27.12.24

Santiago Acosta, vicepresidente de Hogar de San José, pide ayuda para adquirir casa para los pobres

Santiago Acosta, joven estudiante de derecho en la Universidad de Barcelona y vicepresidente de Hogar de San José nos expone en esta breve entrevista las razones por las que están intentando adquirir una nueva casa de acogida y solicitan ayuda. En este lugar podrían ayudar a más personas necesitadas y darles un nuevo hogar, a imitación del de la Sagrada Familia de Nazaret, en el que puedan rehacer su vida como personas y como católicos.

Leer más... »

26.12.24

Ana Sendagorta, con la Fundación Pablo Horstmann, rescata a muchos niños malnutridos del tercer mundo

La oftalmóloga, tras perder a su hijo, crea una fundación con su nombre para evitar que muchos niños mueran de hambre

Ana Sendagorta es madre de familia numerosa, oftalmóloga con más de 24 años de experiencia, y fundadora y presidenta de la Fundación Pablo Horstmann, que trabaja por mejorar las condiciones de vida de los niños más vulnerables en África Oriental a través de la educación, la alimentación y la atención sanitaria.

¿Cómo nace su inquietud por ayudar a los niños necesitados del tercer mundo y cuáles fueron sus primeros pasos al respecto?

Cuando cumplí 40 años, era plenamente consciente de que había tenido una vida muy privilegiada. Mis padres me transmitieron sus valores, me iniciaron en la vida de fe, y me abrieron todas las oportunidades. Estudié la carrera que me apasionaba: Medicina. Me casé y tuve cinco maravillosos hijos; me gustaba mi trabajo como oftalmóloga… Todo eran bendiciones, mi vida era la que había querido.

Creo que como muchas personas, era consciente de todo lo que se me había dado inmerecidamente y sentía la necesidad de devolver, al menos una pequeña parte, de tanto recibido a los demás.

Leer más... »

24.12.24

El Niño Dios viene a redimir a los cautivos por el pecado. Les deseo una feliz y santa Navidad

Me llena de gozo asomar mi pobre cabeza por esta bendecida revista bajo la maternal mirada de la Princesa de Barcelona. Ella desde su atalaya engalanada vela amorosa por nuestra querida ciudad. Le tengo gran devoción y siempre que vienen amigos de fuera los atraigo presto hacia su camarín. Confieso un especial cariño a la familia mercedaria, que en pleno medievo fundara San Pedro Nolasco. La Orden nació pobre y mendicante para redimir a los cristianos presos. Hoy su carisma se centra en socorrer materialmente a las nuevas formas de cautividad del mundo moderno y, cuál pelícano, dar a los pobres hambrientos alimento de vida eterna.

Al inicio de este mes de diciembre la liturgia, tras revestir de gloria a la Inmaculada y celebrar su magna fiesta de turquesa esmaltada, recupera el púrpura de adviento y se asienta en su cárdeno trono de sobriedad. Saboreamos ya la espera gozosa y silente del Niño Dios. Un bebé débil e indefenso que anhela cobijo cálido en nuestro pobre corazón y con sus manitas diminutas pulverizar las gruesas cadenas del pecado en nuestra vida. Ese es el verdadero cautiverio del que viene a liberarnos y lo consumará luego en la cruz. Tengamos estos días nuestra casa sosegada y nuestra alma lo más limpia posible para acunar al pequeño infante. Que por falta de amor nuestra morada no sea un témpano de hielo que haga tiritar al pequeño Jesús, que su llanto divino no desgarre el corazón de la Virgen. Nos enseña Santa Genoveva Torres que para agradar al Niño Dios y pertenecerle por completo tenemos que dejar todo aquello que a Él no le pertenece. Pensemos si en nuestra vida hay cosas que harían llorar al pequeño Niño, omnisciente como Dios. No importa si nos vemos pobres, pues San Rafael Arnáiz, poco antes de morir, se veía incapaz de hacer un acto meritorio para Dios.

