InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

18.09.24

Carles Ros: "Mantener vivo el amor conyugal y la fidelidad es clave para superar crisis matrimonial"

Carles Ros Arpa. Casado y padre de dos hijos y dos hijas. Licenciado en Derecho (UB) y licenciado en Ciencias Religiosas (ISCREB). Secretario de Administración Local. Miembro del Secretariado General de la Corriente Social Cristiana. Autor de artículos de opinión en prensa y digitales. Participa en X Twitter: @ros_arpa sobre temas de actualidad, en particular acerca de la cultura actual sobre el amor y la sexualidad.

La conferencia tendrá lugar mañana jueves a las 19, 30 en el salón de actos de la iglesia Santa María de Montealegre en Barcelona.

¿Cuáles han sido las principales ideologías que han atacado a la familia y el amor conyugal?

Primero fue el marxismo. Marx identifica el matrimonio como “una forma de propiedad privada exclusiva”, y Engels considera la monogamia “una forma de esclavitud de un sexo por el otro". Su incoherencia de partida se ha transmitido al conjunto de la izquierda: proponen una sociedad basada en el comunitarismo, pero atacan la comunidad básica, que es la familia natural.

Freud cae en otro reduccionismo nefasto: reduce el amor a una sublimación del instinto sexual. Freud ejerce gran influencia en los ideólogos de la revolución sexual de medianos del siglo XX.

Y luego Simone de Beauvoir, que afirma que “La mujer no nace, se hace”. Para ella todo lo femenino es un producto cultural construido socialmente. Incluso el instinto maternal de la mujer es el resultado de la educación y la cultura. Beauvoir sienta las bases de la ideología de género, que hoy domina en nuestra cultura.

Leer más... »

17.09.24

P. Martín Rubio: “La autoridad que no actúa según el orden moral se hace ilegítima y hay que resistirla”

P. Ángel David Martín Rubio. Nacido en Castuera (Badajoz): 29-septiembre-1969. Ordenado sacerdote en Cáceres: 29-junio-1997. Cursó los estudios eclesiásticos (1992-1997) en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres. Es licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Extremadura, 1987-1992), en Historia de la Iglesia (Gregoriana de Roma, 1997-1999) y en Derecho Canónico (Pontificia de Salamanca, 2009-2012) y Doctor por la Universidad San Pablo-CEU (2010), donde ha sido profesor (2002-2008). Vicedecano y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca entre 2015 y 2018.

Actualmente es Deán-Presidente del Cabildo Catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres y Canónigo Penitenciario, Vicario Judicial, Capellán del Santuario de Nuestra Señora de la Montaña (Cáceres) y Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Virgen de Guadalupe, del Instituto Teológico San Pedro de Alcántara del Seminario Diocesano de Cáceres y de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es autor de varios libros y numerosos artículos, muchos de ellos dedicados a la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa. Interviene en jornadas, conferencias y medios de comunicación. Coordina las actividades del “Foro Historia en Libertad” y el Blog “Desde mi campanario” con reflexiones acerca de la historia, la teología y la actualidad inspiradas en el realismo y el sentido común del pensamiento filosófico perennemente válido, concorde con la concepción cristiana del mundo.

Le entrevistamos con ocasión de su participación en el curso que organiza Luz de Trento sobre la Política cristiana.

¿Qué supone para usted participar en este curso de política católica que organiza Luz de Trento al lado de otros destacados ponentes?

Como es lógico, resulta una satisfacción personal que los organizadores del curso hayan pensado en mí para desarrollar dos de los temas propuestos en un curso de tanto interés por su contenido como por la calidad de los demás ponentes. Al mismo tiempo una gran responsabilidad pues espero no defraudar la confianza depositada y poder aportar a las cuestiones sobre el trabajo, el orden económico y la educación la perspectiva histórica y canónica propia de mis estudios en el ámbito universitario.

Leer más... »

16.09.24

Nayeli Rodríguez habla del III Congreso nacional de 40 días por la Vida con el lema “Reinaré en España”

Nayeli Rodríguez es coordinadora nacional de 40 Días por la Vida España. Nacida en México, se mudó con 11 años a España con su familia. Licenciada en Literatura por la UCM y Máster en Edición por la UAM, trabajó durante cinco años en la edición educativa. Actualmente se dedica a la tecnología tras cursar el Máster en Marketing en ICADE.

Además estudió el Máster de Bioética de la UFV con la Fundación Jerome Lejeune, actualmente cursa el Máster de Antropología Personalista de la Asociación Española de Personalismo a modo de formación con su compromiso provida.

