El mundo que se avecina: Apostolado de la esperanza. Entrevista a Albert Cortina

Albert Cortina. Abogado, urbanista y escritor. Director del Estudio DTUM. Profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) donde imparte docencia en el grado de bioingeniería. Experto en transhumanismo y posthumanismo, derechos humanos, ética aplicada a las tecnologías exponenciales y gestión de las tendencias de futuro.
Es autor de: ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015); Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (Eiunsa, 2016); Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (Eiunsa, 2016); Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica (Teconté,2017); ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial (Eunsa, 2021) y Transhumanismo. la ideología que desafía a la fe cristiana (Palabra, 2022).
¿Cuál es el objetivo del programa “El mundo que se avecina”?
En un mundo en constante cambio, donde muchas personas perciben las grandes transformaciones que se están produciendo con preocupación, incertidumbre, confusión, desesperanza y falta de fe, “El mundo que se avecina” se presenta como un humilde pero eficaz faro de luz y conocimiento para mostrar a la humanidad que hay motivos para la ESPERANZA.
“El mundo que se avecina” es, por tanto, un programa que tiene como objetivo influir en la forma en que pensamos sobre el futuro, anticipándonos a los desafíos que se nos presentan para establecer, de este modo, un plan de acción. Así, el programa ofrece una combinación única de profundidad intelectual, accesibilidad y eficacia comunicativa, logrando conectar con una audiencia amplia y diversa.




