6.12.24

Xavier Castelló: “Nos sorprende el impacto mediático tras anunciar la capilla de adoración en los buses”

Xavier Castelló. Casado con Montse Carreras. Tres hijos y un nieto. Es Director General y Consejero en varias empresas. Es Coordinador de la Capilla de Adoración Perpetua CAP Sant Pere Terrassa y colabora en la apertura de nuevas CAPS en Cataluña, así como en otras iniciativas apostólicas como espiritualidad matrimonial, Emaús, grupo San José de atención a mendigos o el Rosario en la calle de cada día 25.

En esta entrevista nos habla de su amor a Jesús Sacramentado y de la campaña en la que anuncian la capilla de adoración perpetua en los autobuses de Tarrasa.

¿Cómo nace su devoción a Jesús Sacramentado?

Cuando caminé en el retiro de Emaús de Santa Isabel de Barcelona y vi que el Santísimo estaba expuesto 24 horas durante todo el retiro. Allí nació nuestro amor por Jesús Sacramentado. A partir de ahí nos hicimos adoradores con mi esposa Montse de la CAP de Santa Isabel en el RMSI de Barcelona. Entonces nos llegaron varios inputs que nos hicieron ver la importancia de la Adoración Perpetua. Sant Ignacio de Loyola en su Retiro define en la primera charla el “Principio y Fundamento": El hombre ha sido creado para alabar, reverenciar y servir a Dios y mediante ello salvar su alma y la de los demás". Otro input, de Santa Madre Teresa de Calcuta: ” no podría salir cada día a buscar a pobres sin pasarme antes tres horas delante del Santísimo.

Leer más... »

5.12.24

Jose Andrés Calderón escribe una carta abierta al arzobispo de Madrid tras criticar el Rosario de Ferraz

Por su interés publicamos íntegro el contenido de la carta:

Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Cobo Cano, Arzobispo de Madrid y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española,

El pasado 29 de noviembre de 2024 Su Eminencia acudió al programa radiofónico Las Mañanas de RNE, presentado por Josep Cuní. Durante la entrevista, el locutor, malintencionado y absurdamente alejadode la realidad, le preguntó sobre lo que comúnmente se conoce como el Rosario de Ferraz. Ante el alegato torticeramente falaz del periodista, usted le respondió:

Sí. Creo que el problema es cuando la ideología se pone por encima de la experiencia de Fe. Nosotros, los cristianos, hemos aprendido a confluir y a decir que nuestra experiencia de Fe está por encima del planteamiento político”.

Ante sus afirmaciones en Radio Nacional, me veo en la necesidad de enviarle esta misiva. Al no haber tenido la ocasión de conocerle personalmente, me permito presentarme. Mi nombre es Jose Andrés Calderón Rojas. Soy un joven católico de 26 años de su archidiócesis que decidió dar un paso adelante el 12 de noviembre de 2023 para comenzar a rezar el Santo Rosario, de 19:30 a 20:00, en el Santuario del Inmaculado Corazón de María, por la Salvación de España y del mundo. Desde entonces, ininterrumpidamente, estamos rezando a nuestra Madre del Cielo por la conversión de las almas.

Leer más... »

4.12.24

Marcela Jiménez habla de la Fundación Internacional Ratzinger que se presenta el día 16 en Madrid

Marcela Jiménez Unquiles, patrón fundador y presidente de la Fundación Internacional Ratzinger es doctora con una tesis titulada “El pensamiento de Joseph Ratzinger a la luz del discurso de Ratisbona: Die Horizonte der Vernunft ausweiten” vols. I-II con calificación sobresaliente cum laude y Premio extraordinario. Es funcionaria del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Ministerio de Hacienda desde 1991 y profesora de Economía y Derecho Presupuestario en el Centro de Estudios Financieros desde 1991. En la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) coordina e imparte las asignaturas del título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica). Ha sido censora en la Conferencia Episcopal Española, y es profesora de las asignaturas de Antropología, Introducción al Cristianismo y Doctrina Social de la Iglesia, entre otras, en la Universidad Católica de Ávila, donde dirige la nueva Cátedra Joseph Ratzinger.

