12.09.23

El Dr. Peña analiza una instrucción pastoral de Dom Marcelo sobre el peligro de la constitución del 78

Antes de analizar el documento Antonio Peña, doctor en historia, recuerda cuáles son según él los rasgos que mejor definían al Cardenal Dom Marcelo González y las circunstancias de su época.

Dom Marcelo González publicó una instrucción pastoral el 28 de noviembre de 1978 orientando a los católicos de cara al referéndum sobre la Constitución. De las actuales generaciones de esta decadente democracia liberal muy pocos han escuchado hablar de Dom Marcelo. ¿Quién fue?

Fue ante todo un hombre de Dios, aunque con sus luces y sombras, que reseño según mi parecer. Comenzaré por lo que considero sombras.

Fue el típico obispo y cardenal conservador del Concilio Vaticano II, en el cual participó cuando era obispo de Astorga. Pasó por Barcelona y acabó en Toledo. En todas estas diócesis se dedicó a reorganizarlas para adaptarlas a los parámetros del Concilio (desde la división territorial a los colegios y seminarios pasando por los organismos diocesanos). El punto más importante para mí es, sin duda, la liturgia. En las diócesis donde estuvo promovió la implantación del Novus Ordo y el arrinconamiento del Vetus Ordo. No puedo hablar de aversión al Vetus pero sí que siguió las “directrices” posconciliares de postergación del Vetus Ordo e implantación del Novus más allá de lo que señala -SC- Sacrosantum Concilio (sobre la lengua, la música…). Al mismo tiempo -quizá como contraposición al Vetus Ordo- buscó la restauración de otros ritos ya olvidados, como el visigodo-mozárabe basándose en SC11, pero también reformó y actualizó éste rito para hacerlo más “conciliar”.

En Barcelona encontró la oposición de los sectores nacionalistas con la campaña “volem bisbes cataláns”, que ya sufrió Dom Modrego. Dom Marcelo “contraatacó” con un pacto con los monjes de Montserrat. Éste es, para mi, el típico ejemplo de mentalidad liberal-conservadora según la cual pactar con el nacionalismo -cediendo en algunas de sus exigencias- lleva al apaciguamiento. Pues el resultado fue que la campaña contra de Dom Marcelo arreció al punto de que el Papa intentó buscar la paz diocesana sacando a Dom Marcelo y poniendo al que considero un radical nacional-progresista eclesial: Jubany.

Voy a reseñar sus luces, pero no debemos perder de vista que Dom Marcelo era un liberal-conservador conciliar. Teniendo esto presente debo decir que en todos los puestos y diócesis donde estuvo defendió y promovió una interpretación doctrinal conservadora, intentándola casar con la doctrina tradicional. Fue contrario a esos “espíritus conciliares” destructores de la doctrina católica (del catecismo holandés y la teología de la liberación a las teologías entonces imperantes de los Rahner, Kung, Congar, Lubac, Schillebeeckx…). De tal manera Dom Marcelo siempre insistió en promocionar la formación doctrinal conservadora -dentro de los parámetros conciliares- mediante los seminarios mayores y menores, escuelas de catequistas así como con la fundación de escuelas de teología (Escuela de Teología de Cataluña, dos escuelas de teología para seglares en Toledo, Seminario Santa Leocadia…).

En la acción pastoral de Dom Marcelo hubo un punto característico: la reanudación y promoción de los procesos de beatificación de los mártires de nuestra Santa Cruzada de 1936. Entra aquí la cuestión política. En un tiempo de triunfo progresista-eclesial y político (desmontaje del Régimen de Franco desde dentro) el impulso de los procesos de beatificación de los mártires de 1936 fue un asunto de gran simbolismo eclesial y político.

Por lo que respecta a la posición política de Dom Marcelo, no es que fuese favorable al Régimen de Franco. Más bien su actitud caminaba en la defensa de un Estado que tuviese como base constitutiva a Dios y su Ley Divina (Diez Mandamientos) y, desde ahí; la doctrina social, económica y política católica.

Entonces, según esta versión, Dom Marcelo no era un franquista a marcha martillo…

En aquel momento lo más parecido a su ideal de Estado Católico era el Régimen de Franco, pero no creo que Dom Marcelo se negase a un proceso constituyente que mantuviese estas bases constituyentes del Estado. No hay que olvidar que Franco, en el fondo, era un liberal-conservador (como Dom Marcelo) con tintes anclados en la tradición. Detestaba al Tradicionalismo, a aquellos que sí defendían una España realmente Católica en toda su organización y funcionamiento político, económico y social. De hecho, el Tradicionalismo se vio abocado por el liberalismo a sostener tres guerras que la historiografía imperante llama “guerras carlistas”. Todas las generaciones desde la Restauración hasta la actualidad han sido educadas en la “maldad del Tradicionalismo”, provocador de esas tres guerras civiles. Pero la realidad es precisamente la contraria. Franco, como la inmensa mayoría de españoles, fue educado en este discurso. Por eso su aborrecimiento del carlismo, al cual siempre trató de -digamos- diluir.

Y no hay que olvidar que el Alzamiento Nacional se realizó por la República y bajo la bandera revolucionaria tricolor, por lo que en muchos lugares los carlistas se negaron a combatir bajo esa bandera y sacaron la bicolor. Caso claro es el de Barcelona, donde Fernández Burriel arengó a las tropas al grito de “viva la República”, ondeando la bandera tricolor. Los carlistas se negaron a seguirle bajo tal bandera. El alzamiento hubiese fracasado en todos sus puntos y la guerra se hubiese perdido de no ser por el carlismo, con sus 60.000 requetés combatiendo al grito de “Dios, Patria y Rey” (legítimo).

Es necesario tener todo esto presente a la hora de tratar sobre el tema de la continuidad reformada del Régimen o la Ruptura. Dicho todo esto es lógico que Franco prefiriese la línea sucesoria liberal de Don Juan en la figura de Juan Carlos. No hay que ser muy lince para saber qué iba a pasar sin la guía de Carrero Blanco y una vez muerto Franco: La felona dinastía familiar “alfonsina” iba a restaurar un régimen liberal masónico anticristiano. Y es que, para mí, esta línea familiar borbónica lleva el “mal inglés” en el tuétano. Y esto no tiene -ni tendrá- ni cura ni solución. Este fue el gran error de Franco.

Todo esto no quita que el movimiento del 18 de Julio y Franco fueron esenciales para la salvación de la Iglesia Católica y de nuestra Patria. Este era el hábitat político de Dom Marcelo.

¿Hasta qué punto Dom Marcelo tuvo influencia entre los sectores católicos ante las transformaciones eclesiales y políticas en aquellos momentos? 

Decía sobre el hábitat político de Dom Marcelo, pero esa también era la visión de conjunto que tenía el sector conservador de la Iglesia –cañoneado por el “fuego amigo” del espíritu conciliar- y también era el hábitat de la inmensa mayoría de españoles. No estaban cerrados a la continuidad reformada del Régimen. Y la garantía de esta continuidad reformada -y de tener bien sujeto al “heredero”- era Carrero Blanco. Pero unos pocos -aunque con mucho poder eclesial y político- querían hacer tabla rasa/destruir todo para levantar una democracia masónica, liberal y anticristiana. Por eso, para los hijos de la “falsa luz” era esencial quitar de en medio a Carrero.

Recuerdo todo aquello, con las televisiones machacando día tras día las bondades patrias y católicas de la Constitución y de los “pérfidos búnkeres” que se oponían a la falsa reconciliación. Y todo edulcorado con canciones de “libertad sin ira”. Todo fue una sarta de mentiras que confundían a muchos católicos. Dom Marcelo se dio cuenta de todo ello.

Este es el contexto donde encaja la Instrucción Pastoral de cara al referéndum de la Constitución de 1978. Este documento es la mayor condena que se ha hecho a las bases sobre las que se levanta el actual Régimen.

La Instrucción Pastoral de Dom Marcelo sacó a la luz pública el choque frontal que estaba teniendo lugar dentro de la Iglesia en España. Hay que tener en cuenta que tras el Concilio, la Iglesia en España ya estaba controlada por el progresismo eclesial con los Jubany, Tarancón, Bueno, Añoveros, Ubieta, Yanes… Pero Dom Marcelo hablaba críticamente sobre los malos pasos que se estaban dando y que llevaban a malos caminos. Y en esto falleció Franco. Y Dom Marcelo ofició el funeral. Por su parte, Tarancón ofició la entronización de Juan Carlos I y se hacía principal valedor eclesial del proceso de destrucción y del levantamiento del nuevo Regimen masónico que venimos padeciendo. Otros obispos como Guerra Campos, Barrachina, Mansilla, Temiño, Castán… se pusieron de parte de Dom Marcelo y su Instrucción Pastoral. Dom José Guerra emitió nota para todas las parroquias de Cuenca: “(…) como Pastor de la Diócesis de Cuenca hacemos también nuestras dichas orientaciones (…)”. Pero la mayoría de los obispos se pusieron de perfil y a verlas venir.

La Instrucción Pastoral de Dom Marcelo fue un documento que podríamos calificar de “profético”…

Efectivamente. Lo primero que destaca es la sencillez del documento, claro, directo, conciso y sin las florituras típicas de la dialéctica eclesiástica. Es un documento para que todo el mundo lo lea, lo entienda y reflexione. Lo segundo, es que todo lo que dice se ha cumplido con total precisión. Por desgracia no se le hizo caso y enseguida quedó olvidado. Y de esos barros en los que nos metieron aquella generación de españoles -por no escuchar a los más sabios pastores- estos lodazales en los que estamos hoy metidos y de donde nadie quiere sacarnos; ni los españoles mismos quieren salir.

¿Cuáles son los ejes de la Instrucción?

Son cinco puntos que yo resumiría en uno: La omisión real, y no solo nominal, de toda referencia a Dios. Es la base de todo el problema constitucional. Todo el texto constitucional supura aceite gnóstico. Y así lo calificó Dom Marcelo. La gnósis propia de la masonería que asienta la cosmogonía de la incertidumbre. Las palabras y formulaciones pueden ser leídas e interpretadas según las circunstancias y según prefieran los poderes de la “falsa luz”. De tal manera la realidad es aquella que tales poderes quieran en cada momento. Así se puede construir (constructivismo) un Estado y una sociedad de vida psíquica, intersubjetiva, social y cultural emponzoñada siempre en barros movedizos donde todo puede ser legitimado y legalizado. Los siete constructores lo llamaron -y lo vendieron- como “consenso constitucional”.

A partir de aquí Dom Marcelo especifica que: No hay principios supremos. Los principios serán aquellos que deseen los hijos de las falsas luces y ,serán siempre cambiantes. Así, “las leyes y actos de gobierno quedan a merced de los poderes públicos turnantes” sin ninguna relación con la Ley Moral, la cual queda destruida. De tal manera se hace posible todo tipo de agresiones contra el ser humano, por mucho que la constitución hable de derechos y deberes fundamentales. Y esto ha llegado a extremos que nadie nunca se ha atrevido a hacer: nos pueden detener domiciliariamente durante meses sin acusación ni sentencia judicial, pueden eliminar nuestra liberad de movimientos, nos pueden obligar a llevar un bozal las 24 horas del día, nos pueden forzar (amenazar, coaccionar) para que nos inyectemos un “elixir” sin receta médica y sin consentimiento informado. Y muchas otras cosas. Por ejemplo: la destrucción del matrimonio hombre-mujer, de derecho divino y natural; o el aborto, “el artículo 15 (…) ¿Va a evitar esa fórmula que una mayoría parlamentaria quiera legalizar en su día el aborto?” Su respuesta fue No. Y Dom Marcelo concluye que todas las agresiones contra el ser humano, contra la sociedad y contra España son posibles porque esta constitución “no es conciliable con una sociedad de fundamento ético” y Moral.

Y el eje para que toda esta podredumbre sea posible es la Educación. Añade Dom Marcelo: “La orientación educativa de la juventud española caerá indebidamente en manos de las oligarquías de los partidos políticos” y las “tácticas marxistas” . Como decía Rodolfo Llopis “el ciclo revolucionario no termina hasta que la revolución no se haga en las conciencias. Y esa es la labor que tiene que hacer la escuela (…) hay que apoderarse del alma de los niños”. Así los hijos no son de los padres, son del Estado (Celaá). Y en el sistema educativo de esta infecta democracia todo es posible en los centros de des-educación y constructivismo, incluso transformar la propia identidad biológica. Con la educación de esta infecta democracia todas las agresiones contra el ser humano, contra la sociedad y contra España son posibles.

Leyendo este documento, viendo que todo se ha cumplido y las consecuencias desastrosas de este régimen masónico, liberal y anticristiano ¿cómo es posible que haya una mayoría de católicos y de españoles que sigan apoyando a este Régimen y a la Constitución sobre la cual se asienta? ¿Cómo es posible que todavía crean que las cosas se pueden reconducir echando un trozo de papel en una caja de cristal cada cuatro años y dando apoyo a esos que dicen ser resistencias, pero que realizan nauseabundas genuflexiones ante un -oficialmente- rey lleva la chapita 2030 en la solapa?

Pues Dom Marcelo también tuvo respuesta para esto. El texto termina advirtiendo que la gravedad de esta Constitución es manifiesta, y que “los que por razones de orden político se inclinen a un voto positivo consideren ante Dios si realmente hay mayores males que justifiquen la tolerancia de un supuesto mal menor, sin olvidar que no es lo mismo tolerar un mal, cuando no se ha podido impedir, que cooperar a implantarlo positivamente dándole vigor de ley”. Sabias palabras de Dom Marcelo que deberían hacer reflexionar a todos esos “católicos posibilistas” y a todos esos españoles que creen sinceramente que desde la Constitución y las actuales reglas de juego se puede hacer algo para cambiar las cosas y, así, escuchan los “cantos de sirena” que reciben desde los partidos de colores verdes o azules. Y todos ellos llevan el “mal liberal” en los genes. Y no hay que olvidar que el liberalismo es pecado.

