18.12.20

Lidia Falcón denuncia que los transexuales quieren abolir la realidad y la promoción de la pedofilia

Lidia Falcón O’Neill es una conocida política y escritora española. Licenciada en Derecho, Arte Dramático y Periodismo y doctora en Filosofía, se ha destacado por su defensa del feminismo España, especialmente durante la Transición.

Si traemos a colación la entrevista es porque, desde el sentido común, denuncia lo disparatada que es la ideología de género o pretender cambiar el lenguaje para que ya no existan padres ni madres, ni hombres ni mujeres, ni machos ni hembras, algo que va contra la naturaleza pues esto se da en todos los mamíferos. También denuncia con contundencia la promoción de la pedofilia o el cambio de sexo y afirma que una sociedad sana debe proteger a los menores de estas aberraciones.

¿Por qué usted como feminista y militante de izquierdas está escandalizada del rumbo que han tomado muchas feministas actuales promoviendo la ideología de género en donde, según ellos, cada persona puede elegir el sexo que quiera?

Porque cualquier persona con sentido común y una moral social adecuada tiene que escandalizarse. Yo estoy triste porque esta sociedad no se ha escandalizado por estos proyectos. Cuando el año pasado oí como defendían una propuesta de ley en la que iban a cambiar el lenguaje y ya no iba a haber ni mujeres ni hombres, ni padres ni madres, sino progenitores gestantes y progenitores no gestantes pensé que no se podía soportar semejante disparate. Se trata de hacer desaparecer a las mujeres. En consecuencia ya no hace falta el feminismo. Todos los avances que hemos conseguido con la lucha feminista pueden eliminarse. Acaban de darle el premio del Instituto de la Mujer a una transexual. También en el premio de cine de mujeres, varias transexuales. Si cualquiera puede ser mujer, muchos hombres se convertirán en mujeres. ¿Y eso es de izquierda? ¿Ese es el país que queremos? ¿Dónde están los dirigentes políticos y pensadores que se manifiesten rotundamente en contra de esta distopía? En Madrid, donde el PP lleva gobernando 25 años, se ha aprobado la ley transgénero y se ponen sanciones administrativas a quien se muestre en desacuerdo.

Leer más... »

15.12.20

Novedoso documental contra el marxismo cultural y la ingeniera social anticatólica: John Navasco III


El Marxismo Cultural, simbiosis entre las teorías marxistas del ideólogo Antonio Gramsci y la denominada Escuela de Frankfurt, busca destruir las sociedades cristianas tradicionales por medio que ellos llaman “cultura” pero que no es más que toda una serie de propagación de vicios, corrupciones y perversiones con el fin de “REDEFINIR” a las naciones e imponer una dictadura al estilo “comunista". Que el ciudadano sea un IGNORANTE en materia política, económica, social o religiosa es para ellos un objetivo esencial.

Busca esta ideología perversa, mediante el control de la opinión pública y la corrección política, subvertir los valores tradicionales de la Cristiandad, mediante el sabotaje en Universidades, medios de comunicación, instituciones religiosas, gobiernos, etc … empleando armas tan arteras como la mente y la hipocresía propias de la masonería para conseguir sus fines malévolos o utilizar teorías psicológicas contradictorias y perversas ci para corromper las mentes y las almas. El cine, TV, radio, el teatro, literatura, internet, móviles, música … son instrumentos con los cuales difunden toda una amalgama de vicios que están haciendo al hombre un dechado de impureza y zafiedad. Una primera fase, sería lo que ellos llaman “de movimiento", es decir, sin violencia, todo aparentemente “dialogante", “cultural", de “buenísimo” o “consenso", etc ……, para luego imponer la fase violenta del conocido comunismo sangriento en su más absoluto totalitarismo.

14.12.20

Una parroquia sin confesión está muerta. Daniel Arasa habla del daño que causa el hedonismo y la pérdida de sentido de pecado en la sociedad

Daniel Arasa, periodista y doctor en Ciencias Sociales. Padre de siete hijos. Ha publicado mas de treinta libros, en su mayoría de historia contemporánea y de temas familiares y educativos. Es presidente de la Plataforma per la Familia y de la Asociacion Cinemanet. Hablamos con él sobre el mal que ha traído el hedonismo a las sociedades occidentales y el gran drama de la pérdida del sacramento de la confesión en muchas parroquias.

