25.09.23

El Rosario de hombres, tras ser premiado por ReL, afronta el Rosario mundial con ilusiones renovadas

Miguel Pérez, uno de los coordinadores internacionales del Rosario de hombres, valora el hecho de ser uno de los galardonados en los VI premios Religión en Libertad y nos habla de las expectativas de cara al nuevo curso y al mes del Rosario que se aproxima.

El próximo Rosario de hombres a nivel mundial es el 7 de octubre.

¿Qué ha supuesto para ustedes ser galardonados con uno de los premios de Religión en Libertad?

Ser galardonado con un premio así es un honor que nos llena de gratitud y nos motiva a seguir difundiendo esta oración que tiene un profundo significado para nosotros, y que la Virgen María ha pedido repetidamente. En la actualidad, la verdadera masculinidad se encuentra bajo un ataque constante, es humillada y discriminada en todos los ámbitos. Por lo tanto, este reconocimiento es especialmente significativo, ya que confirma que estamos cumpliendo con el propósito de difundir el Rosario entre los varones. Sentimos una mayor responsabilidad y un deseo aún más fuerte de compartir esta devoción con otros hombres.

Entre las tantas iniciativas de este mes, quiero hacer una especial mención al Rosario por España, que también ha sido premiado. Lo rezan cada 12 de cada mes, siendo en octubre cuando esta devoción encuentra su culmen.

¿Qué supone rezar el Rosario de hombres en octubre, el mes del Rosario?

El mes del Rosario es un período especial para todos nosotros, los devotos del Rosario. Nos brinda la oportunidad de enfocarnos aún más en esta oración y de profundizar nuestra conexión con la Virgen María. El Rosario es una fuente inagotable de bendiciones, ya que a través de él, Dios nos concede muchas gracias. Recordamos que fue a través de María que llegó la salvación, por lo que meditar adecuadamente los misterios del Rosario durante su recitación nos permite rendir el respeto y la gloria que ella merece, evitando caer en una simple repetición.

¿Cuáles son los objetivos del nuevo curso?

En el nuevo curso 2023-2024, es crucial consolidar el Rosario de hombres para que continúe creciendo y atraiga a más hombres hacia esta oración. Durante estos primeros años del Rosario de hombres, hemos observado resultados notables, como un mayor compromiso de los hombres en la vida religiosa, una mayor unidad entre los participantes y un sentido más profundo de devoción hacia la Virgen María. También hemos experimentado un mayor compañerismo y apoyo entre nosotros en medio de una sociedad hostil que ridiculiza o corrompe el verdadero concepto de la masculinidad.

España sigue consolidando el Rosario de hombres en diferentes lugares…

En distintas ciudades de España, se siguen llevando a cabo de forma regular Rosarios de hombres. Hasta ahora, sabemos que se realizarán en Madrid y Barcelona, donde se llevarán a cabo diversas actividades, como la adoración nocturna y formación, además de una ofrenda floral al Santo Cristo de Lepanto, que se encuentra en la Catedral de la Santa Cruz. También se llevarán a cabo estos rosarios en Toledo y Córdoba. El grupo de Valencia se unirá al Rosario Mundial de Familias en la misma fecha. Todos estos rosarios contarán con información detallada sobre horarios y ubicaciones, disponible en los carteles.

Y poco a poco se van viendo los frutos, aunque a veces no se perciban a simple vista…

En muchos lugares, estamos presenciando cómo esta devoción arraiga profundamente, demostrando que no es simplemente una moda pasajera, sino una expresión auténtica de amor hacia la Virgen, que perdura en el tiempo y que proporciona un sólido fundamento para el resurgimiento de una masculinidad auténtica, centrada en Cristo.

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Vladimir
A través de María llegó el Salvador y a través de Cristo la Salvación.
25/09/23 4:23 PM
  
Vladimir
Estos Rosarios deben enfocarse en la Sagrada Familia, como un todo. San José no debe faltar en las invocaciones, por cuanto es el modelo de masculinidad, en el que varones en general, y padres y esposos en particular, debemos inspirarnos y no dejaría de ser extraña su ausencia en un Rosario que se autodenomina “de hombres”.
“Si crece la devoción a San José, el ambiente se hace al mismo tiempo más propicio a un incremento de la devoción a la Sagrada Familia, cuya augusta cabeza él fue: una devoción brotará espontáneamente de la otra. Pues, José nos lleva derecho a María, y por María llegamos a la fuente de toda santidad, a Jesús, quien por su obediencia a José y María consagró las virtudes del hogar” (BENEDICTO XV, “BONUM SANE ET SALUTARE”, No. 8).
“…es verdad que la Sagrada Familia está íntimamente relacionada con los misterios del Rosario, principalmente con los gozosos, todos los cuales se condensan en el hecho de que, después de haber manifestado su sabiduría en el templo, Jesús "fue con María y José a Nazaret, a allí vivió sometido a ellos", preparando en cierto modo los otros misterios que más tarde habían de referirse a la divina enseñanza y redención de los hombres. Los asociados de la Sagrada Familia deben considerar cuán propio es de ellos ser devotos del Rosario, y aún sus propagadores” (LEON XIII, MAGNAE DEI MATRIS).
25/09/23 8:51 PM
  