A esos que se llaman católicos y españoles constitucionalistas les repito las palabras de Dom Marcelo: “no es lo mismo tolerar un mal, cuando no se ha podido impedir, que cooperar a implantarlo positivamente dándole vigor de ley”. Cada vez que se colabora activamente con las estructuras políticas de este Régimen Malvado (partidos, votaciones, elecciones…) se está cooperando positiva y activamente con el Mal “dándole vigor de ley”. Y recuerden todos esos posibilistas que “ninguna actividad humana, ni siquiera en el dominio temporal, puede sustraerse al imperio de Dios (LG 36)”. Y es que esta Constitución tiene su fundamento, precisamente, en “la omisión real, y no solo nominal” de Dios. Elexterminio de Dios es la raíz del Régimen de 1978. A ver si los españoles se dan cuenta de que España no se recuperará, no se restaurará desde/en el Régimen del 78. Eso es imposible.

¿Cuál es y cuál debe seguir siendo la relación entre España y la Fe Católica?

España no tiene sentido sin la Fe Católica. El ser de España es la Fe Católica. La misión de España ha sido y es la defensa de la Fe Católica y de los derechos de Dios y de la Iglesia. A lo largo de la historia cada vez que España ha abandonado esta misión o a perdido la Fe, se ha disuelto y a punto ha estado de su destrucción. Y esto es lo que hoy está pasando. Pero esta Santa Tierra es tierra de la Virgen María desde tiempos de Santiago a orillas del Ebro, y Nuestra Madre nunca nos ha abandonado.

España se restaurará cuando los españoles vuelvan su mirada a Dios, a Cristo Crucificado, a su Sagrado Corazón y al Inmaculado Corazón de la Virgen María. Hay mucha gente (y organizaciones y partidos) que se llenan la boca de España y lleva banderas. Pero no tienen fe, no creen, y no se confiesan, no comulgan, ni rezan la más bella de las oraciones: el Santo Rosario. Y decir España sin alzar la vista a Cristo y a la Virgen María es querer cuadrar el círculo. Hoy en día los españoles nos arrodillamos ante el poder político, económico, empresarial, ante el poder de la Sinagoga de Satanás y de su Secta… ¿Y queremos que España vuelva a erguirse?. ¡Ilusos! ¡insensatos!

Uno sólo puede levantarse si está arrodillado. Sólo desde las rodillas España y los españoles podemos levantarnos. Arrodillados ante Jesucristo Crucificado en el Sagrario, arrodillados y suplicantes ante su Santísima Madre que también es nuestra Madre, la Santísima Virgen María. No podemos olvidar las promesas de Jesucristo al padre Bernardo de Hoyos: Reinaré en España por mi Sagrado Corazón y con más veneración que en otras partes. Y el Inmaculado Corazón de María triunfará.

Por Javier Navascués

21 comentarios

  
Maldan
Excelente entrevista, que explica bastante bien el proceso de degradación de nuestra patria. Yo hubiera mencionado entremedias la inoculación del virus integrista en el catolicismo español, que produjo la enfermedad clerical que ahora padecemos: si lo dice el cura, y no digamos ya el obispo, bien dicho estará.

En fin, de aquellos polvos los posteriores lodos, luego barrizales, y la ciénaga actual.

Santa María de Covadonga, salvados y salvad a España
12/09/23 9:19 AM
  
JSP
1. El Carlismo no es la Santísima Virgen del Pilar, tiene sus defectos, no por la Tradición Apostólica, sino por imponer la fe católica desde el Estado.
2. El Estado no tiene la misión de salvar almas, esa es misión de la Iglesia, tiene la misión de establecer las leyes del orden temporal sujetas a Cristo Rey, la Cristiandad.
3. Pero, ha de entenderse que el Estado no pasa por el plan de salvación de Dios, no es necesario. Pues, el Estado, César, rey, república, ... es dominado por el príncipe de este mundo (3a tentación al Señor Jesús).
4. Si el Carlismo cree que cuando estaban los Reyes Católicos en España no había pecado en el Estado, está muy equivocado.
5. Está claro entonces, que el liberalismo es pecado cuando no se trata de Economía a la luz de la teología moral. Otro defecto del Carlismo que lo conduce a pecar como liberales: el Socialismo.
6. El liberalismo es pecado a nivel civil y eclesial, esto es, cuando el poder político y eclesial no está sujeto a Cristo Rey. Hoy sería la democracia liberal y la iglesia sinodal.
7. "La felona dinastía familiar “alfonsina” iba a restaurar un régimen liberal masónico anticristiano." Esto es falso de falsedad mayúscula. Otro defecto del Carlismo: el odio al borbón es anticatólico. El enemigo es la Masonería especulativa, a la que pertenecen Felipe VI y su padre. Pero, los masones españoles chantajearon a Alfonso XIII sin éxito en su objetivo casi cumplido del gobierno mundial masónico. No es sólo España, también Alemania y Austria.
8. El Gran Oriente Español (GOE) tentó una y otra vez al Rey Alfonso XIII. En su negativa tuvo un atentado y su padre dos. Alfonso XIII se negaba a extorsionar a la Iglesia, les dijo que mientras fuese rey no aprobaría el divorcio.
9. El GOE quería decretar que España fuese un Estado laico para proscribir el Cristianismo y la Cristiandad. En particular, a las órdenes religiosas, la clave del momento. Promulgar el divorcio para destruir la familia natural y la escuela pública laica, lo que conllevaba, por supuesto, la supresión de la enseñanza católica. Ha sido cuestión de tiempo. Otro defecto del Carlismo es no aceptar el misterio de iniquidad, la Divina Providencia.
10. Alfonso XIII se negó asegurando que era católico, apostólico y romano. Y los masones le respondieron: "Vuestra majestad acaba de formar su abdicación como rey de España".
11. El espíritu masónico es el mismo, sólo que ahora se hace llamar Nuevo Orden Mundial. Y si tiene razón que la monarquía borbónica del actual régimen ha cedido en todo, pero no por error de Franco.
12. La primera etapa del franquismo fue carlista y casi se arruina España. La segunda etapa dio libertad a los españoles y se llegó a octava potencia mundial económica. El consenso del 78 es espíritu masónico del Nuevo Orden Mundial. No era necesaria una Constitución para la transición, ese fue el gran error. Como tampoco era necesario el Concilio Vaticano II. Pero, en el afán de salir de la Tradición de la fe católica, de lo viejo a lo nuevo de la novedad del mundo sin el progreso a la Novedad de la Verdad eterna, han perdido la fe católica muchos españoles y muchas no españoles. Dom Marcelo denunció los barros que hoy vemos en la sociedad civil, pero no vio o no quiso ver los barros de la jerarquía eclesial con los lodos del espíritu conciliar. Pecó de omisión ad intra y gritó contra Franco en el caso Añoveros. Mantuvo la Doctrina católica en su discurso, lo que salvó parte de los muebles de la Iglesia de hoy. Quizás tenía que haber enfocado más su denuncia a la progresía masónica eclesial que civil, pero ay el espíritu conciliar.

www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2013/february/documents/hf_ben-xvi_spe_20130214_clero-roma.html
12/09/23 10:07 AM
  
F.J.Pérez
¡Qué grandisima contribución nos has hecho para entender la España actual que venimos padeciendo, y cada vez mas!Muchísimas gracias.
12/09/23 10:43 AM
  
sofía
Los extremos se tocan y nos condenan inevitablemente a que esto no tenga remedio.
12/09/23 11:05 AM
  
José Ángel Antonio
La parte de que todos deberíamos rezar más y tener fe, está bien.
La parte de que don Marcelo ya veía agujeros en la Constitución, tiene su interés.
La parte de que la masonería lo controla todo y todo irá mal mientras no haya una dictadura neocarlista (o un régimen carlista libremente elegido por un 85% de la población), es, con perdón, una carlinada irrelevante que no nos ayuda nada.
Pero bueno, cada uno con sus obsesiones...
12/09/23 1:03 PM
  
Urbel
Es un gazapo repetido llamar Dom Marcelo a Don Marcelo.

Se llama Dom, sobre todo en Francia pero también en España, a los monjes.

Y Don, en España y entre otras cosas, a los señores obispos.

En cuanto al fondo, básicamente de acuerdo con el entrevistado.

Con la salvedad de que exagera la importancia del carlismo y exagera también la animadversión anticarlista de Franco y su régimen. Desde luego que ni Franco ni Carrero eran carlistas, tampoco falangistas. Su régimen fue el más beneficioso para España y la Iglesia desde los tiempos de la antigua monarquía hispánica, y el más cercano a la Cristiandad en un siglo XX universalmente anticatólico.
12/09/23 1:19 PM
  
Masivo
JSP, el franquismo no tuvo ninguna etapa carlista. La primera etapa fue la de la autarquía, que en lo económico se inspiró en el falangismo y en el corporativismo italiano, no en el carlismo. Durante el franquismo los carlistas o integristas tuvieron normalmente carteras sin carácter económico como justicia.

Franco unió a falangistas con los carlistas, que eran a los que los primeros más despreciaban después de a los marxistas. Y luego el dictador fue liquidando lentamente a ambos con su particular astucia.
12/09/23 1:27 PM
  
Cos
Masivo
Franco unió a falangistas con los carlistas, que eran a los que los primeros más despreciaban después de a los marxistas. Y luego el dictador fue liquidando lentamente a ambos con su particular astucia.
------------

¿A quienes mas despreciaban los falangistas después de a los los marxistas era a los carlistas?¿De dónde saca eso?
Franco tuvo que hacer encaje de bolillos para conseguir la paz social, primero para ganar la guerra. El que no lo vea está ciego o tiene la cabeza puesta en puros idealismos. Es uno de sus grandes logros personales en política. Claro, eso supone que nadie se quedaba satisfecho. También es cierto que se apoyaba en la Iglesia, lo mas importante que hay en la vida. Cuando la Iglesia le falló, el régimen se resquebrajó. O, por lo menos, su incidencia fue de primer orden.
12/09/23 2:35 PM
  
Joseph de Ibero
a JSP "Otro defecto del Carlismo: el odio al borbón es anticatólico."

Visto el distingo que hace le recuerdo que el odio es un pecado y que la idolatría a la dinastía Puigmoltó también.

12/09/23 3:02 PM
  
P. Thomas Hennigan
En primer lugar, la Iglesia, es decir, la jerarquía en el Vaticano II y el Papa Pablo Vi y los obispos que él escogió, tienen un gran porcentaje de la responsabilidad de la descristianización de España. La entrevista menciona el hecho de que Franco era liberal/conservador y por ello escogió al Borbón mujeriego Juan Carlos. La entrevista expresa las deficiencias del carlismo. Con el consenso de establecer un régimen liberal/masónico como los de los países limítrofes, era inevitable que la constitución saliera como salió. En todo caso, las constituciones son papel mojado. Yo soy irlandés, y en 1938, se redactó una constitución muy católica como España, La constitución comienza con un preámbulo refiriéndose a la Sma. Trinidad y a Nuestro Señor Jesucristo. Después de ingresar en la nefasta y masónica Unión Europea, ha renunciado a todos los aspectos que se basa en la Doctrina de la Iglesia: como el divorcio, el aborto, eutanasia y todo lo demás que proviene del liberalismo y masonería. Por lo tanto, considero que por más perfecta hubiera sido la constitución española, habría terminado igual a la irlandesa. o sea papel mojado.
12/09/23 3:16 PM
  
JSP
1. Masivo, Franco fue carlista de Tomás Domínguez Arévalo, conde de Robezno, a Carlos Pío de Habsburgo-Lorena y Borbón (Carlos VIII).
2. Pero, el tradicionalismo carlista mutó de Dios, Patria y Rey al Socialismo, Federalismo y Autogestión.
3. La Falange es nacional socialismo, fascismo, no racista, por ser católica.
4. Entonces, Franco luchó contra un Frente Popular de índole anarquista, marxista y leninista, liberal comunista, derivado del Socialismo, y cuando se dió cuenta tenía otro Frente Popular Light dentro de casa de índole nacional socialista, corporativista, autogestionario o autártico, liberal fascista-federalista, derivado del Socialismo: Socialdemocracia o Socialismo autogestionario.
12/09/23 3:45 PM
  
JSP
"Y no hay que olvidar que el Alzamiento Nacional se realizó por la República y bajo la bandera revolucionaria tricolor, por lo que en muchos lugares los carlistas se negaron a combatir bajo esa bandera y sacaron la bicolor."
----
1. Guipúzcoa y Vizcaya por haberse mantenido fieles a la II República, desde el periódico, portavoz del carlismo progresista y democrático, El Pensamiento Navarro, su director Javier María Pascual, reclamaba la restitución de los fueros y el concierto económico con el Estado.
2. En el Carlismo hubo dos movimientos enfrentados Sixto Enrique (conservador) y su hermano Carlos Hugo (socialdemócrata).
3. Los carlistas socialdemócratas no pueden quejarse de la Constitución y el Régimen actual, excepto la aprobación de leyes anticristianas: en Montejurra saldríamos de dudas.
12/09/23 5:26 PM
  
Cos
José Ángel Antonio
La parte de que la masonería lo controla todo y todo irá mal mientras no haya una dictadura neocarlista (o un régimen carlista libremente elegido por un 85% de la población), es, con perdón, una carlinada irrelevante que no nos ayuda nada.
---------------

Mas allá de la consideración peyorativa, no termino de entender esto (¿dictadura carlista?). ¿Qué es exactamente lo que dice el entrevistado que no ayudaría? ¿No es claro que el modelo actual es nefasto y anticristiano, aparte de puramente contingente, un mero accidente histórico como otros?
12/09/23 5:51 PM
  
Luisfer
Pero, todavía quedan carlistas?
Hay alguien que cree todavía en que una familia es mejor para reinar que otra?
Si no recuerdo mal, pese a lo que dice el.entrvistsdo, los libros de historia cuentan que los carlistas montaron guerras para poner su dinastía favorita en el trono. No parece una forma muy cristiana de proceder. Por lo demás, Franco les dio la puntilla como a los falangistas.
En esta España de hoy con todos sus defectos, no caben estos extremismos. Ni los católicos de bien podemos permitir ese.lenguaje tan violento y hostil.
12/09/23 6:11 PM
  
Urbel
Luisfer, el pleito dinástico entre carlistas y cristinos o isabelinos estuvo vinculado al combate mucho más profundo entre los defensores de la monarquía católica y la sociedad tradicional y la Revolución liberal.

