Marcos López Herrador aborda los aspectos esenciales de su libro Historia de la banca y el dinero
Marcos López Herrador. Nacido en Úbeda, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, estudios que simultaneó con los de Graduado Social; es diplomado por el CUNEF (Madrid) en estudios financieros y empresariales, y diplomado en Marketing Financiero por la Universidad de Alcalá de Henares. Es además Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Administrador de Fincas y Agente y Corredor de Seguros. Ha desarrollado toda su actividad profesional en el mundo de la Banca en la que ha sido directivo durante treinta y cinco años, y profesor. Fue Vocal de la Asociación de Estudios Melillenses, y Vicepresidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Motril (Granada). Es miembro de la Asociación de Escritores con la Historia.
Apasionado por la Historia, especialmente la de Roma antigua, ha publicado treinta libros, la mayor parte de ellos de divulgación histórica. En los últimos tres años ha publicado los siguientes: las novelas históricas “ROMA ETERNA (La Caída de Roma I)”, “JAQUE AL IMPERIO (La Caída de Roma II), y “EL FINAL DE LOS DÍAS (La Caída de Roma III)”, con la que culmina la trilogía editada por Sekotia de Almuzara Libros; además del ensayo “LA CAÍDA DE ROMA, LA ERA GERMANA”, editado por EAS. Es autor de ensayos como “IMPERIO ESPAÑOL SIN COMPLEJOS", “HISTORIA DE LAS IDEAS CONTEMPORÁNEAS”, “LOS PODEROSOS, LA REBELIÓN DE LAS ÉLITES MUNDIALES”. Presenta ahora HISTORIA DE LA BANCA Y EL DINERO, de Editorial Almuzara. Además de ocho poemarios y otros libros sobre diversas materias. Es colaborador regular en diversas publicaciones periódicas y participa en recitales poéticos.
¿Por qué decidió escribir un libro sobre la historia de la banca y el dinero?
Mi vida profesional se ha desarrollado como directivo de banca, me apasiona la Historia y, como escritor, mi vocación es la de divulgar, explicando asuntos y temas que en principio son extremadamente complejos y en general bastante confusos. Convertir estos conceptos en algo fácil de entender, mediante explicaciones sencillas y asequibles al lector no especializado, resulta para mí el mayor de los éxitos. He disfrutado mucho leyendo todo lo que tiene relación con la historia de la banca, sobre todo, siempre me han parecido fascinantes sus orígenes, cuando esta actividad aparece en Caldea, como función propia de los dioses, pues se inicia en los antiguos templos, siendo sus sacerdotes los primeros banqueros.