Antonio Maldonado
Vivimos unos momentos de gran incertidumbre, donde la mayor parte de la sociedad en España, además de muchísimos paises mas o son mayoritariamente ateos o bautizados e incluso casados por la iglesia pero con un enorme desconocimiento de Dios, no conocen a nuestro Señor, no saben casi nada, sus ideas están muy deterioradas referente a la fe, es muy común escuchar yo creo en Dios pero no creo en la Iglesia y mucho menos en los sacerdotes.
Evidentemente desde hace muchas décadas, los medios de comunicación, los políticos, colegios, etc., ayudan mucho a destruir la fe de Cristo.
El rezo del Santo Rosario es un arma muy poderosa, todo creyente debemos de practicar de forma cotidiana para ayudarnos A nuestra propia santificación y pedir por todos aquellos que están alejados de nuestra Fe.
Muy especialmente en el mes de Octubre, nuestra Santa Madre, la Virgen María nos ha prometido grandes gracias por prácticarlo y difundirlo,
04/10/23 7:09 PM
  
Rexjhs
En Sevilla también se hacen regularmente, a los pies del Monumento a la Inmaculada Concepción
08/10/23 7:33 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.09.23

Jordi Sabaté, enfermo de ELA en fase avanzada, pide ayuda a la desesperada para seguir con vida

Según informaba recientemente el diario DicenJordi Sabaté Pons que lleva más de 10 años luchando con el ELA y está en fase avanzada, lanzó recientemente un mensaje desesperado para pedir ayuda a través de las redes, pues aunque su familia le ayuda a pagar los costosísimos cuidados que requiere es muy difícil encontrar al tipo de personal especializado que necesita.

Su mensaje se ha viralizado y famosos como Penélope Cruz han querido difundir su mensaje, algo que él agradece de corazón. Nos hemos puesto en contacto con Jordi para que nos explique más a fondo que es lo que necesita para seguir con vida. 

Pedimos oraciones por él, encomendando a la Santísima Virgen su cuidado y confiando en que pueda encontrar pronto el personal que necesita.

Si ustedes conocen a una persona especializada en cuidado de enfermos tetrapléjicos con traqueostomía, con ventilación respiratoria 24 horas, no duden en ponerse en contacto con él.

Háblenos de la evolución de su enfermedad y qué tipo de cuidados requiere y cómo puede financiarlos…

Mi situación a día de hoy, es crítica, llevo nueve años, enfermo de ELA, y estoy en una etapa avanzada de la enfermedad. No puedo moverme, hablar, comer, beber, ni respirar. Me alimento, y me hidrato mediante un tubo que tengo clavado en mi estómago y respiro mediante un tubo que tengo clavado en mi tráquea, conectado a una máquina, las 24 horas del día.

Necesito cuidados expertos 24 horas los 7 días a la semana, para lo cual, tengo contratados a cinco profesionales sanitarios para que me mantengan con vida.

Al no existir ayudas públicas que cubran los cuidados expertos que los enfermos de ELA necesitamos para poder seguir respirando, mi familia me ayuda pagar las cinco nóminas del personal sanitario que me asiste y eso supone un coste de 10.000€ cada mes. Si no fuera por la ayuda económica de mi familia, ya hace años me hubiera visto obligado a morir.

¿Qué condiciones ofrece al personal especializado que necesita?

Necesito a una persona con permiso de trabajo, con experiencia en tetrapléjicos, ya que tengo ELA, y que tenga experiencia con traqueostomía, con ventilación respiratoria 24 horas. Hago contrato indefinido. El trabajo sería en Barcelona ciudad y para salidas, horario de lunes a viernes de 14h a 22h. Luego, una semana de fiesta. Sábados de 6h al domingo a las 22h. Son 40 horas semanales. El sueldo es de 1.400 euros netos por 14 pagas. Si no encuentro a nadie urgentemente, me veré obligado a pedir la eutanasia ya que no existe ninguna ayuda pública para los cuidados expertos para los enfermos de ELA.

¿Por qué no es nada fácil encontrar este tipo de cuidadores especializados?