Alfonso Guerra dijo que a España no la iba a reconocer ni la madre que la parió, después de la revolución cultural que tenía prevista el PSOE y así fue.

Efectivamente los gobiernos socialistas influyeron en algunos cambios importantes que ha habido. De todas las maneras el gran problema es el hedonismo que no deriva directamente de los gobiernos de ningún tipo sino que viene de mucho antes. Recordemos los años 60 teníamos a filósofos como Marcuse, anteriormente Freud, Simon de Beauvoir, con el feminismo radical que planteaba, después de la revolución del 68 que trae un ataque directo a todos los valores básicos de la familia, de la sexualidad…

Todo esto ha ido influyendo de una forma continuada. Luego los gobiernos llegan a plasmar todo esto en leyes, pero en realidad lo peor es el hedonismo. Yo he escrito en un libro recientemente: ¿Sobrevivirá Polonia al hedonismo? Un país que resistió a la persecución de nazis y comunistas, a la división del país…y sin embargo continuó siendo muy un país muy católico. Pero hoy que he estado yo en Polonia veo algunos brotes de algo más negativo, el hedonismo, que se está desarrollando mucho. El gran problema que tiene el hedonismo es que va erosionando a la persona, la va quemando por dentro, es una voz que te dice: vive bien, no te prives de nada, adelante….

Y se empieza por no tener hijos, porque los hijos en las familias son una perturbación para poder viajar, para poder salir, pero sin embargo no deja de haber relaciones sexuales. Por tanto, se pervierten las relaciones sexuales, que deben estar abiertas a la vida. Y esto se aplica a todo tipo de placeres. Llega un momento en el que como la gente deja de actuar según los principios cristianos, empieza a vivir de otra manera y acaba pensado como actúa. Y por eso llegamos a una situación extrema de vivir una vida, no precisamente cristiana.

Leer más... »

12.12.20

Encaminados, una nueva forma de ver las maravillas del mundo con el palpitar de un corazón católico

Paolo Di Nunno y Andrea Leccese son un joven matrimonio venezolano que desde que residen en España han podido desarrollar uno de sus sueños, evangelizar a través de los viajes con un estilo fresco y original. Con el proyecto Encaminados podrán descubrir una nueva forma de viajar, siempre con la perspectiva del católico que se siente muy amado por Dios. Les invitamos a ver sus diferentes plataformas.

¿Por qué decidisteis venir a vivir a España?

Luego de un proceso de discernimiento en búsqueda de nuestra vocación, que culminó redescubriendo al matrimonio como tal, iniciamos otro proceso similar en aras de conocer la voluntad del Señor en el contexto de la actualidad de Venezuela. Que a su vez resultó en Barcelona como la mejor opción para emigrar, en ese momento no teníamos claro si íbamos a desarrollar el Apostolado Digital pero lo teníamos presente.

Leer más... »

11.12.20

Roy Campbell, la arrolladora conversión de un genio que fue fiel a la fe católica en medio del terror rojo

Emilio Domínguez Díaz, doctor Europeus en Humanidades y licenciado en Filología Inglesa, es actualmente uno de los mayores expertos en la figura de Roy Campbell. También está especializado otros autores católicos como Chesterton o Tolkien. Le entrevistamos con motivo de la publicación de su libro Roy Campbell, marginación, exilio y conversión (SND).

¿Por qué un libro sobre Roy Campbell?

En primer lugar, por una cuestión de compromiso personal tras la realización de una tesis doctoral sobre el “poeta zulú” y su defensa hace cinco años. Por otro lado, este libro es un humilde tributo a un escritor que, a pesar de su origen sudafricano y pasaporte británico, se sintió español de corazón y, con sus traducciones, trasladó a muchos de nuestros autores y su obra al mundo anglosajón. Su compromiso con nuestra nación, así como la defensa de sus valores, costumbres, pueblos o lengua bien merecen esta entrega biográfica de una parte de su vida.

Marginación, exilio, conversión…un título muy sugerente.

Efectivamente, el mundo y la vida de Roy Campbell no pueden entenderse sin esos tres sustantivos que, con el azar como principal testigo, conformaron las primeras tres décadas de su vida, justo hasta los primeros días de la Guerra Civil Española, cuando, casualmente, todos ellos coincidieron para provocar su precipitada salida de España a principios de agosto de 1936. Además, las tres situaciones presentan distintos formatos a lo largo de una vida plagada de vicisitudes, experiencias, infortunio y, finalmente, tragedia.

Leer más... »