Combate en que la causa popular y defensiva fue la carlista, contra la agresión burguesa y liberal. Nada que ver con su caricatura.

12/09/23 9:31 PM
  
Juan Mariner
Una buena parte de carlismo estaba con el PP, algunos ilusos flirtearon con C's que estaba para otras cosas hasta que se eutanasio; ahora están en VOX tras la etapa de Rajoy. Pero carlistas hay en el PSOE, JUNTS, ERC, PNV...
12/09/23 11:18 PM
  
Pedro
Los comentarios de JSP son excelentes y los suscribo todos.
Esta es la peor defensa, por llamarla de alguna manera, de Don Marcelo que he leído jamás.
Los carlistas son unos fenómenos ganándose antipatías por doquier innecesariamente.
12/09/23 11:50 PM
  
SS
Una canallada, la división de España, el reparto del estado , a los partidos, sin control, sin límites, por no hablar de la cobardía, ocultando la ley de Dios,etc etc son los hechos.
13/09/23 5:38 AM
  
Vicente
rezando día y noche.........
13/09/23 7:38 PM
  
LuisK
Simpatizo con el Carlismo, pero es infértil porque tiene el virus de la soberbia.
18/09/23 11:45 AM
  
Fermín de Musquilda
Pero, hombres y mujeres de Dios. No os metáis contra los carlistas y el Carlismo, que bastantes enemigos tenemos. Mucho de lo que decís en su contra, no lo reconozco en ellos ni en el. Escribís demasiado largo, lo que no es útil ni prudente en este medio. Acusarles como tales de los mismos pecados internos raya lo ridículo. En la Paz...
20/09/23 4:30 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

11.09.23

Fernando Paz analiza el curso la Misión Histórica de España, iniciativa de Luz de Trento

El historiador y escritor analiza el completo curso sobre la historia de nuestra patria que tendrá lugar en 12 sesiones a partir del 21 de septiembre en el espacio Ardemans de Madrid.

Inscripciones: [email protected]

¿Cómo valora la iniciativa de Luz de Trento de organizar un curso sobre la misión histórica de España?

Creo que se trata de una magnífica iniciativa. No es una historia al uso, una narración con pretensiones de relato pulcramente aséptico, sino una interpretación de lo que es España articulada a partir de lo que el pensamiento progresista denomina “compromiso”. El relato de España desde una visión nacional; desde la propia España. No somos neutrales hacia el hecho de España, y no somos indiferentes en la disyuntiva de que España permanezca o desaparezca.

¿Qué supone para usted formar parte del elenco de profesores que imparte este curso?

Estoy muy honrado de participar en él. El nivel de los profesores es excelente. Si hubiese habido más iniciativas como ésta, es probable que la situación en España no se hubiera deteriorado tanto. Hace ya mucho tiempo que se viene entregando la cultura y el mundo de las ideas a los enemigos de España y de la civilización cristiana. Ésta es una modesta contribución a cambiar eso y, afortunadamente, no es la única.

Inaugura usted el curso con la conferencia La esencia católica de España… Sorprende que todavía haya gente que quiera comprender la historia de España, sin profundizar en este hecho…

Casi todo lo que tiene que ver con la naturaleza católica del ser de España es sistemáticamente relegado en el discurso oficial y académico; como si se tratase de un elemento prescindible o aleatorio de nuestra historia.

La conversión del reino godo al catolicismo, un hecho capital, apenas ocupa un renglón y medio en los libros de Bachillerato, dentro de un periodo, el de los visigodos, que recibe un tratamiento marginal en el temario. Se soslaya la sustancia esencialmente católica de la Edad Media y, de acuerdo a los valores dominantes, hasta se eliminan el concepto y el término mismo de Reconquista, limitando ésta a un proceso económico, social y demográfico, y a una estimación de la tolerancia entre religiones como valor más eminente.

Casi no hay rastro de catolicismo alguno en la referente a la Edad Moderna, cuyo relato queda al margen del Concilio de Trento o de las razones teológicas de defensa de la fe en Europa y de la conquista de América, de la que se sustrae la evangelización, como si no existiera y, por tanto, no hubiera desempeñado función alguna. Las agresivas políticas de secularización, por otro lado, han vuelto incomprensibles para una gran parte de la población muchas de nuestras mejores producciones culturales, tanto literarias como pictóricas, escultóricas o arquitectónicas.

En la Edad contemporánea, en fin, la cuestión religiosa es relegada a un segundo plano y presentada de un modo difuso; en la España de hoy un joven termina su formación a los 18 años sin haber oído hablar de la quema de iglesias ni de la brutal destrucción de una cantidad ingente de nuestro patrimonio artístico.

Naturalmente, estoy tomando como referencia el discurso dominante, académico, y los planes de estudio.

Para empezar en el nacimiento de nuestra nación, ¿Por qué el catolicismo, representado en el III Concilio de Toledo, fue algo determinante?

El catolicismo cuajó en Hispania con bastante rapidez pero, sobre todo, el pueblo lo hizo suyo de un modo casi sorprendente por la contundencia de su conversión. Cuando los godos se asentaron en la península la población hispanorromana ya era católica, mientras que los germánicos invasores profesaban el arrianismo. Según se fue desarrollando la monarquía goda fue haciéndose cada vez más evidente la necesidad de fusionar ambas comunidades, lo que llegó a su cénit con Leovigildo, quien soñó con que el pueblo adoptase el arrianismo; pero su hijo Recaredo entendió que la identificación de la élite goda con la población hispana solo era posible en el catolicismo que, por otra parte, él ya profesaba.

El III Concilio de Toledo consagró la conversión del reino al catolicismo por lo que no es gratuito afirmar que se trató del acto fundacional de España, aunque en ese momento sus firmantes no tuvieran más conciencia –como, por otro lado, no podía ser de otra manera– de que estaban dando un paso decisivo en la construcción del reino. El año 589 es, por supuesto, clave en nuestra historia. La fusión generó una nueva Hispania que, sí, ya podemos llamar España.

Ser es defenderse… ¿Por qué la reconquista no solo fue asegurar la pervivencia de nuestra patria sino de toda la cristiandad?

Porque lo que existía –lo que se estaba forjando– era la Cristiandad. La Cristiandad terminaría por ser un sobreentendido de notable indefinición más allá de su acepción más obvia; las tierras de cristianos. Pero era suficiente. No se trataba de la Galia, Hispania, Italia, Germania o Panonia: era la Cristiandad.

Y la Reconquista fue la defensa de la agresión contra la Cristiandad de una religión que hubiera abortado España. Y, rebasando nuestra península, habría aniquilado Europa en su infancia. Poitiers no hubiera valido gran cosa sin nuestra resistencia; Carlos Martel –el Martillo– derrotó a Al-Gafiqi, valí de Al-Ándalus de un modo muy convincente, pero es más que probable que los sarracenos se hubieran recuperado (de hecho retuvieron Septimania y Narbona) y que, antes o después hubieran aprovechado alguna circunstancia –como la que aconteció en 711– para reanudar su ofensiva contra Europa. Es significativo que los visigodos se unieran a los musulmanes para defender Narbona de los francos, como había sucedido en Guadalete.

Desde mediados del siglo VIII los reinos cristianos comenzaron a suponer un dolor de cabeza para Al-Ándalus, leve al principio, pero pronto insoportable. Nos convertimos en la frontera, cierto que no en la única, pero sí en la más efectiva que pudo tener Europa.

¿Se podría decir que los Reyes Católicos fueron un punto de inflexión en el desarrollo de la grandeza católica de España?

Durante el reinado de los reyes católicos se produjo, sólo en el prodigioso año de 1492, nada menos que el final de la Reconquista, el Edicto de Granada, la publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija y el descubrimiento de América. Incluso desde la enorme distancia histórica que nos separa de los hechos, resulta imposible emitir un juicio que no sea rotundamente favorable a su reinado.

Hechos –cada uno de los cuales justificaría un siglo de historia– decisivos a la hora de comprender la esencia católica de España. Si además tenemos en cuenta que comienza un decidido proceso de unión de las coronas de Aragón y Castilla –unión ciertamente más tarde puesta en riesgo, pero riesgo felizmente salvado–, en el que se afirma el poder monárquico sobre la aristocracia –en lo que es difícil no ver un antecedente directo del estado moderno– y que a través de la justicia que los reyes se complacen en administrar se impone una paz social desconocida, el reinado de Isabel y Fernando no puede sino ser considerado el más fructífero de nuestra historia.

Todo ello fue justificado, siempre, en la necesidad de imponer la fe católica. Ésta jugó un papel esencial en cada una de sus determinaciones, desde la campaña de Granada hasta la conquista americana, pasando por la expulsión de los judíos que se negaran a convertirse. La religión católica fue el aglutinante de España, desde sus orígenes hasta su conformación como nación histórica. Tanto es así que a lo largo de los siglos hablamos de la existencia de España, aunque sea de forma intuitiva, en función de su catolicidad.

¿Qué influencia tuvo el catolicismo en el Siglo de Oro español, la época más brillante de nuestro Imperio?

Si tenemos en cuenta que denominamos Siglo de Oro a los siglos XVI y XVII, y que en él confluyen un poderío político y militar inusitados con una explosión cultural sin precedentes, junto a los descubrimientos geográficos de los que España fue abanderada –abriendo al mundo las rutas de la geografía hacia poniente– no nos queda más remedio que preguntarnos acerca de cuál fue el impulso esencial que motivó a aquellos hombres.

El catolicismo fue el motor de la creación literaria de Calderón o Lope, de Luis de Molina, de Saavedra Fajardo, de la construcción de El Escorial, de la obra escultórica, arquitectónico y pictórica de Alonso Cano, de Francisco de Vitoria, de Velázquez, de Juan Caramuel, de Francisco Suárez, de Tirso de Molina, y así podríamos seguir hasta rellenar páginas enteras sólo con los nombres de aquellas luminarias de los siglos de Oro.

El catolicismo fue el motor de los soldados que pelearon hasta la muerte en Flandes, de aquellas tropas ante las que Europa contenía la respiración cada vez que emprendían la marcha entre el Milanesado y las marismas holandesas, de quienes combatieron hasta la extenuación en las batallas de la Europa central, en la Montaña Blanca o en Túnez. Los frentes de la Monarquía hispánica eran los mismos que los de la fe: protestantes, paganos y musulmanes. España no tenía otros enemigos que esos o, naturalmente, que aquellos que se empeñaron en serlo de nosotros.

Más allá de las naturales ambiciones de los hombres, los reyes de España tuvieron siempre por principio esencial la defensa del catolicismo; así había sucedido desde Recaredo, y así siguió sucediendo bajo todos los Austrias. Aunque ello nos costara más de lo que éramos capaces de asumir. Como dijo Nietzsche, ese “querer ser demasiado”. La valoración de aquellos monarcas hay que realizarla más por lo que tuvo de eficaz que por la intención que persiguieron.

¿Se podría decir que la conquista y evangelización de América fue la mayor epopeya de la historia de la humanidad?

La evangelización de América, y la obra total de España en América, es efectivamente, una epopeya sin parangón posible. La conquista, la evangelización y la creación de una sociedad completamente novedosa al otro lado del Atlántico, sociedad producto del trasplante de la propia España, es un episodio de la historia universal absolutamente singular. En algunos aspectos puede asemejarse a la romanización, pero lo que llevó a cabo España alcanza una grandeza quizá mayor.

Consideremos la situación: miles de sacerdotes cruzaron el océano con el solo propósito de salvar las almas de personas a las que ni siquiera conocían, arrostrando peligros de los que no habían siquiera oído hablar. Enfrentados a una climatología adversa, a enfermedades desconocidas, a los peligros de la mar, a la azarosa supervivencia en selvas, cordilleras, desiertos, con escasísima protección en el mejor de los casos. Todo por salvar sus almas.

España construyó ciudades desde cero, levantó catedrales y creó universidades, y ni las ciudades ni las catedrales ni las universidades tenían nada que envidiarle a las de Europa. Algunas de las calles más largas y amplias del mundo se encontraban en Ciudad de Méjico o en Lima, en donde tenía lugar un intercambio cultural y comercial que ponía en contacto el mundo en su conjunto; a través del galeón de Manila el mundo estaba conectado, desde el extremo oriente hasta la Europa central, con periodicidad regular. Tras completar Elcano la vuelta al mundo y encontrar el tornaviaje hacia América, España ejerció un monopolio práctico del Pacífico durante dos siglos que permitió mantener ese vínculo sin casi alteraciones.