Yo deseo seguir viviendo, pero los enfermos de ELA, en fase avanzada de la enfermedad, como es mi caso, tenemos muy muy difícil encontrar personal sanitario que pueda asistirnos, con los cuidados expertos, que necesitamos para no morir. En primer lugar porque, el 90% del personal que encontramos no tienen permiso de trabajo y, por ley, hay que hacer contrato de trabajo y en segundo lugar porque el 10%, que sí que tienen la documentación en regla, no suelen tener la formación ni la experiencia para los cuidados expertos vitales que necesitamos para seguir respirando. Pero yo no pierdo la esperanza de encontrar a alguien esta semana, y así, no verme obligado a tener que pedir la eutanasia. Yo amo la vida.

¿Por qué llegó a lanzar este dramático mensaje en donde hablaba de eutanasia?

He publicado este anuncio en redes sociales por desesperación, ya que en los portales y plataformas en los que he publicado el anuncio no he encontrado a nadie que me pueda asistir para poder seguir vivo. Si no tienes dinero y la suerte de encontrar personal sanitario, la única ayuda pública que tenemos es la muerte.

Ante la gravedad de su caso. ¿No ha encontrado usted ninguna ayuda del Ministerio de Sanidad?

Parecerá surrealista, pero viviendo en Barcelona y pidiendo auxilio para poder encontrar profesional sanitario, es el gobierno de la Comunidad de Madrid el que me está ayudando. Ni el Ministerio de Sanidad ni el gobierno de Cataluña me han ofrecido su ayuda.

Además de pedir oraciones de mucha gente. ¿Cómo se le puede ayudar materialmente?

Con esta entrevista ya se me está ayudando mucho. Ya que es muy importante que toda la sociedad sea consciente del crimen de Estado que sufrimos los enfermos de ELA en España. Gracias por todo, que Dios os bendiga a todos los lectores y viva la vida.

Contacto por redes:

twitter: pons_sabate

instagram: @jordisabatepons

Por Javier Navascués

4 comentarios

  
Juan Mariner
El derecho a "vivir" dignamente se conculca en España sin ningún género de dudas. No es por falta de recursos materiales y personales, es por esta idea de robar, destruir y matar de los grupos sociales que nos gobiernan.
24/09/23 12:58 PM
  
JSP
1. Mucho ánimo para Jordi Sabaté, un superhombre que nos sigue dando una lección diaria de humildad y esperanza cristiana. Un amigo está en el comienzo de la enfermedad y conozco otro caso cercano.
2. San Pablo nos dice: "el sufrimiento engendra paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que nos ha sido dado." (Rom 5,3-5). En Jordi el Espíritu Santo ha puesto mucho Amor. Pues, nos está mostrando mediante su sufrimiento el sufrimiento de Cristo en la Cruz.
3. El rostro de Jordi es el Rostro de Jesús crucificado por Jordi y por todos nosotros, porque Jordi ya está siendo otro Cristo, porque Jordi forma parte ya del Sagrado Corazón de Jesús. Oraciones por ti Jordi y por todos los enfermos de ELA.
4. Llamo la atención al párroco y obispo de Jordi, a Cáritas diocesana y a la comunidad cristiana a su función de caridad espiritual y corporal, y para que reclamen a los jueces y gobernantes que saquen del cajón la Ley ELA que ya está aprobada. En Madrid hay buenos gobernantes y en el hospital Isabel Zendal ya están habilitando un ala para los enfermos de ELA.

Jordi, Jesucristo Señor y Rey Nuestro te está abrazando fuertemente y ya no te va a soltar.
24/09/23 2:00 PM
  
Josep
Cuidados paliativos
28/09/23 1:05 AM
  
Laura Casquero de la Cruz
Tienes wassp o cuenta donde pueda ingresarte un poquito?
29/09/23 7:59 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.09.23

Padre Rubio. Crónica de un sacerdote santo. ¡Más actual que nunca!

¿Defraudado, desilusionado, estafado por la proliferación en librerías de textos insípidos, malsanos y perniciosos…? Aquí te mostramos un libro contrario a todo lo que el mundo actual, irreligioso y amoral, difunde con su ponzoña en sus medios de desinformación…

Pocos jóvenes conocerán hoy día la figura de San José María Rubio S.I., y éste es el momento de conocerlo, pues conociéndole podrán ver cómo un santo actúa en el mundo, y la necesidad que tiene una nación de hombres tallados de esta manera (y madera), por la mano de Dios, como fue el Padre Rubio.

