16.02.25

Libro Católico San José: No se pierda las mejores lecturas para el alma al alcance de todos

María Alejandra Monroig Del Papa. Nacida en la ciudad de Mendoza, Argentina. Nieta directa de Nicola Del Papa un reconocido chef italiano que llegó a la ciudad de Mendoza en la época de la inmigración por las guerras. Es profesora de Filosofía por la Universidad Católica De Cuyo. Cantante solista de folklore y bombista. Amante de la música clásica, instrumental e italiana. Diplomada en Filosofía para niños por la Universidad Católica de Cuyo y Diplomada en Pensamiento Tomista por la Universidad de FASTA. Actualmente está terminando la Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Universidad de Fasta.

¿Cómo nace su vocación por dedicarse al mundo de los libros y editoriales?

El llamado a ayudar a algunas almas a encontrarse con la sabiduría y conocimiento de los buenos libros y autores nació en el desarrollo de mi ejercicio docente y académico de nivel secundario y universitario, frente a un reclamo de alumnos universitarios que decían no poder encontrar libros en formato físico solicitados en su plan de estudio. Desde ese momento comienzo creando un grupo de WhatsApp con estos alumnos y entre mis varios viajes de trabajo fui conociendo distintas librerías de distintos puntos del país, armando la red de conexiones.

El número de interesados fue creciendo mes a mes y decidí ofrecer dicho apostolado de gestión ante Nuestro Señor Jesucristo para que todo marche según su santa voluntad y bendición.

Leer más... »

15.02.25

Martirio de San Edmund Campion, terrorífica muestra del odio anglicano contra los sacerdotes católicos

Hogar de la Madre TV recrea la heroica vida del mártir jesuita. Entrevistamos al director del cortometraje, el P. Brian Jackson, que de manera muy sintética, pero clara y directa esboza las principales pinceladas de este valiente y necesario trabajo audiovisual.

¿Por qué han decidido realizar un cortometraje sobre la figura de San Edmund Campion?

La verdad es que fue providencial. Teníamos otros temas en mente, pero un hermano de la comunidad leyó un libro sobre la vida de estos sacerdotes durante la persecución anglicana y nos lo propuso para el cortometraje. Nos encantó la idea y nos lanzamos.

Leer más... »

14.02.25

Personalidades de la Iglesia felicitan a los que llevan más de 25 años casados. Iniciativa de Enraizados

Destacadas personalidades del ámbito social y religioso: provida, profamilia y provalores, se han unido a esta felicitación en un vídeo publicado el 14 de febrero acompañado de un segundo los testimonios de matrimonios que llevan 25 o más años casados compartiendo su experiencia.

La Fundación Enraizados invita a celebrar el matrimonio este 14 de febrero reconociendo en este sacramento los cimientos de la familia, célula vital de la sociedad.

José Castro Velarde, presidente de Enraizados, nos explica la necesidad de esta campaña: “Todos los estudios señalan que tanto para el desarrollo de la persona como para los niños, lo más importante es la estabilidad del matrimonio”. Y defiende que “para tener una sociedad fuerte debemos tener también matrimonios fuertes”. En este sentido, subraya que “esta semana queremos invitar a la reflexión a los poderes públicos, para que reconozcan la importancia del matrimonio, la necesidad de fortalecerlo y de que haya una entrega para toda la vida. El matrimonio es lo que permite que exista una sociedad con valores fuertes cimentados como una roca”.

Leer más... »

13.02.25

Refugio Provida, un oasis de esperanza ante el crimen del aborto frente a la Clínica Dator de Madrid

Ana Ruiz. Trabajadora Social del Refugio Provida. Madre de cinco hijos, uno de ellos en el Cielo. En esta breve entrevista nos explica los aspectos esenciales de la asociación provida que preside..

¿Cómo nace Refugio Provida y con qué misión?

Nace para dar apoyo a los rescatadores y los que rezan para que se acabe el aborto. Para que los voluntarios que dan información a las mujeres que van a Dator tengan un lugar seguro donde hablar y ofrecer todos los apoyos necesarios. Tenemos un local muy llamativo y queremos que las mujeres se replanteen su decisión, entren, y puedan ser informadas para decidir libremente. Sin toda la información no se puede elegir libremente. También damos folletos a las personas que pasan. Es importante informar a todos de lo que es un aborto, de las consecuencias que tiene y de las alternativas y ayudas que hay.

Igualmente colaboramos con varias entidades que ayudan a la maternidad ofreciéndoles el local para sus encuentros y como pequeño almacén temporal para algunas donaciones.

Leer más... »

12.02.25

Marina Pérez Botel, la dramática historia de su vida, unida a Radio Magna, en la Patagonia argentina

María Pérez Botel, en esta impactante entrevista, nos cuenta el drama de su vida desde la niñez, que se entremezcla con la historia de la radio que fundó: Radio Magna, que es su vida y un referente en la evangelización de esas remotas tierras. En medio del sufrimiento, el amor de Dios le sostuvo y la evangelización en las ondas fue su tabla de salvación para evitar la desesperación. No se pierdan su historia.

¿Qué supuso para usted poder hacer radio desde los 13 años y asumir tan pronto grandes responsabilidades?

A los 13 años era una jovencita tímida que luchaba por adquirir autoconfianza porque durante toda la infancia había sido muy inhibida. Me era difícil entablar amistades en el colegio y sufría bulling por mi estatura física. No era la mejor estudiante. Algunos familiares habían incursionado en radio y me llamaba mucho la atención. Crecí en el campo, en una hermosa estancia familiar, donde no había electricidad. Por lo tanto las frecuencias de radio eran excelentes; de noche escuchaba BBC de Londres, o Deutsche Welle, emisora con la que actualmente tenemos un acuerdo de transmisión en la radio que dirijo. Me agradaba muchísimo escuchar programas de cultura y música clásica, también de otras radios de amplitud modulada de la Patagonia. En esa época no había FM, sólo dos o tres AM que se podían escuchar con cierta calidad. Estaba a unos 180 kilómetros de mi ciudad, Comodoro Rivadavia.

Y así se fue enamorando de la radiodifusión, que tanto impactó en esos años de la niñez y adolescencia.

Así es, asistía a una radio en particular, donde había un programa de música clásica. Admiré mucho al conductor de ese espacio y durante años le llevé material porque al principio de los 90 en mi lejana ciudad patagónica no había muchos CDs. Durante un tiempo y sobre todo en mis comienzos en los medios, fui bastante ingenua.

Leer más... »