¿Por qué han organizado el III Congreso nacional de 40 días por la Vida en Valladolid?

Este es el tercer congreso, los dos anteriores se celebraron en Madrid. El objetivo es reunir a los líderes de las distintas ciudades de España, va a ser un congreso itinerante, cada año será en una ciudad distinta. En este caso concreto es en Valladolid -ciudad que se presentó voluntaria para acoger el congreso- en la que existía la posibilidad de hacerlo en el Santuario Basílica de la Gran Promesa, tan significativo del sentido identitario de España. Ahora mismo es necesario crear unidad y recordar las raíces.

¿Por qué el lema Reinaré en España?

En este lugar tan emblemático fue donde Bernardo de Hoyos, con 20 años de edad, sacerdote en 1733, cuando estaba recibiendo la comunión tuvo una visión. Él pedía especialmente a Jesús que siempre estuviera muy presente en España y tuvo esta visión de Cristo respondiéndole: reinaré en España y con mayor veneración que en todas partes. Esto no es solamente una promesa sino también un llamado no solo a promover en España la devoción al Sagrado Corazón de Jesús sino especialmente a promover la fe.

Leer más... »

15.09.24

Iván Guerrero reflexiona sobre los grandes principios del caballero cristiano que cambiarían el mundo

Iván Guerrero Vasallo (Santander, 1984) es propietario de la Librería Virtual Iván G. y editor del blog Codex Historicum. Además de estudioso y lector voraz de libros relacionados con la Historia de la Humanidad, es un gran aficionado a la escritura. Escritor y novelista. Conozca los libros del autor en este enlace.

¿Qué entendemos por caballería cristiana?

Pues, así a bote pronto, son un grupo de caballeros aristocráticos cristianos que siguen y defienden, hasta si hace falta la muerte, unos ideales basados en el honor, el valor, el amor a Dios y a su patria por encima de todo.

¿Cuáles fueron sus orígenes históricos?

La caballería cristiana como tal podría remontarse hasta los tiempos del Emperador romano San Constantino el Grande (272/280/282-337) cuando crea una Orden ecuestre, armando caballeros a cincuenta personas que habían destacado por su valor en la batalla del puente Milvio (29 de Octubre del año 312 d. C.), la llamada caballería Aurata de Constantino, llamada así por el collar de Oro que portaban sus dignatarios, y cuyo principio era glorificar la Cruz que se les apareció en el cielo dándole tan gloriosa victoria, en agradecimiento hacia el Dios de los cristianos. Luego viene la Edad Media en la cual la caballería vuelve a tener bastante peso en los campos de batalla y se empieza a generar en torno a ella un prestigio enorme destruído tiempo después por las armas de fuego y rematada por el repugnante pensamiento moderno.

Leer más... »

14.09.24

Eusebio, agricultor y gran apóstol en defensa de la vida...batallando a tiempo y a destiempo

Eusebio es una persona que ha dedicado su vida laboral al campo. Agricultor de profesión, siempre luchó por mejorar las condiciones de los que trabajan la tierra. Hoy en día, ya jubilado, se dedica a otro tipo de siembra: la de la Palabra de Dios en defensa de la vida. Es un apóstol infatigable que hace todo lo que está en sus manos para defender la vida y salvar a los niños de las garras del aborto. Lo hace con entusiasmo sin respetos humanos y sin miedo a nada ni a nadie, pues se sabe protegido por Dios y por la Virgen.

¿Cómo fue el momento de acercarse a la fe en su vida?

Estando en la mili. Todas las semanas recibía una carta de mi novia. Una semana no la recibí, me entró tristeza y me fui a la capilla del campamento del Ferrol. Me senté en un banco delante del Sagrario y en ese banco había un libro llamado Camino.

Yo no lo conocía y por curiosidad lo abrí. En el primer punto decía: “Que tu vida no sea una vida estéril. Se útil. Deja poso. Ilumina con la luminaria de tu fe y de tu amor. Borra, con tu vida de apóstol, la señal viscosa y sucia que dejaron los sembradores impuros del odio y enciende todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en el corazón”.

Salí contento. Pensaba entonces que Camino lo había escrito Javier Escrivá, un actor de cine muy famoso. A partir de ese hecho, me entró inquietud por amar a Dios. En la contra portada de Camino ponía el nombre del propietario. Yo estaba de peluquero en la mili. Un día se fue a cortar el pelo un soldado y al presentarnos me di cuenta de que era el que había dejado el libro Camino en aquel banco de la capilla.

Leer más... »