El Padre Rubio sigue siendo hoy ejemplo a imitar (en su formación sacerdotal, en su pastoral, en sus virtudes…) no sólo para los jesuitas del siglo XXI, sino para todos los sacerdotes diocesanos de hoy día: modelo ejemplar de sacerdote católico; sacerdote de una muy profunda oración y mortificación; santo henchido con los dones del Espíritu Santo; guía consumado en la dirección de las almas; humilde orador; incansable confesor; lumbrera apasionado por la GLORIA DE DIOS Y LA SALVACIÓN Y SANTIFICACIÓN DE LAS ALMAS.

La EDITORIAL CORDERITO lanza este nuevo libro sobre la vida de San José María Rubio S.I. quien fuera calificado por el eximio Arzobispo D. Leopoldo Eijo y Garay (que tanto bien hizo a las almas en su ministerio), como el “Apóstol de Madrid”, por su impresionante acción apostólica en cada rincón de las calles, plazas, hogares, hospitales, cuarteles, colegios, centros obreros, suburbios, palacios, conventos e iglesias de la capital española.

¿Y qué le movía al Padre Rubio para desarrollar tan espectacular apostolado?. La acción del Espíritu Santo en su alma. El deseo inquebrantable de querer a toda costa ser santo, y para ello no hay otro camino que la ORACIÓN y la MORTIFICACIÓN de los sentidos, el combate constante en la ejercitación de las VIRTUDES CRISTIANAS (sobre todo la humildad), el vacío y despojo de sí para llenarse del “Amor de Dios” hasta alcanzar el grado de Amor-Caridad que Dios tenía predestinado para él.

Siguiendo a Santa Teresa de Jesús y a todos los maestros espirituales de recta formación, el Padre Rubio pasó la noche oscura, y del paso de la cuarta a la quinta morada llegó a la santidad canonizable. Por eso hizo tanto bien a las almas, porque fue un hombre santo de verdad.

¡Qué bien hacen las almas que aspiran a escalar, de morada en morada, las vías del Espíritu que conducen a la PERFECCIÓN de estado!. Combatir el pecado mortal, el pecado venial y las imperfecciones.

Purificar el corazón, cooperar con la gracia santificante en su desarrollo santo, alejarse de las malas compañías, no asistir a espectáculos indecentes e inmorales (ni bailes, ni lecturas malsanas…), formación doctrinal, Catecismo (bien sabido y aprendido), ejercitarse en las virtudes cristianas (humildad, obediencia, castidad, pudor, modestia, mortificación…), práctica diaria de la ORACIÓN MENTAL, ir configurándonos con las virtudes de Jesucristo (formar la imagen de Cristo en el alma del fiel) haciendo en todo momento su Santísima Voluntad (Crucificándose, Cristificándose y Deificándose)… eran la base de su dirección espiritual (Amor y Cruz), que no es otra que desterrar todo vicio y plantar las virtudes en el alma del fiel para que una vez ejercitado en la ASCÉTICA llegue al gozo de la MÍSTICA a la que todos estamos llamados.

El Padre Rubio enseñaba ese “camino estrecho” del Santo Evangelio que conduce a la verdadera libertad, a la verdadera vida, que es como decir a la verdadera felicidad del alma.

El Divino Huésped le impulsaba, como buen hijo del egregio Capitán de Loyola, no sólo a santificarse él mismo, sino a santificar a los demás; logró formar toda una “costelación de santos” a su alrededor.

Los problemas de España se resuelven con la forja de santos varones apostólicos: de ahí lo necesario que se hace conquistar de nuevo colegios, universidades, empleos, gobiernos, parroquias, en donde la formación en la santidad tradicional sea la norma de conducta.

Esa España de su tiempo que al Padre Rubio tanto le dolía (¡Pobre España! Solía repetir) sólo se resuelve también hoy día con un batallón de hombres santos que lo den todo por Dios y por la santificación de los hombres, bajo la Doctrina Tradicional de la Iglesia Católica, sin adulteraciones, ni aguados buenistas (El Santo Evangelio es ASCÉTICA y es también MÍSTICA, todo en él rebosa estos dos principios básicos).

Esto decía el Padre Rubio: “El celo esta bien (las acciones exteriores están bien), pero antes que esto, oración, mucha oración; y antes que la acción, mortificación, mucha mortificación…”.

¡Daos prisa en santificaos!¡No perdáis el tiempo!… porque al final de la vida LO ÚNICO QUE NOS QUEDA (para mostrar en el Juicio) ES LA SANTIDAD”.

Ni la masonería, ni las calumnias, ni las persecuciones, ni los oprobios, pudieron con este “Grande” de la Iglesia Católica.

¡HAY QUE LANZARSE!… este fue su “grito de combate” en sus acciones apostólicas. ¡SIN MIEDO! Dios con nosotros, luego, ¿Quién contra Dios?.

