3.03.24

Miguel Ángel Barbero: “Cultivar las virtudes naturales predispone el alma para la vida de la Gracia”

Miguel Ángel Barbero Barrios. Es doctor en Psicología Escolar y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, psicopedagogo especialista en orientación educativa y maestro de Educación Primaria. Investigador y apasionado del campo educativo, ha escrito numerosos artículos en revistas científicas y libros relacionados especialmente con las temáticas TIC, inclusión y orientación educativa, emprendimiento, estrategias de aprendizaje, inteligencia, altas capacidades y religión.

Ha sido educador de calle en proyectos de inclusión social (1998-2005) y profesor de Educación Primaria (2005-2011). Profesor universitario desde 2014, actualmente es Director de los Grados de Educación de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y colaborador del Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda (Jaén) en varios proyectos de carácter educativo, emprendedor y editorial.

Fue premio nacional español de literatura “Amigos de la Soledad” en 2004 con la obra “Soledad y solidaridad” y es creador de los proyectos educativos “Golilandia” (desde 1992) y “En clase con Jesús” (desde 2008).

En esta entrevista nos habla de la editorial Didacbook y del programa del vídeo “Virtus”, en donde se nos muestran las virtudes de algunos deportistas como estímulo para esforzarnos en nuestra carrera por la santidad. “Corred de tal modo que alcancéis la corona que no se marchita” (San Pablo)

¿Cómo nace y cuál es la finalidad de la editorial Didacbook?

Somos una editorial católica con centro en el fomento de la educación, la cultura y el entretenimiento. Buscamos que a través de nuestros productos las personas puedan crecer en virtudes y ser lo que están llamadas a ser: personas felices y a salvar el alma.

¿Qué tipo de contenidos ofrecen y a quienes van dirigidos?

A día de hoy, ofrecemos fundamentalmente, dos tipos de contenidos: libros y contenidos audiovisuales. Siempre guiados por el Magisterio y sabiduría de la Iglesia católica, y con el apoyo de las tecnologías actuales, ofrecemos materiales para todos, sin importar sus creencias o ubicación, con un enfoque en la formación innovadora al tiempo que acudiendo a las fuentes filosóficas cristianas que sabemos que llevan a la felicidad plena de las personas. Como editorial católica, aspiramos a contribuir a una sociedad más ilustrada; pero no solo; también más compasiva y hermanada.

Vamos a centrarnos en la serie audiovisual Virtus. ¿Por qué han decidido acercanos a las virtudes a través de los buenos hábitos de grandes deportistas?

Desde que trabajamos en el material audiovisual de “En clase con Jesús” (lista de capítulos accesible aquí:

Nos dimos cuenta de que la educación en virtudes ofrecía un horizonte motivador a los niños. Contar de un modo atractivo cómo Jesús es un modelo en medio de situaciones cotidianas activa la conducta hacia el bien y este fue un gran descubrimiento, o más bien, constatación sobre la práctica. En este caso, a través de “Virtus”(Acceso a la lista de programas de VIRTUS, disponibles en abierto:

Pretendemos poner sobre la mesa situaciones de personas que han sido percibidas como exitosas pero cuyas dificultades en el camino a menudo se desconocen. El deporte ofrece un marco privilegiado y muy considerado por la sociedad actual, que puede actuar de puente hacia las virtudes, sin embargo, no tan potenciadas o protagonistas en el plano público.

Leer más... »

2.03.24

Hoy se rezará el Rosario Universal, convocado por Rosario en Ferraz, en 22 países y 6 continentes

La iniciativa del Rosario en Ferraz nació el 12 de noviembre de 2023, cuando un grupo de jóvenes católicos, en mitad de las protestas que se suscitaron frente a la sede del PSOE, decidieron rezar el Santo Rosario. Su objetivo, según dicen ellos, es “mucho más ambicioso que derribar cualquier gobierno”. Pretenden que el mensaje de Cristo vuelva a estar presente en el corazón de los españoles y del mundo entero. Todos los días se siguen congregando en las escaleras del Santuario del Inmaculado Corazón de María (C/ Ferraz 74). Llevan más de cien días pidiendo la intercesión de la Virgen María. Durante todo este tiempo, han padecido, entre otras cuestiones, la prohibición de rezar por parte del Delegado de Gobierno de Madrid, presiones policiales, censura por parte de Youtube e Instagram y hasta algún intento in situ, por parte de espontáneos, de interrumpir el Rosario.

