InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

16.03.25

15.03.25

Javier Barraycoa: “Los llamados antifascistas son la versión cutre y lumpen del nihilismo posmoderno”

Tras las jornadas Raíces organizadas por Palestra Christiana, en defensa de la tradiciones católicas, que se celebran este fin de semana en Barcelona, grupúsculos de ultraizquierda han organizado un escrache y una campaña de difamación en sus panfletos con objeto de señalar a la parroquia de San Jordi y a su párroco P. Antonio Gómez Mir.

Javier Barraycoa, intelectual catalán de reconocido prestigio, analiza como los enemigos de la Iglesia y de la patria quieren cancelar la Verdad.

¿Cómo es posible que no se pueda en una parroquia organizar unas jornadas reivindicando nuestras raíces cristianas?

En estos momentos hay una prepotencia en los enemigos de la Iglesia que se creen en el derecho de determinar qué debe o no debe hacerse en las iglesias para los fieles.

Los auntoconsiderados “sacerdotes” del relativismo, siempre quieren imponer su voluntad y su “intolerable verdad". La experiencia demuestra que los que se arrogan la defensa de la tolerancia son absolutamente intolerables con aquello que disienta de su cortez de miras. Cuando alguien se cree en el derecho de determinar qué se puede hacer o no en un espacio sagrado de una religión bimilenaria, es que algo no le funciona bien en su cabeza o simplemente es que no tiene nada más interesante que hacer con su vida.

Leer más... »

14.03.25

Conozca a fondo la combativa labor de Profesionales por la Ética: 30 años defendiendo el Bien Común

Andrés Alberto Blanco Alba. Nacido en Sevilla. Padre de 3 hijos e ingeniero de profesión. Vocal y responsable de comunicación de Profesionales por la Ética. Su lema: “No hay virtud más eminente que el hacer sencillamente lo que tenemos que hacer” (El divino impaciente, J.M Pemán)

¿Cuál es el origen y las circunstancias en las que nace Profesionales por la Ética y con qué objetivos?

Profesionales por la Ética nace en 1992 de la mano de un grupo de jóvenes profesionales que asumieron el encargo de San Juan Pablo II de ser constructores de la Civilización del Amor tras la IV Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Czestochowa. Gracias al consejo y orientación de dos grandes maestros: José Luis Gutiérrez García – experto en Doctrina Social de la Iglesia- y Carlos Valverde -sacerdote jesuita y profesor de Filosofía, se pusieron manos a la obra y registraron la asociación en el Ministerio del Interior el 24 de julio.

Nacimos con la misión de influir en la vida pública para promover el valor de la persona, preservar el respeto a su dignidad y defender sus derechos fundamentales desde una perspectiva interprofesional. Desde nuestra condición de asociación civil e independiente de acción, tuvimos claro que el Magisterio de la Iglesia Católica habría de ser nuestra guía para la acción. Y así lo hemos procurado durante más de tres décadas.

Leer más... »

13.03.25

Por fin la Hispanidad conquista la Universidad como diplomatura, merecido reconocimiento a su grandeza

Coronel Mayor ® Mg Gabriel Anibal Camilli. Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino, licenciado en Estrategia y Organización, Magister en Política, Magister en Historia de la Guerra y Magister en Defensa Nacional. Fue Jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 “Grl Belgrano”, Agregado de Defensa en Alemania, Suecia y Austria, Subdirector y luego Director de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas Argentinas y DECANO de la Facultad Militar Conjunta. Autor del Libro “La Guerra en Ucrania” Tomo 1 y Tomo 2, Crónicas anticipatorias publicadas en La Prensa, de Editorial Gladius.

Actualmente es: columnista del Periódico Argentino “La Prensa”, en el periódico “Voces del Periodista” en México y en el sitio “Velho General” de Brasil . Es docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Consultor privado y Presidente del Instituto ELEVAN. (Estudios y legado en Valores Nacionales) Director de la diplomatura Análisis Estratégico de los conflictos contemporáneos.

https://elevanargentina.com.ar/#!/-diplomaturas/

¿Por qué han decidido crear una diplomatura universitaria en Hispanidad?

Creemos que Iberoamérica, juntamente con España y Portugal, tienen una cultura propia e identitaria de una grandeza enorme en su diversidad, su colorido, su idiosincrasia que vale la pena rescatar y salvaguardar en su unidad tanto como en su diversidad. La verdad es que muchas veces vemos que culturas que ni tienen la antigüedad, ni la profundidad, ni la amplitud de la cultura hispánica alardean de imponer su modo de ser y de pensar al mundo. Para hacerlo juegan con generar una suerte de sentimiento de inferioridad en los pueblos nacidos del tronco hispánico. Ha sido así a lo largo de la historia y sigue siendo así aún en la actualidad. Esto es posible porque los mismos hispanoamericanos e iberoamericanos (si incluimos también al Brasil) hemos dejado que nos impongan una historia que no es la verdadera. El estadounidense Charles Fletcher Lummis (1859-1928) que fue un reconocido periodista, fotógrafo y poeta, fue también un historiador hispanista egresado de Harvard.

Leer más... »

12.03.25

Proyecto Lázaro, el milagro de resucitar personas en exclusión, creando una comunidad y un hogar

En 2006, tres jóvenes decidieron compartir su casa con personas sin hogar en Francia. A partir del éxito de esta primera experiencia nacieron otros pisos solidarios entre jóvenes y personas sin hogar en Europa y en México. Hoy en día son más de 250 personas las que están compartiendo esta forma de vida en todo el mundo.

En Lázaro, eligen vivir juntos para construir la amistad y la confianza entre personas que de otro modo nunca se hubieran conocido.

Entrevistamos a Bernabé Villalba, responsable de comunicación de Proyecto Lázaro en España.

¿Cómo nace el Proyecto Lázaro y con qué objetivo?

Lázaro nace en 2011 con una misión clara: ofrecer un hogar a quienes no lo tienen y reconstruir vidas a través de la convivencia. A diferencia de los albergues o centros de acogida, Lázaro crea hogares compartidos, donde personas que han vivido en la calle y jóvenes profesionales conviven como compañeros de piso. Esto no es solo un techo; es una familia que devuelve la dignidad y el sentido de comunidad a quienes han sufrido la exclusión.

El nombre “Lázaro” evoca la historia del Evangelio: Jesús resucita a Lázaro y lo llama a salir de la tumba. Del mismo modo, en estos hogares muchos recuperan la esperanza, la autoestima y una nueva vida.

Leer más... »