Que el ejemplo de Caridad del Padre Rubio, alma entregada por entero a la SALVACIÓN Y SANTIFICACIÓN DE LAS ALMAS hasta el sacrificio de sí, nos edifique para que siempre actuemos por amor a Dios bajo las consignas irreemplazables del AMOR y de la CRUZ.

Si quiere ayudarnos a difundir estos libros:

PADRE RUBIO: ¡Más actual que nunca! (232 páginas. Ilustrado con más de 200 fotografías a color de su vida, fundamentalmente en Dalías, Madrid, Chinchón, Estremera, devociones particulares y fotografías del Museo de Dalías con objetos personales…).

(10 euros + gastos de envío. Edición limitada)

Pedidos: [email protected]

Tf: 638.150.336

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.09.23

Álex Rosal: «Es una obligación poner en valor todo lo bueno que genera la Iglesia, que es mucho»

Álex Rosal, presidente de la Fundación Nueva Evangelización y director de Religión en Libertad reflexiona brevemente sobre los VI Premios Religión en Libertad 2023.

¿Qué supone poder celebrar por sexta vez los premios Religión en Libertad?

Pues es una alegría cumplir este año el quince aniversario de Religión en Libertad. Es un tiempo en el que hemos experimentado como el Espíritu Santo nos ha sostenido a pesar de nuestras fragilidades, pobrezas y pecados, iluminándonos en el criterio editorial a seguir, y llenándo nuestros corazones de su amor en los momentos de prueba y dificultad. Todo es gracia. Su espíritu ha estado permanentemente presente, y hemos comprobado como el Señor ha hecho su trabajo a pesar de los instrumentos inútiles de la redacción.

¿Cómo valora poder contar con el apoyo de la Universidad CEU San Pablo de Madrid?

Los propagandistas tienen un carisma de acogida y de comunión eclesial que se agradece mucho. Buscan en todo momento ayudar y colaborar de forma fraternal para empujar otros proyectos evangelizadores que no son propiamente suyos, pero ellos lo hacen parte de su dinámica de acción. Es una bendición tener a la ACdP y al CEU con ese espíritu de brazos abiertos.

¿Por qué las minorías creativas de las que hablaba Benedicto XVI deben tener este espacio de reconocimiento?

Esas minorías creativas son ya el presente y el futuro de la Iglesia. Vivimos en un momento de transición en donde hay comunidades y congregaciones legendarias, con una hoja intachable de pasión evangelizadora, que en estos momentos se han quedado sin fuerza y, poco a poco van siendo sustituidos por otros carismas más jóvenes, que siguen siendo minoría, aunque el Espíritu Santo los sostiene y los fortalece. Son comunidades jóvenes, pero han sido dóciles al Espíritu Santo y van recorriendo un camino para implementar una nueva evangelización a una sociedad silenciosamente alejada del espíritu cristiano.

¿Por qué es bueno dar a conocer y apoyar todo lo bueno que se está haciendo en la Iglesia?

Es una obligación de nuestro altavoz: poner en valor todo lo bueno que genera la Iglesia, que es mucho. Desgraciadamente, muchos medios generalistas solo informan de la Iglesia cuando hay un escándalo o una noticia negativa. Los católicos debemos ver a nuestra Madre la Iglesia con los ojos de un hijo que solo busca publicitar al mundo todo lo bueno que Ella hace. Y no decirles a los demás las arrugas que tiene en su rostro.

Hay muchas buenas iniciativas, que todavía no se conocen lo suficiente…¿es esto un motivo de esperanza?

Recuerdo que de jovencito que la oferta religiosa que había dentro de la Iglesia católica era muy limitada, y apenas podías elegir en tres o cuatro carismas concretos. Hoy el abanico es inmenso y eso es una maravilla. Nunca como ahora ha habido tantos caminos espirituales. Hay una explosión de nuevos carismas y el Espíritu Santo sigue inspirando novedosas formas de relacionarnos con Dios, y eso es motivo de esperanza.

¿Se podría decir que cada año es más difícil vivir la religión en libertad?

En países de mayoría musulmana los cristianos tienen muchos números de sufrir persecución y martirio. Y las cifras que cada año ofrece Ayuda a la Iglesia Necesitada de asesinatos de cristianos por razón de su fe son verdaderamente preocupantes y tristes.

En cambio, en el occidente conocido el tipo de martirio no es tanto de sangre como de cancelación. Son martirios cotidianos, dolorosos e injustos, que provocan la muerte civil del cristiano que denuncia el totalitarismo encubierto de muchas políticas. Y eso provoca temor. Y tristemente los cristianos estamos como los primeros apóstoles, encerrados en el cenáculo muertos de miedo. Y con esa aprensión no se puede vivir plenamente nuestra fe. Tenemos que reclamar al Espíritu Santo que nos dé su gracia para romper las cadenas de ese pavor que nos bloquea. Mientras sigamos instalados en ese miedo paralizante la evangelización no avanzará.

