20.10.22

Carlos Astiz: “Cada vez son más personas las que ponen en duda el discurso oficial de los gobiernos”

Carlos Astiz es periodista y analista, doctor en Ciencias de la Información y profesor universitario. Ha trabajado en diversos medios de prensa, radio y tv, así como en distintas universidades, de España y otros países. Ha firmado trabajos sobre Política internacional, Comunicación Digital, Situación política e ideología, Arte, Comunicación Política y Corporativa, Implicaciones sociales de las nuevas tecnologías… Además, ha impulsado varias empresas y es miembro de diversas fundaciones, Laboratorios de ideas y ONG.

¿Por qué un nuevo libro contra la amenaza totalitaria?

Porque esa amenaza se ha hecho más concreta y extensa. Porque están intentando acelerar el proceso de transformación radical de nuestro mundo, eliminando sociedades completas, intentando fragmentar naciones, especialmente en América, induciéndonos a una crisis económica generalizada que está consiguiendo ya empobrecer amplias masas de la población mientras crece la desesperación, como lo demuestra el incremento brutal de suicidios.

Además han sucedido muchas cosas en este último año: la implantación de pases covid, intentando forzar a la gente a la vacunación obligatoria con dosis sucesivas e interminables, con explicaciones confusas y contradictorias, con contratos opacos y multimillonarios, con expertos que no existían o no eran tales, con una censura como nunca se había visto, con los grandes medios y las grandes tecnológicas censurando incluso tus comentarios más personales para imponer el discurso único y obligatorio…Todo ello ha desencadenado la resistencia en millones de personas y graves efectos adversos de esos productos inoculados en sectores amplios de la población que sufren una auténtica epidemia de problemas cardiovasculares o neurológicos, de los que nadie parece saber ni querer investigar.

Cabe además señalar que el paso del tiempo va descubriendo nuevos detalles que ponen en cuestión todo el discurso oficial y dejan mucho más al aire, mucho más claro, el intento globalitario de plasmar sus planes de destrucción en la realidad. Un ejemplo llamativo, reciente, ha sido la comparecencia de una alta directiva de los laboratorios Pfizer que reconocía, en el Parlamento Europeo, que no se habían probado esas “vacunas” antes de lanzarlas al mercado, lo cual significa- evidentemente- que la población a la que se han inoculado esas sustancias han sido, de hecho, las cobayas humanas del producto.

Además esta vez quiere convertirse en una especie de manual.

Es importante no solo señalar al enemigo, descubrir cuáles son sus planes y cómo actúa sino también inducir, a los que se quiere destruir, a que se organicen y resistan. Porque en esta batalla, en esta guerra, no solamente estamos defendiendo nuestra salud y nuestra libertad. Estamos luchando por conservar nuestra vida, la de nuestros hijos y la de nuestros nietos, sus expectativas de futuro, la posibilidad incluso de tener un futuro y que ese futuro sea más libre, más próspero y más generoso con los seres humanos de lo que nos ofrecen los globalitarios.

Leer más... »

18.10.22

Santiago Alarcón, popular youtuber evangélico, anuncia su conversión: «estoy convencido de que el catolicismo es verdad»

Santiago Alarcón, dueño del canal evangélico Rincón Apologético, con 122.000 subscriptores y más de 19 millones de visitas…acaba de anunciar en su propio canal su conversión al catolicismo, lo que ha supuesto un gran impacto.

Es curioso que su conversión, de la que no ha dado todavía muchos detalles en su vídeo, según explica él mismo, no tiene nada que ver con el sentimiento, ni con la atracción sensible, sino con el convencimiento.

Leer más... »

15.10.22

14.10.22

Daniel Arasa: “Nada de lo que se siembra por Dios se pierde, aunque en la tierra no veamos los frutos"

Daniel Arasa, periodista y doctor en Ciencias Sociales. Padre de siete hijos. Ha publicado más de treinta libros, en su mayoría de historia contemporánea y de temas familiares y educativos. Es presidente de la Plataforma per la Familia y de la Asociacion Cinemanet.

En esta ocasión analiza su último libro ¿Tú por aquí? Conversaciones en el Cielo, una mirada muy lúcida y esperanzadora sobre el destino eterno de los que sean fieles al Señor.

