Fallece el psiquiatra y filósofo hispanista Juan Matías Santos. Recordamos su entrevista sobre geopolítica
Ayer nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento de Juan Matías Santos, al que tuve la oportunidad de conocer un día de la Inmaculada en Salamanca. Sencillo y humilde era una persona íntegra y de vastísima cultura. Les pedimos oraciones por su eterno descanso.
El escritor hispanista Marcelo Gullo escribía ayer sobre él lo siguiente:
“Hoy un profundo dolor me embarga porque esta mañana, en Salamanca, ha fallecido mi amigo Juan Matías, un auténtico caballero español, que es lo mismo que decir un auténtico caballero católico. Juan era de esa estirpe de españoles que casi ha desaparecido. Descendía espiritualmente de Fernando III de Castilla, de Alfonso VIII de Castilla, de Hernán Cortés, de Miguel de Cervantes Saavedra, de don Juan de Austria… Juan Matías fue un soldado de España y de la Hispanidad. Un soldado que afrontó con fe y virilidad ese maldito cáncer que le causó la muerte. También me invade un profundo dolor, y un sincero arrepentimiento, por haber cometido el pecado de no visitarlo durante mi última estadía en Salamanca. Perdón querido Juan. Que Dios te tenga en su gloria. Juan Matías fue un hombre de vastísima cultura, médico, filósofo, teólogo, con una biografía apasionante y una formación envidiable, y sobre todo un militante católico”.
Les dejamos como homenaje una pasada entrevista que tuve la oportunidad de hacerle en el año 2021.
¿Cómo podemos definir la Geopolítica?
Es el estudio de los factores geográficos que intervienen en las relaciones de poder entre las naciones y pueblos del mundo. Podríamos hablar de la Geopolítica como de una suerte de saber estratégico enfocado hacia la dominación. Dominación, he de decir, no sólo militar, sino también política. Esta sería una aproximación sucinta, pero espero poder ir matizando más a medida que avance la entrevista.