28.11.24

El mundo que se avecina: Apostolado de la esperanza. Entrevista a Albert Cortina

Albert Cortina. Abogado, urbanista y escritor. Director del Estudio DTUM. Profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) donde imparte docencia en el grado de bioingeniería. Experto en transhumanismo y posthumanismo, derechos humanos, ética aplicada a las tecnologías exponenciales y gestión de las tendencias de futuro.

Es autor de: ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015); Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (Eiunsa, 2016); Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (Eiunsa, 2016); Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica (Teconté,2017); ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial (Eunsa, 2021) y Transhumanismo. la ideología que desafía a la fe cristiana (Palabra, 2022).

¿Cuál es el objetivo del programa “El mundo que se avecina”?

En un mundo en constante cambio, donde muchas personas perciben las grandes transformaciones que se están produciendo con preocupación, incertidumbre, confusión, desesperanza y falta de fe, “El mundo que se avecina” se presenta como un humilde pero eficaz faro de luz y conocimiento para mostrar a la humanidad que hay motivos para la ESPERANZA.

El mundo que se avecina” es, por tanto, un programa que tiene como objetivo influir en la forma en que pensamos sobre el futuro, anticipándonos a los desafíos que se nos presentan para establecer, de este modo, un plan de acción. Así, el programa ofrece una combinación única de profundidad intelectual, accesibilidad y eficacia comunicativa, logrando conectar con una audiencia amplia y diversa.

Leer más... »

27.11.24

Ana Blanco: “El asesinato del sacristán de Algeciras, por un yihadista, fue un delito de odio de libro”

En esta entrevista analiza el informe de 2023 sobre Libertad Religiosa

Ana Blanco. Vicepresidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia desde hace casi dos años, colaborando con el Observatorio de forma voluntaria desde el año 2016. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, amante de la Palabra, la arqueología bíblica y Tierra Santa, con estudios en Ciencias Religiosas, sumerio, hebreo y Estudios Judíos en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y otras instituciones de Israel. Le encanta la música y el arte. Desearía que el día tuviera más horas para poder volcarse más en todo esto que le apasiona.

¿Qué balance hacen del informe sobre el año 2023?

Con respecto al año 2022, el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2023 refleja una reducción de un 6% de los casos contra este derecho fundamental. Pero hay que interpretar las cifras para tener una comprensión real de la situación.

En nuestro informe, hemos recogido 195 ataques contra la Libertad Religiosa en el año 2023. La religión más atacada ha sido la católica con 109 casos. Si a esta cifra le sumamos los ataques recogidos contra otras denominaciones cristianas, los casos ascenderían a 140. Es decir, 3 de cada 4 ataques contra la Libertad Religiosa en España se cometen contra los cristianos. También hay que remarcar que, desde el ataque terrorista de Hamás realizado el 7 de octubre en Israel, se han registrado 21 ataques contra judíos por motivos únicamente religiosos, lo que supone un aumento de algo más del 600% frente al año 2022.

Leer más... »

26.11.24

José Castro: “Beatificar a Isabel sería un espaldarazo para la política como servicio al bien común”

 

Hoy tendrán lugar en el mundo cientos de Misas para conmemorar el 520 Aniversario de la muerte de Isabel La Católica y rogar a Dios por su beatificación.De momento Enraizados ha podido contabilizar 172 Misas. La devoción se expande con 140 Misas repartidas en 32 provincias españolas y 31 Misas más, que se celebrarán en diferentes partes del mundo: hasta en 16 países.

Una de las más solemnes tendrá lugar a las 19:30 en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.

Entrevistamos a José Castro Velarde, presidente de Enraizados, asociación que promueve esta iniciativa.

¿Por qué es importante que se sigan celebrando Misas cada año para pedir la beatificación de Isabel la Católica?

 La Santa Misa es el mayor regalo que el Señor nos pudo dejar. Cualquier Misa tiene un valor infinito, el del Sacrificio en la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

 La Sierva de Dios, nuestra santa Reina Isabel, tenía una gran devoción a la Eucaristía. Es de sobra conocida por ejemplo su visita al Cebreiro. Cualquier peregrino a Santiago por el camino francés conocerá este milagro.

Leer más... »

25.11.24

Paloma Estorch: «Mucha gente odia la Navidad porque, sin Dios, se convierte en una fiesta vacía»

Paloma Estorch Ruiz es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Madre de siete hijos, cinco en la tierra y dos en el cielo, ha dedicado su vida a la crianza y educación de sus hijos, optando por el homeschooling como forma de aprendizaje en familia. Además, es autora de varios libros, entre ellos Adviento en familia, una guía para vivir este tiempo litúrgico de manera profunda y significativa.

¿Por qué decidió escribir un libro para vivir el Adviento en familia?

En realidad, no fue una decisión planificada. Un día, estando en misa con uno de mis hijos, sentí una necesidad intensa y apremiante de escribir un libro para ayudar a las familias a vivir el Adviento. Pensé en compartir mi experiencia de tantos años con mis hijos. Apenas quedaban unos días para que comenzara el Adviento, pero contra toda lógica y gracias al apoyo de mi familia y una buena amiga, conseguimos terminarlo a tiempo.

Leer más... »

22.11.24

Héctor Alberto Abdelnour, en su libro Sicario digital, nos previene de las grandes amenazas de Internet

Héctor Alberto Abdelnour Pire. Comenzó en el cuerpo de cadetes de una academia militar en los EE. UU. en su adolescencia. Trazando un camino poco convencional, más tarde se aventuró a Suiza para sumergirse en el arte del negocio de hospitalidad, creando un mosaico de experiencias que definen su narrativa única. Desde sus primeros días, la perspicacia empresarial y la ética de trabajo inquebrantable de Héctor se convirtieron en la brújula que lo guiaba a través de diversos roles. Su espíritu emprendedor floreció, culminando con el establecimiento de su propia oficina familiar, con oficinas en Suiza, Estados Unidos y LATAM. Alimentando su pasión por el crecimiento, Héctor se sumergió en programas ejecutivos en la Escuela de Negocios de Harvard, explorando el liderazgo, la estrategia y las negociaciones. Su sed de conocimiento lo llevó a MIT Sloan Business School, en donde profundizó sus estudios en los ámbitos de la neurociencia, el liderazgo, la gestión y la ciberseguridad. Fue invitado como ponente en el e-Hub de Milán en 2021 y participante en la COP26 de Glasgow, el compromiso de Héctor con un futuro sostenible tuvo eco en las plataformas internacionales.

¿Por qué ha decidido escribir un libro titulado Sicario digital?

Este libro es una reflexión y una aporte que yo hago basado en un evento ocurrido en mi familia en el año 1962, cuando mi padre fue víctima de una “Fake News” a través de la cual, y por razones políticas, lograron “liquidar” a un enemigo incómodo.

Las calumnias o delitos de odio o al honor de una persona están tipificadas en casi todas las Constituciones de diferentes países como delitos y están castigadas por la ley. Sin embargo, aunque la víctima resulte inocente, ya a nivel de la opinión pública la víctima es culpable. Esta situación afectó a su carrera militar y su trayectoria profesional. Ahora en el siglo XXI una situación como esta es aún más fácil y efectiva por el poder y la rapidez de la tecnología, que ha convertido una tecla de un ordenador o de un móvil en un arma letal.

Leer más... »