26.08.24

David Sandoval: “La sociedad civil está liderando el cambio político en España”

El analista cree que los canales de YouTube, periodistas y asociaciones independientes están haciendo más por el cambio político en España que cualquiera de sus políticos.

David Sandoval. Psicólogo por la Universidad Cayetano Heredia, especialista en Antropología y Evaluación, es Máster en Dirección de Personas por la Universidad de Navarra, consultor y analista político.

¿Por qué percibe en el ciudadano una gran desafección sobre la política? ¿Cuáles cree que son las causas por las que va creciendo el desinterés?

Creo que nadie duda que estamos viviendo un momento histórico de crisis que es en muchas ocasiones desolador. Parece como si no hubiese verdades inmutables, todo es relativo y subjetivo. Y muchas de las instituciones que creíamos firmes ya no lo son. Las familias están en crisis, la universidad, la sociedad y por supuesto la política.

En España se da además la circunstancia que al sistema de partidos construido en el 78 se le ven las comisuras rotas. Hay una nueva generación que no fue modelada en el mito de una Transición modélica, juancarlista y constitucional y que no comparte para nada esos marcos mentales con sus mayores. A estos jóvenes se le suman los que siempre estuvieron en contra y los desengañados de un sistema que permite todo lo malo que supuestamente quería evitar la Transición: no hay representación política real, no hay separación de poderes, las instituciones y la prensa están contaminadas por todos los partidos, se sigue rompiendo la unidad nacional y ni siquiera se cumple la ley si determinados partidos así lo deciden.

Leer más... »

25.08.24

Vicente Medina reflexiona sobre la Reunificación de la Hispanidad, tema que ha dejado de ser tabú

Vicente Medina Prados, orgulloso padre de una hija, casado y católico. Colaborador habitual de Enraizados, comprometido con el pasado de España y con el futuro de nuestros hijos. Vicepresidente de Fundación Enraizados. Economista que ha desarrollado su vida laboral en el mundo de la empresa privada, a caballo entre la economía y la tecnología digital. Enamorado de la Historia de España, interesado en la geopolítica mundial, explorando las nuevas oportunidades de la IA".

¿Por qué decidieron desde Enraizados invitar a la asociación por la Reunificación de Puerto Rico – España el pasado mes de julio?

Para aquellos que no nos conozcan, ‘Enraizados desarrolla una serie de líneas de trabajo permanente sobre aspectos que consideramos esenciales dentro de nuestros principios, una de esas líneas es la recuperación y difusión de la Historia de España, contando con una sección ‘España en la historia’ -coordinada por nuestro compañero Francisco Gilet- que semanalmente hace publicaciones de artículos, noticias y colaboraciones relativas a sus canales web,YouTube y X (antiguo Twitter).

A lo largo de este año 2024 en los continuos contactos que tenemos todos los que participamos en esta sección, hemos ido viendo un interés creciente por la Reunificación de la Hispanidad, especialmente alentadas por personas e instituciones del continente americano.

Realmente este empuje se ha visto con gran ilusión, muy especialmente por la celebración del Primer Congreso por la Reunificación de la Hispanidad organizado por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos en Cartagena de Indias.

Este evento se considera un hito clave que puede marcar la diferencia, especialmente al haberse anunciado un nuevo evento similar para este próximo mes de octubre en Cartagena, España, preludio del siguiente en 2025 que se producirá en Cádiz.

Ante esta inesperada ola de hispanismo tan deseado, no podíamos desaprovechar la oportunidad que se nos ofreció al conseguir el contacto de Carlos García, Secretario de la Asociación de Reunificacionistas en España, por parte de Cesáreo Jarabo, colaborador y autor de diversos libros de historia, que tuvo la fortuna de ser invitado al evento del IGEE.

Leer más... »

24.08.24

Padre Pablo Varela: “Hay una carencia de oración profunda y de amor incondicional a Dios”

El Padre Pablo Varela, nació en la ciudad del apóstol Santiago en 1972 y fue “pacido” en Vigo. Estudió Pedagogía en la universidad de Navarra y muchos años después obtuvo el bachiller en teología. Estuvo adscrito al seminario de Alcalá de Henares y Abancay, diócesis en las que desarrolló también sus prácticas pastorales. Recibió el presbiterado en Abancay en la víspera de la solemenidad de San Pedro y San Pablo de 2024.

¿Cómo se fue gestando su vocación sacerdotal y misionera?

Supongo que Dios al diseñarme en su eternidad me preparó para el sacerdocio eterno. El sacerdote que me preparó para mi Primera Comunión tenía muchos dones del Espíritu Santo y fue un instrumento suyo para meter en mi alma un profundo amor a Dios a través de mi amor a la Eucaristía. En la ceremonia proclamó mi nombre y yo tenía que responder: “Aquí estoy, Señor!". Creo que esa respuesta no ha dejado de resonar en mi corazón; de algún modo fue un momento de entrega fuerte aunque no tenía aún capacidad para asimilar algo así. Dios me habló desde el misterio profundo de la Eucaristía, que es entrega.

