InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

30.12.24

La postuladora del proceso de beatificación de la Hna Clare, la Hna Kristen, nos cuenta detalles del mismo

Como ya informó recientemente InfoCatólica el próximo domingo 12 de enero de 2025 se llevará a cabo la apertura de la causa de beatificación de la Hna. Clare Crockett en la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares, en Madrid. La ceremonia estará presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena, quien ha dado luz verde a esta causa tras constatar la extendida fama de santidad de la religiosa y tras cumplir con los trámites requeridos a nivel diocesano.

La Hna. Kristen Gardner, también Sierva del Hogar de la Madre, fue designada como postuladora de la causa, actuando como representante de la congregación en el proceso. Le agradecemos que nos haya concedido esta entrevista para contarnos algunos de los pormenores de este proceso de beatificación que se pone en marcha.

¿Qué supone para ustedes que se lleve a cabo en enero la apertura de la causa de beatificación de la Hna Clare?

El día 12 de enero de 2025 se abre el proceso de beatificación de la Hna. Clare Crockett. Es un motivo de gran alegría y también es fuente de un profundo agradecimiento al Señor. El ver lo que Dios ha hecho con la Hna. Clare nos llena de esperanza. Él la transformó por completo con su gracia. Y ahora está tocando muchísimos corazones y cambiando muchísimas vidas a través de su testimonio. Nos llena de esperanza porque lo que Dios hizo con ella, lo puede hacer también con nosotras.

Leer más... »

29.12.24

Francisco Boza habla de Caminando por la Vida, que pone en valor a gente que merece la pena de verdad

Francisco Manuel Boza González (Villarrasa-Huelva, 1973), marido de Pilar desde hace 22 años, padres de dos hijos, licenciado en Derecho, aunque ha dedicado toda su vida profesional a las personas mayores, gestionando y dirigiendo centros de mayores. Empeñado en legarle una España mejor a sus hijos y por eso lleva cinco años de concejal en su ciudad de adopción, Boadilla del Monte, en la provincia de Madrid. Dirige y presenta “Caminando por la Vida”, en Informa Radio, que se emite los martes a partir de las 20’00 horas, aunque también se puede seguir en diferido en ivoox y spotify.

¿Qué supone para usted dirigir el programa Caminando por la Vida?

Soy un entusiasta de la radio, desde muy pequeño. Una afición que me inculcó mi padre, cuando le acompañaba a oír radio en un pequeño transistor de color negro. Y un día por esas cosas que la Providencia sabe disponer tan bien, me surgió la posibilidad de hacer un programa en Radio Madrid Sierra para hablar de las personas mayores y del inmenso valor de ser mayor. Así surgió en el 2020 “Caminando por la Vida”, que transitó primero en esa emisora local para luego pasarse a la parrilla de Informa Radio cuando ésta surge en 2022, gracias a la confianza del director de Informa Radio, el gran Javier García Isac. Entre una y otra emisora, hice también un espacio dedicado a las personas mayores en Radio4G, la actual Bom Radio, en el programa “Cruce de Caminos” de mi buen amigo Isaac Palomares.

Leer más... »

28.12.24

Pablo Marini analiza Redimidos, el libro definitivo para comprender a fondo la Pasión de Mel Gibson

Pablo Marini, casado, 8 hijos, es licenciado en Filosofía (UNSTA) y licenciado en Educación religiosa (UFASTA). Durante más de 30 años se desempeñó como docente universitario dictando las materias de formación (Teología, Filosofía y Ética) en distintas universidades católicas. Autor de más de 10 libros, artículos y conferencias de esas disciplinas, también ha realizado investigaciones de política internacional. Ha ocupado cargos de gestión educativa de Nivel secundario en distintas instituciones educativas. Siendo también editor, estuvo a cargo de proyectos de libros de textos para colegios católicos. Actualmente sigue ejerciendo la docencia. Esta obra es el fruto de las charlas y conferencias que hace 20 años dicta sobre el tema.

¿Por qué decidió escribir un libro siguiendo el itinerario de la Pasión de Mel Gibson?

Hace 19 años, aproximadamente un año después del estreno en la Argentina (que fue el 25 de marzo de 2004), preparé una charla de la película, dividiendo la exposición en dos partes: un análisis cinematográfico y un análisis teológico. El film me había impactado como a tantos, pero enseguida me di cuenta de las posibilidades de evangelizar a través de esas imágenes tan potentes, y del tono marcadamente católico (a diferencia de tantas películas anteriores que casi siempre decepcionan) del enfoque de Mel Gibson. Además, me ayudó con sus sugerencias enriquecedoras el comentario (que luego, también, tomó forma de libro) del experto en cine y recientemente ordenado sacerdote católico Flavio Mateos (al que Uds. entrevistaron en alguna oportunidad) con el título de “El Triunfo de la Cruz” y que me permitió profundizar en varios de los puntos de mi charla. Posteriormente esta charla, que di a lo largo de los años con muy buena repercusión, me animó a escribir el libro.

Leer más... »

27.12.24

Santiago Acosta, vicepresidente de Hogar de San José, pide ayuda para adquirir casa para los pobres

Santiago Acosta, joven estudiante de derecho en la Universidad de Barcelona y vicepresidente de Hogar de San José nos expone en esta breve entrevista las razones por las que están intentando adquirir una nueva casa de acogida y solicitan ayuda. En este lugar podrían ayudar a más personas necesitadas y darles un nuevo hogar, a imitación del de la Sagrada Familia de Nazaret, en el que puedan rehacer su vida como personas y como católicos.

Leer más... »

26.12.24

Ana Sendagorta, con la Fundación Pablo Horstmann, rescata a muchos niños malnutridos del tercer mundo

La oftalmóloga, tras perder a su hijo, crea una fundación con su nombre para evitar que muchos niños mueran de hambre

Ana Sendagorta es madre de familia numerosa, oftalmóloga con más de 24 años de experiencia, y fundadora y presidenta de la Fundación Pablo Horstmann, que trabaja por mejorar las condiciones de vida de los niños más vulnerables en África Oriental a través de la educación, la alimentación y la atención sanitaria.

¿Cómo nace su inquietud por ayudar a los niños necesitados del tercer mundo y cuáles fueron sus primeros pasos al respecto?

Cuando cumplí 40 años, era plenamente consciente de que había tenido una vida muy privilegiada. Mis padres me transmitieron sus valores, me iniciaron en la vida de fe, y me abrieron todas las oportunidades. Estudié la carrera que me apasionaba: Medicina. Me casé y tuve cinco maravillosos hijos; me gustaba mi trabajo como oftalmóloga… Todo eran bendiciones, mi vida era la que había querido.

Creo que como muchas personas, era consciente de todo lo que se me había dado inmerecidamente y sentía la necesidad de devolver, al menos una pequeña parte, de tanto recibido a los demás.

Leer más... »