La obra civilizatoria realizada por España en América fue una empresa titánica que sólo un pueblo en la plenitud fue capaz de acometer. Una plenitud insuflada de espíritu católico que llevó a Hipolitte Taine a decir aquello de que “hay un momento superior de la especie humana: España desde 1.500 a 1.700”. Por supuesto, Taine no era español.

¿Por qué carlismo y liberalismo son dos concepciones de España radicalmente opuestas?

Aunque nacidos al calor de un pleito dinástico, los isabelinos y los carlistas siempre fueron mucho más que eso: la expresión de dos concepciones de España de difícil encuentro. El enfrentamiento fue de todo género: era la ciudad contra el campo, el centralismo contra la foralidad, las clases burguesas contra las campesinas, lo castizo y lo extranjero; y, por supuesto, religiosidad contra secularización.

No es casualidad que el conflicto estallara a la muerte de Fernando VII, tras las convulsiones de la guerra de la Independencia y de su reinado. La guerra había marcado una cesura indeleble en la historia de España, dejando un reguero de violencias a las que se acostumbró la sociedad y permitiendo la entrada de las ideas que traían los invasores. Todo ello tendría unas consecuencias de gran alcance en las décadas posteriores.

¿Cuál es su valoración de las revoluciones liberales? No parecen salir muy bien paradas.

En España, la del liberalismo es la historia de un fracaso continuo y sin paliativos. En el plano político, la era del liberalismo es la de las intrigas cortesanas, la de la intromisión del ejército en política –llamado por los políticos, eso sí– y, en consecuencia, la era de los pronunciamientos. Culturalmente no cabe duda de que no admite la comparación ni con el siglo de Oro ni siquiera con el siglo XX, aunque queda en mejor posición si el cotejo lo efectuamos con el siglo XVIII. Yo sí reivindicaría la pintura histórica y la escultura, que alcanza cotas estimables, y algunos escritores; pero lejos, en todo caso y con la excepción de Galdós, ya muy a final del siglo, de las mejores páginas de nuestra historia.

Pero, sobre todo, el siglo del liberalismo es el que nos distancia, en términos económicos, de la Europa desarrollada. El “atraso español” se gesta en esta época, mientras que Europa despega a través de la revolución industrial, la conformación de las sociedades burguesas y la urbanización. Las medidas que se adoptan no solo son insuficientes, sino que están erradas en su concepción y sus objetivos. El mejor ejemplo es el de la fallida industrialización. Esas políticas están lastradas, además, de propósitos que perjudican, por razones ideológicas, la racionalidad económica. Así sucede con el anticlericalismo, verdadera epidemia de su tiempo y una de las páginas más vergonzosas de nuestra historia.

Debemos mencionar, claro, la influencia de la masonería, que es un factor determinante en el devenir del siglo XIX y en el liberalismo, y que ha quedado excluido del discurso oficial. Pues a través de la masonería se tomaron muchas de las medidas más lesivas para nuestra economía y para nuestra vida pública, y se sometió España al arbitrio de las potencias extranjeras ante las que estuvimos subordinados sin apenas rebozo de ningún tipo. El ejemplo más evidente lo constituye la legislación sobre minería aprobada durante el Sexenio Democrático que puso la riqueza de nuestro subsuelo –verdaderamente ingente– en manos del capitalismo británico, francés y belga.

Para finalizar acaban hablando de la Cruzada Nacional y los años en los que España recupera su grandeza y su libertad. ¿Cuál fue el balance de estos años?

El franquismo ha constituido el blanco de los más feroces ataques del progresismo –devenido en nuestros días en doctrina oficial y obligatoria–. Frente al franquismo todo vale: se ha mentido, se ha falsificado y se ha reinterpretado la verdad histórica deformando grotescamente la realidad, hitlerizando a Franco. Incluso, a través de las leyes ideológicas de “memoria” se está llegando al punto de establecer interdictos si lo que se va a decir de él no es abiertamente condenatorio.

La verdad es que, durante la mayor parte de su existencia, el franquismo fue un régimen conservador y apolítico cuyo indudable éxito popular quizá consistió justamente en eso: en eliminar la política del horizonte de un español saturado de ella tras los años terribles de la república. En ese aspecto, se puede parecer al régimen de la Restauración bajo Cánovas: apoliticismo, paz social y estabilidad.

Por supuesto, su balance no termina ahí. La España que deja el régimen puede medirse a través de parámetros elocuentes. La obra social, de la mano del sector azul, fue ingente; España se industrializó, superando el fracaso de un siglo de políticas erróneas, y convirtiéndonos en la novena potencia industrial del mundo; España llegó a ser el segundo país en crecimiento del mundo; se creó una clase media que, además de constituir la columna vertebral sobre la que se erigió el vertiginoso crecimiento español, era garantía de estabilidad y suprimía las diferencias sociales causa de enfrentamientos civiles.

La renta per cápita se disparó; las brutales cifras de mortalidad infantil características de nuestro país desaparecieron, hasta situarse por debajo de EE.UU y Alemania; las obras de ingeniería en pantanos, aeropuertos, puertos y carreteras se dispararon; solo mencionar este tipo de realizaciones sería inacabable, pero me gustaría resaltar tres aspectos: primero, durante la segunda mitad del franquismo se producen las cifras más bajas de suicidio de nuestra historia, un aspecto muy significativo; la delincuencia arroja, igualmente, las cifras más bajas conocidas; la cifra de presos en las cárceles el año que muere Franco es de poco más de 8.000 (consideremos que en el siglo XXI hemos alcanzado los 90.000, casi doce veces más para una población apenas un 25% mayor); todos ellos factores indicativos de una magnífica salud social que contrasta con la existente hoy día.

Por supuesto, también hubo cosas negativas, de las que igualmente hablaremos en el curso; pero el balance, en su conjunto, nos parece muy favorable.

El franquismo desembocó en una transición que trajo de nuevo una democracia liberal, cuya dimensión moral es hoy bien palpable.

El franquismo, sobre todo desde finales de los años cincuenta, era un régimen cada vez más semejante a los que había establecidos en la Europa de su tiempo. La única gran diferencia, además de las obvias de carácter cultural, era el sistema de partidos. Y eso fue lo que se acordó hacia el final del franquismo, aún en vida de Franco; la homologación completa con “nuestro entorno”. Era algo que se veía venir de mucho tiempo atrás.

La transición ya se había hecho en sus aspectos fundamentales, incluso la algo más que incipiente europeización de España, un hecho en el que el turismo no fue un factor desdeñable. La clase política franquista –que fue quien llevó a cabo la transición– se empeñó en asimilar todos los aspectos de la Europa a imitar. El programa estaba diseñado, y diseñado desde fuera de nuestro país: lo que vino a continuación no ha sido fruto de la casualidad.

Incluso el aspecto que pudiéramos apreciar como más positivo de este periodo de transición y del régimen del 78, la tan cacareada reconciliación, es falso: y lo es por dos motivos. El primero es que no se produjo la reconciliación gracias a la transición, sino que sucedió exactamente al revés: fue porque ya había acaecido la reconciliación entre los españoles que pudo acometerse la transición. Una reconciliación que ya se había operado en la sociedad española y de la que, acaso, se hallaban excluidos ciertos representantes de esa casta política que con tanta frecuencia confunde su situación con la del conjunto del pueblo. El segundo motivo por el que la reconciliación no puede ser listada entre los méritos de la transición y el sistema del 78, es que hoy sabemos que, para la izquierda, no era más que una estación de tránsito en el camino hacia la pura y simple venganza.

El derrumbe moral al que asistimos en estos días, con todos sus errores y sus horrores, acaso pueda constituir, a la postre, una oportunidad para salir de una situación tan angustiosa como la nuestra.

De todo ello hablaremos en el curso sobre la Misión histórica de España organizado por Luz de Trento.

Por Javier Navascués

42 comentarios

  
JSP
Todo lo que sea combatir la leyenda negra para reescribir la historia del Reino de España por mano de sus enemigos y hacer honor a la Verdad, bienvenido sea.
11/09/23 7:29 AM
  
Cos
Magnífico Fernando Paz, como siempre, de quien hay que felicitarse de que haya superado una muy delicada situación de salud y está otra vez en forma.
11/09/23 11:28 AM
  
Alberto
Magnífico Paz. Sin palabras.
11/09/23 12:29 PM
  
JuanM
Una alegría saber de nuevo de Fernando Paz.
11/09/23 12:47 PM
  
Ronald
Qué gusto volver a leer a Fernando Paz. Acabo de inscribirme al curso.
11/09/23 2:10 PM
  
Pedro de Madrid
Si España fuera protestante no le sucederían estos ataques
11/09/23 4:11 PM
  
Mariana


Se puede participar por ZOOM?

Seriía excelente para mí.
11/09/23 4:32 PM
  
Luz de Trento
El curso será presencial. Hemos querido que así sea porque creemos que es una buena manera de contribuir a algo fundamental para dar el buen combate y que está en claro retroceso desde que las élites mundialistas nos encerraron en casa: crear vínculo y cultivar la amistad a través de la comunidad. Lo real frente a lo virtual. Entendemos que los motivos que se pueden alegar en defensa de zoom u otras redes son ventajosas. Sin embargo, precisamente el mal avanza y los malos se regodean porque el anzuelo es apetecible y/o "práctico".
11/09/23 6:14 PM
  
Javidaba
Muchas gracias, D. Javier y D. Fernando.
Luz de Trento:
"Lo real frente a lo virtual".
¡Excelente! Mucha verdad condensa esa frase.
Muchas gracias, y lamentando no poder asistir presencialmente, espero, deseo, disfrutarlas en diferido.
11/09/23 10:09 PM
  
rocamador
Yo tenía nueve años cuando murió Franco, pero recuerdo muy bien el día a día en los siete años siguientes, en toda España, en mi ciudad, población industrial de aNavarra, donde se ensalzaba al terrorismo y se le oprimía y mataba a los españoles. He visto manifestaciones constantes, altercados, a la Policía disparar y cargar. Todo lo malo que nos afecta viene de entonces. El 78, régimen del Reparto, no de la reconciliación; del partidismo, no de la nación. Y la Iglesia, desaparecida voluntariamente como formadora de las conciencias, hasta llegar a la irrelevancia actual.
11/09/23 11:12 PM
  
El humo de Tontini
Qué gusto volver a leer de nuevo a Fernando Paz, el curso va a ser magnífico! Gracias a Luz de Trento por organizar estos eventos, son muy necesarios.
11/09/23 11:38 PM
  
marga
El amigo Fernando Paz lleva razón...
Miren lo que acabo de leer un medio. El país está podrido. No se acepta que Aznar y el señor Félix Valero Revenga digan la verdad o pinten a grandes hombres de la Iglesia católica como Lope de Vega.

Fuente – Félix Valero Revenga: un cómic dedicado al inquisidor Lope de Vega
by valladolid news
Mon, Dec 20, 2021 4:14AM
https://www.indybay.org/newsitems/2021/12/20/18846884.php

FÉLIX VALERO REVENGA Y JOSÉ MARÍA AZNAR, HÉROES DE ESPAÑA.

Ya decía el Caudillo que los borbones eran todos unos masones y no se fiaba. La Iglesia católica prohíbe la masonería.

Voy al grano sobre dos caballeros españoles de primer nivel, José María Aznar y Félix Valero Revenga, a los que quiero poner en valor.

Andaba buscando noticias de las acertadas declaraciones de José María Aznar de hoy que llaman a rebelarse con el gobierno. Y me encuentro que en un chat de Podemos Valladolid estaban compartiendo una noticia barriobajera de Indybay del ilustre dibujante, don Félix Valero Revenga, que no traga con los progres, habla de otro gran español como Lope de Vega y dibuja su obra y no se calla con las FEMINAZIS y los FILOETARRAS hijos de p. de Navarra.

Hoy he intentado defender al dibujante y no me han publicado dos comentarios a su favor los fascistas de Indybay, y tampoco los del chat de Podemos de Valladolid. Fascismo puro.

Ver para creer lo que comparten estos fascistas de Indybay llamando a José María Aznar golpista en diarios afines al sanchismo, cuando los GOLPISTAS son los independentistas-terroristas callejeros catalanes.

Aquí tenéis una copia de esta vergüenza comunista.

GOBIERNO ESPAÑOL AVISA DE GOLPE DE ESTADO DE AZNAR Y EXTREMA DERECHA – MUY URGENTE
by samanes
Tue, Sep 12, 2023 6:04AM
MUY URGENTE

El Gobierno tacha de “golpista” a José María Aznar por llamar a la rebelión ciudadana contra la amnistía
https://www.lavanguardia.com/politica/20230912/9221720/gobierno-tacha-golpista-aznar-llamar-insurreccion-amnistia.html

CRIMINAL DEL PP, ASESINO DE IRAK. ESTÁ INTENTANDO UN GOLPE DE ESTADO… CREANDO EL CLIMA PARA ELLO.

LISTA DE FACHAS DE LA TRANSICIÓN Y LOS OCHENTA
by Macarena
Mon, Sep 11, 2023 10:20AM
FACHAS DE LA TRANSICIÓN Y LOS OCHENTA CON AZNAR A LA CABEZA.

Seguidores de las organizaciones franquistas, Fuerza Nueva, CEDADE o simplemente de la extrema derecha española, es decir los ULTRAS anteriores a VOX.
Empezamos con Jorge Verstrynge que cambió de bando y Fernando Sánchez Dragó que hizo el recorrido contrario. Incluyo a protagonistas de este interesante foro que ya son conocidos por todos.