A mis 17 años (1987) el mismo sacerdote me propuso ir a un encuentro de discernimiento vocacional; me pareció una clara llamada de Dios pero puse algunas excusas por miedo y pensaba que insistiría; fue prudente y no insistió y yo dejé pasar ese tren. A los 18 años me comprometí con Dios en celibato (en el Opus Dei) y viví en ese verde jardín durante muchos años hasta que Dios -a través en gran medida de la Eucaristía que Él estaba retirando del mundo y eso me produjo una angustia grande- me mostró que deseaba una nueva espiritualidad para mí. Fue durante la plandemia, mientras Dios permitía la restricción de la Eucaristía por la creciente falta de fe en ella.

Leer más... »

23.08.24

Fray Koldo comparte su experiencia como Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna en Bilbao

Fray Koldo Alzola, O. Ss. T., religioso trinitario nacido en Ea (Vizcaya) el 5 de abril de 1978. Hizo su Profesión Solemne en Alcorcón (Madrid) el 20 de septiembre de 2009 y ordenado sacerdote por Monseñor D. Ricardo Blázquez, entonces obispo de Bilbao, el 6 de diciembre del mismo año, 2009.

Sus primeros años de ministerio los vivió en Alcorcón, dedicado a la labor escolar en el Colegio que la Orden regenta en el municipio desde 1963. En 2018 fue destinado a Algorta (Diócesis de Bilbao), en donde ejerce el ministerio de párroco en las parroquias trinitarias de ese pueblo, Santísima Trinidad y Santísimo Redentor. En Bilbao también es el Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna.

¿Cómo nace su vocación como trinitario?

Como toda vocación nació en el seno de mi iglesia doméstica, mis padres (mi madre murió cuando yo tenía 20 años, estaba entonces en el Seminario Diocesano de Bilbao), mis abuelos, el entorno de mi pueblo y mi párroco (Padre Patxi Bilbao) fueron decisivos. Pero, como no pretendo extenderme, me centro en el momento que decidí pasar del Seminario de Bilbao a la Orden. Desde mi entrada en el Seminario Diocesano había tenido una inquietud particular hacia la Vida Religiosa, pero las circunstancias de mi vida (el fallecimiento de mi madre y que no tengo hermanos) y el hecho de que estaba a gusto en las tareas pastorales que se me habían encomendado hacían que declinara ese pensamiento y optara por seguir en el camino de la vida diocesana.

Leer más... »

22.08.24

Pablo Caruso, tras practicar el chamanismo, al convertirse, combate las prácticas esotéricas

Pablo Caruso. Licenciado en psicología. Psicólogo católico. Especialista en psicología clínica y en discernimientos entre patologías mentales e influencias demoníacas. Estudios en filosofía y teología. Docente universitario y coordinador de grupos. Conferencista.

¿Cuándo empezó a alejarse de la práctica religiosa?

Como muchos hoy en día yo tenía una fe heredada por “default”, es decir, bautismo y comunión, pero vacía en experiencia y entendimiento. Solíamos familiarmente ir a Misa los domingos sin entender que sucedía realmente allí y a lo largo del tiempo fui alejándome y encontrando falsos sustitutos que me enterraron en un agujero negro espiritual que Dios permitió para trasmitirme su misión (así lo entiendo hoy en día) e intentar, humildemente, llevarla a cabo. El alejamiento comenzó en la niñez, no teniendo interés por la religión, básicamente porque no la comprendía y no me la habían transmitido ni en la teoría ni en la práctica. Consistía solamente en un “deber” o un “tener que” carente de substancia, que me arraigara a la posibilidad de la práctica continuada. Pero la sed de Dios siempre estuvo allí…

¿Cómo a partir del vacío y búsqueda trascendente fue cayendo en el budismo, reiki, y chamanismo?

Siempre fui un buscador de la trascendencia, de la experiencia profunda y de la misión de vida. Hasta ese momento no había descubierto ninguna de ellos lo cual me dejaba sumergido en un malestar emocional permanente manifestado en diversas sintomatologías psicológicas como ansiedad y ataques de pánico por años. Tal es así que se me presentó la oportunidad de ingresar en el mundo “new age” a través de un psicólogo que había contactado para sanar esos temas emocionales, lo cual no dudé ni un instante. El gusto por el conocimiento sumado a las experiencias espirituales y grupales constituían un combo difícil de negar. Así es como entré en ese mundo, iniciándome en el reiki, estudiando astrología, teniendo una clarividente de cabecera con asistencia mensual, concurriendo a grupos de bioenergía, autoconocimiento y formación, sesiones de sanación energética, participación en comunidades chamánicas, etc., con un basamento filosófico budista. Todo esto sumado a los objetos aparejados que tienen estas prácticas como talismanes, piedras, lámparas de sal, libros, collares, sahumerios, budas y falsos dioses paganos que impregnaban todo lugar donde habitaba.

Leer más... »