1.12.20

Carlos Astiz ve a Sánchez como un peón de Soros que busca la liquidación de España como Nación

Carlos Astiz es periodista y analista, doctor en Ciencias de la Información y profesor universitario. Ha trabajado en diversos medios de prensa, radio y tv, así como en distintas universidades, de España y otros países. Ha firmado trabajos sobre Política internacional, Comunicación Digital, Situación política e ideología, Arte, Comunicación Política y Corporativa, Implicaciones sociales de las nuevas tecnologías… Además, ha impulsado varias empresas y es miembro de diversas fundaciones, Laboratorios de ideas y ONG.

En esta entrevista reflexiona sobre su último libro El proyecto Soros y la alianza entre la izquierda y el gran capital, una magnífica iniciativa de la editorial Libros Libres

¿Por qué un libro sobre Soros y su proyecto?

Con sus 90 años cumplidos, George Soros parece estar en todas partes. Black Lives Matter y la legalización de drogas en Uruguay; el ascenso de Pedro Sánchez y las maniobras separatistas en Cataluña; las “revoluciones de color” y la avalancha de inmigrantes ilegales…Mires donde mires, en multitud de países y sucesos aparecen su dinero y las organizaciones que financia.

Un personaje semejante merecía profundizar en quién es y lo qué pretende. Máxime cuando parece que su agenda política es la misma que numerosos grupos y políticos que se dicen de izquierdas. ¿Cómo es posible esa coincidencia? Responder a esa pregunta fue el objetivo del libro que no solo habla de Soros y de su enorme entramado de fundaciones, asociaciones, medios de comunicación, grupos políticos, universidades…sino también de todos sus amigos que comparten un temario común y una agenda para implementarlo.

Leer más... »

30.11.20

Impactante carta de un joven a la enfermedad que tiene su novia en los ojos

Hoy comparto con ustedes una historia preciosa de una pareja de novios, en la que él le demuestra a ella como le va a ayudar a sobrellevar su enfermedad ocular, conocida como enfermedad de Stardgart.

Y lo hace de una manera muy original e impactante, escribiéndole a la misma enfermedad (que Dios por sus misteriosos designios ha permitido) y dándole gracias a la propia enfermedad, como instrumento de Dios, por todas las bendiciones que ha traído a sus vidas.

Esto, si no brota desde una fe profunda, humanamente hablando no se puede entender, la aceptación de la enfermedad, del dolor, por amor a Dios es algo que escapa a nuestras fuerzas naturales, es algo sobrenatural.

Les dejo con este heroico testimonio que espero sea de gran ayuda a las personas enfermas y a sus seres queridos.

Leer más... »

27.11.20

Invitación a los deportistas españoles a firmar un manifesto para la Carrera por la Vida

Deportistas por la vida

Con motivo de la carrera “Deportistas por la vida” que se celebrará en Madrid cuando lo permita la pandemia: 21 marzo o 23 mayo, los organizadores nos envían este manifiesto para que lo firmen todos los deportistas que se quieran unir a esta iniciativa.

Nosotros, deportistas españoles, como amantes y practicantes de la actividad física y el deporte, como descendientes de nuestros padres o cuidadores, que nos dieron la vida y la oportunidad de experimentar y de mejorar nuestras cualidades humanas gracias al deporte; queremos manifestar de una forma clara, nuestro compromiso y lealtad por la vida:

-porque queremos que la vida sea exaltada, animada y protegida en cualquier circunstancia, situación o periodo de la vida.

-porque creemos que la vida debe ser defendida ante las normas inapropiadas que quieren acabar con la vida de los que no se pueden defender por su inocencia, estado físico o mental.

-porque el acto de nacer es el primer gesto deportivo que realiza el ser humano, después del largo periodo de aprendizaje, de entrenamiento, en el claustro materno.

-porque el grito del neonato, al salir a la vida terrenal, es un grito de superación, de esfuerzo y de ilusión. como un deportista.

-porque una desgracia personal no es motivo para impedir una vida. tampoco una discapacidad. porque a partir de platón, newton o usain bolt, todos somos discapacitados.

Los deportistas españoles, y cuantos quieran adherirse a este manifiesto por la vida, nos comprometemos a defender la vida de aquellos que menos medios materiales, sociales y capacidades personales tengan. pedimos:

Leer más... »

24.11.20

José María Zavala valora la candidatura a los Premios Goya de su documental Wojtyla y pide ayuda urgente para su película de Madre Teresa

Recientemente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha seleccionado Wojtyla: la investigación de José María Zavala, entre las películas que competirán por los Premios Goya en su 35ª edición, que se celebrará, Dios mediante, el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga.

Nos hemos puesto en contacto con el propio José María Zavala que hace una valoración de la noticia y a la vez pide ayuda para su película sobre Madre Teresa de Calcuta. Este trabajo precisa de ayuda urgente porque el cine católico no tiene ningún tipo de subvenciones y cuesta Dios y ayuda sacar adelante una película.

¿Cómo valora que la película de Wojtyla sea candidata a los premios Goya?

La verdad es que es un reconocimiento ante todo a la figura eminente, egregia, de San Juan Pablo II, el Papa que derrotó al comunismo, el Papa que plantó cara sin ningún tipo de respetos humanos a los enemigos del catolicismo, el Papa que hizo posible que se derrumbara el Muro de Berlín…en fin…el Papa que no tenía pelos en la lengua para defender la doctrina de Cristo allá donde fuera.

Recordamos especialmente su defensa de la vida ante los poderosos del mundo.

De hecho defendió el derecho a la vida, el derecho de los no nacidos ante los mismos Bill Clinton y su mujer Hillary en el mismo aeropuerto cuando fue a Estados Unidos.

Leer más... »

23.11.20

El P. José María Calderón, director de OMP, tras su nuevo nombramiento, afirma que la oración es la primera obra misionera de la Iglesia

Como ya informamos esta semana en InfoCatólica la Santa Sede publicó recientemente el nombramiento de nuevos miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Entre los recién designados, está el P. José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) de España. Nos hemos puesto en contacto con él y nos ha atendido muy amablemente. En este entrevista reflexiona sobre el nombramiento así como sobre la labor de las Obras Misionales Pontificias en nuestro país.

Más que valorar su nombramiento, supongo que lo ve como una labor de servicio a la Iglesia allá donde le necesiten….

Una vez, hablando con algún sacerdote joven, le tuve que interpelar diciéndole que la Iglesia no debe encargarnos necesariamente las cosas que nos gustan, en las que nos sentimos más cómodos, sino que el sacerdote debe aprender a que le guste lo que le encargan. Y a mí nunca se me hubiera ocurrido ir por el camino por el que Dios, a través de mis pastores, me ha ido conduciendo… y doy gracias a Dios por ayudarme a ver que ahí, en ese sitio, debo encontrar la alegría de mi entrega.

Es importante tener ese espíritu de docilidad y de servicio a la Iglesia.

Como sacerdote y como persona estoy lleno de defectos, que quienes me conocen de cerca saben bien, pero lo que he intentado cada día es hacer lo que la Iglesia me ha pedido. En eso creo que he hecho lo que tenía que hacer: la obediencia me ha dado la seguridad de que no estoy siguiendo mis caprichos.

Leer más... »