InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

6.02.25

El historiador Rafael María Molina, nuevo presidente de Somatemps, emblemática asociación hispanista

El articulista y escritor especializado en historia Rafael María Molina (Barcelona 1975) es el nuevo presidente de la junta directiva de Somatemps, una de las asociaciones culturales señeras en la defensa de la naturaleza hispánica y católica de Cataluña.

¿Cómo se ha producido su nombramiento como presidente de la asociación?

Ha sido para mí una auténtico honor el asumir la presidencia de Somatemps a cuyos miembros agradezco el haberme propuesto, lo que fue para mí una auténtica sorpresa.

Somatemps es una de las asociaciones que más ha destacado en los últimos años, especialmente desde el plano intelectual aunque sin renunciar al activismo, en la lucha contra el proceso separatista catalán que trataron de impulsar las élites políticas de la región en los últimos años. ¿Qué es la asociación Somatemps para quien no lo sepa y en qué frentes batalla?

Somatemps es una asociación cultural que promueve la lucha por la verdad histórica en Cataluña, donde tanto ha sido tergiversada la historia, especialmente a manos del nacionalismo separatista catalán.

El término Somatemps es un juego de palabras entre Somatén, la tradicional milicia rural catalana (de gloriosa actuación en la lucha contra el invasor napoleónico, por ejemplo) y la expresión en catalán “som a temps", que traducida sería “estamos a tiempo".

El blog Somatemps ha publicado multitud de artículos en los últimos años en defensa de la verdad histórica y contra las aberraciones globalistas y “wokistas” Además hemos organizado numerosos actos y conferencias dentro de esa misma lucha por la verdad histórica. Especialmente importante a este respecto son los Congresos historiográficos que Somatemps lleva a cabo cada verano en céntricos hoteles de Barcelona, donde hemos podido contar con la presencia de importantes historiadores. Precisamente el tema de nuestro congreso del próximo verano será “La tergiversación de la historia".

Leer más... »

5.02.25

El P. Raúl Rodríguez pulveriza la creencia en la reencarnación, tan de moda en sociedades modernas

El sacerdote afirma que la creencia en la reencarnación hace resurgir las herejías cristológicas del pasado

Raúl Rodríguez Azor Sacerdote diocesano de Valencia, ordenado en 2007. Bachiller en Teología. Máster en Bioética. Párroco y capellán de hospital. En su Canal de YouTube de carácter apologético apuesta por un contenido relacionado con la Sagrada Escritura, Filosofía, Historia, Bioética y Teología.

Dentro de su vocación sacerdotal, ¿cómo nace su interés por la apologética?

Más que un interés por la apologética diría que fue la curiosidad. Tras la crisis mundial del Covid todo se movió al mundo virtual y, fui a ver lo que allí se cocía. En las redes sociales en sus entornos descubrí un grupo de personas defendiendo la fe y evangelizando. Pero también me decepcionó el mayor número de lobos disfrazados de ovejas con diferentes evangelios que hacían pasar por los aprobados por la Iglesia. Es algo que me interpeló y que a su vez me obligaba a dar respuesta a tanta tergiversación, al odio y mentiras respecto a la fe católica desde las redes sociales.

Leer más... »

4.02.25

Julio Loredo habla del canal Visto da Roma, profundo análisis de la vida de la Iglesia a la luz de la tradición

Julio Loredo. Nacido en Lima, Perú. Periodista. Presidente de la Associazione Tradizione Famiglia Proprietà. Director de la homónima revista. En esta breve entrevista nos habla de la razón de ser del canal Visto da Roma y su versión en español Visto desde Roma.

¿Cómo nace el canal Visto da Roma y con qué objetivo?

El canal italiano Visto da Roma, y su versión española Visto desde Roma, nacen por dos motivos: informar a un amplio público católico, directamente desde Roma, sobre lo que está sucediendo en la Iglesia; y apuntalar la Fe de los que, tal vez desorientados por el caos imperante, vacilan en sus convicciones católicas y en su amor por nuestra Santa Iglesia. Hago también una versión en portugués, que es difundida por el canal del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira, del Brasil.

Incluso sin mucha promoción, estos canales han crecido bastante, lo que muestra una sed espiritual muy difundida. Su éxito se mide también por el número de “likes” y de comentarios, a los que siempre intento responder. Es evidente que hay un movimiento de despertar religioso que crece cada día.

