26.05.24

Eva Corujo analiza su libro Naturalmente fértiles, fruto de sus años de experiencia

Eva Corujo, farmacéutica bioética, experta en reconocimiento de la fertilidad y sexualidad conyugal, y educación afectivo sexual. Actualmente cursa el máster de Matrimonio y familia. Trabaja en la Escuela Letyourselves, proyecto que creó hace casi 10 años para la formación en fertilidad y sexualidad humana. Imparte formación y conferencias en diferentes ámbitos y cursos de planificación familiar natural, en el marco de las enseñanzas de la sexualidad cristiana de san Juan Pablo II. Casada y madre de familia numerosa.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado Naturalmente fértiles?

Principalmente porque la fertilidad es parte de lo que somos, ahí se encuentra la capacidad de generar nuevas vidas, y por eso es importante conocerla y respetarla.

El libro recoge la experiencia de varios años trabajando con parejas de novios y matrimonios en el campo del reconocimiento de la fertilidad y la paternidad responsable. En este tiempo me he dado cuenta, cada vez más, de qué importante es cuidar el don de la fertilidad, que es parte de lo que somos, del cuerpo que somos y que entregamos incondicionalmente y sin reservas a otra persona en el matrimonio. Es una responsabilidad muy grande en el matrimonio reconocer que somos naturalmente fértiles.

Leer más... »

25.05.24

Albert Vidal: “Hay que hacer ver a los pobres que, a pesar de su dolor, son los primeros para Dios”

Entrevistamos a Albert Vidal, un converso que, tras muchos años alejado, ha vuelto a llevar una vida de oración y de sacramentos. Su apostolado con los pobres, a través de los Jóvenes e hijos de San José, le llena mucho y ser instrumento del amor de Dios. Nos cuenta su experiencia y nos anima al apostolado, cuyo motor es la oración.

Háblanos de usted y cómo nace su actitud de servicio en la Iglesia…

Me llamó Albert Vidal, nací en Barcelona hace 53 años. Mi educación fue la de los chicos de la época. Nacido en una familia católica que no me trasmitieron demasiado la fe, debido a los cambio sociales y a la pretensión de la época. La religión era algo antiguo y con el estigma de ser antimoderno, caduco y sin interés. No es que verbalizaran todo eso, sino que en mi entorno el indiferentismo era el tono habitual respecto a la religión católica. Mi referente fue mi abuela paterna, quién sí practicaba y me conminaba a acercarme a Dios y la Iglesia. Tras mi primera comunión mis padres se separaron y ello propició mi distanciamiento de la oración y de la confianza en Dios. Pedí fuertemente que mis padres volvieran a estar juntos, pero al no ser escuchados mis ruegos, aquello me hizo dejar de prestar atención a Dios.

¿Cómo se fue acercando luego a Dios?

A lo largo de los años, seguí siendo un joven con ganas de saber, y a través de la filosofía y la metafísica en bachillerato y algunas experiencias sensibles en los tiempos de la carrera, me fui acercando a lo sobrenatural de nuevo. Pero fue de la mano de los estudiosos de las religiones, entre ellos algunos gnósticos, como René Guenón, y otros autores que me hicieron ver que había una intelectualidad muy desarrollada que estudiaba el sentido de lo sagrado y la trascendencia.

Leer más... »

24.05.24

Carlota Valenzuela presenta su libro, El Vía Crucis de las mujeres, en el centro de Madrid

Carlota Valenzuela es, junto a Juan Manuel Cotelo, una de las caras visibles de la productora Infinito +1. Esta semana presenta su libro El Vía Crucis de las mujeres. La obra será presentada en Madrid el viernes 24 de mayo y habrá una firma de libros el sábado 25 de mayo de 12h a 14h en la librería Troa Neblí, en calle Serrano 80.

Dialogamos brevemente con ella sobre el contenido del libro.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado El Vía Crucis de las mujeres?

Al llegar peregrinando a Jerusalén, no pude evitar meditar la Pasión poniéndome en el lugar de las Santas Mujeres que acompañaron a Jesús en la Pasión. Cuando todos huyen, ellas permanecen fieles y valientes, junto a Jesús. No podía dejar de pensar en María, como madre, cómo pudo vivir el ver a su hijo pasar por todo lo que pasó, sabiendo que era el Mesías.

