26.02.24

Andrea Lutti: «En las familias numerosas las alegrías se multiplican y las tristezas se dividen»

Andrea Lutti casada desde hace 16 años es madre de 6 hijos entre los 3 y los 15 años. Tras varios años trabajando como gestora cultural y organizadora de eventos en varias empresas, decidió emprender su propio negocio de decoración de eventos para poder conciliar mejor su vida familiar y profesional.

¿Por qué Familias Numerosas de Madrid ha lanzado está campaña en favor de la natalidad?

Llevamos un tiempo observando que tanto en prensa como en campañas publicitarias (estoy pensando en concreto en una de Burger King de hace un par de años) se insinúa o incluso se dice abiertamente que tener hijos contamina. Se está extendiendo un pesimismo feroz sobre la idea de formar una familia y tener hijos. Desde la Asociación de Familias Numerosas queremos lanzar un mensaje a la sociedad afirmando todo lo contrario, que tener hijos es un regalo y además contribuye a la sociedad y por supuesto al bien del planeta.

¿Por qué consideran que nada mejor para salvar el planeta que tener más hijos?

En primer lugar hay que plantearse para qué queremos cuidar del planeta si no es para disfrutarlo nosotros y las generaciones venideras. No hacemos más que escuchar mensajes alarmistas respecto a todo lo que contaminamos: viajar en coche o en avión, la carne, la leche y ya lo último que tener hijos contamina. Que si la huella de carbono…

Nos infunden un miedo terrible que nos paraliza. Ante este panorama tener hijos es un mensaje de esperanza, de creer en el futuro, de considerar nuestro planeta como un hábitat digno para tener hijos y que disfruten de él en el futuro.

Además en las familias numerosas todo es sostenible, vamos muchos en un solo coche, y vivimos con austeridad y sin consumismos: todo lo reutilizamos y reciclamos desde la ropa hasta los libros y los juguetes. Además del capital humano valiosísimo que aportamos a la sociedad.

¿Por qué no es cierto que sobra población?

Por supuesto que no, eso es completamente falso. Es más, todo lo contrario en Europa estamos viviendo un invierno demográfico que amenaza el estado del bienestar, puesto que si no nacen niños no hay el capital humano necesario para mantener a las personas mayores, entre otras cosas.

Pero hay intereses detrás de estas ideas neomalthusianas que promueven todo tipo de prácticas para reducir la población del planeta.  Estás teorías han sido refutadas en distintas ocasiones por ser erróneas, además de hacer pronósticos desmedidos que nunca se han cumplido.

Leer más... »

25.02.24

López Herrador: “Estamos en una revolución inversa, los poderosos se rebelan contra la clase inferior”

Marcos López Herrador (Úbeda, Jaén). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, donde cursó estudios de Ciencias Sociales y del Trabajo. Diplomado en Empresariales por el CUNEF. Diplomado en Marketing Financiero por la Universidad de Alcalá de Henares, y Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Agente y Corredor de Seguros y Administrador de Fincas. Autor de publicaciones de historia como: “El test más divertido de la Historia” (Sekotia, 2015); “Mary Bell, la niña asesina” (Sekotia, 2016); “La rebelión de los amos” (Sekotia, 2017); “Imperio Español sin complejos” (Sekotia, 2020), “Roma eterna” (Sekotia, 2021), “La caída de Roma I", “Jaque al Imperio", “La Caída de Roma II", (Sekotia, 2021), “El final de los días", “La Caída de Roma III, (Sekotia, 2022) e “Historia de las Ideas Contemporáneas” (Sekotia, 2021).

También tiene poesía, ripios, ensayos, aforismos, relatos, novela, tales como: “Al cruzar tu estela”, “Hijos del abismo”, “Poesías de amor”, “Entre amigos”, “Poesía en el tiempo y otros versos”, “El amor y sus aristas”, “Ripios para mis amigos”, “Compañeros de fatigas”, “La vida frase a frase”, “Lecturas breves”, “El oficio de escribir”; “Crímenes de Cine” y “Las élites y el arte de la impostura”; También es autor de numerosos artículos y colaborador en periódicos como “El Telegrama de Melilla” o “Granada Económica” y otros digitales, como “Proverso” y colaborador del programa en Ivox, “El Día de Autos”. Ha sido colaborador en tertulias y programas radiofónicos, así como del programa “Poesía y más” de Onda Úbeda.

¿Por qué un libro titulado Los poderosos?