El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada, anunciaron, ante más de dos mil personas, que Rosario en Ferraz convocaba los primeros sábados de cada mes un Rosario en todo el mundo. Buscaban que todo el orbe se uniera en oración en defensa del cristianismo. Durante toda esta travesía espiritual, decenas de naciones y localidades se han sumado a este objetivo. Los sábados 6 de enero y 3 de febrero más de setenta ciudades rezaron, junto a Ferraz, en lo que han denominado “Rosario Universal”. En esta ocasión, el Rosario se orará en en seis continentes, veintidós naciones y ochenta y cinco ubicaciones. La Antártida, Australia, Costa de Marfil, Ecuador, España, Japón o Qatar son solo algunas naciones en las que se pedirá a la Virgen que Dios siga iluminando al mundo. Podéis pinchar aquí para conocer todos los lugares convocados y su horario. Como es habitual, también han realizado un mapamundi en el que se refleja todas las ubicaciones en las que se va a rezar.

Leer más... »

1.03.24

Álvaro Ortega, presidente de Fundación +Vida: “Hoy más que nunca los jóvenes deben defender la vida”

Álvaro Ortega se inició en la causa provida con tan sólo 14 años en Jaén, su tierra natal. A los 15 años se convirtió en el presidente provincial más joven de una asociación provida en Jaén. También fue jefe de prensa de la Asociación Voces Contra el Terrorismo que compaginó con la causa provida. A los 18 años se trasladó a Madrid a estudiar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y ese mismo año co-fundó la Fundación +Vida de la que es Presidente. También es Director General de la Clínica FERTILITAS, miembro de la Junta Directiva del Foro de la Familia, del Comité Organizador de la Marcha por la Vida, de NEOS Jóvenes, del Comité Español de One of Us y Secretario-Patrono de la Fundación 100x1.

¿Cómo nace la Fundación +Vida y con qué finalidad?

La Fundación +Vida nace en 2013 coincidiendo con el anteproyecto de Ley de “Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada” que anunció el entonces Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y que, desgraciadamente, nunca llegó a ver la luz. Un grupo de jóvenes decidimos que era el momento de sumar la voz de los jóvenes a la causa de la defensa de la vida como herederos de nuestra sociedad; para luchar por un mundo mejor donde se respete y se defienda el principal derecho de todo ser humano: el derecho a la vida.

Los inicios fueron difíciles porque carecíamos de recursos económicos y pocos creían que unos chavales de 18 años iban a perseverar en esta causa. Pero hoy podemos estar orgullosos de cumplir 11 años al pie del cañón.

¿Cuáles son las principales campañas que habéis hecho en todos estos años?

Las iniciativas de mayor impacto de la fundación han sido, entre otras: las campañas “Ser Madre es la Leche” (recogida de leche maternizada para madres sin recursos), “Ser papás es un regalo” (recogida de juguetes para niños salvados del aborto en Navidad), el I Congreso Internacional “Pedimos la Palabra” donde conseguimos congregar a más de 500 jóvenes en Madrid, las conferencias que hemos organizado en la Universidad Complutense, donde en 3 años consecutivos hemos llenado el Aula Magna de jóvenes; y la iniciativa “La Voz del Corazón”, que consistió en colocar un detector fetal en la tripa de mujeres embarazadas para escuchar el latido de sus bebés en la puerta del Congreso de los Diputados cuando se estaba debatiendo si prohibir escuchar el latido fetal antes de abortar.

¿Qué actividades habituales hacéis durante el año?

Las líneas de actuación de Fundación +Vida se centran fundamentalmente en la formación de los jóvenes, a través de charlas en colegios, universidades, jornadas formativas…; concienciación de la sociedad, mediante campañas solidarias a beneficio de mujeres embarazadas con escasos recursos como “Ser Madre es la Leche” (recogida de leche maternizada) o “Ser papás es un regalo” (recogida de juguetes en Navidad y productos de maternidad); y el activismo de los jóvenes en las Marchas por la Vida como la que tenemos el próximo 10 de marzo a las 12h en Madrid.

