José R. Ayllón resume las ideas claves de su libro «El mundo de las ideologías»
José R. Ayllón (Cantabria, 1955). Ha sido profesor en la Universidad de Montevideo, en la Universidad de Navarra y en dos colegios. Ha cultivado la biografía en El hombre que fue Chesterton y Sophie Scholl contra Hitler. Es autor de dos novelas históricas: Querido Bruto y Etty en los barracones. Entre sus ensayos: Qué leer cuanto antes, 10 claves de la educación, 10 ateos cambian de autobús y Desfile de modelos (finalista en el Premio Anagrama). Su breve análisis de la modernidad lleva por título El mundo de las ideologías.
¿Por qué decidió escribir un libro sobre el mundo de las ideologías?
Al preguntar a mis alumnos si entienden el mundo en el que viven, casi todos niegan con la cabeza. Esa misma respuesta negativa se repite si pregunto a adultos de cualquier edad. Unos y otros sienten que el mundo es demasiado complicado, que su comprensión se les escapa… Y es que hoy el mundo es una cancha donde no se enfrentan dos equipos, sino una docena. Sin reglas de juego y con un mismo objetivo: el poder. Esos equipos que convierten el terreno de juego en una selva son las ideologías, pero la gente apenas las conoce, muy pocos sospechan su peligro real.