Marcela Jiménez habla de la Fundación Internacional Ratzinger que se presenta el día 16 en Madrid
Marcela Jiménez Unquiles, patrón fundador y presidente de la Fundación Internacional Ratzinger es doctora con una tesis titulada “El pensamiento de Joseph Ratzinger a la luz del discurso de Ratisbona: Die Horizonte der Vernunft ausweiten” vols. I-II con calificación sobresaliente cum laude y Premio extraordinario. Es funcionaria del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad del Ministerio de Hacienda desde 1991 y profesora de Economía y Derecho Presupuestario en el Centro de Estudios Financieros desde 1991. En la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) coordina e imparte las asignaturas del título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica). Ha sido censora en la Conferencia Episcopal Española, y es profesora de las asignaturas de Antropología, Introducción al Cristianismo y Doctrina Social de la Iglesia, entre otras, en la Universidad Católica de Ávila, donde dirige la nueva Cátedra Joseph Ratzinger.
El acto de la presentación de la Fundación Internacional Ratzinger en España tendrá lugar elpróximo lunes 16 de diciembre a las 19:00 en la Fundación Universitaria Española (Calle Alcalá 93, Madrid)
¿Por qué decidió escribir la tesis doctoral sobre Benedicto XVI, basada en cierto modo en el discurso de Ratisbona, que resume su cosmovisión teológica?
Era la forma de saldar una deuda con Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Había leído algunas de sus obras, pero en su Cristología me sumergí de un modo tan profundo que el sacerdote que celebró mi matrimonio, D. Francisco González Adrán, me recomendó estudiar en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Sin apenas pensarlo seguí su consejo, y después de obtener la licenciatura en Ciencias Religiosas con una tesina titulada “La Resurrección de Jesús Fundamento de la fe cristina”, me embarqué en la maravillosa y ardua travesía de hacer el doctorado.