¿En qué medida se intenta que en estos encuentros se pongan en contacto diferentes asociaciones y evangelizadores para aunar fuerzas y sinergias?

Se habla mucho de ecumenismo y eso está muy bien. También de todas las iniciativas que se ponen en marcha para que el diálogo con los hermanos separados sea fructífero. Pero el primer ecumenismo es el de casa. Y creo que lo tenemos un poco olvidado. Tenemos que crear vínculos eclesiales para que el amor y la fraternidad se haga patente entre nosotros. Estrechar nuestras vidas para derrumbar muros de incomprensión y prejuicios absurdos, logrando valorar más lo que nos une, que las pequeñas cosas que nos puedan separar.

Por Javier Navascués

7 comentarios

  
Juan Mariner
Las "minorías creativas" deben actuar al margen y escondidos de la jerarquía infiltrada y traidora, mientras colocan banderas politicas en presbiterios y campanarios y se dedican al bien comun de los poderosos hostigamiento a los catolicos sinceros.
22/09/23 3:18 PM
  
Esperanza
Si, nuestra pobre Iglesia.
Tan denigrada y despreciada en la actualidad.
Ya llegará él día hermosisima Dama que nadie te ofenda a Ti por causa de hijastros.
Volverá Tú Esposo, llegarán tus hijos y será un día de gran felicidad.
22/09/23 8:54 PM
  
SS
Los mártires, los apóstoles anunciaban y daban testimonio, todo lo demás, viene de Satanás.
23/09/23 5:57 AM
  
Ano nimo
Lo mismo hace Infocatolica con el Santo Padre.
23/09/23 12:24 PM
  
Pedro de Madrid
Los medios generalistas odian a la iglesia y a los católicos, no somos del mundo y eso nos produce alegría
23/09/23 12:55 PM
  
Juan Mariner
Anonimo: quien tuviera un mínimo de conciencia católica, lo cual es imposible tras 50 años largos de dejar en la incultura doctrinal más absoluta a los fieles con todo tipo de cortinas de humo de paz, misericordia, amor, fraternidad, pobres, respeto mutuo, bien común, mal menor.., vería en el Vaticano cosas muy pero que muy raras, amigo. A estas edades, ya no nos las dan con queso a algunos.
24/09/23 2:25 PM
  
Las buenas noticias no son noticia
Eso: que no sólo es con la Iglesia. "Las buenas noticias no son noticia" en prácticamente ningún campo. Sólo hay que ver cómo les ha ido a esos intentos de crear medios de comunicación de "buenas noticias" o "noticias positivas": creo que ninguno llegó al año de existencia antes de quebrar. Informar de que todos los días decenas de miles de aviones aterrizan sin percance en sus destinos es... nada. En cambio, un único accidente aéreo llena los titulares. Pues lo mismo con las noticias sobre la Iglesia.
26/09/23 12:40 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.09.23

Fernando José Vaquero Oroquieta: “El nacionalismo vasco, impulsado desde ETA, optó por el laicismo”

Entrevista a Fernando José Vaquero Oroquieta, autor del libro De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente

Ya hemos entrevistado, con anterioridad, al navarro Fernando José Vaquero Oroquieta, autor de los libros La Ruta del odio, De Navarra a Nafarroa, La constelación masónica y Biografía no autorizada del PNV.

Siempre implicado en sucesivas iniciativas culturales y políticas, sin abandonar su patria chica navarra, mantenemos el siguiente diálogo con este autor en torno a su nuevo libro, segunda parte de una trilogía que iniciara con Biografía no autorizada del PNV y que culminará, Dios mediante, con un volumen expresamente reservado al impacto histórico del nacionalismo vasco en esta tierra.

Su libro realiza un recorrido por la criminal historia de la organización terrorista ETA y destierra muchos mitos comúnmente creídos como el de que ETA nació en un seminario, ¿no es así?

Así es. Hay una tendencia a reducir el fenómeno de ETA y la izquierda abertzale que impulsó a causas únicas, mágicas o simplistas: que si la CIA, que si la Iglesia, que si los rusos… Muchas otras aproximaciones igualmente son falsas desde su misma base cuando afirman “pero si Navarra era tan carlista…”, “¡Navarra volverá a ser grande cuando sea necesario…!”, “Os habéis dejado conquistar…” y tópicos similares. Son muchas causas vinculadas con los ciclos históricos, la mentalidad común, los cambios de costumbres, la propaganda política, la batalla cultural, los cambios en la Iglesia católica, los derivados de la transformación de una sociedad agrícola en post-industrial, la implantación de la familia nuclear, el impacto de ciertas ideologías como el marxismo-leninismo, la Teología de la Liberación, el feminismo, el pensamiento hiper-crítico… Abordamos, en el libro, esos tópicos, para profundizar en la realidad de las causas complejas y retroalimentadas.

