11.01.24

40 millones de jóvenes indagan en internet sobre si la ciencia puede demostrar la existencia de Dios

Gracias a Dios el libro de José Carlos González-Hurtado el best-seller “Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios” sigue teniendo una difusión extratosférica, principalmente gracias a la expansión por la galaxia de internet, lo que ha hecho que las ventas se disparen sideralmente al olimpo de los libros más vendidos, superando a la mayoría de grandes éxitos de la actualidad.

Solo la entrevista de Luis Usera a José Carlos en su canal “Con P de Podcast” (concretamente las reproducciones breves de fragmentos de la misma) han pulverizado en unos pocos días la cifra de 40 millones de reproducciones. Y no es la única entrevista, pues el libro ha sido difundido por otros prestigiosos youtubers que no han desaprovechado la oportunidad de entrevistar a González-Hurtado.

Igualmente esta obra fue difundida en su momento en los principales portales católicos y tuve la dicha de hacerle una de las primeras entrevistas.

https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/2309040213-jose-carlos-gonzalez-hurtado

Han pasado varios meses y el libro sigue más vivo que nunca. Es una magnífica noticia, pues eso significa que Dios sigue estando de moda y este exhaustivo trabajo está haciendo un bien inmenso a mucha gente que al menos se abre al teísmo y a la trascendencia…No sabemos aún cuál es el techo del libro, pero hasta ahora la repercusión está siendo imparable.

Les dejo con la nota de prensa que analiza de manera pormenorizada el grandísimo impacto que está teniendo esta obra entre los jóvenes.

Es algo verdaderamente sorprendente. Millones de jóvenes de la llamada Generación Z, es decir, de los nacidos a finales de los noventa y principios del siglo XXI, y por tanto considerados como “nativos digitales”, llevan semanas compartiendo vídeos sobre las preguntas clásicas que todas las generaciones se han hecho: ¿Existe Dios? ¿Puede la ciencia demostrar la existencia de Dios? Y, ¿quién creó a Dios?

Leer más... »

10.01.24

¡No seas mal hablado! Que nuestro hablar y actuar se asemeje al de la Sagrada Familia de Nazaret

Nuestra Madre la Iglesia Católica y con ella todos los Santos han enseñado firmemente tener rotunda aversión a la maledicencia y a toda palabra malsonante ("taco") impropia, no sólo de un cristiano, sino de toda persona educada. El Caballero Cristiano no dice tacos, los dice el libertino. Escuchen las homilías del Santo Cura de Ars al respecto. Urge la necesidad imperiosa de recuperar la educación y corrección en el uso de buen gusto al hablar evitando las palabras soeces.

9.01.24

El Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE será el embrión de una Universidad Hispanista

El Brigadier General de la Reserva del Ejército de Colombia, José Armando Serpa Hernández es Presidente de la Corporación Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE. Magister en Seguridad y Defensa. Especialista en Inteligencia Estratégica. Fue asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en coordinación e implementación de la metodología de búsqueda y tratamiento de información propia, del programa presidencial del Centro de Dialogo Social y Convivencia – CEDISCO.

Fue Jefe del Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejercito Nacional. También se desempeñó como Comandante del Comando de Apoyo de Inteligencia Militar, entre otros cargos a lo largo de más de 35 años de carrera al servicio de su amada Patria Colombia.

¿Cómo nace Hispanidad y Geopolítica y el IGEE y con qué objetivos?

Es importante destacar que “Hispanidad y Geopolítica” no es una asociación formal, sino una comunidad que surge a raíz de un evento en línea organizado por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos IGEE a propósito de la conmemoración de la llegada de Colón a América: Seminario Internacional de Hispanidad y Geopolítica.

El Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos (IGEE) es un proyecto gestado desde hace dos años por veteranos colombianos. Inicialmente concebido como un centro de pensamiento, evolucionó hacia una plataforma integral que reúne a los mejores profesionales hispanistas de 18 países, expertos de diferentes áreas del conocimiento. El objetivo es promover y recuperar los valores hispanistas desde la academia, abordando todas las áreas del conocimiento humano. Buscamos combatir el relativismo, el modernismo y la leyenda negra antiespañola, fortaleciendo la unión entre los países hispanohablantes y fomentando una geopolítica con particularidades hispánicas capaz de identificar todas las amenazas que se ciernen contra ella.

¿Por qué es clave para ustedes crear estructuras para combatir la agenda 2030 y el globalismo anticatólico?

