3.07.24

María Marqués gestiona 8 clubs de lectura que acercan al Bien, la Verdad y la Belleza

María Marqués, católica, casada y madre de cuatro hijos. Licenciada en Historia del Arte y diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Desde hace ya bastantes años abandonó el ámbito profesional y se dedica a tiempo completo a su familia y a la promoción de la lectura de libros que acerquen al Bien, la Verdad y la Belleza. Actualmente gestiona ocho clubs de lectura, publica un boletín trimestral con todo lo que va leyendo (Boletín+Libros+Libres) y mantiene una cuenta de Instagram con reseñas y recomendaciones de libros para adultos, jóvenes y niños (@maslibros.maslibres).

¿Cómo nace su afición a la lectura?

Aprendí a leer algo más tarde que mis compañeras de colegio, pues pasé mi etapa preescolar en un parvulario donde me cuidaron bien pero no me enseñaron gran cosa. Recuerdo más de un verano de primaria leyendo en voz alta a mi madre (pobre, qué paciencia tuvo).

A pesar de mis dificultades, una religiosa, profesora del colegio, me auguró que sería una gran lectora. Efectivamente, así fue: a los 11 años cayó en mis manos un ejemplar de El maravilloso viaje del Pequeño Nils, de Selma Lagerlof, y se me abrió un mundo nuevo. En ese momento se inició mi gran afición por la lectura, que desde entonces no ha hecho más que crecer.

¿Qué es a su juicio lo más placentero de leer?

Para mí, los principales placeres de la lectura son dos.

Por un lado, nos permite desconectar momentáneamente de lo que nos rodea. Pero no para evadirnos de nuestra vida, sino para comprenderla más profundamente y con una mayor perspectiva.

Y esto va ligado al segundo gran placer de la lectura: el de vivir vidas paralelas, hacer nuevos amigos, viajar a lugares insospechados y aprender cantidad de cosas nuevas, incorporando todo esto a la propia experiencia vital, como si lo hubiéramos vivido en primera persona.

Tal como señala C.S. Lewis en La experiencia de leer, «La primera lectura de una obra es con frecuencia, para quien gusta de la literatura, una experiencia tan intensa que solo las relacionadas con el amor, la religión o la pérdida se le pueden comparar. Transforma por completo la conciencia, uno se convierte en alguien que antes no era».

Leer más... »

2.07.24

Isabel Salisachs: “Deberíamos vivir sumergidos en la Palabra de Dios para nuestro crecimiento espiritual”

Isabel Salisachs es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y miembro de la Asociación María Benedicta Dayber Heyne (1904-1987), Sierva de Dios y cofundadora del Movimiento Pro Ecclesia Sancta (MOPES). Es alumna de los Cursillos Bíblicos Católicos fundados por María Benedicta e impartidos por su sucesora Emilia García.

Ha dado diversos cursos de temática bíblica presencial en las parroquias de la Virgen de Nuria y de Sant Vicenç de Sarrià de Barcelona. Tiene un canal en YouTube, Facebook y Telegram llamado “LA SAGRADA ESCRITURA EN PROFUNDIDAD".

La Sagrada Escritura en profundidad - YouTube

¿Cómo nace su aprecio por las Sagradas Escrituras?

A finales de los años 90 empecé a sentir la inquietud de hacer un voluntariado. Buscando diferentes opciones, me ofrecieron en mi parroquia la posibilidad de ser Ministro Extraordinario de la Eucaristía, esto es, llevar la Comunión a personas ancianas y enfermas en residencias. Dado que iba a llevar el Cuerpo de Cristo a otras personas, surgió en mi la necesidad de conocer su Palabra más a fondo.

¿Cuándo decidió estudiar más en profundidad la Biblia y como fue el proceso?

Al comenzar mi apostolado, empecé a buscar cursos de Biblia. Resultaba difícil, ya que por entonces no abundaban. Finalmente, a través de una amiga llegué a la Asociación de amigos de María Benedicta Dayber y conocí a Emilia García, su discípula y sucesora, que impartía un Curso Biblico interesante y profundo al que empecé a asistir semanalmente.

Leer más... »

1.07.24

Nacho Hernández: “Necesitamos adoradores en julio y agosto en la parroquia de San Dionisio de Valencia”

Nacho Hernández Visier, profesor en una escuela rural de ESO y FP agraria en Llombai, Valencia, casado y padre de dos hijos, nos habla de la necesidad de personas para cubrir los turnos de adoración perpetua en la parroquia de San Dionisio de Valencia durante los meses de julio y agosto.

¿Qué ha supuesto para Valencia tener una nueva capilla de adoración perpetua?

En general, no creo que sea quien como para hablar en nombre de “Valencia". A título personal, pienso que el Señor, El Rey de Reyes, ha querido venirse a vivir a nuestra ciudad y ha elegido un barrio humilde. Él sabe por qué ha querido tener tan inmensa gracia con nosotros. Ahora, cualquier persona puede ir a rezar a cualquier hora del día, cualquier día de la semana y dejarse cautivar por su presencia y por su mirada.

¿Qué nos podría decir brevemente de la historia de la adoración en esta capilla?

El Señor quiso seguramente por intercesión de San José. De forma providente fue tomando forma a Su gusto pues cada vez que había que buscar o pagar las imágenes, el aire acondicionado, los bancos y todo… apareció de forma espontánea algún colaborador dispuesto a donar lo que se precisaba. Se inauguró por el Arzobispo de Valencia, D. Enrique, el viernes 26 de enero y desde entonces ha funcionado sin interrupción.

Leer más... »

30.06.24

29.06.24