José María Aznar, Jorge Verstrynge, Jorge Mota Arás, Manuel Fraga Iribarne, Julio Ariza Irigoyen, Pedro Varela Geiss, Fernando Sánchez Dragó, Christian Ruiz Reguant, Enrique Aynat Eknés, PÍO MOA, Javier Nicolás, Laureano Luna, Joaquín Bochaca Oriol, Ramón Carbó i Vert, Isidro-Juan Palacios Tapias, Jesús Palacios Palacios Tapias, Pedro Pérez Ortega, Ramón Bau Fradera, Bartomeu Puiggros i Oliver, Jesús Mora, Antonio de Agustín, Francisco Sáez, Félix Valero Revenga, Manuel Ballesteros, Ricardo de la Cierva, Raquel Heredia, Luis Fernández-Villamea, Blas Piñar López, César Esquivias, José Luis Gómez Tello, Vicente Cerezo, Xavier Domínguez Marroquín, Ismael Herraiz, Waldo de Mier, Rafael García Serrano, Guillermo Fraile, Vintila Horia, Ángel Ruiz Ayúcar, Eduardo Comín Colomer, Francisco Alemany, José Luis Pérez Riesco, Mariano de Zarco, José Javier Esparza, José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá, Fernando Lerdo, Francisco Albadalejo Corredera, Leocadio Jiménez Caravaca, Simón Ramón Fernández Palacios, Gloria Herguedas, novia de Cerrá, Mariano Sánchez Covisa.

Esto es una vergüenza.
12/09/23 9:20 PM
  
Juan Mariner
El arzobispo de Valladolid, en un arranque de clarividencia, dijo hace poco que se va acabando eso de vivir de las rentas del pasado en el catolicismo español...
12/09/23 11:10 PM
  
Mariana

Luz de Trento
Coincido totalmente en las bondades de los cursos presenciales. De hecho he dejado de impartir cátedra por zoom por la pandemia, y esperé a que se reiniciaran los cursos presenciales.

Es sólo que estoy en otro continente!!!

12/09/23 11:45 PM
  
francisco
Marga, llevas razón.
España está en manos del Mal, es decir del independentismo golpista y de los etarras cómo Josu Ternera.
Y sale don José María Aznar y habla de rebelarse contra el Golpe de Puigdemont o sale este pintor Félix Valero Revenga y ennoblece a Lope de Vega y se les tiran a la yugular los podemitas y filoetarras diciendo que son golpistas o inquisidores. Hay que ser un malnacido. Hay que ser odio. Asco.

Viva España, Siempre
14/09/23 2:08 PM
  
STOP FEMINAZIS
Estos de Indybay que censuran a Lope de Vega y Félix Valero Revenga son un grupo de FEMINAZIS.

Son cuatro tías progres de Estados Unidos. Un asco.

Con las progres de estas latitudes, tenemos suficiente.
20/09/23 2:13 PM
  
Valladolid
El arzobispo de Valladolid, en un arranque de clarividencia, dijo hace poco que se va acabando eso de vivir de las rentas del pasado en el catolicismo español...
Muy bien dicho
21/09/23 11:27 AM
  
indy
Félix Valero Revenga

Cuidado con el ultraderechista Félix Valero Revenga, camuflado como pintor de cómics.

No entiendo como se le pueden dar crédito a los mensajes escritos por el propio Félix Valero Revenga o un camarada suyo de extrema derecha en este y otros foros sobre que no se les permite publicar en Indybay con términos propios de VOX.

Preguntadle a las pobres chicas que llevan Indibay y os explicarán lo que son esos mensajes censurados de los que se queja Valero o uno de sus camaras bajo pseudónimo en este y otros foros, extrema derecha de la línea de VOX contra vascos, catalanes, Pedro Sánchez, Podemos, etc.

Antes de dejar publicar a este sujeto de turbulento pasado político, deberían investigar sus correrías políticas adolescentes, de las cuales algunos portales tienen suculenta información como de otros de sus excamaradas de la extrema derecha española, empezando por Aznar y el clan de Fachadolid, Blas Piñar, etc, etc. etc.

No entiendo como se permite publicar estas falsedades de un ultraderechista aficionado a repetir como un robot las frases que escucha en televisión de Abascal y otros energúmenos de la extrema derecha xenófoba.
21/09/23 9:51 PM
  
pío XX
Indybay,

Os pica que la prensa patriótica apoye a los que vosotros censuráis... como el pintor Valero Revenga o Aznar, entre decenas.

Un ejemplo es el patriótico Alerta Digital
https://www.alertadigital.com/2023/09/11/rubiales-sucumbe-al-linchamiento-de-la-mafia-progresista-y-renuncia-a-la-real-federacion-espanola-de-futbol/

Creo que el término feminazis es apropiado para las que dirigen ese panfleto digital y censuran.

VIVA ESPAÑA Y EL IMPERIO EVANGELIZADOR ESPAÑOL
LA LEYENDA NEGRA ES UN INVENTO PROGRE
22/09/23 7:43 PM
  
español y católico
Qué el apoyo a Lope de Vega no cese.

Queremos más apoyo de ese dibujante Valero Revenga.

Queremos una segunda entrega, prometo comprar 20 ejemplares.

Bien por el autor.

España necesita reivindicar sus raíces católicas. Nada mejor.



24/09/23 7:35 PM
  
armando
Miren lo que acabo de leer...

Oscar Puente le pega un repaso al PP y a los fachadolid
by PSOE

No todo Valladolid son fachas, xenófobos, inquisidores y racistas. Muchos si como queda claro en este hilo.

Oscar Puente, socialista de Valladolid, le ha dado un repaso brutal al tarugo ultra Feijoo.

Sánchez ningunea a Feijóo y deja la réplica en manos de Óscar Puente: "La noche electoral escuchó gritar ¡Ayuso!"
https://www.lasexta.com/elecciones/generales/sanchez-ningunea-feijoo-deja-replica-manos-oscar-puente-noche-electoral-escucho-gritar-ayuso_202309266512f96398383a00019f5e3c.html
26/09/23 8:50 PM
  
ricardo
Oscar Puente, como todo el PSOE, no se lo cree nadie.
En Valladolid, tenemos a los que habéis ido citando, José María Aznar, Onesimo Redondo, este nuevo pintor Félix Valero Revenga, y otros patriotas que escuecen a esta progresía.
Oscar está bien para el circo. Nada más.
01/10/23 12:55 PM
  
Helena de España
Dándome una vuelta....
Félix Valero Revenga tiene goteras y ha usurpado la obra de Lope de Vega.
Este sujeto sufre un trastorno narcisista que le conduce a tener una imagen delirante de si mismo y presentarse con una pompa de cardenal impropia para un panadero aficionado a los cómics y chorradas.
No pasa de vendedor de panes, por lo que comentan en Indybay.
La salud mental no es lo mejor de los españoles y del mundo desquiciado que nos ha tocado vivir.
Lope de Vega es ajeno a estas majaderías de cualquier advenedizo que le usurpa zafiamente su obra afectado de goteras.
Lope de Vega fue uno de los Grandes Españoles de la literatura castellana y universal.
Aznar también fue un gran político, un estadista.
Por favor, no mezclar.
04/10/23 12:18 PM
  
María S.
Helena,

Eso qué cuentas me cuadra.

Mucha gente se ha apuntado a Vox. Cualquier mequetrefe busca meterse en ayuntamientos a vivir del cuento y abrza sus teorías por la cara o por lo bajini.

Cómo me muero de hambre, pues a qué me ayuden los de Vox.

En España esto es lo que hay.

Eso explica la aparición de frkis de perfil bajo a la sombra de aquello que me interesa para llevarme un mendrugo de pan en la boca.

Qué Dios te bendiga, Helena
06/10/23 12:34 PM
  
Cecilia
La lista de cargos de Arguedas no tiene a este Valero Revenga.

José Luis Sanz Zubieta

Paula Rapún Setas

Saturnino Rapún Urzainqui

Iciar Ezpeleta Miqueleiz

Javier Martón Pérez

David Bienzobas Floristán

José Manuel Domínguez Bronte

María Victoria Sanz Calvo

César Gurría Guerra

María Luz Labiaga Baños

Máximo Galarreta Bronte

Cecilia, Valero Revenga no consta.

06/10/23 1:59 PM
  
Pepe
Tierra de oportunistas...

Se meten en los ayuntamientos porque su mediocridad les impide comer siendo un trabajador honrado.

Por esto no pueden ser españoles que defienden a su país con honra.

Mafias baratas para chupar del bote.
07/10/23 9:02 PM
  
Helena
Respuesta a María S. sobre mi comentario opinión de Félix Valero Revenga

Yo lo que te quiero decir es que este señor Félix Valero me parece cómo muy narcista y pagado de sí mismo, quizás estoy equivocada en mi opinión.

Me suena pomposo. Y creo que lo que ha hecho es usurpar una obra que es de Lope y la gente crítica a Lope por la movida que ha montado el señor Félix Valero. Y esto es lamentable

Ah, y yo no he dicho que sea de Vox. Puede ser del PP.

Helena
08/10/23 6:34 PM
  
macarena
Qué viva España y sus grandes hombres.

Viva el flamenco y los toros.

Viva las romerías y la Virgen María.

Y qué Viva todo de España al día.

Olé......
11/10/23 1:46 PM
  
Inquisidor General del Reino de la Poesía Española
Allí voy.

VIVA ESPAÑA SIEMPRE,

VIVA LOS TERCIOS DE FLANDES,

VIVA ESPAÑA SIEMPRE,

NO ES ESPAÑOL EL QUE TIEMBLE.

NI INDIO, NI MULATO, ESPAÑOL ES SER UN JABATO.

VIVA ESPAÑA SIEMPRE,

VIVA LOS TERCIOS DE FLANDES,

VIVA ESPAÑA SIEMPRE,

NO ES ESPAÑOL EL QUE TIEMBLE.

Inquisidor General del Reino de la Poesía Española

15/10/23 9:48 PM
  
juan
SOBRE INDYBAY Y VALERO REVENGA

He leído con atención las opiniones y el cruce de acusaciones de censura de unos y otros.

Yo creo que el problema lo tiene Valero Revenga en el portal Indybay, porque le publicaron un artículo diciendo que blanquea a Lope de Vega con su libro que ha trascendido.

Aunque nos guste o no Vega era un inquisidor y el papa pidió perdón por los crímenes de la inquisición.

Si uno se mete a dibujar públicamente a un personaje tan polémico como Lope de Vega, que hasta ha sido censurado por VOX, ya sabe que le van a criticar..

Qué se las arregle este caballero con el portal Indybay y punto.

Juan
17/10/23 1:41 PM
  
católico
Juan estoy de acuerdo. Muy sensato.

Les iría bien a unos y otros leer el Sermón de la Montaña de Jesús.

La soberbia y el ego son mal camino, hacen creerse a uno poseedor de la única verdad, y eso impide la luz de Jesús.



22/10/23 9:31 PM
  
Helena
He vuelto a mirar la obra de Félix Valero y reconozco que es un buen dibujante.
Ahora, mi opinión es que todo esto esto de Félix Valero es pomposo y un poco narcisista. Y ha acabado dando mala imagen de Lope de Vega.
Cómo os dije, puedo estar equivocada desde lejos.
Fijaos que Vox ha prohibido a Lope de Vega. Yo me pregunto sobre eso. Cómo es posible prohibir a Vega? Este país avanza hacia un enloquecimiento total.
Saludos.
Helena
09/11/23 2:32 PM
  
FELICIANO
SOCIALISTAS, DE LAS SAUNAS GAYS AL REY MASÓN

Algunos de los temas de lectura de la derecha navarra son estos dos...

No exentos de interés a los más de derechas de Arguedas que los comentan y a otros, porque son medio secretos pero reales...

LAS SAUNAS GAYS DE PEDRO SÁNCHEZ
Las «saunas sexuales» del suegro de Pedro Sánchez, otra intimidad más que atesoraba Villarejo - ABC
https://www.abc.es/espana/abci-saunas-sexuales-suegro-pedro-sanchez-otra-intimidad-mas-atesoraba-villarejo-202109171909_noticia.html

Los negocios secretos sexuales del suegro de Pedro Sánchez - VOX POPULI
https://www.vozpopuli.com/espana/Partido_Socialista_Obrero_Espanol_PSOE-Pedro_Sanchez-Elecciones_20D-suegro-Sanchez-sauna-gay-Madrid-PSOE_0_854914503.html

Las oscuras "saunas gay" del suegro de Pedro Sánchez resucitan con Villarejo - ESDIARIO
https://www.esdiario.com/espana/130105240/saunas-gays-suegro-pedro-sanchez-comisario-villarejo.html

FELIPE MASÓN. DEFIENDE TU NACIÓN. NUEVO CÁNTICO QUE SE HA EXTENDIDO RECIENTEMENTE EN LAS MANIFESTACIONES POR LA CONDICIÓN DE MÁXIMO GRADO DE LA MASONERÍA ESCOCESA E INGLESA DEL ACTUAL REY, CON TODOS LOS GRADOS DE PRIMER MASÓN DEL MUNDO. INCLUIDO EL TEMA EN MUCHOS MEDIOS.

'Felipe, masón, defiende tu nación' - plural.com
https://www.elplural.com/politica/autodenominada-derecha-canalla-esta-recortando-escudo-real-banderas-espana_319851102

CONCESIÓN DE TÍTULOS MÁXIMOS DE MASONERÍA A FELIPE VI
La masonería española concede al rey Felipe VI su más alta condecoración
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=34414
Reply
29/11/23 1:48 PM
  
amadeo de saboya
La Iglesia católica acaba de decir que un católico no puede ser masón, hace pocos días, y el Jefe del Estado español es uno de los más prominentes del mundo... Hombre, como quiere usted que estén los navarros católicos de la Ribera de Navarra que la mitad son del Opus Dei y la otra mitad de los kikos. jejeje

Cree más de uno que la Jefatura del Estado está en manos de un intermediario del demonio, el viejo dios cornudo de los paganos que aparecen en los Ritos de las logias, o similar.