Leer más... »

23.12.24

Luis Santamaría analiza en profundidad la maldad de la Nueva Era, que hoy está más viva que nunca

Entrevistamos al autor con motivo de la publicación de su libro La Nueva Era en el siglo XXI

Esta semana se cumplen 19 años desde que un puñado de católicos españoles y americanos fundaran la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Uno de ellos, Luis Santamaría del Río, acaba de publicar el pasado 8 de diciembre el libro La Nueva Era en el siglo XXI (disponible en Amazon en papel, y próximamente en formato digital Kindle). Santamaría, natural de Zamora (España), es licenciado en Teología y máster en Ciencias de las Religiones. Imparte formación sobre el fenómeno sectario en diversas entidades, entre las que destaca el Máster en Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca. Además de ser un escritor prolífico acerca de esta temática, dedica gran parte de su tiempo a ayudar a víctimas y familias afectadas por las sectas.

Puede conseguir el libro en este enlace y en este la versión electrónica.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado La Nueva Era en el siglo XXI?

Porque la Nueva Era es una plaga, y ahora sólo estamos empezando a conocer sus daños en las personas y en la sociedad. El mundo de las sectas, al que llevo dedicándome mucho tiempo, es ciertamente vasto y complejo… pero así como en los grupos sectarios que podríamos considerar “clásicos” es más fácil su identificación –y, por tanto, prevención–, no sucede lo mismo en la New Age. Estamos ante un fenómeno mucho más difuso y difundido, que puede afectar –de hecho, lo hace– a las más diversas esferas de la sociedad.

Llevo años escribiendo artículos divulgativos sobre el tema, dando conferencias y cursos de formación. Y creo que ya era necesario un libro donde dar forma y orden a todo eso, de una manera sistemática. En concreto, me han urgido a esta publicación dos razones concretas. La primera es, precisamente, ese carácter de “plaga” que he comentado: la Nueva Era impregna muchísimos ámbitos de la vida, de la sociedad y de la cultura. ¡Pero si se está metiendo hasta en las escuelas!

Leer más... »

22.12.24

Nanda Agredano: “Alumbra la Vida se está convirtiendo en uno de los actos Provida del año”

Nanda Agredano. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, aunque hace más de 19 años que vive en Málaga. Es provida por herencia de sus padres, que les dieron el mejor testimonio al permitir que naciera el 4º de sus hermanos (son cinco y ella la mayor): Esposa y madre de dos hijos preciosos y sanos, pero los hubiera querido igual, o más, de ser feos o estar enfermos. Activista provida y Profamilia, así como defensora de nuestra patria, nuestra fe, nuestra cultura y nuestras costumbres. Lleva varios años como responsable de los temas de la defensa de la VIDA en AcTÚa Familia porque… ¡no hay nada más bonito que ser PROVIDA!

¿Qué supone para AcTÚa Familia organizar por tercer año consecutivo Alumbra la vida?

Un verdadero honor y un ejercicio de responsabilidad. Es un honor coordinar, en un evento único en el mundo, a tanta gente buena que hay involucrada en la defensa de la VIDA y que, al menos por un día, se unen y elevan una sola voz mediante la lectura del Manifiesto por la Vida que con tanto cariño preparamos cada año. Y a la vez es un ejercicio de responsabilidad porque asumimos que, cada vez más, son muchas las miradas que se centran en la demostración de fuerza del movimiento PROVIDA que supone la celebración de un evento tan especial como es el “Alumbra la Vida".Esta campaña, que nació como fruto de la demanda de muchos responsables de AcTÚa Familia en diversas ciudades españolas e hispanoamericanas de organizar algo en común que demostrara al mundo entero que somos muchos los que mantenemos encendida la llama de la Vida y de la Esperanza, y que estamos dispuestos a dar la batalla, se está convirtiendo en uno de los actos PROVIDA del año que con más anhelo se espera y con más esmero y dedicación se prepara.

Leer más... »