12.04.23

El P. Olivera Ravasi nos cuenta como es su jornada como sacerdote, vicedirector de colegio y youtuber

Agradezco al P. Javier Olivera Ravasi, compañero en este portal con el blog Que no te la cuenten y uno de los sacerdotes más influyentes en los medios católicos, que me haya atendido para dialogar de forma amena y distendida sobre como transcurre un día normal en su vida como sacerdote misionero, como vicedirector de un colegio y como youtuber y director de la web del mismo nombre que les invitamos a visitar: Que no te la cuenten

También hemos analizado diferentes aspectos de la vida de la Iglesia.

11.04.23

Entrevista a Jaume Vives sobre la revista La Antorcha (ACdP), una mirada cristiana en los hogares

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) lanzó el diciembre pasado el primer número de La Antorcha: una revista de papel gratuita. Tiene 128 páginas y se publica cada cuatro meses. Nació con el objetivo de ofrecer una mirada cristiana que ilumine la realidad y la actualidad. La Antorcha quiere ser fiel al carisma de la ACdP, que es el de evangelizar la vida pública. En estos momentos la revista ya llega a más de 10.000 hogares españoles. Nos hemos puesto en contacto con Jaume Vives, una de las personas responsables de esta iniciativa, que nos explica de manera sencilla la razón de ser de este proyecto hecho realidad.

¿Cómo nace la iniciativa de la revista La Antorcha y con qué objetivo?

Nace de la inquietud de un grupo de personas que vemos la importancia y la necesidad de hablar de la realidad a través de una mirada cristiana. Creemos que esa mirada cristiana sobre la realidad es la mirada más rica, más completa que uno pueda dar sobre la propia realidad, ya sea la realidad económica o social o política o cultural o religiosa o del tipo que sea.

Hay muchas formas de hacer eso y en ACdP lo hacemos a través de campañas en marquesinas o del canal de YouTube con el programa Red de Redes o con el Efecto Avestruz o través de las Jornadas Católicos y Vida Pública.

¿Por qué es importante enviar a los hogares españoles una revista con una mirada cristiana sobre el mundo y la realidad?

Como la mirada cristiana sobre la realidad requiere cierta profundidad, esta profundidad te la puede dar el papel y el tiempo, por eso es ideal el formato revista. ¿Qué mejor manera que entrar en los hogares de miles de españoles? Ya son más de 10.000 hogares los que reciben la revista. Habrá gente que se la leerá en una semana y gente que se la leerá en dos meses o gente que nunca se la terminará. Pero teniéndola en casa en formato papel te da tiempo a degustar los artículos. Si fuese simplemente on line, acostumbrados como estamos a consumir todo rápido y de modo frenético, no habría esa profundidad. En cambio cuando abres la revista es porque tienes un momento de tranquilidad y ahí la disfrutas con la profundidad y el tiempo que requiere.

Precisamente la antorcha es el Evangelio. ¿Hasta que punto cuesta proponerlo a un mundo cada vez más desacralizado e indiferente?

Cada época de la historia tiene unos pros y unos contras. Hoy uno de los pros que hay es que se ha apartado a Dios tanto y de tantos sitios, se le ha intentado borrar del mapa, que eso ha suscitado a mucha gente una sed de Dios, que no saben identificar porque nadie les ha hablado de Él. Cuando hablas de Dios a la gente, cuando aportas esa mirada, que para ellos es novedosa, es mucho más fácil que reaccionen y que vean que eso es lo que su corazón estaba buscando porque el deseo de Dios está impreso en todos los corazones. Por eso es un tiempo muy bueno para hablarle a la gente de Dios.

Leer más... »

10.04.23

Manuel Acosta: “El separatismo catalán exacerba lo particular y odia lo demás. Es profundamente racista”

Manuel Acosta Elías es licenciado en Geografía e Historia, máster en literaturas hispánicas, doctor en filología hispánica, tiene nivel superior de catalán, nivel D. Es diputado de Vox en el Parlamento de Cataluña. En esta entrevista analizasu último trabajo El Libro blanco de la historia de Cataluña.

¿Podría explicar que es el concepto de libro blanco en general, pues es algo que poca gente conoce?

El blanco es el color acromático, es decir, aquel que carece de matices, de rasgos, de tonalidades, de sesgos. El blanco es la claridad máxima y la oscuridad nula. Así pues, si el adjetivo blanco lo aplicamos al sustantivo libro, el significado del sintagma es evidente: un libro clarificador.

¿Por qué un libro blanco de la historia de Cataluña?

Porque muchos episodios de la historia de Cataluña han sido tergiversados desde finales del siglo XIX por parte de los inventores del nacionalismo catalán y sus epígonos durante el siglo XX, para intentar justificar progresivamente la separación de España.

Así pues, era necesario reaccionar contra los que quieren pervertir la historia, mediante la publicación de un libro que, fundamentándose en la objetividad, demuestra que Cataluña siempre ha sido parte esencial e irrenunciable de España, recordando la sentencia de Cervantes, en el capítulo IX de la primera parte del Quijote: “…habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y no nada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rancor ni la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.

¿Por qué el independentismo se ha convertido hoy en una poderosa fuerza en Cataluña a través del control de las instituciones y de la agitación de las calles?

Nunca en Cataluña, a lo largo de toda su historia, ha existido sentimiento nacionalista, ni mucho menos separatista. No obstante, con la irrupción en Europa del movimiento intelectual, filosófico y cultural del Romanticismo a finales del siglo XIX - adoptando el nombre de la Renaixença en Cataluña – prende la llama del nacionalismo en nuestra región. El Romanticismo se fundamenta en la exaltación de los sentimientos, en la primacía de los sentimientos por encima de la razón, en el triunfo de lo subjetivo, del capricho. Como consecuencia, el nacionalismo ha ido vendiendo desde finales del siglo XIX la falacia de que Cataluña es diferente e, incluso, antagónica a España, mediante tácticas emotivas, sentimentales, demagógicas alejadas de la realidad, de la objetividad.

Leer más... »

9.04.23

8.04.23

La vida se nos va. Desde el nacimiento hasta nuestra próxima muerte nos vamos muriendo poco a poco

La vida se nos va. Desde nuestro nacimiento hasta nuestra próxima muerte ya nos vamos muriendo poco a poco. Nos afanamos en vivir la vida en vanidades y disfrutes pasajeros que no están encaminados a santificarnos ni a nuestra salvación: ¡Qué locura! No saber ni conocer el camino que nos conduce a la salvación del alma. Este es el mayor negocio de nuestra vida, no hay otro. ¿Qué pensarás en los últimos momentos de tu vida? Piensa en la muerte, medita el destino final de tu alma, lucha y combate por salvarla, aquí y ahora. No lo dejes para mañana. Vive la vida de Sacramentos, ajusta tu vida a los Diez Mandamientos de la Ley De Dios y de la Santa Madre Iglesia, vive conforme a tus deberes de estado, quita de tu vida todo pecado… ¿Reflexionamos sobre la eternidad?. Piensa que hemos de morir, y no sabemos cuando ¿Estamos preparados?. ¡Qué gran verdad la que repiten los Santos: “La vida es una preparación para la muerte!, porque esta vida es una preparación para dar gloria a Dios y ganar méritos por su amor y a los hombres e ir al cielo.