De aquí que proporcionemos al lector una cronología muy potente, pequeñas biografías de terroristas cuya aportación a la criatura fue decisiva, recordamos nombre por nombre de colectivos víctimas especialmente golpeados por el terrorismo y particularmente ignorados por la sociedad española (tradicionalistas, falangistas, funcionarios de prisiones, ertzainas…), abordamos el creciente fenómeno de una izquierda abertzale disidente autodenominada proletaria en ruptura con sus mayores, dedicamos espacios a las complicidades que ganó, sus derivas y múltiples escisiones, marcas electorales y plataformas… Así, hablamos también de “Marcha de la libertad”, la controvertida posición de ETA frente a las drogas, el denominado “feminismo abertzale”, la instrumentalización del “movimiento por la insumisión” por los jóvenes abertzales en detrimento de los no-violentos, de los grupos terroristas que imitaron su ejemplo y otras expresiones colectivas de aquellas décadas en profunda convulsión. Un total de 35 capítulos, sintéticos y contrastados en todas sus afirmaciones.

¿Cuál fue el papel de la llamada Iglesia vasca en la gestación de ETA?

Como institución, ninguno. De hecho, se conoce la vida y obras de sus fundadores y ninguno se movió por “razones espirituales” o “teledirigidos” desde instancias eclesiales. Otro asunto, muy diferente y doloroso, es que hombres y mujeres de Iglesia participaran, en momentos muy concretos, ya en su interior o en sus redes de apoyo. La Iglesia, entonces, en los años 50 y 60 del pasado siglo, tenía otros problemas. La guerra mundial había terminado y se había esfumado la posibilidad de una “tercera vía” católica frente al comunismo y el capitalismo.

Aunque con una gigantesca presencia en Vascongadas y Navarra, las nuevas corrientes teológicas, el apoyo a los “movimientos de liberación nacional” del Tercer Mundo, el alejamiento y ruptura con el Régimen, la desaparición de las grandes familias vasconavarras en aras de un modelo nuclear, urbano, que practica el control de natalidad e inserto en un ambiente de crecientes enfrentamientos en clave social, el fenómeno de los “curas obreros”, etc., etc., dibujan un panorama en rápida y radical transformación eclesial y colectiva. De hecho, el “pueblo católico” se esfuma rápidamente. Además, las creencias nacionalistas de muchos sacerdotes, religiosos y religiosas facilitarán la penetración en la sociedad de los dogmas supremacistas del nacionalismo vasco en sus metamorfosis doctrinarias y propagandísticas.

El nacionalismo vasco, impulsado desde ETA, casi inmediatamente optó por el laicismo, la superación de los paradigmas religiosos de sus mayores del PNV por entenderlos al servicio de la “oligarquía española” y la construcción voluntariosa y militante de una cosmovisión de pretensión totalitaria, con sus mitos fundadores y movilizadores, estructuras de todo tipo, una ideología en evolución constante y al albur de toda moda “progresista”. En esos términos, si un católico colaboraba con ETA o en su entorno, tenía que guardarse sus creencias en un lugar tan profundo de su conciencia, que era neutralizado por la carga ideológica y vital de la mística etarra.

Da la impresión de que ETA llegó a ser un fenómeno terrorista tan tristemente importante porque se dieron toda una serie de circunstancias específicas muy improbables en una época muy concreta, como el Concilio Vaticano II, el inicio de la decadencia de la Iglesia y el hundimiento del Carlismo, tras lo cual casi desapareció el españolismo en el medio rural vasco, un resurgir del etnicismo, y la oleada izquierdista general en Occidente a partir del 68. ¿Fue así?

Lo ha resumido muy bien. ETA actuó con brutalidad y sin escrúpulos morales de ningún tipo, desde un funcionamiento interno de carácter sectario y externamente mafioso. Se sirvió de la mentalidad nacionalista vasca, transformándola a su vez en una visión del mundo aparentemente contradictoria en sí misma, pero con múltiples “perchas de enganche” con gentes muy variadas: la dialéctica nacionalista e internacionalista, etnicista y globalista, terrorista y oportunista en las vías políticas del sistema…en definitiva, modernidad y posmodernidad en versión panvasquista.

