InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

26.12.24

Ana Sendagorta, con la Fundación Pablo Horstmann, rescata a muchos niños malnutridos del tercer mundo

La oftalmóloga, tras perder a su hijo, crea una fundación con su nombre para evitar que muchos niños mueran de hambre

Ana Sendagorta es madre de familia numerosa, oftalmóloga con más de 24 años de experiencia, y fundadora y presidenta de la Fundación Pablo Horstmann, que trabaja por mejorar las condiciones de vida de los niños más vulnerables en África Oriental a través de la educación, la alimentación y la atención sanitaria.

¿Cómo nace su inquietud por ayudar a los niños necesitados del tercer mundo y cuáles fueron sus primeros pasos al respecto?

Cuando cumplí 40 años, era plenamente consciente de que había tenido una vida muy privilegiada. Mis padres me transmitieron sus valores, me iniciaron en la vida de fe, y me abrieron todas las oportunidades. Estudié la carrera que me apasionaba: Medicina. Me casé y tuve cinco maravillosos hijos; me gustaba mi trabajo como oftalmóloga… Todo eran bendiciones, mi vida era la que había querido.

Creo que como muchas personas, era consciente de todo lo que se me había dado inmerecidamente y sentía la necesidad de devolver, al menos una pequeña parte, de tanto recibido a los demás.

Leer más... »

23.12.24

Luis Santamaría analiza en profundidad la maldad de la Nueva Era, que hoy está más viva que nunca

Entrevistamos al autor con motivo de la publicación de su libro La Nueva Era en el siglo XXI

Esta semana se cumplen 19 años desde que un puñado de católicos españoles y americanos fundaran la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Uno de ellos, Luis Santamaría del Río, acaba de publicar el pasado 8 de diciembre el libro La Nueva Era en el siglo XXI (disponible en Amazon en papel, y próximamente en formato digital Kindle). Santamaría, natural de Zamora (España), es licenciado en Teología y máster en Ciencias de las Religiones. Imparte formación sobre el fenómeno sectario en diversas entidades, entre las que destaca el Máster en Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca. Además de ser un escritor prolífico acerca de esta temática, dedica gran parte de su tiempo a ayudar a víctimas y familias afectadas por las sectas.

Puede conseguir el libro en este enlace y en este la versión electrónica.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado La Nueva Era en el siglo XXI?

Porque la Nueva Era es una plaga, y ahora sólo estamos empezando a conocer sus daños en las personas y en la sociedad. El mundo de las sectas, al que llevo dedicándome mucho tiempo, es ciertamente vasto y complejo… pero así como en los grupos sectarios que podríamos considerar “clásicos” es más fácil su identificación –y, por tanto, prevención–, no sucede lo mismo en la New Age. Estamos ante un fenómeno mucho más difuso y difundido, que puede afectar –de hecho, lo hace– a las más diversas esferas de la sociedad.

Llevo años escribiendo artículos divulgativos sobre el tema, dando conferencias y cursos de formación. Y creo que ya era necesario un libro donde dar forma y orden a todo eso, de una manera sistemática. En concreto, me han urgido a esta publicación dos razones concretas. La primera es, precisamente, ese carácter de “plaga” que he comentado: la Nueva Era impregna muchísimos ámbitos de la vida, de la sociedad y de la cultura. ¡Pero si se está metiendo hasta en las escuelas!

Leer más... »

22.12.24

Nanda Agredano: “Alumbra la Vida se está convirtiendo en uno de los actos Provida del año”

Nanda Agredano. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, aunque hace más de 19 años que vive en Málaga. Es provida por herencia de sus padres, que les dieron el mejor testimonio al permitir que naciera el 4º de sus hermanos (son cinco y ella la mayor): Esposa y madre de dos hijos preciosos y sanos, pero los hubiera querido igual, o más, de ser feos o estar enfermos. Activista provida y Profamilia, así como defensora de nuestra patria, nuestra fe, nuestra cultura y nuestras costumbres. Lleva varios años como responsable de los temas de la defensa de la VIDA en AcTÚa Familia porque… ¡no hay nada más bonito que ser PROVIDA!

¿Qué supone para AcTÚa Familia organizar por tercer año consecutivo Alumbra la vida?

