InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

7.03.25

Asociación judía persigue a Juez Federal católico en Argentina por denunciar el genocidio en Gaza

El Dr. Alfredo E. López nació en la ciudad de Buenos Aires. Abogado por la UBA, trabajó en el Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz como secretario, defensor oficial y juez. Actualmente es Juez Federal en Mar del Plata. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional de la Patagonia austral en la materia Derecho Privado.

¿Cómo se puede constatar que el gobierno de Milei, en su mayoría compuesto por judíos practicantes, ningunea al catolicismo en Argentina?

Se constata en el permanente desprecio oficial al catolicismo, a pesar que la propia Constitución Nacional prevé en su artículo 2 que el Estado sostiene el culto católico, que no es solamente desde el punto de vista económico, sino también moral. Sin embargo, tanto Milei como sus Ministros actúan como si fueran funcionarios del Estado de Israel, participando en actos, eventos y homenajes a Israel y a los judíos.

Fue muy notoria la irreverencia de usar figuras de santos católicos con el rostro de Milei…

Sí, sus seguidores en las redes sociales, llamados libertarios, difunden imágenes católicas alterándolas, poniendo la cara de Milei en íconos de Dios, los santos y los ángeles. Además de la irreverencia de que su programa partidario se llame La Misa por ejemplo.

Leer más... »

6.03.25

P. Custodio: “El Cisma de Occidente puede ser útil para desdramatizar el momento actual de la Iglesia”

Custodio Ballester Bielsa (1964). Sacerdote de la diócesis de Barcelona. Coadjutor en la parroquia de San Sebastián de Badalona. Miembro del Consejo del Presbiterio. Licenciado en Teología Fundamental. Estudiante en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza. Le entrevistamos con motivo de su libro El Arca de Noé. La Iglesia del Papa Luna, Tarragona, Editorial Fides.

¿Por qué ha decidido escribir un libro sobre el Papa Luna?

Porque lo considero una figura apasionante en la Historia de la Iglesia. Yo diría que además de apasionante, edificante. Desde niño me impresionó la placa de mármol que los estudiantes de la Universidad de Zaragoza colocaron en la capilla pontificia del castillo de Peñíscola en 1923, conmemorando el 500 aniversario de su muerte allí: “Aragón os pide que roguéis a Dios por Benedicto PP XIII Pedro de Luna, el gran aragonés de vida limpia, austera, generosa, sacrificada por una idea del deber. El Juicio Final descubrirá los misterios de la Historia. En él nos salve Jesucristo y Santa María, su Madre”.

Leer más... »

4.03.25

Gabriel Caso, estudiante y misionero habla de Misión País, el gozo de evangelizar en la España profunda

Gabriel Caso, joven misionero católico que en la actualidad está cursando Economía y Derecho. Simplemente es un estudiante de Universidad que se encontró con Dios durante esta etapa de estudios. Buscó, y lo encontró. Así es Dios. No hay mucho más que contar, no es un currículum ni se trata de vender, solo mostrar la alegría de una persona que se sabe amada por la eternidad. A partir de su encuentro personal se ha ido moviendo, como debe hacer todo buen católico.

¿Cómo nace Misión País y con qué objetivo?

Misión País es un proyecto misionero que nace desde el seno de Schoenstatt gracias al anhelo evangelizador de los estudiantes universitarios católicos de nuestro país. Los jóvenes, inspirados por el Espíritu Santo y con los ojos fijos en la mirada confiada de María, han sabido responder a la llamada de Cristo, que clama las almas de todos, incluidos los que viven alejados de las facilidades y las comodidades de la ciudad.

Por eso, Misión País aparece como instrumento evangelizador de los pueblos de España. Los jóvenes, con un profundo deseo de llevar su experiencia de encuentro con el Señor a aquellos que no tienen las mismas facilidades, son un elemento clave, pues van con la alegría y la confianza del que se reconoce Hijo querido.

Leer más... »

3.03.25

Rafael Martínez: “Ningún niño discapacitado es un error, es un canto a la vida y a aceptar la cruz”

Rafael Martínez-Echevarría Castillo. Padre de familia, tiene dos niños y una niña. Estudió derecho y ADE y tras un pequeño paso por el mundo empresarial dio el salto a la docencia. Estudió el grado en educación primaria y es profesor en el colegio Retamar. Ha escrito Las Crónicas de Iñigo, Míster en busca del último cromo, Míster y los Tuercebotas, El Telefonista de Miralpino y Colonia Pitus: confinados en el cole.

¿Cómo le la marcado la vida tener un hijo discapacitado?

Pues sinceramente, te cambia la vida, pero para mucho mejor. Mucha gente nos dice: “yo no podría”. Hombre, y yo tampoco hubiese pensado que podría. Dios no elige a sus mejores soldados, como muchos otros te dicen, sino que hace que los peones se conviertan en soldados. En muchas ocasiones, encima malos soldados, pero Él se encarga de todo. Solo pide que confiemos en que Su plan es mejor que el nuestro.

¿Cómo la fe le ha hecho vivirla como un don de Dios?

Por mi experiencia, te diré que incluso mucha gente sin fe, se da cuenta con el tiempo de que estos niños de verdad son un regalo. Un amigo mío, que ha tenido su octavo hijo con síndrome de Down y una cardiopatía muy grave decía: “Estoy convencido de que realmente es un regalo, pero no es el regalo que pediría en la carta a los Reyes Magos.”

Esto es así, cuando nace un hijo con una enfermedad o una discapacidad grave no sabes que hacer con él, pero con el tiempo descubres que lo que no sabes es qué podrías hacer sin él. Una vez pasas el shock inicial y empiezas a aterrizar, solo hay “ventajas”.

Leer más... »

2.03.25

Javier Igartua Ybarra entró sin fe al santuario de la Virgen de la Aparecida y salió transformado del todo

Javier Igartua Ybarra. Nació en Bilbao. Casado, es agente de viajes y ha trabajado en el sector turístico. Nieto de Javier Ybarra asesinado por ETA. En esta entrevista nos cuenta de manera sencilla y directa como fue su conversión. Entró sin fe al santuario de la Virgen de la Aparecida en Cantabria y salió transformado tras sentir el amor maternal de Nuestra Madre del Cielo.

¿Cómo llegó a estar tantos años separado de Dios?

Porque equivocadamente me dejé llevar por la vida. Durante muchos años prefería irme de juerga o quedar con amigos y amigas que ir, por ejemplo, a la Santa Misa. Luego cuando me casé me centré en mi trabajo y en estar con mi mujer. No le dediqué tiempo a Dios porque me centré en mis cosas. Además tampoco entendía el amor a alguien que no conocía personalmente como es Dios.

Tuve mucha dejadez y equivocadamente tampoco pasé tiempo con nuestro Señor para conocerle. Además el asesinato de mi abuelo a manos de ETA me marcó y me enfadó, ya que creí que Dios no era justo y no entendía como había permitido semejante suplicio. En definitiva un cúmulo de circunstancias personales y mi dejadez me alejaron de Dios de forma errónea.

¿Se podría decir que más que separado estaba indiferente a Él?

Las dos a la vez. Separado estaba ya que no le hacía ni caso. Indiferente totalmente, me daba igual, no estaba en mis prioridades. No le consideraba de los míos a Dios, pues lo veía algo lejano. Si no te tomas la molestia de conocerle es difícil. Como conclusión puedo decir que era egoísta y sólo pensaba en mi vida.

Leer más... »