29.09.25

Los Jardines Vaticanos ya cuentan con un panel cerámico dedicado a la Virgen del Pilar

En los Jardines Vaticanos, el pasado miércoles 24 de septiembre se bendijo y entronizó un mosaico de la Virgen del Pilar. Presidió el acto el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Nos habla de este evento Monseñor José Jaime Brosel Gavilá, rector de Santa María de Montserrat de los españoles en Roma y canónigo de la Basílica Santa María la Mayor.

¿Qué supone la bendición de un panel cerámico de la Virgen del Pilar y del apóstol Santiago en los Jardines Vaticanos?

Supone la incorporación de una representación oficial de España en dichos Jardines Vaticanos, un lugar donde ya están presentes advocaciones marianas de distintos países, especialmente de Hispanoamérica. Con este panel, España aporta una obra que une a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, y al apóstol Santiago, patrón de España, como expresión de fe, identidad y tradición común. Además, es un signo de comunión entre la Iglesia en España y la Santa Sede.

¿Por qué hacía falta una representación española de una advocación tan importante en el lugar de descanso de los Papas?

Porque hasta ahora no existía un signo visible que representara a España en estos Jardines Vaticanos, un espacio en el que muchas naciones han colocado sus imágenes marianas. La Inmaculada Concepción, patrona de España, ya está representada en la reproducción de la gruta de Lourdes dentro de estos jardines, por lo que se eligió otra advocación profundamente enraizada en la fe del pueblo español: la Virgen del Pilar, ligada además a la Hispanidad y a la tradición jacobea. Esta iconografía nos permitía también representar al patrón de España, al apóstol Santiago. Era, por tanto, una deuda simbólica que España tuviera allí una presencia propia.

Leer más... »

28.09.25

La Iglesia debe velar por la pureza, por la santidad y llamar a la conversión, jamás bendecir el pecado

¡LA VIRGEN SANTÍSIMA LLORA A LOS PIES DE LA CRUZ! La Iglesia tiene que remar hacia la pureza de costumbres, no virar hacia el vicio y la impureza. Ante el acontecimiento incomprensible acaecido en la Basílica de San Pedro (Vaticano). San José es el Patrono de la Iglesia Católica, modelo de PUREZA (se le representa con un lirio blanco en las manos). La Virgen Santísima es modelo de PUREZA, la INMACULADA. He aquí los modelos a los cuales hemos de imitar… ¿Y qué vemos que ha ocurrido en el Vaticano?. ¡NO SE PUEDE NORMALIZAR EL VICIO, EL PECADO, LA IMPUREZA, LA PERVERSIÓN CONTRANATURA!

27.09.25

Madre, cuídame: la canción mariana que se ha viralizado en tiempo récord. Ayude a difundirla más

El canal Apóstoles de su gracia, recién inaugurado, tiene apenas poco más de 1000 subscriptores, pero, providencialmente, una canción preciosa, dedicada a la Virgen, se ha viralizado, superando en poco tiempo las 105.000 visitas 

Les invitamos a escucharla, meditarla y difundirla para extender el amor a María al mundo entero.

De Santa María, nunca bastante (San Bernardo)

Letra:

Abrió los ojos por primera vez

Era el Hijo de Dios

Y vio tu rostro de amor

Viste a tu hijo nada más nacer

Madre, mírame

Madre, ruega por mí

Madre, cuídame

Madre, mi corazón es para ti

Bajó los ojos antes de morir

Vio tu rostro de amor

En la Cruz su vida entregó

Vio tu rostro de dolor

Madre, mírame

Madre, ruega por mí

Madre, cuídame

Madre, mi corazón es para ti

Vio tu rostro de amor

Vio tu rostro de dolor

Tú eres la Madre de Dios

Tú eres la Madre del Salvador

Madre, mírame

Madre, ruega por mí

Madre, cuídame

Madre, mi corazón es para ti

Dios te salve, María

Llena eres de gracia

El Señor es contigo

Madre, mírame

Madre, ruega por mí

Madre, cuídame

Madre, mi corazón es para ti

Bendita tú eres entre todas las mujeres

Bendito es el fruto de tu vientre Jesús

26.09.25

Noemí Saiz habla de su libro, de inspiración católica, que previene del mal uso de las redes en niños

Noemí Saiz Saiz (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) es filóloga, escritora, empresaria y madre de familia numerosa. Licenciada en Filología Clásica, con estudios en Teología Espiritual y Técnico Superior en Producción Audiovisual, lidera el Grupo Affinsa, especializado en el acompañamiento a instituciones religiosas, desde la gestión patrimonial hasta la comunicación. Es también creadora de www.buscoalgomas.com, una web vocacional que conecta a quienes buscan una vida con sentido. De este libro nació también el proyecto Trabajando Esperanza que, a través de charlas, libro-fórums y mentorías, busca acompañar a familias, jóvenes e instituciones en su camino de crecimiento y sentimiento.

Nos habla en esta ocasión de su novela A fuego lento, que previene del mal uso de las redes en niños

¿Por qué decidió escribir una novela que encierra una enseñanza?

Fue algo muy concreto. Mi hija, con trece años recién cumplidos, se hizo con un móvil viejo que había por casa.

Lo peor no fue descubrir el engaño y lo poco que habían calado nuestros argumentos, si no lo que vimos al mirar el móvil. Como no borraba nada, convencida de que nunca lo descubriríamos (ni siquiera recordábamos la existencia de ese móvil), ahí estaban las conversaciones, las formas de hablar y lo acelerado que había ido todo en menos de dos meses.

Leer más... »

25.09.25

Juan José Tenorio: “El dinero debe invertirse en la vida y la familia y no en aborto e inmigración ilegal”

Juan José Tenorio Enseñat. Es desde hace pocas semanas delegado de acTUa FAMILIA en Baleares.

Es a su vez presidente del Movimiento Ciudadano Valores en Baleares creado para la acción política en defensa de la vida, la familia, la maternidad, la igualdad, la unidad y la libertad de todos los españoles.

¿Por qué ha presentado una proposición no de ley para ayudar a las familias en Baleares?

Porque las familias de Baleares llevan demasiado tiempo olvidadas por las políticas públicas. Mientras sube el coste de la vida, la vivienda y la cesta de la compra, las ayudas reales son escasas y llegan tarde. Según el INE, Baleares tiene una de las tasas de natalidad más bajas de España, con apenas 7,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes, y cada año nacen menos niños. No aceptamos que la excusa para no actuar sea la falta de presupuesto, cuando se están destinando millones de euros a atender a la inmigración ilegal y a financiar ONGs que colaboran con las mafias que trafican con seres humanos. Las familias deben ser la prioridad número uno.

¿Por qué es importante que las familias reciban una ayuda directa?

Porque la ayuda directa llega al bolsillo de las familias sin intermediarios ni burocracia excesiva. La familia sabe mejor que nadie en qué necesita gastar ese dinero: alimentación, material escolar, guardería o actividades para los hijos. Dar ayudas directas es confiar en los padres, darles libertad para decidir y reconocer que ellos son los principales responsables de la educación y el bienestar de sus hijos. Además, en un país con la segunda tasa de natalidad más baja de la UE (1,16 hijos por mujer), no podemos permitir que nos digan que no hay fondos mientras se derrochan recursos en políticas que no favorecen ni el futuro ni la cohesión social.

Leer más... »