En realidad, el título completo es LOS PODEROSOS. LA REBELIÓN DE LAS ÉLITES MUNDIALES, y se titula de esta forma porque una de las tesis que sostengo es que, por primera vez en la historia de las revoluciones, se está produciendo lo que llamo una revolución inversa. Hasta ahora, en todas las revoluciones, que se han producido, se ha dado el hecho de que una clase inferior se ha rebelado para desplazar del poder a la clase superior, que lo ostenta, para arrebatárselo. Así ocurrió con la Revolución Francesa o la Revolución bolchevique. Sin embargo en esta ocasión es la élite dominante mundial, que ya tiene todo el poder, la que lleva a cabo un proceso revolucionario para desplazar al conjunto de los ciudadanos del disfrute de la prosperidad y los beneficios obtenidos a través del Estado del Bienestar, al que se destinan ingentes recursos económicos de los que ven pueden apropiarse, pues, desaparecido el bloque soviético, ya no es necesario mantener a los trabajadores occidentales alejados de la tentación de inclinarse hacia el comunismo.

Es muy significativa la frase para el que todo lo tiene, nada es suficiente…¿Por qué la ambición del ser humano es insaciable?

Forma parte de la naturaleza humana. El ser humano se ha desarrollado durante cientos de miles de años en un ambiente hostil en el que acaparar recursos extraordinariamente escasos era la única forma de sobrevivir. Esto nos ha hecho ser como somos y no estamos dispuestos a dejar pasar la oportunidad de hacer nuestro aquello de lo que podamos apropiarnos y, en ese sentido, no hay límite.

¿Qué factores se dieron después de la Segunda Guerra Mundial para que hubiera un cambio de paradigma tan importante en la política mundial?

El factor más relevante es el cambio del ejercicio de la hegemonía mundial, que pasa a ejercerlo los Estados Unidos, sucediendo en el mismo a la Gran Bretaña, que pierde su imperio acto seguido. El planteamiento geoestratégico anglosajón se fundamentó primero en destruir el Imperio español, y, una vez logrado esto, en no permitir, desde principios del siglo XIX, que surgiera una potencia dominante en el continente. Si tenemos en consideración esta clave, se pueden explicar todas las guerras habidas en Europa desde las napoleónicas.

La hegemonía norteamericana introduce un interés específico que consiste en no permitir de ninguna manera que surja un bloque que integre las tierras que van desde Lisboa hasta Vladivostok, porque esa sería la gran potencia mundial. No hay más que coger un globo terráqueo y mirarlo desde el Polo Norte para entender lo que digo. Estados Unidos ha impuesto una permanente división en ese bloque al que me refiero, lo que explica la división de Europa de la forma en la que se llevó a cabo con el Telón de Acero.

La Guerra Fría vino a consolidar esa radical división.

¿Por qué los dos grandes bloques actualmente son China y Occidente?

En realidad, lo que se pretende es que sean China y los Estados Unidos. Se ha decidido que Europa deje de tener ningún protagonismo a nivel mundial. Con la caída del Muro de Berlín, dejó de tener sentido mantener la prosperidad alcanzada y el Estado del Bienestar en la Europa occidental. Ya no hacía falta mantener a los trabajadores europeos alejados de cualquier inclinación de hacer una revolución comunista, porque el comunismo parecía haber desaparecido. Tampoco era necesario que los norteamericanos tuviesen que seguir soportando ver sus mercados inundados de productos europeos, especialmente coches, más baratos y de mejor calidad. Así que se decidió terminar con todo eso.

Leer más... »

24.02.24

¿Por qué España está en ruina? Reedición de un libro del Padre Palau, apóstol contra la Masonería

NUEVO LIBRO de la Editorial Corderito ¿Por qué España está en ruina?, reedición de la obra del Padre Francisco Palau Quer “Lucha del Alma con Dios”

Lees un libro de economía y no encuentras la solución que buscabas; no cuadran las cuentas. Lees un libro de historia y ves que quieres saber más y más, porque en el fondo no te quedas totalmente satisfecho: alguna incógnita se ha quedado en el tintero de la historia. Te pasas la vida escuchando conferencias de personalidades acreditadas en materias varias, eximios hombres de ciencia y de sabiduría, políticos que intentan recuperar lo horriblemente destrozado por sus antecesores, pero no ven clara la Verdad.

¿Por qué se equivocan? ¿en qué están fallando? ¿qué fatídica estrategia están utilizando? Y tú, buscas donde no tienes que buscar. Por eso no encuentras la solución.

