20.09.24

El profesor Fernando Romero analiza en profundidad los errores del llamado liberalismo conservador

Fernando Romero Moreno es abogado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Profesor Superior Universitario por la Universidad Católica Argentina (UCA). Está dedicado desde hace 30 años a la Educación, tanto en cargos docentes como directivos. Actualmente trabaja en el Colegio Los Caminos (APDES-Pilar). Es autor del libro “La Nueva Derecha-Reflexiones sobre la Revolución Conservadora en la Argentina” (Grupo Unión, Buenos Aires, 2021). Está casado y tiene 4 hijos.

¿Por qué decidió impartir una charla sobre el liberalismo conservador desde la Doctrina Social de la Iglesia y el tradicionalismo político?

Porque en los últimos años se ha vuelto a poner de moda la expresión “liberalismo conservador”, corriente ajena según sus defensores a los grados de liberalismo condenados por los Papas, en especial León XIII, tesis que no comparto. Y también porque otros, aún aceptando que el liberalismo conservador tiene errores, señalan empero la licitud de una articulación del mismo con otras corrientes políticas (por caso, el tradicionalismo) para hacer frente a la izquierda, al progresismo “woke” y al globalismo, dentro de lo que en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se conoce como la “hipótesis” (ley natural), pero sin renunciar a la “tesis” (ley natural y ley divino-positiva, en el marco de la Unidad Católica). Yo coincido con esta última opción práctica, en el marco de la llamada “Nueva Derecha Conservadora” (como articulación de diversas corrientes en torno a un mínimo de valores compartidos, no como una doctrina), pero sólo cuando tiene como objetivo un fin honesto, que sin ser el bien ideal, sea sí el bien posible.

Leer más... »

19.09.24

Sofía Juste, directora de la Fundación Golfín: "Facilitando un embarazo feliz, se salvan bebés"

Sofia Juste, casada con Ángel Pedrós tienen 6 hijos de entre 12 y 25 años. Estudió Magisterio y Psicología y ha trabajado durante 13 años como orientadora de colegios, un trabajo precioso que le llenaba mucho. Pero lo que realmente siempre ha querido era trabajar en una Fundación, ya que desde los 18 años, cuando se fue de misiones, nunca ha dejado el mundo del voluntariado (unas etapas de su vida con mas dedicación que otras, en función del tiempo disponible). En el momento actual, trabaja en la Fundación Golfín y dedica su tiempo libre a Proyecto Amor Conyugal. Está muy ocupada, felizmente ocupada “salvando” bebés en el trabajo y ayudando a matrimonios en su tiempo libre y, por supuesto, con su marido y sus hijos.

Háblenos de cómo nace la Fundación Golfin y con qué objetivos…

Responde Mónica López Barahona, fundadora y vicepresidenta de la fundación:

La Fundación Golfín nace para cubrir la necesidad de acoger y acompañar, durante la gestación y un año después de nacer su hijo, a mujeres con un embarazo no deseado con riesgo de aborto provocado y en una situación de desamparo, exclusión social, etc.

En España se producen más de 100.000 abortos provocados al año. El aborto ha pasado de ser un delito contra las personas, reconocido en el código penal, a ser un derecho de la mujer. Esta realidad lleva a abrir la puerta a un auténtico genocidio de vidas inocentes y a las secuelas físicas, espirituales y psicológicas que la práctica del aborto deja en la madre.

Leer más... »

18.09.24

Carles Ros: "Mantener vivo el amor conyugal y la fidelidad es clave para superar crisis matrimonial"

Carles Ros Arpa. Casado y padre de dos hijos y dos hijas. Licenciado en Derecho (UB) y licenciado en Ciencias Religiosas (ISCREB). Secretario de Administración Local. Miembro del Secretariado General de la Corriente Social Cristiana. Autor de artículos de opinión en prensa y digitales. Participa en X Twitter: @ros_arpa sobre temas de actualidad, en particular acerca de la cultura actual sobre el amor y la sexualidad.

La conferencia tendrá lugar mañana jueves a las 19, 30 en el salón de actos de la iglesia Santa María de Montealegre en Barcelona.

¿Cuáles han sido las principales ideologías que han atacado a la familia y el amor conyugal?

Primero fue el marxismo. Marx identifica el matrimonio como “una forma de propiedad privada exclusiva”, y Engels considera la monogamia “una forma de esclavitud de un sexo por el otro". Su incoherencia de partida se ha transmitido al conjunto de la izquierda: proponen una sociedad basada en el comunitarismo, pero atacan la comunidad básica, que es la familia natural.

