28.01.23

Teresa Lamarca: “Proyecto Raquel ofrece sanación, reconciliación y esperanza a las mujeres que abortan”

Teresa Lamarca, casada, madre de 10 hijos y abuela de 35 nietos. Licenciada en Historia y Coordinadora de Proyecto Raquel de la diócesis de Barcelona desde 2013. En esta entrevista nos explica los aspectos esenciales de esta asociación.

¿Cómo nace el proyecto Raquel y con qué fines?

En 1973 se legaliza el aborto en los EEUU. A partir de aquí el aborto se multiplica y la Conferencia Episcopal americana se da cuenta de que es necesario ayudar a las personas que han estado involucradas en el aborto porque muestran una herida.

En 1984, gracias a la psicóloga y madre de familia estadounidense Vicky Thorn, nace el Proyecto Raquel como una respuesta al drama del aborto. Es una organización de la Iglesia diocesana. El proyecto se desarrolla en 10 sesiones de una hora por semana y de modo individualizado, absolutamente confidencial y gratuito.

¿Tiene el aborto malas consecuencias?

Hoy en día, el aborto se presenta como la única y verdadera solución a todos los problemas que pueda tener o que pueda imaginar una mujer embarazada: “No estoy preparada para ser madre”, “No es el momento”, “No tengo trabajo”, “Estoy estudiando y un niño va a ser un problema”, etc. Ante cualquier motivo la solución y la única alternativa que se ofrece es: “No te preocupes ¡Aborta!”, “El aborto no tiene problemas, es fácil…, además no es un niño sólo son unas pocas células”…

A la mujer ni se le explica lo que es en verdad un aborto, ni se le informa de las graves consecuencias que puede sufrir después del aborto, ni se le ofrecen ayudas verdaderas. Es una vergüenza que se den a los jóvenes informaciones tan completas e incluso tan fuertes sobre el daño que hace el tabaco o el peligro que suponen los accidentes de tráfico y no se les informe para nada sobre la gravedad del aborto y sus consecuencias.

Leer más... »

27.01.23

El 11 de febrero tendrá lugar el Rosario público por la Juventud de España en las calles de Madrid

“El 11 de febrero a las 19.00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel (Calle San Justo, 4) comenzará un Rosario público de jóvenes por la Juventud de España que tendrá como destino final la Plaza de España. Esto ya se hizo el año pasado y se contó con la presencia de alrededor de 3000 personas. ¡Este año no se espera menos!

El objetivo de este Rosario es triple: en primer lugar, una manifestación pública de la Fe, porque la Fe sin obras es una Fe muerta y todo joven católico tiene el deber de dar testimonio de su Fe a través de su ejemplo de vida y de su piedad. Cuanto más secularizada está una sociedad, más importante es la presencia de símbolos religiosos en la vida pública que nos recuerden a todos el sentido trascendente de nuestras vidas, que estamos en este mundo con un objetivo concreto y con una meta: conquistar el Cielo.

El segundo motivo es el apostolado, la Fe crece dándola. La Fe no consiste en un sálvese quién pueda. La Fe es un tesoro que no podemos reservar para nosotros mismos, sino que tenemos el deber de compartir y transmitir a todo aquel que nos rodea: id por el mundo y proclamad el Evangelio. Decía el Cardenal Sarah que no hay nada más poderoso que un hombre rezando de rodillas. Y es que la oración es la principal arma que tenemos para lograr el modelo de sociedad que queremos. Una sociedad en la que Cristo reine y en la que todos tratemos de ser dignos hijos de Dios.  

El tercero y último motivo, es dar testimonio de que la Fe Católica está viva en nuestra sociedad y en Occidente. Que la llama sigue viva en nuestras almas y en la de millones de hermanos en la Fe en todo el mundo. Vivir sin Fe y sin sostener en una lucha continua la Verdad, no es vivir, sino ir tirando. Nosotros debemos vivir.  

¡Te esperamos el sábado 11 de febrero a las 19:00 en la Plaza de la Basílica de San Miguel de Madrid! ¡Para mayor Gloria de Dios!”

26.01.23

Casa Guadalupe: acoger, acompañar y servir a la mujer para que no aborte y tenga a su bebé por amor

Entrevistamos a una de las voluntarias de la casa, que nos explica en qué consiste Casa Guadalupe.

¿Cómo nace la asociación Casa Guadalupe?

Casa Guadalupe nació de la inquietud de un grupo de laicos que, preocupados por el grave problema del aborto, querían ofrecer una alternativa a cualquier mujer embarazada que estuviera pensando en abortar.

¿Cuál es la misión de la Casa?

La misión de la Casa es acoger, acompañar y servir en amor a cualquier mujer embarazada, sea cual sea su nacionalidad, religión, situación personal o familiar, que por el motivo que sea, se esté plateando el aborto o viva su embarazo con graves dificultades.

Desde el principio intuimos que el motivo por la que una mujer embarazada puede decidir acabar con la vida de su hijo, sólo puede ser porque no ha conocido la verdad del AMOR, es decir, porque nunca se ha sentido amada.