Saludos,
29/11/23 7:51 PM
  
Paco


CÁNTICOS QUE LANZAN ESTOS DÍAS CONTRA PEDRO SÁNCHEZ Y EL REY, DESDE VOX AL CARLISMO Y LAS FALANGES VARIAS O EL PP MÁS CONSERVADOR.

ESTÁN EN LOS PERFILES DE REDES SOCIALES O EN YOUTUBE DE ESTAS FORMACIONES PATRIÓTICAS.

FELIPE MASÓN REINA LA NACIÓN
LOS MASONES A LOS TIBURONES
LOS BORBONES A LA TIBURONES

Así está España…
29/11/23 9:01 PM
  
feliciano


FELIPE VI EL MASÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
Tiene los grados de todos los Ritos masónicos del mundo y le han condecorado con la máxima distinción.


ENLACES
La masonería española concede al rey Felipe VI su más alta condecoración
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=34414

Los masones españoles conceden al rey Felipe VI su más alta distinción
https://okdiario.com/espana/masones-espanoles-conceden-rey-felipe-vi-mas-alta-distincion-3811178

La Masonería Española reconoce a Felipe VI: detalles y significado
https://secretosmasones.org/la-masoneria-espanola-reconoce-a-felipe-vi-detalles-y-significado/

Las jarreterías de Felipe Dolfos
https://www.alertadigital.com/2023/11/05/las-jarreterias-de-felipe-dolfos/

PP, PSOE Y masones como el rey
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2007-07-18/el-psoe-el-pp-y-sus-miembros-masones_653869/
30/11/23 7:20 PM
  
navarro
Comentario de un foro que acabo de leer.

"Viva.
Y los Hermanos Francmasones Socialistas y franceses de Arguedas. Centro de Unión, Cadena de Unión Fraternal de la Ribera.
A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo"

He averiguado por vía de un miembro de UPN histórico que efectivamente la masonería en Navarra tiene una logia encubierta o secreta en ese pueblo compuesta por socialistas y franceses.

Parece que este templo depende de una central en Francia.

España está mal.
18/12/23 3:01 PM
  
carolina
Esos patriotillas de la Ribera de Navarra que llevan los pantalones por el suelo...

Hoy he visto en directo el asunto de Pamplona.

La entrega de la capital Navarra ha sido realizada por el Partido Socialista de Navarra, conviene tenerlo en cuenta. No ha sido Pedro Sánchez.

Mucho pseudopatriota de la Ribera de Navarra que ahora chilla contra Pedro Sánchez , de esos que van con la banderita en la muñeca o poniendo la imagen de Miguel Ángel Blanco en sus perfiles, luego se comerán la boca o llevarán los pantalones por el suelo y el culo en pompa ante los cargos socialistas navarros de su pueblo.

Este tipo de psedopatriotas que hay en la Ribera de Navarra solo miran al final su trabajo, su negocio y sus intereses. Y si hay que tragar con los socialistas se les masajea y punto.

Estos machotes que chillan son muy falsos, hipócritas. Tienen varias caras y critican por detrás.

Impresentables.
29/12/23 3:03 PM
  
juan vicario
Carolina,

Extiendelo a la zona media de Navarra hasta Tafalla. Es igual.

Por la espalda, los patriotas españoles de opereta navarros llaman a los socialistas golpistas, socios de ETA, incluso cómplices de asesinos.

Y luego los ves hablando con los cargos socialistas insultados de los pueblos como si no pasase nada y tan amigos.Vaya sinvergüenzas e hipócritas. Fíate de gente así y te la harán.

Estos navarros son también pura contradicción en sus vidas personales. Por la mañana a misa, y por la tarde alcohol, botellón y falta de Amor al prójimo.

Y luego está el trato a los animales. Tortura y falta de respeto hacia los toros. Alguien que maltrata a un animal es el candidato perfecto para no respetar a un ser humano.

Soy cántabro y no he visto en mi vida gente más hipócrita y falsa. Les soporte en Pamplona.

Saludos Carolina
02/01/24 12:50 PM
  
Ernesto
FUERA PRIVILEGIOS PARA NAVARRA

Si estos de Navarra dejasen de tener privilegios del Estado y pagasen como los demás, ya os digo que se comen las piedras.

Recordad que aquello que no pagan estos navarros se paga entre todos, porque el dinero tiene que salir de algún sitio. Este desigualdad entre españoles de primera y de segunda es fascismo, esto si que es fascismo y del malo...

Navarra debería rendir cuentas por los millones de euros que hemos tenido que pagar el resto de españoles durante años por no pagar ellos por ese concierto económico. Y por la gente que ha sufrido para que ellos viviesen a cuerpo de rey. Es un delito casi de lesa humanidad, porque a costado vidas.

Yo lo tengo claro. A devolver el dinero robado y si tienen que currar haciendo carreteras o estructuras que tanto necesita el Estado pues es lo que hay... Y se acabó.

Por eso están pegándose la gran vida todo el año de vino en vino como decís. A costa del resto de buenos y honrados españoles que pagan al Estado lo que ellos no pagan.

Estos privilegios son una vergüenza inhumana contra el resto de españoles del que algún día estos navarros deberán rendir cuentas penales por el terrible daño causado al resto de españoles.

España está enferma.

08/01/24 9:36 PM
  
F.
Los socialistas van a tener que buscarse trabajo después de la hecatombe de Galicia. A currar cómo los que nos levantamos a las 5 y abrimos nuestro negocio.

España se ha levantado, siguiendo a Castilla, y se ha puesto Cara al Sol.
19/02/24 6:50 PM
  
carmen de toledo
SOCIALISTAS DE ARGUEDAS SON MASONES. ES VOX POPULI. DE PASO, VIVA ESPAÑA

Comentario de un foro que acabo de leer.

“Viva.

Y los Hermanos Francmasones Socialistas y franceses de Arguedas. Centro de Unión, Cadena de Unión Fraternal de la Ribera.

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo”

He averiguado por vía de un miembro de UPN histórico que efectivamente la masonería en Navarra tiene una logia encubierta o secreta en ese pueblo compuesta por socialistas y franceses.

Parece que este templo depende de una central en Francia.

España está mal.
21/03/24 9:21 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.09.23

Javier Manzano profundiza en la importancia de los autos sacramentales en el Siglo de Oro español

Javier Manzano Franco (Sevilla, 1987) es licenciado en Filología Hispánica y cursó el Máster de Estudios Hispánicos Superiores de la Universidad de Sevilla. Siendo estudiante colaboró con el Grupo PASO (Poesía Andaluza del Siglo de Oro) en la elaboración del contenido de las webs de Novela Pastoril y Fernando de Herrera de la Biblioteca Cervantes Virtual. Más tarde colaboró con el Grupo LitesCo en calidad de asistente honorario. En 2014 se publicó su edición crítica de Delirium tremens, libro de poesía del olvidado bohemio leonés Pedro Barrantes (1863?-1912).

¿Qué es un auto sacramental?

El auto sacramental es una obra teatral escrita en un solo acto, de intención didáctica y cuyo tema principal (aunque no siempre el único) es la exaltación del Misterio de la Eucaristía. Otra característica definitoria es que el conflicto que pone sobre las tablas es una alegoría, protagonizada casi siempre por abstracciones personificadas (la Fe, la Razón, la Culpa, la Discreción…), personajes arquetípicos (el Rey, el Niño, el Rico…) o simbólicos (por ejemplo, personajes de la mitología griega que en realidad simbolizan virtudes o vicios). Aunque el tema eucarístico es el predominante en los autos sacramentales, también pueden aparecer temas teológicos secundarios como los relacionados con la mariología en los llamados autos marianos. Lo que sí define claramente el auto sacramental es su vinculación a la Solemnidad del Corpus Christi, pues era un subgénero teatral que se escribía para ser representado expresamente en esa fiesta y no en ninguna otra ocasión.

¿Cuáles son sus orígenes?

En 1264 el Papa Urbano IV establece la fiesta del Corpus Christi, la cual será impulsada por Papas posteriores como Juan XXII, quien manda en 1317 hacer procesiones del Santísimo Sacramento. Junto a estas, se van celebrando también cada año representaciones todavía muy rudimentarias, prácticamente juglarescas, que poco a poco van alcanzando mayor complejidad técnica. En el Corpus de 1424 aparecen ante don Alfonso el Magnánimo en Barcelona una serie de representaciones breves en cadena a modo de retablo, y a finales del XV también son comunes estos “juegos”, como se los llama, en Toledo y Oviedo. Pero el que se considera el primer auto sacramental que se conserva escrito es la Farsa sacramental (1520?) de Hernán López de Yanguas, seguida de otra Farsa sacramental (1521) anónima que Cotarelo atribuyó al mismo autor. A mitad de siglo se publica Recopilación en metro (1554), la obra dramática deDiego Sánchez de Badajoz que incluye diez piezas alegóricas como la Farsa racional del libre albedrío o la Farsa de la Iglesia. Por último, el Códice de autos viejos (1550-1578), valiosísima colección de autos religiosos del siglo XVI, contiene algunas piezas que pueden considerarse autos sacramentales primitivos.

Sin duda una bellísima expresión de la visión teocéntrica del hombre medieval…

No sé si se puede calificar el barroco de teocéntrico, pero desde luego es en este período cuando se produce una crisis del antropocentrismo. Las teorías heliocéntricas de Copérnico y Kepler dejan al descubierto que el hombre no es el centro del universo, y las hambrunas, pestes y guerras que asolan Europa derrumban el optimismo humanista. El hombre barroco tiene como principal virtud el desengaño y concibe la vida como un sueño y el mundo como un gran teatro, sombras vanas que se disuelven en un abrir y cerrar de ojos y tras de las cuales está la vida verdadera, que es la del más allá. De esto trata el que es sin duda el auto sacramental más célebre de Calderón y en general de toda la literatura española: El gran teatro del mundo (1655). En él, un Autor o director de una compañía de teatro (Dios) da instrucciones al Mundo para contratar actores que representarán distintos estamentos sociales: Rey, pobre, rico, campesino, religiosa, etc. Solo hay una regla de interpretación: “Obrar bien, que Dios es Dios”. Al final de la función (la vida), los actores se presentan ante el Autor, quien los enviará al infierno, al purgatorio, al limbo o al cielo a disfrutar por siempre del Banquete de la Eucaristía.

¿Por qué tuvo su apogeo en el Siglo de Oro español?

Aunque hubo en su día cierto debate sobre esta cuestión, parece innegable que fueron decisivos el Concilio de Trento y el papel que España jugó en él. En 1551 el Concilio mandó encarecidamente “que se celebre la fiesta del Corpus como manifestación del triunfo de la verdad sobre la herejía y para que se confundieran los enemigos del Sacramento viendo el regocijo universal de la Iglesia”. En los dos siguientes siglos la Iglesia española fomentó la composición de obras teatrales para ser representadas durante el Corpus que educasen al pueblo en el dogma de la Transubstanciación y la presencia real de Nuestro Señor en la Eucaristía, que era criticado por distintas ramas del protestantismo. Del mismo modo, los autos sacramentales abordaban de forma didáctica otros temas de la doctrina o la devoción católicas que la Contrarreforma debía dejar bien aclarados y consolidados frente a la amenaza protestante, como los medios de salvación, la Inmaculada Concepción de la Virgen María, etc. La literatura áurea española (en concreto la barroca) es una literatura que se escribe inspirada por la Contrarreforma católica.

¿Qué importancia tuvo la figura de Calderón de la Barca?

Con Pedro Calderón de la Barca el auto sacramental llega a su culminación tanto a nivel literario como escénico. En sus ochenta y un años de vida compuso ochenta autos sacramentales, más que ningún otro autor del Siglo de Oro. Estos además están compuestos con todos los primores del lenguaje poético barroco de moda en la época, desde la agudeza de la metáfora conceptista a las oscuridades del latinismo cultista, lo cual convertía estas piezas, originalmente pensadas para el consumo popular, en un producto de alta cultura a la vez muy apreciado por los letrados. A la sofisticación poética se añade el profundo contenido doctrinal, pues Calderón recibió de niño una esmerada educación humanística y teológica en el Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid, y en 1651 se ordena sacerdote.

Finalmente, la figura de Pedro Calderón de la Barca es muy importante en la culminación del auto sacramental porque con él la puesta en escena de este género alcanza una riqueza hasta antes nunca vista. Calderón, que desde 1635 es director del Coliseo del Buen Retiro y estrena fastuosísimas comedias palaciegas y zarzuelas llenas de música, decorados impresionantes y efectos especiales, trasladará a los autos sacramentales que se representan en las plazas durante el Corpus Christi algunos de estos elementos: actores que “vuelan”, trampillas que se abren apareciendo el “infierno”, escenografías sorprendentes, montes o bolas del mundo que se abren y dejan ver otro escenario en su interior, dragones mecánicos…

¿Qué otros autores podemos destacar?

Lope de Vega, como no podía ser de otro modo, hizo su incursión en el género: en su novela bizantina El peregrino en su patria (1604) se incluyen cuatro autos sacramentales, por citar algunos de los que escribió. También Tirso de Molina escribió dos autos sacramentales, siendo el más conocido El Colmenero divino. A partir del éxito de Calderón aparece una generación de dramaturgos (Ruiz Zorrilla, Moreto, Bances Candamo) coetáneos o discípulos suyos de talento muy desigual. Mientras tanto, en la América española brilla la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, quien compuso varios autos sacramentales, siendo el más destacado el auto mitológico El divino Narciso (1690) en el cual se representa cómo Narciso (Cristo) se enamora de Su propia imagen y semejanza (el personaje Naturaleza Humana) ante los celos de la ninfa Eco (el diablo) acompañada por Soberbia y Amor Propio.

