Simón Delacre, director de Apocalipsis: “Jamás soñé con un éxito tan grande, de escala internacional”
Simón Delacre es cineasta argentino, guionista, productor y director de “La Biblia: Apocalipsis” (Titulo en Hispanoamérica: El Apocalipsis de san Juan, Los 4 Jinetes y las Calamidades”). Egresado de la Universidad de Buenos Aires, es un apasionado del cine y de la teología católica. Su obra une la fuerza del lenguaje audiovisual con la profundidad espiritual, ofreciendo una mirada fiel y cautivadora sobre el Apocalipsis bíblico.
¿Cómo nace la idea de rodar la Biblia Apocalipsis?
Desde siempre me apasionó el cine de ciencia ficción de Hollywood, especialmente esas grandes producciones llenas de efectos visuales. Me atraían especialmente las películas de género apocalíptico: el apocalipsis zombi, invasiones alienígenas o revoluciones de máquinas siempre capturaron mi atención. Pero como joven católico, siempre me quedaba una pregunta en la cabeza: ¿qué dice realmente el Apocalipsis de la Biblia sobre el fin de los tiempos? ¿Hasta qué punto lo que Hollywood proyecta tiene algo de cierto?
Un día, después de ver una de esas películas apocalípticas, tomé la Biblia y me lancé a leer el Apocalipsis. Descubrí que, efectivamente, habla de resurrección de muertos, pero no de zombis; habla de invasiones, pero no de alienígenas, y hasta, en cierta medida, el mal uso de la tecnología aparece en el libro. Si bien en mi primera lectura entendí poco o nada, pues es un libro cargado de símbolos, luego, con el estudio del texto siguiendo a los grandes intelectuales católicos que trataron el tema, noté que el Apocalipsis bíblico no es un libro pesimista como pretende el “Apocalipsis hollywoodense”, sino todo lo contrario: es un libro lleno de esperanza y consuelo, pues apunta al triunfo definitivo del bien sobre el mal con la Segunda Venida de Cristo, algo que el cine secular omite y hasta tergiversa.