¿Por qué es importante aunar la labor de todas las asociaciones que defienden la vida?

Nosotros hemos tenido claro desde los inicios de +Vida que, como jóvenes, veníamos al movimiento provida a sumar y aunar esfuerzos para revertir el aborto en España y conseguir una protección efectiva del derecho a la vida humana desde el momento de la concepción hasta su muerte natural. Es por ello que nuestras campañas solidarias siempre son a beneficio de las mujeres atendidas por las principales asociaciones provida asistenciales. Tenemos una magnífica relación con todas las demás organizaciones y juntos nos ayudamos y complementamos.

¿Cómo se puede pertenecer a la asociación y colaborar con vosotros?

Cualquier persona, con independencia de su edad, puede colaborar con Fundación +Vida. Los jóvenes pueden unirse como voluntarios y ayudar en el desarrollo de las actividades que llevamos a cabo durante el año. Los adultos pueden aportarnos su conocimiento que tan valiosa nos resulta a los jóvenes y recursos económicos para llevar a cabo nuestra labor. Y nuestros mayores su experiencia y recursos. Invito a todos los lectores a ayudarnos en nuestra página web www.masvida.eu

¿Cuáles es vuestra función este año en la Marcha por la Vida que se celebra el próximo 10 de marzo?

Más de 500 asociaciones provida convocamos a todos los españoles el próximo 10 de marzo, alas 12:00 horas, desde C/ Serrano esquina Goya hasta Plaza de Cibeles para asistir a la gran Marcha por la Vida. Unidos bajo el lema “Sí a la Vida” y con el color verde llenaremos las calles de Madrid para celebrar el Día Internacional de la Vida.

La función de Fundación +Vida en estas marchas es la de coordinación de los voluntarios de organización y la movilización de los jóvenes. Hoy más que nunca los jóvenes deben defender la vida.

¿Cómo es la previsión de participación?

Este año esperamos que la asistencia sea aún más numerosa que el año pasado por el gran hartazgo social que hay actualmente en la sociedad. Se han sucedido varias iniciativas legislativas en contra de la vida, como la Ley de Eutanasia, la reforma de la Ley del Aborto o la petición de penas de cárcel para aquellos que ofrezcan ayuda a las mujeres en las puertas de los centros de aborto; que han indignado a muchos españoles.

¿Por qué es importante que se siga consolidando esta marcha año tras año?

Es importante celebrar el Día Internacional de la Vida (25 de marzo) y ser la voz de los que no tienen voz. Del ser humano más inocente e indefenso de nuestra sociedad: el concebido. Y apoyar a la mujer en una de las situaciones más vulnerables: un embarazo imprevisto. La sociedad tenemos que apoyar a ambos y recordarles que no están solos: España está con ellos.

Por Javier Navascués

29.02.24

El Padre Augusto Marín, psicólogo, analiza cómo el pecado y la vida desordenada afectan a nuestra salud

El P. Augusto Marín, sacerdote nicaragüense, es una vocación tardía. Psicólogo de profesión, dejó la consulta para abrazar la vida sacerdotal. Sus conocimientos de psicología le ayudan en la dirección de almas. En esta entrevista aborda la relación entre el pecado, la enfermedad y la muerte.

Usted es sacerdote y psicólogo. ¿Por qué le interesa tanto la relación entre el pecado, la enfermedad y la muerte?

Porque es evidente que la raíz de la enfermedad y la muerte está en el pecado. Nuestro Buen Dios nos creó para la vida. Sin embargo el pecado introdujo la enfermedad y la muerte. Cuando perdemos la perspectiva espiritual del hombre, su creación y su fin, perdemos también la posibilidad de un diagnóstico acertado sobre la condición humana y a la vez, hacemos imposible la terapia integral adecuada para tratar los problemas derivados de esta condición humana herida por el pecado.

¿Cómo desarrolla el Catecismo la idea de que por la muerte entró el pecado en el mundo?