¿Cuál fue la aportación de este género a la cultura y a la devoción popular?

El auto sacramental, como las justas poéticas que se celebraban en honor de la Virgen o de los santos, tenía una importancia fundamental en una sociedad como la del siglo XVII en la que la gran mayoría del pueblo llano no sabía apenas leer y, si sabía, carecía de acceso a los libros de doctrina católica por ser el libro en general un artículo de lujo y por estar estos en concreto escritos en latín, lengua que pocos dominaban. Esta situación se subsanaba mediante la predicación del sermón durante la misa que se hacía en lengua vernácula y suponía un brillante ejercicio de oratoria, pero también mediante la iconografía presente en la iglesia y en las procesiones y mediante estos recitales poéticos y obras teatrales en las plazas de las ciudades.

Al igual que las parábolas de Cristo, las alegorías que escenificaban los autos sacramentales, en las que unos actores de carne y hueso simbolizan conceptos teológicos muy abstractos, constituían una forma muy didáctica y amena de instruir al pueblo en los misterios de la fe. Esto ha hecho que la fiesta del Corpus siga muy viva en muchas ciudades de España como Sevilla, Toledo y Granada, siendo estas dos últimas ciudades las que conservan tradiciones del Corpus del Siglo de Oro como los gigantes y cabezudos y la tarasca, dragón que representa a la Bestia del Apocalipsis sobre cuya grupa monta un maniquí femenino que representa a Ana Bolena, personificación de la herejía.

¿En la Ilustración vino el declive del género?

El género no sufrió declive alguno en cuanto a aceptación popular, pues el pueblo vivía entusiasmado a la espera de estas representaciones. Todas las circunstancias que llevaron a la definitiva prohibición en 1765 de los autos sacramentales junto con las comedias de santos y las comedias de magia fueron impulsadas por una élite de moralistas que ya desde el siglo XVII se opusieron a este género teatral. En 1626 el dominico Alonso de Ribera escribe en su Historia sacra del Santísimo Sacramento sobre “la manera de representar los autos sacramentales, con muy poca reverencia y acompañamiento de bailes y entremeses atrevidos”. En 1679, el padre Manuel Ambrosio de Filguera se queja de que durante el Corpus “hay entremeses, cantares, danzas y bailes y otras circunstancias de gracejo, que todo motiva alegría y risa” (sin comentarios).

Con estos antecedentes llegamos al siglo XVIII, en el que los ilustrados no hacen sino repetir argumentos similares contra el auto sacramental. Así, Blas Antonio Nasarre acusa a los autos de ser “interpretación cómica de las Sagradas Escrituras”, de contener “anacronismos horribles” y de estar “confundiendo lo sagrado con lo profano”. Durante el reinado de Carlos III la animadversión contra el auto sacramental aumenta, y José Clavijo y Fajardo clama desde su periódico El Pensador (1762) contra “estas farsas espirituales” “ofensivas y perniciosas al Catolicismo y a la Razón”, basándose en el hecho de que el auto sacramental no encaja en ningún género literario desde el punto de vista de la poética neoclásica y en que hace perder el respeto por las cosas sagradas.

¿Qué supuso su prohibición?

El fin del auto sacramental, la comedia de santos y la comedia de magia, los subgéneros teatrales de mayor éxito, supuso el fin del teatro popular hasta el Romanticismo y del teatro de calle hasta los años 80 del siglo XX. Este fue sustituido por el teatro neoclásico, un teatro elitista, carente de fantasía, maniatado por numerosas reglas poéticas y tremendamente aburrido, dirigido exclusivamente a la aristocracia (la tragedia) o a la alta burguesía (la comedia) con el fin de educarlas en los nuevos principios del absolutismo ilustrado, el racionalismo y el liberalismo económico. La aparición en la década de 1780 de la comedia sentimental o comédie larmoyante, aún más minoritaria, no logró evidentemente un acercamiento al público como el de aquellos autos sacramentales del Barroco a cuyas representaciones asistían masas.

¿Cómo se podría en cierta manera recuperar el género?

Óscar Cornago ha investigado sobre la subsistencia de ciertos elementos rituales y alegóricos que recuerdan el auto sacramental en obras del teatro vanguardista desde los 60 hasta hoy. Yo estoy plenamente de acuerdo, y por aquí se podría empezar. Algunos dramaturgos vanguardistas desde los 60 hasta hoy como Fernando Arrabal, Miguel Romero Esteo y Angélica Liddell han elaborado un teatro simbólico con elementos procedentes del imaginario sagrado, aunque han sido vaciados de toda significación religiosa o bien esta ha sido invertida. Nosotros debemos revertir ese proceso, re-llenar esos elementos con el valor religioso que originalmente tuvieron, para volver a hacer autos sacramentales que se expresen en un lenguaje actual y no caer así en el anacronismo. De todos modos, ya se está realizando la tarea: el poeta Daniel Cotta estrenó Effetá el pasado 2 de junio en la Catedral de Córdoba, el que, según creo, es el primer auto sacramental del siglo XXI.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Cos
Hermosa idea recuperar los autos sacramentales.
08/09/23 10:00 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

7.09.23

Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis: «Gaudí, un santo, nos legó que la familia es lo más importante»

A raíz de la exposición eucarística de Carlo Acutis en el Valle de los Caídos, hemos tenido la oportunidad de entrevistar brevemente a Antonia Salzano, la madre del beato.

¿Cómo le ha cambiado la vida y su fe a raíz de la muerte en olor de santidad de su hijo?

Cuando Carlo murió yo ya tenía un camino de fe. Había empezado en 1994. Y en la muerte de mi hijo ya estaba preparada. Fue una cruz del Señor, pero también un don porque Carlo cuando murió empezó a hacer muchísimo bien en las almas. Yo he visto muchos milagros, muchas conversiones y desde entonces he tenido muchos encuentros con sus devotos, he dado testimonio…La muerte de Carlo me llevó a una misión nueva. Empecé a viajar a conocer muchísima gente. Es una cosa bella ver como el Señor utiliza a Carlo para ayudar a muchísimas almas. Dice Santo Tomás de Aquino que el bien es difusivo de sí. Todo es un don de Dios y yo estoy muy agradecida.

¿Qué supone dedicar ahora casi todo su tiempo a esta noble causa?

Es imposible para mí dedicar todo el tiempo a ello porque tengo también dos hijos, chico y chica, que necesitan de mí, tengo un esposo, una casa y un trabajo. Yo soy editora y puedo trabajar desde casa, pero siempre tengo mucho trabajo que hacer. Carlo me ocupa mucho tiempo. Mucha gente me pide dar testimonio y alguna vez puedo ir y alguna vez no. Utilizo mucho Internet para dar testimonio cuando no me puedo desplazar.

¿Cómo percibe que la vida y muerte heroica de Carlo está cambiando los corazones en todo el mundo?

Carlo es un instrumento de Dios que está haciendo mucho bien. Carlo nos recuerda que los sacramentos son los signos eficaces a través de los cuales Dios nos da la gracia para santificarnos. Es una promesa de Dios que tiene un valor infinito. Es importante saber que nosotros tenemos todos los medios para hacer nuestro camino de santidad. Tenemos los sacramentos, la oración, el Rosario. También tenemos la Sagrada Escritura que es una ayuda enorme. Ignorar la Escritura es ignorar a Dios. La Palabra de Dios nos transforma, nos santifica. Nuestra vida es una transfiguración continua porque tenemos la herida del pecado original que debe ser medicada a través de una vida santa. Los santos nos recuerdan que la santidad es posible también en nuestro tiempo de tantas tentaciones y peligros. Carlo nos recuerda esto y Dios quiere a través de él tocar el corazón de los jóvenes. Carlo es un intercesor, pero Dios es el que actúa. Su misericordia se manifiesta a través de Carlo y está haciendo muchísimos milagros.

¿Cómo Dios le está dando fuerza para superar su dolorosa perdida en lo humano?

Como decía antes yo ya llevaba muchos años creciendo en el camino de la conversión y sabía que la muerte es el camino a la verdadera Vida. Yo veo la muerte como una cosa natural y por el contrario veo la vida terrena como un pasaje que Dios nos da. La vida es para ser santos, para ganar méritos para ir al Paraíso.

¿Era consciente de que vivía al lado de un santo o de que al menos era alguien muy especial?

Carlo era muy especial desde pequeño, era muy generoso, obediente, sencillo, simpático…Tenía mucho amor por Dios y por el prójimo, amor por la oración. Tenía un gran comportamiento, una gran limpieza de alma. Éramos conscientes de que era una chico especial. En el día del funeral había muchísima gente y muchos tuvieron que quedarse fuera. El primer milagro se dio el día de su funeral. Una mujer con cáncer pidió a Carlo esta gracia y la enfermedad desapareció completamente. Carlo ya tenía una fama de santidad, pues la gente le pedía favores…y esa fama se extendió por todo el mundo muy rápidamente. Sus exposiciones sobre los milagros eucarísticos se han multiplicado por todos los continentes consiguiendo muchísimas conversiones y ayudando a muchas almas a acercarse a Dios.

¿En qué medida espera que sea un modelo para la juventud actual?

Carlo puede ser un modelo de vida centrada en Cristo. Una vida feliz porque él era muy feliz. Siempre estaba alegre y con la mirada en Dios. Es un faro de luz que nos ayuda a ver que se puede vivir teniendo a Cristo en el centro. Carlo nos ayuda a comprender que esta vida es pasajera y que lo más importante es amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. Si Dios es nuestro centro seremos felices, aunque tengamos cruces. Si tenemos a Dios en nuestro corazón tendremos optimismo felicidad y paz. Si estamos unidos a Dios comprenderemos que lo importante es la vida eterna. También entenderemos que existe el infierno. Carlo decía que había que vivir como si fuese el último día de nuestra vida. Solo debemos tener miedo al pecado, a ofender a Dios, porque nos puede separar toda la eternidad de Él. Sabemos que Dios nos ama infinitamente y quiere darnos el Paraíso, pero nosotros somos libres y debemos elegir entre servir a Dios o al demonio. Tenemos que rezar mucho y frecuentar los sacramentos para tener la fuerza de combatir las tentaciones. Debemos estar unidos a Dios como la vid a los sarmientos.

También puede ser una referencia para los que evangelizamos por Internet…

Carlo tenía un don natural para la informática. Su interés era evangelizar. Por eso el Papa habla de él como modelo para los jóvenes de utilizar bien Internet. A través de este medio podemos evangelizar muchísimo, pero teniendo claro el objetivo. Con Intenet podemos evangelizar el mundo entero, como nos pide nuestro Señor, pero debemos saber que también en Internet hay mucho mal. Debemos utilizar estos medios en clave de eternidad, sin ser esclavos de ellos.

¿Con qué ilusión espera el día de su canonización?

Cada día nos llegan noticias de posibles milagros y ya tenemos algunos que se están examinando y eso nos hace ser optimistas de cara a que un día pueda ser canonizado.

¿Qué mensaje daría a las madres de todo el mundo sobre la responsabilidad de educar cristianamente a sus hijos?

Que si hemos bautizado a nuestros hijos tenemos un deber muy importante los padres de educarlos cristianamente. Es un deber que tenemos que respetar y lo más importante es transmitir la fe, sobre todo el amor por Dios. Sin la fe nuestra vida no tiene luz, no sabemos por qué estamos en este mundo, cuál es el sentido de nuestra vida. Los padres tenemos que enseñar a nuestros hijos a vivir coherentemente la fe. Los padres deben ser los primeros catequistas. No podemos enseñarles una cosa y obrar de manera diferente. Es algo muy serio. Tenemos un cuerpo y un alma. Si nuestra alma no se nutre con los sacramentos, con la oración, nuesta alma va a morir. Cristo debe ser el centro de nuestra familia. Nuestro hogar debe ser como el de la Sagrada Familia en el que Cristo era el centro, debe ser como la Sagrada Familia que construyó Gaudí.

El mundo quería destruir la familia y Gaudí construyó un gran templo en homenaje a la Sagrada Familia, un gran signo para nosotros. Este arquitecto era un santo y nos legó el ejemplo de que la familia era lo más importante, a imitación de la Sagrada Familia de Nazaret.

 

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
Maximiliano
Pues si todavía no hay comentarios, mi mayor deseo es salvarme con la gente que quiero y con muchos otros, que ni conozco; el ser santo me importa más bien poco, y que me dejen tranquilo una vez abandoné este teatral mundo..

Ya tiene un comentario.
07/09/23 4:56 PM
  
Nova
Yo creo que a este chico, dado que está beatificado, habría que llamarlo por su nombre en español: Carlos. Tal y como se ha hecho siempre, respecto a los Santos y Beatos, tuvieran la nacionalidad que tuvieran.
07/09/23 6:09 PM
  
Nadie
Gracias Carlo por tu ejemplo, por hacernos llegar la santidad como el regalo más grande que Dios quiere para nosotros. Es la vocación universal de todo bautizado: "sed santos como vuestro Padre celestial es Santo".
Yo sé que desde el Cielo llegas a todos y ya he tenido oportunidad de pedirte que me enseñes a ser como tú, que me regale el Señor la alegría y la sencillez por tu intercesión y que intercedas por toda mi familia. Sé que lo haces y lo escribo aquí porque creo que es importante proclamar la santidad que el Señor quiere darnos y de la que tú siendo dócil al Espíritu Santo adquiriste y supiste vivir y supiste morir santamente.
Gracias Carlo. Ruega por nosotros
08/09/23 2:32 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

6.09.23

Santiago López, Samlo, un artista que pretende llegar al Cielo dibujando y seguir dibujando en él

Santiago María López mejor conocido como Samlo en el mundo de las comunicaciones y las redes sociales, es un director creativo, ilustrador y comunicador católico que actualmente vive en España y que ha trabajado con influencers y celebridades de renombre tales como Yes Theory, Jordan Taylor Wright, Will Smith y Charlie “Rocket” Habaley, entre otros. También ha creado contenido para marcas reconocidas tales como Headspace Studios, Mc Donalds, Coca Cola, Blue Sky Studios y Marvel, entre otros. El ilustrador ejerce como director creativo en distintos proyectos de la mano de distintas empresas, se dedica a compartir contenidos de fe en redes sociales, trabaja en el área de comunicaciones de la Asociación Hogar de María y desarrolla labores sociales en donde ayuda niños en situaciones desfavorables a través de su arte y la creatividad.

