InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

16.01.25

El funcionario amenazado por defender el Belén en el Parlamento andaluz analiza motivos del odio a la fe

El pasado mes un trabajador del Parlamento andaluz fue amenazado por un compañero por defender el Belén. Nos hemos puesto en contacto con él para reflexionar sobre la nueva ola de anticlericalismo que ha resucitado el inicuo gobierno de Pedro Sánchez.

¿Podría recordar cómo sucedieron los hechos?

En el Parlamento de Andalucía, por primera vez en 40 años, se instala un Belén público con el visto bueno favorable del Presidente del Parlamento, don Jesús Aguirre Muñoz.

Unos compañeros en horario laboral, se quejaron por ello, yo dije que “Cristo siempre ganaba”, y eso llevó a una discusión, donde un compañero José Miguel Fernández Zorrilla –ex concejal del Partido Andalucista, quien tuvo problemas con su propio partido- me acabó diciendo: “A ver si acabáis como en Paracuellos” en el contexto de la instalación del Belén.

El Parlamento entendió esto como una conversación de barra de bar y como un hecho a frivolizar.

¿A qué atribuye ese odio para que le amenazasen con repetir lo del 36?

Esa frase no fue la única consigna guerracivilista que me soltaron. 24 horas después de la primera noticia publicada sobre las amenazas, en un grupo de whatsapp de trabajo donde nunca se había hablado de Política, un compañero, líder de Comisiones Obreras del Parlamento de Andalucía y Presidente del Consejo de Personal de la misma institución, pronunció las palabras: “No pasarán”. En ese grupo de whatsapp, había una superior jerárquica que no llamó la atención a quien pronunció dichas palabras.

Leer más... »

15.01.25

El P. Calvo Zarraute analiza la importancia del Derecho Natural al estar basado en la Ley Divina

En este curso, el Padre Gabriel Calvo Zarraute, partiendo de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, nos ayudará a comprender los fundamentos de la Ley natural y el Derecho natural, así como su relación con la ley positiva, llegando hasta las cuestiones del aborto, la pena de muerte o la guerra justa. El curso presencial on-line se impartirá del 21 de enero al 4 de abril de 2025, de 19 h a 21 h de Madrid.

Después de esas fechas, la inscripción quedará abierta en la modalidad OYENTE, puesto que se podrá acceder en cualquier momento a todas las clases que quedarán grabadas. En el menú, ir a INSCRIPCIONES, escoger el curso y la modalidad de asistencia preferida.

https://www.ulhis.com/

Por ser de especial interés para sacerdotes, seminaristas, religiosas y profesores de religión, este colectivo disfrutará de becas importantes. Solicitarlas en [email protected].

Para ver el índice de este curso pulsa AQUÍ.

Inscríbete

¿Por qué decidió dar un curso de Introducción al Derecho Natural?

Porque desde el concilio Vaticano II muchos de los funcionarios eclesiásticos se abrazaron con el «Espíritu del Tiempo» que, en política, era la democracia liberal, por lo que rechazaron el derecho natural y cristiano que es incompatible con ella. En el sistema de democracia liberal sólo cabe el voluntarismo o positivismo jurídico: el bien y el mal no existen, sino que lo determinan las leyes, es decir, el número de votos. Es la democracia como fundamento del gobierno, de modo que el Estado democrático se erige en la única fuente del derecho y la moralidad. Motivo por el que tantos obispos son sumamente reacios a denunciar las leyes anticristianas y, por extensión, antihumanas: no soportan ser tachados de antidemócratas. Yo creo que hacen muy bien, porque el martirio es malo para la salud episcopal.

Leer más... »

14.01.25

Rafael Aita, Capitán Perú, cuestiona con un ingenioso libro de fábulas los males de la sociedad moderna

El autor analiza su nuevo libro Fábulas de una zoociedad moderna

Rafael Aita. Docente desde hace 15 años, tiempo en el que también ha brindado conferencias en Perú, España, Inglaterra y Japón. Actualmente está estudiando un doctorado en Humanidades y Cultura, además de ser magíster e ingeniero industrial.