La creación de estructuras específicas es clave para contrarrestar la agenda 2030 y el globalismo anticatólico. Al abordar estos desafíos desde la perspectiva hispanista, podemos preservar nuestra identidad, valores y tradiciones. El IGEE busca posicionarse como un baluarte intelectual que cuestiona los paradigmas globales y aboga por un enfoque centrado en la hispanidad, preservando nuestras raíces, esas que nos identifican como una unidad y nos llevan al mismo tronco común: España como madre patria de la mano de la Santa Madre Iglesia Católica.

¿En qué países están y con qué intelectuales cuentan?

En el IGEE participan miembros de 18 países hispanos incluido Brasil, pues somos conscientes de que la lusofonía es muy importante si queremos ocupar un papel preponderante desde el punto de vista geopolítico.

Entre nuestros socios fundadores se encuentran hispanistas destacados como el profesor Patricio Lons, los Doctores Pablo Victoria y Alberto Gil Ibáñez, autores como Cesáreo Jarabo, Francisco Núñez del Arco, Rafael Aita (mejor conocido como “Capitán Perú”), expertos en educación como la doctora Mónica Nicoliello, líderes hispanistas como Alberto Abascal, destacados profesionales de las artes como Marcelino Lastra, Maruxa Duart Herrero y Gustavo Rico y, por supuesto, expertos en filosofía y teología como el licenciado Juan Carlos Monedero, el doctor Carlos Andrés Gómez y los presbíteros Juan Carlos Artunduaga y Luis Fernando Restrepo. La lista continúa. Nuestros socios fundadores ya suman un total de 87.

¿En qué medida es importante poder sumar más expertos en todas las áreas?

Es esencial sumar más expertos en todas las áreas para enriquecer el conocimiento multidisciplinar dentro de la comunidad hispanista. La colaboración de expertos de diversas disciplinas fortalece la capacidad de la comunidad para abordar integralmente los desafíos y oportunidades que presenta la hispanidad en la actualidad.

¿Cuál es el potencial que tiene la Hispanidad para poder regenerar nuestro mundo?

La hispanidad tiene un potencial inmenso para regenerar un mundo lleno de las ambigüedades promovidas por la dictadura del relativismo. Al aportar una visión única, arraigada en los valores cristianos que formaron a occidente, provenientes de una historia común y una misma lengua, elementos que nos hacen una sola nación. Al centrarnos en la hispanidad, podemos influir en la regeneración social, cultural y política, promoviendo una perspectiva enriquecedora y constructiva.

Esta es la razón por la cual nuestro lema es: “muchos países, una sola nación, una misma madre patria”.

Leer más... »

8.01.24

Ana del Pino (NEOS) analiza a fondo el drama del suicidio en España, primera causa externa de muerte

Ana del Pino García Barrera es licenciada en derecho y máster en gestión directiva de ONG. Coordinadora de proyectos y territorial de NEOS. Coordinadora Europea de la Federación One of Us y Vicesecretaria General de la Federación Provida.

¿A qué atribuye que el suicidio sea la primera causa externa de muerte en España?

El aumento del suicidio en España podría atribuirse a diversos factores, como la pérdida de valores morales, la falta de apoyo comunitario, la crisis económica, la soledad y la falta de un sentido trascendente de la vida.

La relación entre la pérdida de valores morales y el aumento del suicidio es un tema complejo y multidimensional. No se puede establecer una única causa y efecto, ya que la relación entre estos factores es influida por diversos elementos sociales, psicológicos y culturales. Sin duda debemos incluir los siguientes argumentos:

-Falta de apoyo social: La pérdida de valores morales puede llevar a una disminución en la cohesión social y la solidaridad comunitaria. La falta de apoyo social y de conexiones significativas puede aumentar el riesgo de suicidio, ya que las personas pueden sentirse más solas y desamparadas.

-Desesperanza: La pérdida de valores morales puede contribuir a la pérdida de un sentido de propósito y significado en la vida. La falta de una base ética sólida puede dejar a las personas sintiéndose desorientadas y desesperanzadas, factores que se asocian con un mayor riesgo de suicidio.

-Crisis de identidad: La pérdida de valores morales puede contribuir a una crisis de identidad, especialmente si las personas enfrentan conflictos internos o luchan con cuestiones fundamentales relacionadas con el propósito y la dirección en la vida. Esta falta de claridad en la identidad puede aumentar la vulnerabilidad ante el suicidio.

