Iván Guerrero reflexiona sobre los grandes principios del caballero cristiano que cambiarían el mundo

Iván Guerrero Vasallo (Santander, 1984) es propietario de la Librería Virtual Iván G. y editor del blog Codex Historicum. Además de estudioso y lector voraz de libros relacionados con la Historia de la Humanidad, es un gran aficionado a la escritura. Escritor y novelista. Conozca los libros del autor en este enlace.
¿Qué entendemos por caballería cristiana?
Pues, así a bote pronto, son un grupo de caballeros aristocráticos cristianos que siguen y defienden, hasta si hace falta la muerte, unos ideales basados en el honor, el valor, el amor a Dios y a su patria por encima de todo.
¿Cuáles fueron sus orígenes históricos?
La caballería cristiana como tal podría remontarse hasta los tiempos del Emperador romano San Constantino el Grande (272/280/282-337) cuando crea una Orden ecuestre, armando caballeros a cincuenta personas que habían destacado por su valor en la batalla del puente Milvio (29 de Octubre del año 312 d. C.), la llamada caballería Aurata de Constantino, llamada así por el collar de Oro que portaban sus dignatarios, y cuyo principio era glorificar la Cruz que se les apareció en el cielo dándole tan gloriosa victoria, en agradecimiento hacia el Dios de los cristianos. Luego viene la Edad Media en la cual la caballería vuelve a tener bastante peso en los campos de batalla y se empieza a generar en torno a ella un prestigio enorme destruído tiempo después por las armas de fuego y rematada por el repugnante pensamiento moderno.




