Héctor Alberto Abdelnour, en su libro Sicario digital, nos previene de las grandes amenazas de Internet
Héctor Alberto Abdelnour Pire. Comenzó en el cuerpo de cadetes de una academia militar en los EE. UU. en su adolescencia. Trazando un camino poco convencional, más tarde se aventuró a Suiza para sumergirse en el arte del negocio de hospitalidad, creando un mosaico de experiencias que definen su narrativa única. Desde sus primeros días, la perspicacia empresarial y la ética de trabajo inquebrantable de Héctor se convirtieron en la brújula que lo guiaba a través de diversos roles. Su espíritu emprendedor floreció, culminando con el establecimiento de su propia oficina familiar, con oficinas en Suiza, Estados Unidos y LATAM. Alimentando su pasión por el crecimiento, Héctor se sumergió en programas ejecutivos en la Escuela de Negocios de Harvard, explorando el liderazgo, la estrategia y las negociaciones. Su sed de conocimiento lo llevó a MIT Sloan Business School, en donde profundizó sus estudios en los ámbitos de la neurociencia, el liderazgo, la gestión y la ciberseguridad. Fue invitado como ponente en el e-Hub de Milán en 2021 y participante en la COP26 de Glasgow, el compromiso de Héctor con un futuro sostenible tuvo eco en las plataformas internacionales.
¿Por qué ha decidido escribir un libro titulado Sicario digital?
Este libro es una reflexión y una aporte que yo hago basado en un evento ocurrido en mi familia en el año 1962, cuando mi padre fue víctima de una “Fake News” a través de la cual, y por razones políticas, lograron “liquidar” a un enemigo incómodo.
Las calumnias o delitos de odio o al honor de una persona están tipificadas en casi todas las Constituciones de diferentes países como delitos y están castigadas por la ley. Sin embargo, aunque la víctima resulte inocente, ya a nivel de la opinión pública la víctima es culpable. Esta situación afectó a su carrera militar y su trayectoria profesional. Ahora en el siglo XXI una situación como esta es aún más fácil y efectiva por el poder y la rapidez de la tecnología, que ha convertido una tecla de un ordenador o de un móvil en un arma letal.