2.12.24

Martínez Sellés se presenta al Colegio de Médicos de Madrid comprometido con la profesión y la vida

Manuel Martínez Sellés. Casado y padre de ocho hijos. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Catedrático de Medicina. Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón. Vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares, Presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología y Vicepresidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El próximo 17 de diciembre se presenta de nuevo a las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid. Su candidatura defiende la cultura de la vida, frente a la de su principal opositor, un sindicato, con visiones muy distintas en esta importante materia.

¿Cómo nace Primero Médicos y con qué objetivos?

Nace con la doble intención de completar el trabajo que hemos hecho en los últimos cuatro años en el Colegio de Médicos de Madrid y de seguir renovando su junta directiva (la mayoría son nuevas incorporaciones) y sus estructuras. Queremos seguir en el camino de conseguir un Colegio fuerte, independiente y eficiente. Un Colegio que contribuya a colocar a los médicos en una posición de liderazgo en nuestra sanidad.

¿Cuáles son las principales actividades que han realizado hasta ahora?

Hemos trasformado el Colegio, renovado nuestras instalaciones, potenciado la formación presencial y online y realizado acuerdos con universidades y sociedades científicas. Y lo hemos hecho con políticas de austeridad y transparencia y reduciendo en un 25% las cuotas colegiales. Tengo que decir con mucho orgullo que nos han concedido recientemente el Sello de Calidad MadridExcelente, lo que refleja esta excelencia en la gestión.

Leer más... »

1.12.24

¿Por qué muchos jóvenes actuales, moralmente degradados, son una generación perdida?

Invitado especial al programa “BUTACAS VACÍAS", el Teniente Coronel de Infantería, D. Francisco Bendala Ayuso, quien desarrolla magistralmente, en breve espacio de tiempo, la indigente formación de los jóvenes de nuestro tiempo. Se exponen algunas causas de la degradación espiritual y moral de la juventud actual. Leyes perversas, difusión de todo tipo de vicios, etc. son dictadas en las logias masónicas a golpe de mallete (martillo).

La Masonería ha tenido siempre el objetivo de controlar la educación de los jóvenes para dirigirla a una educación laica, libre e independiente de la formación religiosa que es la que tanto bien ha dado a las almas y a la sociedad. Corrompiendo el espíritu y la moral de los jóvenes se destruye y se controla al hombre y sus actividades dirigiéndolos a una verdadera dictadura y esclavitud de lo más satánica. Si no existe el bien ni el mal, si el hombre es libre sin frenos, si no hay Ley Moral que lo censure, si sola la razón, débil y flaca, relativista y cambiante, lo mueve a actuar… ¿Qué mundo resultará de esto?.

Destruyendo a la Masonería las naciones fructificarían y se desarrollarían en armonía y hermandad bajo la suave Ley de Dios. Deseamos que los jóvenes españoles despierten de su indolencia y respondan a Dios con total valentía y amor.

30.11.24

Catecismo acerca la masonería. Por San Enrique de Ossó. Prólogo de Mons. Schneider

Les presentamos la nueva reedición del magistral libro catequético de San Enrique de Ossó “Catecismo acerca la Masonería” (Incluye la Carta Apostólica “Humanum Genus” de León XIII). Imprescindible documento histórico para entender realmente quienes mueven desórdenes morales y políticos en las naciones en la actualidad. He aquí una aportación precisa y contundente sobre el tan necesario combate contra la perversa y cruel Masonería. Incluye declaraciones de los mismos masones en el devenir de la historia, sus planes, sus intrigas y conspiraciones. Las personas han de saber que existe una oscura organización secreta que opera entre bastidores, influyendo maliciosamente en los partidos políticos (ya sean de izquierda, centro y o de derecha), en los gobiernos nacionales, en la Iglesia, etc. No entenderemos la política internacional y sus acontecimientos sino analizamos y conocemos la actuación demoníaca de la Masonería en las sociedades.

Leer más... »

29.11.24

¿Por qué transforma la vida, y la colma de alegría, entregarse, por amor a Dios, al hermano necesitado?

Buena pregunta. He ahí la cuestión, de la que depende todo nuestro ser y nuestra eternidad. Los santos con su lumínica estela han trazado de mirra e incienso la senda de oro que conduce a la Gloria. Ellos han sido los mejores negociantes, renunciando a las chabolas de la tierra para invertir en las mansiones celestes. En el crepuscular atardecer vital nos sorprenderán radiantes las intensísimas luces del juicio de Dios. Una luz tan esplendorosa que dejará en evidencia, en patena áurea, toda mácula empecatada.

La crucial prueba de la selectividad divina para ser admitidos en la universidad celestial será sobre la asignatura príncipe del amor. El que se salva lo sabrá todo en Dios y el que se condena nada sabrá y vivirá eternamente atormentado, al quedar radicalmente mutilada su capacidad de amar. Si por gracia de Dios somos admitidos en la cátedra del paraíso, muy probablemente aún tengamos que purgar todas las faltas de amor que no hayan sido lavadas con la sangre martirial o borradas con ardientes lágrimas de profunda compunción y áspera penitencia.

Formulé una pregunta con semilla de respuesta. Hay que vivirlo interiormente, o mejor dicho, hacer un acto de fe y dejar que el Señor nos transforme por dentro y ahí está Él, en palabras de San Agustín, más dentro de nosotros que nosotros mismos. Permitir que con nuestra colaboración y su alquimia divina vaya mutando nuestro corazón egoísta, duro como el pedernal, en un corazón de carne, que sufre en el alma el dolor ajeno. Compadecer es “padecer con”, sufrir con el hermano sufriente, escucharlo, compartir sus alegrías e inquietudes, ser un fornido cirineo en las escarpadas rampas de su calvario particular. Tener un encuentro amoroso con él, un encuentro, como dardo encendido, en el corazón de Cristo, puro y desinteresado.

Leer más... »

28.11.24

El mundo que se avecina: Apostolado de la esperanza. Entrevista a Albert Cortina

Albert Cortina. Abogado, urbanista y escritor. Director del Estudio DTUM. Profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) donde imparte docencia en el grado de bioingeniería. Experto en transhumanismo y posthumanismo, derechos humanos, ética aplicada a las tecnologías exponenciales y gestión de las tendencias de futuro.

Es autor de: ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano (Fragmenta, 2015); Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes (Eiunsa, 2016); Singulares. Ética de las tecnologías emergentes en personas con diversidad funcional (Eiunsa, 2016); Humanismo avanzado para una sociedad biotecnológica (Teconté,2017); ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial (Eunsa, 2021) y Transhumanismo. la ideología que desafía a la fe cristiana (Palabra, 2022).

¿Cuál es el objetivo del programa “El mundo que se avecina”?

En un mundo en constante cambio, donde muchas personas perciben las grandes transformaciones que se están produciendo con preocupación, incertidumbre, confusión, desesperanza y falta de fe, “El mundo que se avecina” se presenta como un humilde pero eficaz faro de luz y conocimiento para mostrar a la humanidad que hay motivos para la ESPERANZA.

El mundo que se avecina” es, por tanto, un programa que tiene como objetivo influir en la forma en que pensamos sobre el futuro, anticipándonos a los desafíos que se nos presentan para establecer, de este modo, un plan de acción. Así, el programa ofrece una combinación única de profundidad intelectual, accesibilidad y eficacia comunicativa, logrando conectar con una audiencia amplia y diversa.

Leer más... »