Leer más... »

3.02.25

Nayeli Rodríguez: “En el Congreso se vio que vamos ganando la batalla al aborto y debemos perseverar”

Entrevistamos a Nayeli Rodríguez, coordinadora de 40 Días por la Vida España, que, como colofón, hace un balance general del Simposio Internacional de 40 Días por la Vida que se celebró en Barcelona el pasado fin de semana.

¿Qué ha supuesto para la organización este encuentro internacional de 40 Días por la Vida en Barcelona?

Ha sido un honor poder acoger en España este congreso internacional. Es algo que le llevábamos pidiendo a la organización internacional desde hace bastante tiempo, pues somos el segundo país más fuerte de Europa para 40 Días por la Vida. Para esta celebración ha sido fundamental la colaboración del equipo de Barcelona, que se ha volcado de lleno para ser un buen anfitrión.

Los que hemos estado allí hemos percibido un gran ambiente y un sano optimismo afirmando que se puede hacer retroceder al aborto, para un día acabar con él…¿Por qué tenemos señales ciertas que nos invitan al optimismo?

Más que señales diría evidencias. Este movimiento, que lleva años en la defensa de la vida, ha visto a Dios transformar a su país drásticamente en pocos años. Aunque siguen con nuevos y duros retos, Estados Unidos era uno de los países abortistas más radicales del mundo, no solo dentro de sus fronteras, sino que desde el gobierno se lleva décadas financiando la introducción del aborto en otros países. Estas semanas en cambio, con la nueva legislatura, se celebran victorias provida impresionantes. Ellos mismos nos han dicho que hoy en Estados Unidos se respira ese optimismo porque al fin están viendo esas victorias por las que tanto han luchado con sus propios ojos. Si se está venciendo en Estados Unidos, ¿por qué no en España?, ¿por qué no en el resto del mundo? Además, como creyentes sabemos que Cristo venció a la muerte, así que sabemos que un día el aborto volverá será impensable.

Leer más... »

2.02.25

Treviño, ex directora en Planned Parenthood: “Mi caso prueba que Dios existe y cambia los corazones”

Durante años, Ramona Treviño intentó conciliar su fe católica con su trabajo como directora de un centro de referencia para abortos en Planned Parenthood. Ramona, quien dice que “siempre fue provida”, carecía de una comprensión adecuada de las cuestiones relacionadas con la sexualidad y la vida humana y del papel líder de Planned Parenthood en la industria del aborto.

Todo empezó a cambiar en diciembre de 2010, cuando sintonizó su estación de radio católica local por primera vez y escuchó un programa sobre las experiencias de las mujeres después del aborto, en el que casi todas las personas que llamaban hablaban de haber tenido un aborto a través de Planned Parenthood. También aprendió sobre “el funcionamiento de la anticoncepción” y su capacidad para provocar un aborto. Ella dice que sintió la fuerza que Dios le dio a través de las oraciones de los voluntarios provida en una vigilia de 40 Días por la Vida celebrada en el exterior de la clínica y renunció a su puesto en Planned Parenthood. Ahora es portavoz de 40 Días por la Vida.

Aprovechando su visita a Barcelona hemos tenido la ocasión de entrevistarla personalmente sobre algunos matices de su testimonio.

¿Cómo fue el momento concreto en el que Dios le dio la fortaleza para dejar Planned Parenthood?

Fue el 1 de mayo de 2011 en el día de la Divina Misericordia y beatificación de Juan Pablo II, aunque en ese momento yo no lo sabía. Es algo que no se me olvida porque yo estaba batallando mucho interiormente para actuar en fe y dejar mi puesto de trabajo en Planned Parenthood. Era una decisión difícil pues era un buen puesto, pero mi conciencia me decía que no podía seguir más tiempo colaborando con la industria del aborto, aunque yo no los hiciese directamente.

Fue en el momento de la consagración de la Santa Misa en donde escuché claramente que Dios me decía: -Te perdono, confía y ten fe en Mí.

Era un mensaje muy claro para mí. Yo no conocía en ese momento intelectualmente el mensaje de la Divina Misericordia, pero lo experimenté en mi vida.

Leer más... »