Un libro titulado ¿Tú por aquí?…Hablando con usted me hizo ver que se refería a lo que diremos a aquellas personas que nos encontraremos por sorpresa en el Cielo, después de haber perdido su pista en la tierra. ¿Por qué decidió que esa idea fuese el título de su libro?

A lo largo de la vida nos relacionamos con muchas personas, miles. A muchas de ellas incluso hemos intentado ayudarlas a acercarse a Dios, y ha dado la impresión de que no tuvo efecto alguno. Con las vueltas que da la vida quizás les perdimos la pista y no supimos más de ellos. Pero igual llegamos al Cielo y nos las encontramos. Será una gran alegría, nos daremos un fuerte abrazo y, quizás, descubriremos que aquellas acciones nuestras que parecía que habían caído en saco roto fueron en realidad muy fructíferas. Comprobaremos que “nada de lo que se siembra por Dios se pierde”, aunque en la tierra muchas veces no lo captemos o no veamos los frutos.

Y es de desear, primero que estemos en el Cielo nosotros por misericordia de Dios (pues nadie puede asegurar su propia salvación) y que se salven el mayor número de familiares y amigos. ¿Cómo se compagina este buen deseo de ver a todos en el Cielo con lo que afirma la Palabra de Dios que dice que ancho es el camino de la perdición y muchos van por él?

Desde luego, el ingrediente básico para ir al Cielo es la gracia de Dios. Allí no llegamos nadie por nuestros méritos.

En el libro se habla también del Infierno, del Purgatorio, del Juicio de cada uno de nosotros tras la muerte. No se esconde que unas personas, no sabemos cuáles ni cuántas, van al Infierno porque no se han arrepentido del mal que han hecho. Todos hemos hecho cosas malas y cometido errores, pero Dios nos tiende la mano hasta el último momento.

Cuesta entenderlo, pero quienes van al Infierno lo han escogido ellos, porque la misericordia de Dios siempre está abierta al perdón, por grave que sea lo cometido, pero hace falta que también nosotros demos el paso de arrepentirnos. ¡Es terrible ver y oír a veces en la tele a alguien que declara que no se arrepiente de nada! Todos tenemos mucho de qué arrepentirnos. No solo por lo hecho, sino también por faltas de omisión.

Leer más... »

12.10.22

La Virgen del Pilar, esperanza ante la amenaza de la guerra nuclear. (Homilía P. Juan Llorente, pasionista)

En este día tan especial para este blog, Caballero del Pilar, en el que celebramos con gozo la solemnidad de la Virgen del Pilar quiero compartir con ustedes la homilía de un piadoso sacerdote, el P. Juan Llorente, que une a la perfección la riquísima historia secular de esta advocación con el presente y los peligros que amenazan la humanidad a todos los niveles. Les deseo un muy feliz día del Pilar y un cordial saludo a todos lectores, especialmente hoy a los de España y la Hispanidad. Unidos en oración bajo el manto de la Virgen del Pilar.

——–

Queridas familias, queridos jóvenes, amados todos en N.S. Jesucristo, según una antigua tradición, documentos del siglo XIII conservados en la catedral, se afirma que la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar al Apóstol Santiago el Mayor y a sus discípulos que después de la Ascensión del Señor, fortalecidos por el Espíritu Santo predicaban el Evangelio en las riberas del río. Era el día 2 de enero del año 40, cuando Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro, y “oyó voces de Ángeles que cantaban Ave María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol”. La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se construyese allí una ermita, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que “permanecerá allí hasta el fin de los tiempos para que Dios obre portentos y maravillas a aquellos que en sus necesidades, imploren mi patrocinio”.

Desapareció la Virgen y quedó allí el Pilar. El Apóstol Santiago y los 8 testigos del prodigio comenzaron a construir la ermita con la ayuda de los conversos. El Apóstol ordenó presbítero a unos de sus discípulos para servicio de la capilla que llevaba el título de Santa María del Pilar. Esta fue la primera Iglesia dedicada en honor de la Santísima Virgen y el origen de la fe cristiana en España, cuando “brilló sobre nosotros la luz de la fe", estuvo relacionado con la presencia maternal de la Virgen María. Desde entonces, la basílica del Pilar de Zaragoza es lugar de oración y un centro de irradiación de esperanza para los pueblos de España y de América, como bien lo explica el “elogio de Nuestra Señora del Pilar", del Oficio de Lectura de hoy.

Leer más... »