InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

9.11.20

Monchín Triana, futbolista devoto del Sagrado Corazón, asesinado en Paracuellos por ser católico

Ramón Triana del Arroyo, más conocido como Monchín por su cara de niño, nació en 1902 y recibió en su casa una buena formación católica y nunca dejó de practicar siguiendo la tradición piadosa de su casa, que iban todos juntos a Misa y rezaban el Rosario y novenas en casa. Acabaría vertiendo su sangre por Dios y por España.

Ejemplo de deportista, buen hijo y buen cristiano. Gran aficionado al naciente fútbol desde niño destacó enseguida por sus cualidades e instinto goleador. El Atlético de Madrid lo incorporó a sus filas a los 17 años. Destacó, además de por el gol, por su facilidad para el regate. Llegó a ser pieza básica del Atlético de Madrid de los años 20, conocido como el equipo de los caballeros, pero en 1928 una grave crisis económica de los colchoneros puso en el mercado a varios jugadores, entre ellos a Monchín Triana, que compaginaba su faceta de futbolista con sus oposiciones a notario. Lo fichó el Real Madrid.

En 1929 Monchín Triana, militando en el Real Madrid, perdió la final de la Copa de España contra el Español, conocida como la final del aguacero, por tremenda tromba que calló. Siguió en el Real Madrid y estuvo en el equipo que ganó la primera Liga blanca en la la temporada 1931/32, aunque si bien ya no era titular en esa época. Llegó a ser una vez internacional con España.

Leer más... »

27.10.20

Monseñor Manuel Irurita, obispo mártir de Barcelona

El Padre Jorge López Teulón, sacerdote diocesano de Talavera de la Reina y encargado de las causas de beatificación de los mártires de la Archidiócesis de Toledo, cuenta entre sus escritos con la “Vida gráfica del Santo Obispo Mártir de Barcelona Manuel Irurita". En esta entrevista intenta resumir los principales aspectos de la vida del santo prelado.

¿Podría hacernos una brevísima semblanza del siervo de Dios Manuel Irurita Almándoz?

Manuel Irurita Almándoz nació en Larráinzar (Navarra) el 19 de agosto de 1876. Doctor en Sagrada Teología en el 1906 y en Filosofía en el 1907. Beneficiado de la Catedral de Valencia en el 1899. Profesor de Canto Gregoriano, de Lengua Hebrea y de Teología fundamental en el Seminario de Valencia. Promotor del expediente de beatificación de la Madre Micaela del Santísimo Sacramento. Visitador de religiosas y Promotor de las Misiones diocesanas hasta que de Valencia pasó a Lérida, siendo nombrado obispo de esta diócesis, el 20 de diciembre de 1927. Excelente músico, fue nombrado presidente de la Asociación Ceciliana Española en el Congreso Nacional de Música Sagrada de Vitoria del año 1928. En 1930 fue nombrado obispo de Barcelona, donde se distinguió por su bondad y santidad. El Dr. Irurita fue asesinado en el cementerio de Montcada y Reixach el 3 de diciembre de 1936, a los 60 años.

¿Cuál era la situación política en España?

Como escribe Stanley G. Payne, la Segunda República española «sobrevivió a la quema de conventos en 1931 (a menos de un mes de su proclamación), a las tres insurrecciones anarquistas de 1932-33, a la débil intentona militar de 1932 y hasta a la gran insurrección de los socialistas en 1934 para imponer el socialismo revolucionario, o a la declaración de independencia de la Generalidad de Cataluña».

Este trágico periodo de persecución y martirio fue el que le tocó vivir.

Cuando lo nombran obispo de Barcelona es consciente de ir al patíbulo. ¿Cómo afronta el reto?

Creo que se percata de ello según van pasando los años. Lo que tiene claro es a lo que va. Y así lo declara el 17 de mayo de 1930, día de su entrada en la diócesis: “Nuestro ministerio es de un orden superior, sobrenatural, divino; es el mismo ministerio que Jesucristo vino a realizar en la tierra, esto es, la salvación de las almas… ese es su único fin, y esa será nuestra única ocupación, nuestro único negocio, al cual consagraremos todos los pensamientos de nuestra mente, todas las preocupaciones de nuestro espíritu, todos los instantes de nuestra vida (…) hasta la última gota de nuestra sangre, si es necesaria

Leer más... »

17.10.20

12.10.20

El Pilar, símbolo de que la Fe no desaparecerá nunca en España

Hoy voy a hablar sobre mi devoción a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad…una de las devociones más populares y más queridas: la Santísima Virgen del Pilar, conocida cariñosamente como la Pilarica.

