InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

23.09.24

Marta Moreno habla de su editorial Nueva Eva, los buenos libros que hacen libres

Marta Moreno es licenciada en Filología Inglesa y está especializada en Lengua y Literatura Francesa por la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios de otros idiomas en la Sorbona (París) y en Oxford (Reino Unido). Entre los autores con los que ha trabajado se encuentran Monseñor José Ignacio Munilla, José Pedro Manglano, José María Zavala, Miguel Aranguren, el padre Jesús Silva, el padre Patxi Bronchalo y todos los que han publicado en la editorial Nueva Eva.

¿Cómo siendo filóloga acabando siendo representante de artistas y deportistas?

El ser representante de artistas surgió como algo prácticamente fortuito, como respuesta a una petición de ayuda. De forma paulatina, fui ayudando a una persona que había obtenido mucha popularidad en Operación Triunfo y, al mismo tiempo, no sabía gestionar el papeleo, ni cerrar contratos, ni negociar en otros idiomas. Yo había estudiado inglés, francés y alemán, y los temas legales no eran demasiado difíciles. Con el tiempo comprendí que mi tarea no consistía más que en acompañar a esa persona y allanarle el camino de modo que sus talentos pudieran ver la luz.

En cuanto al mundo del fútbol, hice mis pinitos durante la temporada de invierno de uno de los clubes más grandes de España, junto a una agente FIFA que tenía necesidad en un momento dado de una persona que hablara idiomas y pudiera gestionar problemas con rapidez. Como ya llevaba tiempo desenvolviéndome en el mundo de la música, comprendí que se trataba únicamente de hacer lo mismo, pero dentro de otro ámbito. Aunque fue algo temporal, me gustó mucho la experiencia.

¿Cómo fue el paso para ser agente literario?

Una vez que aprendes a ser agente, es fácil seguir el mismo esquema: analizar qué necesita la persona a la que representas y ayudarle a llevarlo a cabo. Siendo filóloga, el paso a agente literario fue muy sencillo. Empecé a trabajar con autores, desde la concepción de la idea de un libro, pasando por la corrección de textos y llegando a la posterior búsqueda de editoriales para la publicación. Estuve así bastantes años, durante los que publicamos libros tanto dentro como fuera de España. Poco a poco fui conociendo en profundidad también el mundo editorial y familiarizándome con sus mecanismos.

Leer más... »

22.09.24

Francisco Crespo explica cómo hacer bien la oración mental transforma la vida

Francisco Crespo. Ingeniero de Caminos, especialidad energética. Ha escrito un libro muy vendido, titulado “La oración mental".

Su principal apostolado es, precisamente y como no podía ser de otra manera, enseñar a la gente a hacer oración mental y para ello utiliza varias plataformas:

Blogcanal de YouTubeSpotify y Amazon

¿Cómo nació su inquietud por hacer bien la oración?

Estudiando 2º curso de Caminos en Valencia, decidí que tenía que procurar que mis amigos se acercaran a Dios. Para lograrlo, sabía que lo más eficaz era la oración mental. Es decir, la que practicaban y enseñaban los primeros cristianos -cfr. Hc (10,9), Hc (8,26)…-. Así que le pedía al Señor que me enseñara a oírle. Seguí los pasos que aconsejaba Santa Teresa de Jesús -Libro de su vida c. 4, n.7-, pero sin resultados. Él guardaba silencio, o bien aparecían en mi mente palabras que, luego, comprobaba que no procedían de Dios. Me enfadé un poco: “Esto es insostenible -le dije-. Intento ayudarte, y Tú me ignoras: no sé distinguir si lo que aparece en mi mente es tuyo, de mi cosecha, o del diablo -que no siempre dice cosas malas o sugiere pecados-". Desde ese día, noté que Él me enviaba ideas sobre cómo alcanzar certeza en la oración mental. También me hizo toparme con las personas adecuadas. Al terminar un curso de retiro espiritual en el Santuario de Torreciudad, regresé en coche. Mi acompañante era guardia civil y me contó cómo hacía él su oración mental.

Leer más... »

21.09.24

El P. Héctor Ramírez habla de Mater Fátima, promotor del Rosario más multitudinario de la historia

El P. José Jesús del Inmaculado Corazón y la Santísima Trinidad (P. Héctor Ramírez) es director de la Tercera orden de FRICYDIM (Familia Religiosa del Inmaculado Corazón y la Divina Misericordia) y fundador de Mater Fátima.