Usted tenía una “vida normal” como cualquier joven, con novia, amigos, pero no terminaba de estar bien consigo mismo…

No estaba haciendo lo que quería hacer y lo sabía desde el principio: Siempre supe que el talento del dibujo me lo habían dado para algo y siempre quise dedicarme a ello pero, en Argentina que es donde he nacido, no era posible. Con 18 años había comenzado a estudiar el grado de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y, desde el minuto cero, sabía que por ahí no iba mi camino. No estaba a gusto con mi realidad ni disfrutaba mi vida diaria. Necesitaba urgentemente cambiar el rumbo porque no iba a terminar nada bien aquello.

¿Por qué al no vivir con Dios a su lado es más difícil estar centrado en lo importante?

Cuando no le damos espacio a Dios en nuestras vidas, nuestra vida termina careciendo de sentido. Al fin y al cabo, todo lo que nos rodea, incluso las personas, tienen un fin. Nada puede “saciarnos” o “llenarnos” de modo infinito. Todo dura poco o relativamente poco y cuando depositamos toda nuestra vida en lo finito y en lo banal, nos perdemos. No porque sean cosas malas, sino porque carecen de plenitud y tienen sus limitaciones. Ocurre lo mismo con las personas: por eso nos encontramos con tanto desamor y rupturas…porque las relaciones de hoy se terminan centrando en el otro y no en un “caminar” con el otro. Por lo tanto, dentro de mi corta experiencia y humilde opinión, cuando uno aparta a Dios de su vida cotidiana y se centra en lo que le rodea, termina perdiéndose en el camino. Dios nos complementa y empapa de sentido todo lo que nos ocurre en nuestra vida. Dios te dice: tú solo/a no puedes pero juntos lo podemos todo. Además de que siempre nos está esperando a que le busquemos. Siempre está ahí, esperando en silencio.

¿Cómo cambió su vida ese retiro al que fue invitado?

En ese retiro del Opus Dei (ya había ido a otros), gracias a la meditación del sacerdote con el Santísimo expuesto, comprendí toda la catequesis que me habían intentado enseñar hasta ese momento. Recuerdo a la perfección las palabras de Don Javier: “Jesús te pregunta, ¿qué estas haciendo aquí?… No estamos aquí ni para ser comunicadores, ni dibujantes, ni médicos, ni ingenieros… Estamos aquí de paso y no sabemos la hora en la que nos tocará dejar esta vida. Damos por hecho que viviremos hasta los noventa años y no es así (ojalá lo sea). Si nosotros como católicos y cristianos creemos que nos moriremos algún día y hay un Cielo al que iremos, la pregunta que nos hace el Señor es: ¿qué estamos haciendo desde nuestro lugar para ganarnos ese sitio?.” Recuerdo que todo en mi cabeza cobró sentido.

Tenía un cuaderno en el que había apuntado como primer objetivo de mi retiro: “quiero tener la productora de cine y contenidos más grande del mundo.” Pero, luego de escuchar estas palabras, borré esa primer línea y corregí escribiendo: “Quiero irme al cielo.” Y luego añadí debajo: “Quiero tener la productora de cine y contenidos más grande del mundo para poder irme al Cielo y poder llevar conmigo a otro al Cielo.” Y a partir de ese día, mi vida cambió para siempre. Comprendí la frase de San Josemaría Escrivá: “Que seamos alfombra en donde los demás pisen blando.” Descubrí que desde mi trabajo, desde mi vida ordinaria, a pesar de los errores cometidos y de las malas decisiones tomadas, podía enmendar el camino, aspirar a la santidad y, la mejor parte de todas, podía irme al Cielo. No sólo eso… no se terminaba ahí; lo podía hacer a través de mi trabajo y lo que amaba hacer. Como decía antes, descubrí que si ponía a Dios en mi camino, nada podía salir mal. Y así fue.

¿Fue fácil perseverar en los propósitos de ese retiro?

A mí me cuesta siempre. Nunca es fácil perseverar en un camino… menos en el correcto. Creo que eso es lo que nos caracteriza como humanos. El camino correcto es el más difícil y el que más esfuerzo demanda, pero es el que merece nuestra vida. Jesús no eligió a Pedro para que llevase su Iglesia por ser perfecto y por hacer todo bien, todo lo contrario. Lo eligió por su humildad. Era el discípulo que metía la pata hasta el fondo, un bruto total, pero rectificaba con humildad y reconocía su error. No hay nada que le moleste más al Diablo que una persona que sabe ir corriendo a pedir perdón al confesionario.

Eso es lo que importa en la vida de un Católico: que seamos más como Pedro. Que sepamos pedir perdón y rectificar. Que no nos quedemos en el error, en el pecado. Para mí, no es nada fácil vivir un plan de vida espiritual envidiable en medio del mundo que nos rodea, para nada… pero estoy convencido de que hay que pedirle luces y la Gracia a Dios para que nos acompañe en esa lucha. Por eso son tan importantes los sacramentos en la vida de un católico, y el plan de vida, ni te cuento. No son una serie de obligaciones que debemos cumplir, sino pequeños puntos de unión con Dios y la Virgen María para mantenernos en ese camino rumbo al Cielo. Repito: no es fácil, pero con Dios en nuestra vida, todo es más llevadero. Si le das tu 100 por ciento, te garantizo que te devolverá con el 101.

¿Qué le ayudó empezar a llevar una vida de oración, de sacramentos?

Lo que me ayudó a llevar una vida de oración y sacramentos fueron los medios que puse para mantenerme unido a Dios. Como decía antes: no es fácil y de los medios que pongamos dependerá nuestra lucha. Al final del día, es una relación que hay que cuidar. No siempre se llega a todo lo que uno se propone o no siempre lo hacemos de la mejor manera que podemos pero, un poco es siempre mejor que nada. Y cuando uno lo cuida va saliendo sólo con el tiempo… hay que entrenarse todos los días. El dibujo es lo que más me ayuda con mi oración. Rezo mucho mientras dibujo, más aún cuando ilustro a Cristo, a la Virgen o algún mensaje del Evangelio. Siempre digo que tengo más horas de oración frente a mi iPad que en el oratorio debido a eso que hablábamos antes: desde mi trabajo intento compartir también a Dios. Si no lo rezo, no lo cuido, no lo hago partícipe en lo que hago, de nada sirve.

El Espíritu Santo me acompaña en casi todo lo que hago por no decir en todo. Luego está la comunión: la eucaristía es la mejor vía para mantenerme en gracia aunque no siempre puedo acceder a ella, viajo mucho y, por momentos, cuesta llegar a tiempo. También la confesión… es la más importante y la que más nos mantiene en línea con nuestra vida espiritual. Lugo está el rosario, el mejor compañero de viaje. La Virgen debería ser muy importante en la vida de un católico. Dicen que si le pides algo a Ella, Jesús no se lo podrá negar porque no puede negarle nada a su Madre. Es la mejor aliada para pedir por otros y siempre está acompañándonos en todo lo que hacemos.

¿Qué supuso para usted conocer el Hogar de María?

Conocí la Asociación gracias a una persona que teníamos en común, Javier Pacheco Doria, que me invitó a la cena benéfica del 2021 a que diese una ponencia y moderase el evento del Hogar de María. Siempre digo que fue Javier quien me presento la asociación pero, estoy convencido, que fue obra de la Virgen. A los pocos días quedé muy impresionado con el Hogar. Supuso un cambio de visión total acerca de la VIDA misma… Aprendí que hay que defender en voz alta a los más indefensos, que se puede hacer mucho con poco y que, en este contexto como es el del aborto, una ayuda mínima le salva la vida a otra persona. Por cada mano que das, un bebé nace.

¿Por qué vio que era una causa a la que valía la pena entregarse?

Valió la pena entregarse a esta causa porque me sentí útil desde mi trabajo (más que todo lo que ya hacía) y porque, por CADA granito de arena que aportaba, se salvaba UNA vida. Es muy fuerte saber que, a través de las comunicaciones que realizo para Hogar de María, puede sentirse acogida una madre que está desesperada o no sabe qué hacer y que se está planteando abortar por falta de apoyo o medios. Uno nunca sabe el bien que puede hacer a través de lo que le toca hasta que lo vive. A mí me ocurrió con Hogar de María.

Sin embargo veía cosas que había que cambiar a la hora de comunicar el mensaje por redes…¿Cómo fue el cambio?

La presidenta del Hogar, Elvira Casas, me llamó preocupada diciéndome que me quería en el equipo de comunicaciones de la asociación. Venía de un rescate: se habían topado con una niña que estaba yendo a abortar e intentaron invitarla a la asociación en donde encontraría todo lo que no estaba consiguiendo. A la joven le gustó todo lo que escuchó pero, como última consulta, les pidió la página web y las redes sociales para hecharle un vistazo mientras esperaba a ser atendida para el aborto… Horas más tarde salió de la clínica habiendo abortado. La presidenta le preguntó por qué lo había hecho y le respondió algo así: “estaba muy bien todo lo que me contaste pero, al entrar en tu web y las redes, no me he creído nada.” Ahí es donde entré yo. El objetivo desde el comienzo fue cambiar todo lo que se había hecho hasta ese momento para anticiparnos a lo ocurrido.

Si tuviese la oportunidad de volver el tiempo atrás, mis comunicaciones estarían hablándole directamente a esa joven madre que estaba en la sala de espera buscando respuesta a su situación. Todo lo que hacemos, en primer lugar, va dirigido a nuestras mamás del Hogar y a las que se asoman a través de nuestras redes (son miles). Es muy importante, cuando hablamos de comunicaciones, saber compartir el mensaje. Más cuando se trata de la vida de otras personas y cuando ese mensaje, bien dado, puede DAR VIDA a un bebé. En el Hogar y, a través de las comunicaciones del Hogar, buscamos ayudar a mamás embarazadas a que, en vez de que opten por el aborto debido a la falta de recursos, abandono o soledad, opten por la vida.

¿Qué rescates le han impactado más en todo este tiempo?

El rescate que más me ha impactado es el que inició la labor del Hogar. Cuando escuché cómo comenzó todo y cómo la Virgen (de allí el nombre de la asociación) fue ordenando todo para que hoy sea un sitio en el que han pasado más de 2000 madres y han nacido más de 2000 bebés, quedé muy impresionado. Todo se inició con el llamado de una mujer a Elvira Casas pidiéndole que le prestase dinero para realizarse un aborto. Elvira quería comprender aquella situación porque jamás le había ocurrido algo así. Allí es cuando empezó a quedar con esa madre, comenzó a acompañarla, se lo encomendó todo a María e intentó facilitarle el camino a esa mujer para que ese bebé naciera. Hoy es la madrina de la criatura.

La presidenta descubrió que no había nada similar a lo que había hecho: un sitio que acoja a las madres en situación de riesgo pero, no sólo que las acompañen en todo, sino que les proporcionen ese valor añadido que tenemos en el Hogar, el acompañamiento espiritual. Los sacerdotes son una figura primordial en esta causa. Volvemos al inicio de la entrevista: la importancia de Dios y la Virgen en esto es muy importante. Estamos todos convencidos de que llegamos hasta aquí por ellos. Por nadie más. Ellos van acomodando el camino y nos van acompañando. Nosotros ponemos nuestra parte pero ellos hacen el resto. Es muy impactante y gratificante vivirlo. Cabe destacar que no se les da propiamente espiritualidad a las mamás que llegan al Hogar pero, como decíamos antes, les vamos compartiendo ese sentido que toma nuestra vida cuando hacemos partícipe a Dios en nuestro camino.

¿Cómo se puede colaborar con esta asociación?

Con el Hogar hay dos modos: un tipo de colaboración es con tus recursos como benefactor. Se necesita base económica para poder cubrir todos los gastos que conlleva el proyecto y poder expandirnos para llegar a más madres. Hoy contamos con 17 sedes en España y seguimos abriendo nuevas. Para ello se pueden realizar aportaciones periódicas o puntuales que siempre son bienvenidas y muy necesarias: a través de transferencias bancarias a nuestras dos cuentas: MEDIOLANUM: ES92 0186 1001 9505 0936 3615, CAIXA: ES08 2100 0808 1502 0088 6941 o a través de Bizum con código #02973.

El otro tipo de colaboración es con tu tiempo y talento de voluntario: puedes acompañar a las madres en gestiones fuera de casa, puedes aportar con tu trabajo profesional, puedes colaborar como ponente para charlas, dando talleres o charlas de formación. Puedes ofrecerte como profesional para atender esporádicamente a las usuarias. Puedes ofrecer materiales para las mamás o puedes ayudarnos en las campañas de recogida de fondos o material (torneos, conciertos, cenas, etc.) Encontrarán más información en nuestra web.

https://hogardemaria.org/

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Tomás Salas
Interesantecartículo.

Por qué ponen Dom en lugar de Don? Además se repite la errata muchas veces.

Dom indica a los religiosos benedictinos.
12/09/23 1:59 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.