¿Qué importancia tuvieron las santas mujeres en la pasión del Señor?

Creo que no se trata de importancia, sino de presencia. Las Santas Mujeres tienen mucho que enseñarnos en cuanto a valentía y fidelidad, espejo para nosotros cristianos de hoy. Cuando las cosas se ponen desagradables, permanecer junto a Jesús.

Leer más... »

23.05.24

Venancio Carrión aborda el problema de la infertilidad en una charla que da hoy en Barcelona

Venancio Carrión Armero nació en Barcelona, en 1978. Está casado con Jordina Fabrés y es padre de dos niños Napro, Marc y Álex, que nacieron en el 2016 y en el 2019, respectivamente. Es profesor de educación secundaria y bachillerato. Imparte las asignaturas de Emprendimiento, Economía, Religión y Bioética. En su camino con Jordina se encontró con una gran oportunidad para crecer como matrimonio y afrontar la situación de esterilidad de casi siete años «sin que llegaran los hijos».

Es licenciado en Filosofía, máster en Bioética, máster en Pastoral Familiar y monitor afectivo-sexual. Junto con su mujer han acompañado a cientos de matrimonios ante la situación de esterilidad-infertilidad matrimonial. Fundador y presidente de Naprotec, desde donde realiza una labor informativa y de acompañamiento que ya ha llegado a más de tres mil matrimonios.

¿Por qué decidió estudiar bioética y dedicarse a la orientación familiar?

Cuando estudiaba filosofía me interesé por los cursos de bioética que se ofrecían en la Facultad. Cursé todos los créditos de la UB, pero quería algo más. Finalicé filosofía en el año 2003 y este objetivo quedó pendiente. En el año 2013 cursé el Máster en Bioética de la UCAM por insistencia de mi mujer, además en esa época necesitábamos respuestas como matrimonio.

La orientación familiar es una vocación matrimonial. Mi mujer y yo pertenecemos al Movimiento Apostólico de Schoenstatt y nuestro Santuario Hogar se llama “Caná” en alusión al Evangelio de las bodas. Desde siempre hemos sentido la llamada a ayudar a los matrimonios. De hecho, impartimos varios cursos a novios en el propio Movimiento y en las Diócesis de Barcelona y Sant Feliu.

Leer más... »

22.05.24

Ignacio Ortiz habla de la I Jornada por la Vida de Alicante, cuya vigilia preside Mons. Munilla

Ignacio Ortiz es un estudiante de Comunicación Audiovisual que vive actualmente en Elche (Alicante). Empezó como voluntario de 40 Días por la Vida en Alicante y ahora es coordinador de campaña en Elche. Forma parte del equipo del Servicio de Ayuda a la Vida, ayudando desde la oración en su voluntariado.

¿Qué asociaciones forman parte del Secretariado Familia y Vida de la diócesis de Orihuela-Alicante?

Actualmente la plataforma Servicio de Ayuda a la Vida (S.A.V.) cuenta con un total de diez asociaciones: Red Madre, Provida, Familias Numerosas, 40 Días por la Vida, Hominum, Toda Vida Importa, Mater Vitae, COF, SEMA y Derecho a Vivir.

¿Por qué decidieron organizar la I Jornada por la Vida?

Desde la plataforma buscábamos organizar un evento conjunto que integrase todas las realidades provida de nuestra diócesis, que fuese al mismo tiempo formativo y espiritual. La oportunidad se dio al conocer la posibilidad de invitar a la doctora Pilar Calva como ponente del evento durante su visita por España.

¿Qué actos tendrán lugar en la misma?

La jornada contará con un evento principal de formación en bioética que se desarrollará en dos partes. Por la mañana la Dra. Pilar Calva dará una charla orientada a sacerdotes y seminaristas, y por la tarde se dirigirá a un público más amplio para hablar sobre reproducción asistida. Después de esto tendremos un espacio para testimonios a favor de la vida, un rato de picaeta para compartir y culminaremos con una vigilia de oración con la participación de familias y niños presidida por nuestro obispo Mons. José Ignacio Munilla. Al evento de la tarde está invitado todo el que quiera asistir.

Leer más... »