¿Cómo nace Mater Fátima y con qué finalidad?

Javier, es un gusto saludarte. Agradezco a InfoCatólica por este espacio. Mater Fátima nace espiritualmente en el 2017 durante la celebración del centenario de las apariciones de la Virgen María a los tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco, videntes de Fátima. Siempre para mí es una oportunidad de agradecer a Dios y honrar a la Virgen María, ya que no fue una idea mía ni un interés personal. En ese entonces yo era un sacerdote diocesano de la diócesis de Getafe en España. Llevaba 20 años viviendo en Europa cuando fui a vivir un triduo pascual al Santuario de Fátima en Portugal. El rector del santuario, sin conocernos, me dijo que necesitaba un capellán. Esa noche, al terminar la vigilia pascual, tuve una convicción total de quedarme. Pedí permiso a mi obispo, me asignaron y estuve casi 4 años de servicio en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, recibiendo peregrinos de lengua española.

Leer más... »

20.09.24

El profesor Fernando Romero analiza en profundidad los errores del llamado liberalismo conservador

Fernando Romero Moreno es abogado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Profesor Superior Universitario por la Universidad Católica Argentina (UCA). Está dedicado desde hace 30 años a la Educación, tanto en cargos docentes como directivos. Actualmente trabaja en el Colegio Los Caminos (APDES-Pilar). Es autor del libro “La Nueva Derecha-Reflexiones sobre la Revolución Conservadora en la Argentina” (Grupo Unión, Buenos Aires, 2021). Está casado y tiene 4 hijos.

¿Por qué decidió impartir una charla sobre el liberalismo conservador desde la Doctrina Social de la Iglesia y el tradicionalismo político?

Porque en los últimos años se ha vuelto a poner de moda la expresión “liberalismo conservador”, corriente ajena según sus defensores a los grados de liberalismo condenados por los Papas, en especial León XIII, tesis que no comparto. Y también porque otros, aún aceptando que el liberalismo conservador tiene errores, señalan empero la licitud de una articulación del mismo con otras corrientes políticas (por caso, el tradicionalismo) para hacer frente a la izquierda, al progresismo “woke” y al globalismo, dentro de lo que en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se conoce como la “hipótesis” (ley natural), pero sin renunciar a la “tesis” (ley natural y ley divino-positiva, en el marco de la Unidad Católica). Yo coincido con esta última opción práctica, en el marco de la llamada “Nueva Derecha Conservadora” (como articulación de diversas corrientes en torno a un mínimo de valores compartidos, no como una doctrina), pero sólo cuando tiene como objetivo un fin honesto, que sin ser el bien ideal, sea sí el bien posible.

Leer más... »

19.09.24

Sofía Juste, directora de la Fundación Golfín: "Facilitando un embarazo feliz, se salvan bebés"

Sofia Juste, casada con Ángel Pedrós tienen 6 hijos de entre 12 y 25 años. Estudió Magisterio y Psicología y ha trabajado durante 13 años como orientadora de colegios, un trabajo precioso que le llenaba mucho. Pero lo que realmente siempre ha querido era trabajar en una Fundación, ya que desde los 18 años, cuando se fue de misiones, nunca ha dejado el mundo del voluntariado (unas etapas de su vida con mas dedicación que otras, en función del tiempo disponible). En el momento actual, trabaja en la Fundación Golfín y dedica su tiempo libre a Proyecto Amor Conyugal. Está muy ocupada, felizmente ocupada “salvando” bebés en el trabajo y ayudando a matrimonios en su tiempo libre y, por supuesto, con su marido y sus hijos.

Háblenos de cómo nace la Fundación Golfin y con qué objetivos…

Responde Mónica López Barahona, fundadora y vicepresidenta de la fundación:

La Fundación Golfín nace para cubrir la necesidad de acoger y acompañar, durante la gestación y un año después de nacer su hijo, a mujeres con un embarazo no deseado con riesgo de aborto provocado y en una situación de desamparo, exclusión social, etc.

En España se producen más de 100.000 abortos provocados al año. El aborto ha pasado de ser un delito contra las personas, reconocido en el código penal, a ser un derecho de la mujer. Esta realidad lleva a abrir la puerta a un auténtico genocidio de vidas inocentes y a las secuelas físicas, espirituales y psicológicas que la práctica del aborto deja en la madre.

Leer más... »