El acto de la presentación de la Fundación Internacional Ratzinger en España tendrá lugar elpróximo lunes 16 de diciembre a las 19:00 en la Fundación Universitaria Española (Calle Alcalá 93, Madrid)

¿Por qué decidió escribir la tesis doctoral sobre Benedicto XVI, basada en cierto modo en el discurso de Ratisbona, que resume su cosmovisión teológica?

Era la forma de saldar una deuda con Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Había leído algunas de sus obras, pero en su Cristología me sumergí de un modo tan profundo que el sacerdote que celebró mi matrimonio, D. Francisco González Adrán, me recomendó estudiar en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Sin apenas pensarlo seguí su consejo, y después de obtener la licenciatura en Ciencias Religiosas con una tesina titulada “La Resurrección de Jesús Fundamento de la fe cristina”, me embarqué en la maravillosa y ardua travesía de hacer el doctorado.

Leer más... »

3.12.24

Análisis de uno de los graves errores de Lutero, Sola Scriptura y su influencia en el subjetivismo moderno

Juan Carlos Monedero es licenciado en Filosofía por la Universidad del norte Santo Tomás de Aquino. Escritor. Argentino. Autor de varios libros y un buen número de artículos.

¿Qué papel o lugar tienen las Sagradas Escrituras dentro de la doctrina católica?

Tienen un lugar decisivo. Dios ha inspirado a ciertos hombres, a lo largo del tiempo, para que ellos comunicaran sus mensajes. Estos mensajes se enseñaron de generación en generación de forma oral y, luego, terminaron siendo puestos por escrito. La enorme mayoría de estos hombres nunca se conocieron entre sí, pero sin embargo todos están unidos por el mismo Espíritu Santo.

En el Nuevo Testamento, los escritores sagrados (los hagiógrafos) sí se conocieron entre sí: de hecho, San Mateo y San Juan evangelista eran dos discípulos de Jesús. Marcos fue discípulo de San Pedro. San Lucas fue discípulo de San Pablo. Sabemos que San Pablo conoció a los apóstoles, como sabemos que muchas de sus cartas forman parte del canon bíblico. Y podríamos seguir. Los 71 o 73 libros de la Biblia (según cómo se consideren, son 71 o 73) constituyen la Tradición Escrita. Por otro lado, como dice Castellani en El Evangelio de Jesucristo, los Cuatro Evangelios fueron primero comunicados oralmente en arameo y –cuando la predicación al habla griega se hizo necesaria– las palabras en arameo son traducidas al griego.

Luego, como todo texto escrito, los católicos reconocemos un Magisterio capaz de interpretarlo. Además del Magisterio, los católicos reconocemos también una Tradición Oral. En la doctrina católica, tiene lugar una armónica síntesis entre Magisterio, Tradición Escrita (Biblia) y Tradición Oral.

Leer más... »

2.12.24

Martínez Sellés se presenta al Colegio de Médicos de Madrid comprometido con la profesión y la vida

Manuel Martínez Sellés. Casado y padre de ocho hijos. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Catedrático de Medicina. Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón. Vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares, Presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología y Vicepresidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El próximo 17 de diciembre se presenta de nuevo a las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid. Su candidatura defiende la cultura de la vida, frente a la de su principal opositor, un sindicato, con visiones muy distintas en esta importante materia.

¿Cómo nace Primero Médicos y con qué objetivos?

Nace con la doble intención de completar el trabajo que hemos hecho en los últimos cuatro años en el Colegio de Médicos de Madrid y de seguir renovando su junta directiva (la mayoría son nuevas incorporaciones) y sus estructuras. Queremos seguir en el camino de conseguir un Colegio fuerte, independiente y eficiente. Un Colegio que contribuya a colocar a los médicos en una posición de liderazgo en nuestra sanidad.

¿Cuáles son las principales actividades que han realizado hasta ahora?

Hemos trasformado el Colegio, renovado nuestras instalaciones, potenciado la formación presencial y online y realizado acuerdos con universidades y sociedades científicas. Y lo hemos hecho con políticas de austeridad y transparencia y reduciendo en un 25% las cuotas colegiales. Tengo que decir con mucho orgullo que nos han concedido recientemente el Sello de Calidad MadridExcelente, lo que refleja esta excelencia en la gestión.

Leer más... »