-Impacto en la salud mental: La pérdida de valores morales en una sociedad también puede influir en la salud mental de las personas. La falta de valores éticos sólidos puede contribuir al aumento de problemas como la depresión y la ansiedad, factores de riesgo conocidos para el suicidio.

Es importante destacar que la relación entre la pérdida de valores morales y el suicidio es compleja y varía según el contexto cultural, social e individual. Además, la salud mental, el acceso a servicios de apoyo y otros factores desempeñan un papel crucial en la comprensión de este fenómeno.

Incluso con relación al año anterior el porcentaje de suicidios en España ha aumentado un 5, 6 %…

El aumento en la tasa de suicidios podría atribuirse a una combinación de factores complejos que interactúan de manera interrelacionada. Es importante reconocer que la explicación específica puede variar según el contexto sociocultural, económico y político.

Algunos de los factores generales que pueden contribuir a este aumento en la tasa de suicidios incluyen:

Problemas de salud mental: Los trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad, son factores de riesgo conocidos para el suicidio. El acceso limitado a servicios de salud mental de calidad puede exacerbar estos problemas.

Factores socioeconómicos: Crisis económicas, desempleo, pobreza y la inseguridad financiera pueden aumentar el estrés y la ansiedad, contribuyendo así al riesgo de suicidio. La presión económica puede afectar la salud mental y el bienestar emocional de las personas.

Leer más... »

5.01.24

Rosario en Ferraz convoca Rosario Nacional, en 53 ciudades, en defensa de España y del cristianismo

Se rezará el día de Reyes en 43 ciudades españolas y 10 extranjeras

El pasado 12 de noviembre se comenzó a rezar, en mitad de las protestas junto a la madrileña sede del PSOE, un rosario en las escaleras del Santuario del Inmaculado Corazón de María (C/ Ferraz, 74). Desde entonces se está rindiendo culto público a la Madre de Dios, diariamente a las 19:30 en esta ubicación, con la finalidad de pedir a la Virgen María la intercesión por España.

Jose Andrés Calderón -el joven que encabeza el Rosario en Ferraz- mandó una carta al cardenal y Presidente de la Conferencia Episcopal Juan José Omella explicando los motivos que les llevan a rezar en Ferraz. En la misiva, Calderón denunció que “se busca asentar nuestra civilización, por primera vez en la Historia, sobre la «muerte de Dios» que pronosticó Nietzsche”. El Cardenal Omella decidió contestar a este católico felicitándole “por vivir la fe en profundidad y con todas las consecuencias”.

El pasado 8 de diciembre, coincidiendo con la Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de España, se congregaron en decenas de ciudades españolas e internacionales católicos para defender su derecho a rezar en la vía pública y pedir por la nación española. Ese día anunciaron desde Ferraz que, a partir de entonces, se organizaría un rosario nacional los primeros sábados de cada mes.

Rosario Nacional en el día de Reyes

En consecuencia, se ha convocado desde Rosario en Ferraz un Rosario Nacional para el próximo sábado 6 de enero en la que han confirmado que se rezará en 43 ciudades españolas y 10 en el extranjero. En este enlace pueden ver las ciudades y los horarios de la convocatoria: https://rosarioenferraz.org. A su vez, se ha elaborado un mapamundi en el que se refleja todos los lugares en los que se va a rezar con la ubicación exacta. Pinchen aquí para verlo.

Los católicos tenemos el deber de participar en la vida pública. Nuestro objetivo con el rezo del Rosario es mucho más grande que «derribar gobiernos». Oramos para que triunfe el Bien, la Verdad y la Belleza. Es fundamental que el mensaje de Cristo vuelva a calar en una sociedad que se está construyendo al margen de Dios. Esto solo se conseguirá con la unión de los católicos bajo la oración y el Magisterio de la Iglesia. Por todo ello, animo a todos a acudir con el rosario en la mano a los lugares convocados”, afirma Jose Andrés Calderón.

Detrás de esta iniciativa se encuentran cristianos laicos no adscritos a ningún movimiento que están preocupados por el sendero secular y nihilista hacia el que se dirige España y todo Occidente. Lo único que les mueve a rezar en la vía pública es el amor hacia Dios, la Virgen María y la nación española.

Este Rosario coincide con la Cruzada Mundial de Oración de Mons. Schneider y con los Rosarios de Hombres de Polonia y de Irlanda.

https://meskirozaniec.pl/kalendarz/

https://twitter.com/BishopAthanas1/status/1734945164702151038