Navarra fue y sigue siendo un objetivo fundamental para ETA y el conjunto del nacionalismo vasco para construir su “Euskal Herria” mítica. ¿Cree que el terrorismo etarra hizo avanzar la agenda separatista vasca en el Viejo Reino?

Sin duda. El nacionalismo vasco, en su conjunto, ha avanzado mucho en Navarra: negarlo es una necedad. Pero no sólo en el empleo del euskera, que sigue siendo minoritario, sino en la creación de múltiples espacios comunitarios en clave de “construcción nacional vasca”, cientos de organismos sociales de todo tipo, partidos políticos afines que vienen cosechando electoralmente esos avances sociales y a nivel de mentalidad común, lo que se ha traducido en una presidente nacionalista vasca en Navarra -Uxue Barkos- de 2015 a 2019 y dos presidencias socialistas con participación nacionalista en el gobierno foral (por parte de los mal llamados moderados de Geroa Bai) y externo por parte de los bilduetarras. De hecho su implantación en todas las instituciones públicas es muy sólida. Y nada indica que las cosas puedan cambiar a corto y medio plazo.

¿Cree que el avance del nacionalismo vasco en Navarra es imparable o bien ya ha tocado techo?

Mirándolo con perspectiva, el crecimiento del nacionalismo vasco ha sido muy lento. A pesar de su voluntarismo, sus asesinatos, su control y presión social, buena parte de los navarros siguen sin ser nacionalistas… El cambio de los socialistas navarros, quienes odian cualquier expresión simbólica y real de “las derechas” ha sido determinante para que Navarra se presente, aparentemente, como una comunidad nacionalista: no es así. Pero, mientras se mantenga esa alianza “progresista”, continuarán implementándose las políticas LGTBQ+, el euskera como requisito excluyente para el acceso a la función pública (se ha anunciado que el 90 % de las futuras plazas exigirán su conocimiento), la exclusión de los disidentes españolistas de los diversos ámbitos institucionales y de los espacios públicos, etc. Todo ello se reflejará electoralmente. Mientras tanto, UPN continúa desangrándose, sin entender qué le pasa y sin un proyecto de futuro. PPN, refundado, creciendo a costa del anterior y un Vox pequeño, combativo, pero aislado.

¿Que iniciativas de resistencia hispánica se dan en Navarra? Grupos como Navarra Resiste, ¿siguen en la lucha contra el totalitarismo abertzale?

El caso que menciona es muy interesante. Planteó una batalla desigual en redes sociales, elaborando ensayos, una línea de crítica política, y en calles (pegatinas, pancartas, manifestaciones…). No fueron comprendidos por los políticos al uso, más preocupados por sus “estadísticas” de consumo interno y su mirada cortoplacista y electoralista. En consecuencia, algunos de sus militantes pasaron a Vox y otros a la batalla cultural. Naturalmente, otros “se quedaron en casa” y alguno pensó, como tantos “navarristas” en horas bajas, emigrar de nuestra tierra…

Pero continúan otros grupos, como los tradicionalistas de la CTC, nuevas asociaciones culturales de voluntad transversal y editoriales (caso de la que viene editando mis últimos libros), empieza a moverse Unidad Hispanista… Hay nuevos núcleos de activistas en diversas localidades… UPN mantiene una potente red municipal… En suma: nos situamos ante una oportunidad. La crisis del navarrismo y del llamado centro-derecha navarro es una oportunidad para la reflexión y la acción. El futuro del foralismo como presunta barrera hoy ante el nacionalismo panvasquista, el peso real y aglutinante de la religión, la autoorganización social frente al totalitarismo globalista, la necesidad de empresas culturales, el diálogo sociedad-clase política, todo, todo está profundamente herido y cuestionado. Es un momento crítico, sin duda. Y los nuevos debates existentes en Europa, caso de la sustitución poblacional, la contradicción identidad/globalismo y el repunte del soberanismo nacional, deberán encontrar cauce y resonancia en Navarra si no queremos que quede convertida en una Cuba atlántica eusko-label, envejecida, decadente y profundamente dividida.

De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente, Fernando José Vaquero Oroquieta, Pompaelo Ediciones, Pamplona, 2023, 315 págs.

Puede adquirirse en: https://www.amazon.es/ETA-EH-Bildu-serpiente-nacionalismo/dp/B0C9SNK953

Por Javier Navascués

3 comentarios

  
SS
La condenación,
21/09/23 11:19 AM
  
Eloy
Muy interesante como siempre la opinión de Fernando Vaquero, un gran conocedor de la realidad navarra y vasca.
21/09/23 12:01 PM
  
Juan Mariner
Y los que no son nacionalistas vascos, también han optado por el laicismo.
21/09/23 3:04 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.