Freud cae en otro reduccionismo nefasto: reduce el amor a una sublimación del instinto sexual. Freud ejerce gran influencia en los ideólogos de la revolución sexual de medianos del siglo XX.

Y luego Simone de Beauvoir, que afirma que “La mujer no nace, se hace”. Para ella todo lo femenino es un producto cultural construido socialmente. Incluso el instinto maternal de la mujer es el resultado de la educación y la cultura. Beauvoir sienta las bases de la ideología de género, que hoy domina en nuestra cultura.

Leer más... »

17.09.24

P. Martín Rubio: “La autoridad que no actúa según el orden moral se hace ilegítima y hay que resistirla”

P. Ángel David Martín Rubio. Nacido en Castuera (Badajoz): 29-septiembre-1969. Ordenado sacerdote en Cáceres: 29-junio-1997. Cursó los estudios eclesiásticos (1992-1997) en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres. Es licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Extremadura, 1987-1992), en Historia de la Iglesia (Gregoriana de Roma, 1997-1999) y en Derecho Canónico (Pontificia de Salamanca, 2009-2012) y Doctor por la Universidad San Pablo-CEU (2010), donde ha sido profesor (2002-2008). Vicedecano y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca entre 2015 y 2018.

Actualmente es Deán-Presidente del Cabildo Catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres y Canónigo Penitenciario, Vicario Judicial, Capellán del Santuario de Nuestra Señora de la Montaña (Cáceres) y Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Virgen de Guadalupe, del Instituto Teológico San Pedro de Alcántara del Seminario Diocesano de Cáceres y de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es autor de varios libros y numerosos artículos, muchos de ellos dedicados a la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa. Interviene en jornadas, conferencias y medios de comunicación. Coordina las actividades del “Foro Historia en Libertad” y el Blog “Desde mi campanario” con reflexiones acerca de la historia, la teología y la actualidad inspiradas en el realismo y el sentido común del pensamiento filosófico perennemente válido, concorde con la concepción cristiana del mundo.

Le entrevistamos con ocasión de su participación en el curso que organiza Luz de Trento sobre la Política cristiana.

¿Qué supone para usted participar en este curso de política católica que organiza Luz de Trento al lado de otros destacados ponentes?

Como es lógico, resulta una satisfacción personal que los organizadores del curso hayan pensado en mí para desarrollar dos de los temas propuestos en un curso de tanto interés por su contenido como por la calidad de los demás ponentes. Al mismo tiempo una gran responsabilidad pues espero no defraudar la confianza depositada y poder aportar a las cuestiones sobre el trabajo, el orden económico y la educación la perspectiva histórica y canónica propia de mis estudios en el ámbito universitario.

Leer más... »

16.09.24

Nayeli Rodríguez habla del III Congreso nacional de 40 días por la Vida con el lema “Reinaré en España”

Nayeli Rodríguez es coordinadora nacional de 40 Días por la Vida España. Nacida en México, se mudó con 11 años a España con su familia. Licenciada en Literatura por la UCM y Máster en Edición por la UAM, trabajó durante cinco años en la edición educativa. Actualmente se dedica a la tecnología tras cursar el Máster en Marketing en ICADE.

Además estudió el Máster de Bioética de la UFV con la Fundación Jerome Lejeune, actualmente cursa el Máster de Antropología Personalista de la Asociación Española de Personalismo a modo de formación con su compromiso provida.

¿Por qué han organizado el III Congreso nacional de 40 días por la Vida en Valladolid?

Este es el tercer congreso, los dos anteriores se celebraron en Madrid. El objetivo es reunir a los líderes de las distintas ciudades de España, va a ser un congreso itinerante, cada año será en una ciudad distinta. En este caso concreto es en Valladolid -ciudad que se presentó voluntaria para acoger el congreso- en la que existía la posibilidad de hacerlo en el Santuario Basílica de la Gran Promesa, tan significativo del sentido identitario de España. Ahora mismo es necesario crear unidad y recordar las raíces.

¿Por qué el lema Reinaré en España?

En este lugar tan emblemático fue donde Bernardo de Hoyos, con 20 años de edad, sacerdote en 1733, cuando estaba recibiendo la comunión tuvo una visión. Él pedía especialmente a Jesús que siempre estuviera muy presente en España y tuvo esta visión de Cristo respondiéndole: reinaré en España y con mayor veneración que en todas partes. Esto no es solamente una promesa sino también un llamado no solo a promover en España la devoción al Sagrado Corazón de Jesús sino especialmente a promover la fe.

Leer más... »