Desde el siglo XVII patrona de Zaragoza y Aragón

La Virgen del Pilar fue nombrada patrona de Zaragoza en 1642, extendiéndose a todo el Reino de Aragón desde 1678. La Virgen del Pilar es Patrona de la hispanidad desde 1958. El 12 de octubre es considerado por primera vez “fiesta nacional de España” y “día de la hispanidad” en 1958, tras decreto firmado por Francisco Franco y Luis Carrero Blanco.

Predilección de la Virgen

Tuve la gracia de ser bautizado en la Basílica del Pilar de Zaragoza un abrasador 7 de julio, día de San Fermín. Además de celebrar nuestro despertar a la vida, deberíamos acordarnos sobre todo de nuestro nacimiento para el cielo. Siempre me hizo mucha ilusión el hecho de ser bautizado en el primer templo de la cristiandad en honor a la Virgen María, que vino en carne mortal a Zaragoza. Esa predilección de la Madre del Cielo no fue algo casual, pues la capital aragonesa donaría a la Iglesia innumerables mártires en los primeros siglos del cristianismo así como numerosas hazañas en defensa de la Fe en siglos venideros.

Breve historia de la advocación

Como muchos de ustedes ya sabrán, según una antiquísima y venerada tradición, la Santísima Virgen, cuando aún vivía, se apareció al Apóstol Santiago el Mayor en Zaragoza. Vino acompañada de ángeles que traían una columna o pilar como signo de su presencia. En la aparición, Nuestra Señora consoló y reconfortó al Apóstol Santiago, a quien prometió su asistencia materna en la evangelización que estaba llevando a cabo en España, pues esta nación estaría a llamada a una grandísima misión evangelizadora en la Historia.

Desde entonces, el Pilar es considerado como el símbolo de la firmeza de fe de los españoles y de toda la hispanidad y uno de los grandes santuarios marianos de la cristiandad. Todos los días del año a las 9 de la mañana, a las 12 y las 8 de la tarde suena por la megafonía de la Plaza del Pilar una letanía en honor a tan importante visita: “Bendita y alabada sea la hora en que María Santísima vino en carne mortal a Zaragoza. Por siempre sea, por siempre sea bendita y alabada”.

Leer más... »

27.09.20

Necesitamos con urgencia una pequeña ayuda para seguir realizando una labor muy grande

Estimados lectores, amigos y simpatizantes de InfoCatólica:

Lamentablemente esta vida tiene más de prosaica que de poética y hemos perdido la capacidad de asombro y el sentimiento de gratitud. Nos acostumbramos con demasiada facilidad a que las cosas más valiosas sean gratis, aunque sean maravillosas y de valor incalculable porque hemos dejado de valorar las cosas que de verdad merecen la pena.

Julio Iglesias, un hombre que llegó a lo más alto en su profesión y lo tuvo todo en lo material, afirmó una vez que las cosas que más valen en esta vida son las que no se pueden comprar con dinero.

Hay museos impresionantes como el Museo del Prado que, en determinados días y horarios, son gratuitos. No es que Goya y Velázquez hayan perdido caché, sino que se facilita a las personas con pocos recursos el acceso a la cultura.

Gratis es por ejemplo algo tan valioso como el sentido de la vista, un don de Dios, que solo lo valoramos en su justa medida cuando vamos perdiendo visión y ponemos todos los medios a nuestro alcance para conservarla. ¿Qué no darían muchas personas ciegas por poder ver? O dicho de otra manera, ¿alguien estaría dispuesto a perder sus ojos a cambio de un millón de euros?

Gratis es asistir a la Santa Misa, de valor infinito, y poder recibir en nuestro interior al mismo Cristo, su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad. Después de este ejemplo ya no se puede poner otro más elevado.

Pues recapitulando, y dentro de nuestra pobreza, en InfoCatólica les ayudamos a conocer la Belleza de Dios, infinitamente mayor que las obras del Prado, a ver la realidad con los ojos del alma y a participar de la vida de sacramentos. Y todo ello se hace únicamente con un afán evangelizador, es de las pocas páginas que no cuenta con publicidad.

Leer más... »