Sin embargo, el padre FRANCISCO PALAU QUER, santo fraile carmelita, te da la única solución posible para conseguir que España, y cualquier nación, se vea desprovista de tanta sarna inmunda e infecta que la corroe y la atormenta.

¡Ay de la nación en que por haberse resfriado mucho la verdadera piedad, la Iglesia no batalla con fervor y debidamente estas batallas del Dios vivo! (Padre Francisco Palau).

Dios permite el dominio de la Masonería en la nación como castigo a la infidelidad del pueblo español a sus deberes como cristianos. Es esta secta mortífera quien difunde sus maldades por nuestra tierra infectándola con todo tipo de vicios.

Es la voz de un santo. La voz del Altísimo por medio de un hombre de Dios que ama a su patria y busca el bien de los españoles. ¿Doblegaremos la testuz ante Dios suplicándole misericordia? ¿perseveraremos en la penitencia que le debemos para aplacar su santa Justicia?.

Cuando una nación peca, le acusa Satanás ante el Tribunal de la Divina Justicia”(Padre Francisco Palau).

Buscas y no encuentras. Pero, aquí, en este libro del padre Francisco Palau encontrarás la solución, la única solución posible a todos los males que en el mundo se dan.

No es tiempo de cobardes, ni tiempo para charlatanes de feria o de bar y tertulia de comilonas y bebidas que disfrutan despotricando del adversario para calmar su rabia interior haciendo castillos en el aire pero desenfocados del punto de mira. No es tiempo de codiciosos amantes de placeres y de dinero, reputación, prestigio y honores. Es tiempo de hombres recios que sacrifiquen su vida por el bien espiritual de sus hermanos.

¡Con que la católica España ha de quedar abandonada a la disposición de Satanás y al dominio de las sectas de impiedad!”. (Padre Francisco Palau).

España está en ruina porque pocos levantan el crucifijo en alto con todo lo que ello conlleva y significa: ORACIÓN Y PENITENCIA. ¿Te atreves tu? ¡Adelante!

¿Por qué España está en ruina?” (De la obra del Padre Palau “Lucha del Alma con Dios”)

Padre Francisco Palau Quer

Editorial Corderito 2024

Autor: Un Seglar Mendicante de María

373 páginas con fotografías:10 euros + 2 euros (gastos de envío)

PEDIDOS A: [email protected]



23.02.24

El P. Francisco Ribas explica como el beato Palau enseña a crecer en virtudes a través de la oración

P. Francisco Ribas. Sacerdote cordobés de la Diócesis de Lleida, ordenado el 7 de mayo de 2006. Ha ejercido el ministerio sacerdotal en varias parroquias entre ellas Aitona, compaginándolo como capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, actualmente párroco de la parroquia de San Martín, deán de la catedral, archivero capitular y fabriquero, consiliario de la Hospitalidad de Lourdes, capellán del Hospital Universitario Arnau, atención de la Residencia de la Milagrosa de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, atención Pastoral del Colegio de l’Estonnac y Coordinador de Vigilias con María.

¿Cómo nace su devoción al P. Palau y cómo le ha ayudado el beato en su sacerdocio y vida espiritual?

Mi devoción por el Beato padre Francisco Palau comenzó con mi llegada como párroco al pueblo de Aitona, lugar de nacimiento del Padre Palau, donde conocí a parte de su familia que a día de hoy la considero un poco mía y a través de las historias familiares surgió la curiosidad y terminó con el descubrimiento de sus profundos escritos espirituales y su comprometido servicio a la Iglesia. La contemplación de su vida y enseñanzas ha sido desde entonces una fuente de inspiración y guía en mi sacerdocio y en mi vida espiritual sobre todo en lo referente a “la Vida Solitaria”, escrito en un momento muy doloroso para él y que es como un compendio de las implicaciones en el ministerio sacerdotal de la vida solitaria.

Su adhesión a la espiritualidad carmelita y teresiana me recuerda la importancia de la oración y el sacrificio en la vida apostólica, y refuerza el valor de la soledad y la vida interior para una relación más estrecha con Dios y tan necesaria para los sacerdotes. Además, su valentía y su disposición a sufrir por su fe, hasta el punto de desear el martirio, es un testimonio de la profundidad de su amor a Dios y a la Iglesia. Esto ejemplifica el tipo de fortaleza y fidelidad que es esencial en mis propios deberes sacerdotales.