Por eso, la misión de la casa es la de que, gracias al amor que puedan recibir de todos los que formamos parte de ella, trabajadoras, voluntarios, otras mamás, colaboradores de todo tipo… puedan también ellas amar al hijo que esperan, de tal manera que ya no lo vean como una carga insoportable, sino como un gran don recibido. No es suficiente con decir sí a la vida que Dios nos da, es necesario que hagamos lo posible para que cualquier niño venga al mundo siendo acogido con amor.

Leer más... »

25.01.23

Esperanza Puente: “Las feministas ocultan el síndrome post-aborto para no reconocer su fracaso”

María Esperanza Puente Moreno, presidenta de la Asociación Voz PostAborto y colaboradora de la Fundación RedMadre, reflexiona sobre el gran drama que supone el síndrome post-aborto y su lucha para ayudar a las mujeres que han abortado.

Háblenos brevemente de su trayectoria en defensa de la vida.

Llevo 20 años Asesorando acogiendo y ayudando a mujeres que se enfrentan a un embarazo inesperado para que sigan adelante con su embarazo.

Llevo 20 años atendiendo y ayudando a hombres y mujeres a sanar el trauma que causa uno o varios abortos provocados y/o espontáneos.

Tengo mi trabajo profesional en la ONCE, pero colaboro con Instituciones nacionales e internacionales que defienden los verdaderos derechos de las mujeres como la información completa y veraz y las opciones que tienen al aborto.

Soy Presidenta de la Asociación Voz Postaborto para visibilizar el dolor que causa el aborto y que tanto interés tienen los abortistas en ocultar.

¿Con qué grupos colabora actualmente?

Colaboro con Instituciones en defensa de la mujer, de la vida, la familia y la educación; Por ejemplo: Fundación REDMADRE, La federación de asociaciones Provida de España, la Asamblea para la defensa de la Vida, la Verdad y la dignidad, (Abarca diferentes tipos de instituciones), CAM internacionales (Centros de Ayuda a la Mujer Embarazada).

Además con diferentes Instituciones, aunque no hay muchas, que atienden el Postaborto.

¿Qué importancia tuvo el precedente de Estados Unidos revocando la sentencia Roe vesus Wade?

Mucha, porque demostró que la lucha por la verdad puede revertir leyes dañinas para la sociedad para las que se legislan. Da esperanzas en las Instituciones Gubernamentales, e incluso en los políticos.

Fue un respiro de esperanza. Esta lucha por la defensa de la vida de todos los seres humanos es ardua y sacrificada, revocar esa sentencia dio aliento a tanta gente que se deja la piel por ayudar de verdad a la mujer.

Leer más... »

24.01.23

Elvira Casas: “Muchas mujeres abortan no porque no quieran el bebé, sino por la gran soledad que sienten”

Elvira Casas. Casada, madre de cuatro hijos y abuela de siete nietas, ha trabajado como voluntaria durante 25 años en temas relacionados con la maternidad y la lucha contra el aborto. En esta entrevista nos habla de la labor del Hogar de María para impedir que muchas mujeres aborten.

¿Cómo nace el Hogar de María y con qué finalidad?

Hace 16 años se me presentó una mujer que me pidió ayuda para abortar esa misma tarde. Ahí empezó todo, ya que fue el primer caso que Dios puso en mi camino para despertarme y que me diera cuenta de la cruenta realidad que viven muchas mujeres. Hoy soy la madrina de la niña que finalmente nació.

La finalidad de Hogar de María es atender a mujeres embarazadas que necesitan apoyo material, emocional, psicológico o espiritual, basándose en dos pilares: la maternidad y la evangelización. Por un lado, la necesidad de ayudar y acompañar a la mujer embarazada en todas sus necesidades, acogiendo y protegiendo la vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural. Y, por otro lado, acercándoles a Dios a través del ejemplo de las personas que las atienden. Se les ofrece acompañamiento espiritual con la ayuda de un sacerdote, potenciando la autoestima y autonomía de la persona.

¿Por qué era importante esa labor en el campo provida?

A raíz de esa experiencia, colaboré con otras iniciativas a favor de la vida hasta dar con un equipo de mujeres con ganas de ayudar en este campo. Su inquietud y tenacidad nos llevó a crear la Asociación Hogar de María.

Evidenciamos que la situación personal de muchas mujeres embarazadas les lleva a ver como única salida el aborto, dándonos cuenta de que su verdadero problema no era el tener un bebé en su vientre, sino la soledad que sentían por la falta de amor por parte de sus familiares y amigos.

Entendimos que el Amor de la Virgen María, madre de todos, era la respuesta. Fundamos Hogar de María, un lugar donde acoger a esas mujeres y ayudarles en todo lo posible, siempre desde el cariño de la Virgen. En Hogar de María se entiende el Amor con mayúscula, es decir, el Amor de Dios.

Cuando estamos cerca de Dios, somos mejores personas. A ellas nadie les habla de Dios, de ayudar y querer al prójimo. En Hogar de María viven esa experiencia de Amor, a través de las coordinadoras, de los sacerdotes y de los voluntarios.

¿Qué balance hace de estos años de la asociación y qué frutos se han dado?

El balance es muy positivo, hemos crecido mucho, en menos de 10 años contamos con 17 sedes y son más de 2.000 las familias a las que hemos acompañado. Esto muestra la gran necesidad social que hay de entidades a favor de la vida y la falta de recursos y de ayudas reales por parte del Estado.

Leer más... »