El Catecismo, siguiendo la Sagrada Escritura y la Tradición Oral, que constituyen el depósito de la fe católica, enseña que la paga del pecado es la muerte, y que por un hombre entró el pecado en el mundo. Este pecado original nos priva de la gracia santificante y produce heridas en el intelecto (ignorancia), la afectividad (pasiones desordenadas) y la voluntad (debilidad para hacer el bien). El pecado original se borra con el Sacramento del Bautismo, que nos confiere la gracia santificante haciéndonos partícipes de la vida divina.

El pecado produce la enfermedad y la muerte. No se puede comprender plenamente la enfermedad, el sufrimiento y la muerte si se expulsa a Dios de las ciencias de la salud. La raíz de todos nuestros males radica en que desde Adán y Eva, hasta ahora, se da la espalda al plan de Dios para el hombre. Esto sólo puede producir más consecuencias del pecado. Entre esas consecuencias podemos distinguir la enfermedad y la muerte. De manera especial, ese misterio del mal se constata si el que sufre es un niño.

Leer más... »

28.02.24

Isabel Molina Estrada: “La revista Misión llega a 52000 hogares, 1500 parroquias y todos los obispos”

Isabel Molina Estrada es una esclava al servicio de Nuestro Señor y de su Santísima Madre. Periodista de profesión, y periodista católica por convicción y vocación. Creció en el seno de una familia católica de editores, artistas y escritores. Anteriormente dirigió una revista que se llamaba Ser Familia (en Colombia), y editó otras publicaciones como la revista Bienestar (en Colombia) y la revista Swedish Bulletin (en Estocolmo, Suecia). Su gran pasión es ayudar a las personas a descubrir los grandes temas que los pueden hacer auténticamente felices, que no son otros que aquellos que responden al plan perfecto que Dios tiene para ellos. Nació y creció en Colombia, y luego la vida le ha llevado por varios lugares del mundo (EE. UU., Suecia, Sudáfrica), hasta que aterrizó aquí en España. Su marido es ghanés y tienen tres hijos preadolescentes. Su principal misión: llevar a sus hijos al Cielo y con ellos a muchas, muchas almas.

¿Cuál es el origen de la revista Misión?

Nace hace 15 años como una gran locura de fe. Pensamos: ¡hagamos una revista de suscripción gratuita que llegue gratis al buzón de todos los hogares católicos de España! Aquel era un momento crítico porque se veía ya claramente que los católicos necesitábamos tener a mano argumentos sólidos para defender la vida (se hablaba de la reforma de la Ley del Aborto y comenzaba ya a hablarse de la Ley de la Eutanasia) y para custodiar la integridad de nuestros hijos frente al ataque de la ideología de género y de la cultura laicista.

¿Con qué objetivo específico nació esta publicación de papel?

Con el objetivo de volver a encender el fuego de la fe en España y en el mundo, y de que los católicos se vieran fortalecidos con testimonios inspiradores, argumentos sólidos y consejos prácticos y sencillos para lograr encarnar su fe y comunicarla a otras familias. Veíamos claramente que teníamos que hacer todo esto a través de una revista en papel, porque el contenido audiovisual y digital se difunde muchísimo, pero no tiene una repercusión a largo plazo. En cambio, lo que se lee en papel se comprende mejor, se recuerda más y se comparte más. Sabemos que nuestra fe católica es el único “antídoto” capaz de darle la vuelta a la propuesta anticristiana del mundo de nuestro tiempo.

¿Pero entonces qué es exactamente Misión? ¿Se podría resumir diciendo que es una revista sobre temas de actualidad desde la óptica católica?

¡Tal cual! Misión es una revista que te da esos destellos de sabiduría cristiana para abordar todas las situaciones de tu vida: tu matrimonio, tu trabajo, la relación con tus amigos, la educación de tus hijos… Sabemos que nuestro mundo está oscurecido por las mentiras del Enemigo y que la familia es la institución más atacada de nuestro tiempo, y eso en vez de acobardarnos, tiene que llevarnos a dar un paso al frente. En Misión le damos a nuestros lectores esa confianza de saber  que este es el tiempo en el que les ha tocado vivir, que aquí los necesita Nuestro Señor Jesucristo como sus paladines y para poner el germen de la verdad con alegría y con convicción. Queremos que nuestros lectores se fortalezcan y sean ese reducto de fe que permitirá custodiar la verdad, el bien y la belleza, a pesar de todos los ataques, vengan de donde vengan.

Leer más... »