Un verdadero honor y un ejercicio de responsabilidad. Es un honor coordinar, en un evento único en el mundo, a tanta gente buena que hay involucrada en la defensa de la VIDA y que, al menos por un día, se unen y elevan una sola voz mediante la lectura del Manifiesto por la Vida que con tanto cariño preparamos cada año. Y a la vez es un ejercicio de responsabilidad porque asumimos que, cada vez más, son muchas las miradas que se centran en la demostración de fuerza del movimiento PROVIDA que supone la celebración de un evento tan especial como es el “Alumbra la Vida".Esta campaña, que nació como fruto de la demanda de muchos responsables de AcTÚa Familia en diversas ciudades españolas e hispanoamericanas de organizar algo en común que demostrara al mundo entero que somos muchos los que mantenemos encendida la llama de la Vida y de la Esperanza, y que estamos dispuestos a dar la batalla, se está convirtiendo en uno de los actos PROVIDA del año que con más anhelo se espera y con más esmero y dedicación se prepara.

Leer más... »

21.12.24

Jesús Grao: "Con mil muertes por aborto y eutanasia en Castellón, la calle debe ser un clamor el día 28"

Jesús Grao León, tiene 34 años y está casado desde hace dos años, pertenece al Camino Neocatecumenal y a JRC, Jóvenes por el Reino de Cristo, rama juvenil del Apostolado de la Oración donde conoció a su mujer. Ayudó a montar en Castellón 40 Días por la Vida y le ofrecieron hace cuatro años formar parte de la junta de Provida Castellón. Forma parte de la mesa por la vida de la diócesis y ha organizado otras concentraciones a nivel local. Todo esto lo ha hecho de forma voluntaria, pero a partir del próximo enero trabajará como dependiente en un rastrillo solidario de Provida a media jornada. Igualmente dedicará mucho más tiempo a Provida, buscando crear en cada municipio de la provincia un pequeño grupo Provida que tenga su propia autonomía en su localidad, pero que esté en continua comunión con el movimiento Provida a nivel provincial para acometer acciones más grandes a nivel de toda la provincia.

¿Por qué han organizado desde Pro-Vida Castellón una concentración cerca del ayuntamiento de la ciudad el día 28 de diciembre?…

En nuestra tradición cristiana occidental, el día 28 de diciembre es un día donde recordamos la matanza de niños por parte de Herodes en el año 1 de nuestra era. Hoy aún mueren muchos inocentes y es un día en el que queremos que esta situación no se pierda de vista e interpele a cada uno de nosotros. También pretendemos aglutinar bajo la bandera Pro-Vida internacional a todo aquel que defienda la vida desde la concepción a la muerte natural, sin que sea obstáculo para nadie el que sea una organización u otra quien convoca. No puede ser que en nuestra provincia en el último año hayan muerto casi 1000 personas entre abortos y eutanasias y que la calle no sea un clamor. Yo explico que es como si cada día del año matasen a una familia entera y nadie se inmutase. Y que sea en el ayuntamiento es porque ahí están nuestros representantes más directos a nivel local y es en pleno centro de la ciudad donde sabemos que tendrá más repercusión.

Leer más... »

20.12.24

P. Xavier Prevosti: “El Belén viviente de la parroquia María Reina es una idea bonita para evangelizar”

P. Xavier Prevosti párroco de la parroquia María Reina de Barcelona y sacerdote de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Anteriormente estuvo en parroquias de Hospitalet y Talavera de la Reina (Toledo). Autor de una tesis de doctorado en Filosofía sobre la libertad en Santo Tomás de Aquino.

¿Cómo ha surgido la idea de organizar un pesebre viviente en la parroquia de María Reina?

Fue a raíz de un comentario que me hizo el jardinero de la parroquia, una persona de fe, de que había mucho espacio en el jardín y que sería muy bonito hacer un Belén viviente. Pocas semanas después varios seglares del movimiento Schola Cordis Iesu me comentaron también esa misma idea. Al ver que había varias personas interesadas y que no tenían ninguna conexión entre ellas, pensamos que era una señal de Dios y que era una idea bonita para evangelizar…

Leer más... »