InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

19.12.24

Inés Ceballos: “La religión católica fue un elemento cohesionador determinante en la historia de España”

Inés Ceballos Fernández de Córdoba es Licenciada en Ciencias de la Información por CEU San Pablo y en Ciencias Políticas por la UNED. Su investigación los últimos años se ha centrado en la Historia de Cuba por ese pasado común que nos une. En el mes de julio de 2020 publica La Perla de las Antillas, su primera novela ambientada en el siglo XIX, cuyo personaje principal es Mercedes Santa Cruz y Montalvo. Este proceso literario lo compaginó con la creación de un blog de temas referidos a curiosidades de nuestra Historia del siglo XIX con más de cincuenta artículos a día de hoy, hasta que comenzó a editarlos también como colaboradora en el boletín España en la Historia.org perteneciente a Enraizados.

Antes de publicar su primera novela escribió un ensayo sobre su figura titulado: El papel de la condesa de Merlin en su tiempo, disponible en Academia.Eduy tras su novela finalizó La Cuba del siglo XIX, un ensayo sobre los hechos históricos que generaron en la isla de Cuba la famosa Conspiración de la escalera -acontecida en 1844 bajo el mandato del general O´Donnell y que propiciaron el surgimiento de ciertas corrientes divergentes en la isla con la política española.

Leer más... »

18.12.24

Claudio Aníbal Rossi, abogado, profesor y árbitro, padre de 11 hijos, 8 de ellos consagrados a Dios

Su mayor satisfacción fue verlos crecer en gracia de Dios

Claudio Aníbal Rossi. 63 años. Casado con María José Rossetto. Padre de 11 hijos 4 sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado IVE. 3 hermanas profesas de las servidoras del Señor y de la virgen de Matará, de la rama femenina del IVE. 1 seminarista mayor del IVE. Dos solterías: una profesora de historia y otra estudiante universitaria. El menor: Ignacio Claudio del Corazón de Jesús que tiene síndrome de Down.

Abogado y profesor universitario de Historia Universal e Historia Argentina y Profesor de Doctrina Social de la Iglesia. Miembro de la Junta Ejecutiva de la Red Federal de Familias y expositor en los congresos organizados por la red. Fue árbitro de fútbol internacional FIFA de 1995 a 2006. Colaborador de la Revista Diálogo y conferencista de los “Cursos de Universitarios” organizado por el IVE. Expositor en el XXIV Encuentro de Formación Católica de Buenos Aires. Noviembre 2024. Colaborador de los libros de Ciencias Sociales de la UCALP 8º y 9º.

¿Cómo nace su vocación a formar una familia?

Mi vocación familiar surge claramente en un ejercicio espiritual de los de San Ignacio invitado por un amigo Diego Ibarra que predicaba el P. Carlos Buela. Yo había hecho otros ejercicios y aunque tenía algunas dudas de vocación, estaba de novio con María José Rossetto y el P. Buela me ayudó muchísimo a ver allí lo que Dios me pedía. Con María José compartíamos las mismas ideas. Ella tenía 15 hermanos y yo 2, pero siempre vimos con claridad que queríamos tener una familia numerosa con muchos hijos para Dios. Lo habíamos hablado con mis suegros sobre todo y ellos nos dieron un gran ejemplo de familia que podíamos imitar.

Leer más... »

17.12.24

Pablo de Benavides: “El pasado 8 de diciembre lloró la estatua de bronce de la Virgen de La Salette”

Pablo de Benavides, ingeniero industrial y consultor de estrategia. Casado y padre de 4 niños pequeños. Catequista durante más de 15 años. Ha estudiado los temas, que aparecen en el libro Señales del fin, apasionadamente con la sistematización de un consultor de estrategia corporativa. Y ha meditado durante años el contenido para facilitar a quien lo lea la comprensión de lo que está por suceder, para vivir estos tiempos con esperanza y para no caer en la confusión que lo impregnará todo.

¿Por qué un libro titulado Señales del fin? ¿Del fin de qué?