Sus libros publicados son: Los Incas Hispanos, El Secreto del Último Inca, Pachacútec, el Estratega del Imperio, Fabulas de una Zoociedad Moderna y Sayri Túpac, el Inca de la concordia. Pueden encontrar sus libros, artículos y vídeos en sus redes sociales como Capitán Perú (Facebook y YouTube) o como @capitanperuano en Instagram y X.

¿Por qué ha escrito un libro titulado Fábulas de una zoociedad moderna?

Tal vez, en más de una ocasión, hemos sentido que vivimos en un zoológico, en un circo o en una selva, antes que en una sociedad civilizada, especialmente en lo que respecta a ideologías políticas modernas y posmodernas. Era inevitable escribir fábulas que incorporen aquel ambiente tomando como protagonistas a animales, de hecho, me sorprende que esto no sea más popular en la actualidad, tomando en cuenta la cantidad de material e historias que se podrían escribir.

Leer más... »

13.01.25

El postulador Tomás Salas habla del proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura

Tomás Salas. Nació en Álora (Málaga) en 1960. Profesor de Lengua, Doctor en Filología Hispánica. Estudios no terminados de Teología en el centro de Formación Teológica de la diócesis de Málaga. Libros: Ortega, teórico de la novela (Universidad de Málaga), Márgenes (poemas, en Corona del Sur), la traducción bilingüe del poema A los mártires españoles de Paul Claudel (Madrid, Ediciones Encuentro); coordinador del libro Laura Aguirre, una vida para los demás (en Álora, Imprenta Castillo), Un mundo al revés. Artículos sobre religión y sociedad (Credo Ediciones). Articulista de opinión en prensa y en webs, autor de estudios y ensayos. Interesado en el mundo de la religiosidad popular y las cofradías, ha participado en numerosos actos y congresos en este campo. En 2018 el Obispo de Málaga le asigna la tarea de postulador de la causa de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura. En su Twitter se define brevemente: Profesor de Lengua, lector, escribidor y opinador.

¿Por qué han decidido iniciar el proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla (la Señorita Laura)?

Laura Aguirre muere en Álora el 31 de diciembre de 1986. Había llegado a este pueblo malagueño en 1950 y había comenzado la labor de pía unión que funda en ese mismo día. Dedicó, juntamente, 36 años a su labor en este lugar. En este tiempo dejó en muchas personas la percepción de santidad.

¿En que consiste esta percepción?

Es un verdadero misterio. Ella tenía un carisma, un halo que hacía que muchos de los que la trataban vieran en ella una acción especial de la Gracia. Cuando murió muchos tenían la certeza de haber convivido con una santa. Y lo más curioso que es que no hace nada espectacular. Su tarea es ayudar a las niñas a las que recoge y cuidar de ellas como una madre.

Leer más... »

10.01.25

Getro de Terra ignota analiza la repercusión de El genocidio silencioso tras su estreno en cine

Javier Martínez “Getro” es padre de familia, abogado y miembro de Terra Ignota, que es un canal de YouTube y también una pequeña productora de documentales. Le entrevistamos con motivo del documental El genocidio silencioso.

¿Por qué decidieron en Terra Ignota junto con Hazte Oír realizar un documental a favor de la vida?

La idea concreta de hacer un documental expresamente provida y en contra del aborto surge cuando desde Hazte Oír se ponen en contacto con nosotros y nos la proponen. Esto ocurre tras la publicación del documental “El Valle de los Caídos”, que estrenamos en primavera de 2024 en nuestro canal de YouTube, y con el que pretendíamos arrojar luz sobre el verdadero sentido del Valle, monumento gigantesco por la reconciliación de los españoles tras la guerra y que, por intereses espurios, está siendo tan deformado y atacado hoy. La buena gente de Hazte Oír lo vio, les gustó y nos dijo: ¿por qué no hacer uno sobre la batalla más importante que hay, la de los no nacidos? Y no dudamos ni un segundo, pues esa batalla también es la nuestra desde hace años desde Terra Ignota y muchos más en el caso personal de alguno de nosotros. Cada 28 de diciembre acudimos a las puertas de la Clínica Dator, el mayor abortorio de España, para protestar por este genocidio silencioso y rezar por los niños y sus madres. Lugar donde está, por cierto, el refugio provida también. Así que la sinergia entre HO y nosotros fue muy natural.

Leer más... »