La comprensión de la perfección cristiana como arraigada en el precepto del amor, que destacó en sus reglas para las comunidades religiosas que fundó, se alineaba estrechamente con la misión pastoral que se me había confiado como sacerdote: amar a Dios y al prójimo como esencia de la perfección cristiana.

En resumen, el ejemplo del Padre Palau ha fortalecido mi determinación de llevar una vida de servicio orante, ha afianzado mis compromisos eclesiales y ha profundizado mi aprecio por las dimensiones místicas y comunitarias de la Iglesia. De alguna manera su legado me sirve de luz de guía en la búsqueda de la santidad dentro de mi sacerdocio y mi vida espiritual.

¿Por qué el P. Palau es un gran maestro de oración y de virtudes?

El padre Palau es un gran maestro de la oración y la virtud por su aguda comprensión de la íntima conexión entre la vida práctica de la virtud y las verdades profundas de la fe. Reconoció la importancia de vivir la fe a través de la práctica diaria de las virtudes, en lugar de limitarse a entenderla como un marco conceptual.

Su enfoque de la instrucción espiritual no se limitaba al conocimiento teórico, sino que se centraba en la síntesis de las verdades significativas de la fe con su aplicación inmediata a la vida cotidiana. Esta intuición realista sobre la formación espiritual le llevó a abrir la Escuela de la Virtud, con el objetivo de instruir a las personas en los misterios de la fe católica y los deberes asociados, que eran fundamentalmente la práctica de las virtudes.

Además, los escritos comunicaban una visión original del misterio de la Iglesia, reflejando la integridad de sus puntos de vista sobre cómo vivir una vida cristiana virtuosa. No se limitaba a impartir información, sino que pretendía enseñar a vivir de forma responsable y auténtica dentro de la vocación cristiana.

Leer más... »

22.02.24

P. Carlos Bosch: “El Patriarca latino de Jerusalén nos anima con su ejemplo a arriesgar la vida por la paz”

Recientemente tuvo lugar en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona la octava edición de la vigilia Sent la Creu (Siente la Cruz), organizada por la Pastoral de Jóvenes del arzobispado de Barcelona. Este año la vigilia ha sido por la paz en Tierra Santa y ha contado con la presencia del Patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, que ha participado en la Misa celebrada por el cardenal de Barcelona Juan José Omella.

En años anteriores fue por Lampedusa (2017), Mosul (2018), Camboya (2019), Bangassou (2020), Venezuela (2021), Filipinas (2022) y Ucrania (2023).

El P. Carlos Bosch, joven sacerdote de 30 años, es director de Església Jove Barcelona, el Secretariado de Pastoral con Jóvenes del Arzobispado de Barcelona: @esglesiajovebarcelona, https://www.instagram.com/esglesiajovebarcelona/

Nos cuenta en esta breve entrevista todos los detalles de esta vigilia.

¿En qué consiste exactamente esta Vigilia cuaresmal Sent la Creu?

El Sent la Creu consiste en una eucaristía precedida por una vigilia ante una cruz de algún lugar del mundo en el que sus habitantes están sufriendo mucho. Este año, jóvenes de toda Barcelona nos hemos unido al sufrimiento de nuestros hermanos en Tierra Santa.

¿Por qué en esta ocasión han sentido la cruz especialmente en los santos lugares?

El conflicto palestino-israelí se ha agravado especialmente durante los últimos meses. El sufrimiento causado no nos deja indiferentes y pensamos que era una oportunidad para unirnos al sufrimiento de nuestros hermanos en Tierra Santa, descubriendo caminos de esperanza a través de sus testimonios.

¿Qué ha supuesto para ustedes este año poder contar con el cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca latino de Jerusalén?

El cardenal Pizzaballa sufre en primera persona las consecuencias del odio y la violencia. Al mismo tiempo, como ha quedado claro al haberse ofrecido en intercambio por los rehenes, es un hombre dispuesto a entregar la propia vida en favor de la paz. Su presencia ha sido para nosotros un testimonio verdaderamente conmovedor. La crueldad de su experiencia y la esperanza de su fe no nos ha dejado a ninguno indiferente.

¿Qué es lo que más le ha impactado de lo que contado el Patriarca sobre el sufrimiento actual en Tierra Santa?

Lo que más me impactó de las palabras del Patriarca fue su afirmación de que “incluso en Tierra Santa no hay nada perdido". Él hizo un llamamiento a no conformarnos con soluciones provisionales al conflicto, sino a buscar soluciones perdurables. Para ello, nos exhortaba a arriesgar nuestras vidas en favor de la paz.

Leer más... »