He dedicado varios años a estudiar los mensajes dados por la Virgen en numerosas apariciones y su correspondencia con las Sagradas Escrituras. La Virgen se lleva apareciendo de forma cada vez más frecuente en los últimos dos siglos haciendo un llamamiento a la conversión y alertando de los peligros de no hacerlo. Lo que hace 150 años era urgente, ya es inminente, porque se acerca el cumplimiento de numerosas profecías bíblicas que hablan del fin de estos tiempos nuestros que fueron dados a las naciones para su conversión. En muchas de sus apariciones, la Virgen nos da señales que anuncian la proximidad de este fin de época del mismo modo que lo dan la Sagradas Escrituras, porque fue deseo de Cristo que quienes vivieran estos momentos supieran leer los signos de los tiempos para escapar de todo lo que está por suceder (Lc 21, 36).

Leer más... »

16.12.24

El doctor Enrique Cases analiza su libro El Evangelio eterno, la clave para comprender a fondo el Evangelio

Enrique Cases (Barcelona, 1943). Sacerdote con ministerio en Barcelona. Doctor en Teología. Licenciado en Ciencias Químicas. Exprofesor asociado en la Universidad de Navarra y en la Universidad Internacional de Cataluña. Es autor de los siguientes libros de texto (del bachillerato anterior), todos ellos editados por Casals: Jesucristo redentor del hombre, para jóvenes de quince años; Dios, rico en misericordia, para los de dieciséis años; La verdad os hará libres, para jóvenes de diecisiete años, y Es posible creer, también para esta última edad. También ha publicado Mujeres valientes. Meditaciones sobre las mujeres del Evangelio (Eunsa, 1995), Hombres ante Dios. Meditaciones sobre los hombres del Evangelio (Eunsa, 1997), Los doce apóstoles (Eunsa, 1998), El joven rico (Palabra. Mundo Cristiano, 1998), En torno a Belén (Palabra. Mundo Cristiano, 1998), Tres años con Jesús. Meditaciones sobre la vida de Cristo (Eunsa, 2000), entre otras muchas obras.

En esta ocasión le entrevistamos sobre su nuevo libro El Evangelio eterno. Una mirada profunda y reflexiva sobre las etapas de la historia de la salvación desde una perspectiva teológica y escatológica. Con claridad, el autor conecta las promesas bíblicas con el futuro de la humanidad, explorando temas como la Trinidad, el Mesías y el papel del Espíritu Santo en la historia. Este libro es ideal para quienes buscan enriquecer su fe, comprender el mensaje de la Biblia y reflexionar sobre el significado de la esperanza cristiana en los tiempos modernos. Una obra que inspira y abre horizontes hacia el eterno plan divino. Lo puede adquirir en este enlace.

¿Cómo nace su idea de escribir un libro sobre el Evangelio eterno?

Desde hace bastantes años existe en mucha gente la conciencia de un cambio de época a todos los niveles, tanto en el ámbito filosófico, cultural e histórico…Pero la decisión de escribir este libro viene de una conversación que tuve con Antonio Yagüe, doctor en Geología y bachiller en Teología, que lleva muchos años editando vídeos, libros y conferencias sobre la escatología.

Leer más... »

15.12.24

“La Opción Santa Bohemia”, iniciativa para recuperar los cuentos con enseñanzas como Dios manda

Leandro Blásquez. Casado, padre de 7 hijos. Abogado de profesión, es miembro del Centro de Estudios Universitarios P. Leonardo Castellani. Nos habla en esta entrevista de la Opción Santa Bohemia.

Empecemos por el título. ¿Por qué “La Opción Santa Bohemia? ¿En qué se diferencia el primer libro de este segundo? ¿Es una continuación?

Bueno, de algún modo es una continuación, pero de ninguna manera es una segunda parte. Con esto se quiere decir que no es necesario leer el primero para entender el segundo, aunque pueda ser conveniente.

En el primer libro va tomando forma gradualmente esto que denominamos “La Opción Santa Bohemia”. El Pinta primero se encuentra solo, batallando como un francotirador sin proyectiles; pero luego es invitado al “Ritual Original”, donde descubre un grupo de amigos con los que puede hablar el mismo lenguaje, el de la fe. Y al calor de esa amistad, frente a un fogón, entre guitarras, asados y bebidas espirituosas, surge eso que se dio en llamar “Santa Bohemia”.

Leer más... »