Jaime Urcelay: “El Corazón de Jesús es el manantial inagotable del liderazgo católico”

Entrevistamos al director del del curso de liderazgo de la fundación Enraizados, Liderar es Amar

Con motivo de la clausura del curso de liderazgo de la fundación Enraizados, Liderar es Amar, Jaime Urcelay, director académico del mismo nos ha concedido esta breve entrevista. María San Gil ofrecerá una charla-coloquio para clausurar el mencionado curso.

La charla coloquio “El liderazgo que España necesita” a cargo de María San Gil tendrá lugar mañana martes 25 de febrero a las 19:00 horas en el Cink Coworking Ríos Rosas en la calle Ríos Rosas 42 de Madrid.

¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir este curso de liderazgo?

Para mí es siempre un verdadero regalo tener esta oportunidad de coordinar un equipo de personas de mucho talento y con gran deseo de compartir con los alumnos, gratuitamente, su experiencia, ayudándoles a crecer como líderes. Todo lo hacen fácil y uno resulta interiormente edificado por su ejemplo y también por el de los propios alumnos.

¿Qué aspecto del programa Liderar es Amar destacaría como el más enriquecedor para los alumnos?

Sin duda, el descubrimiento o afianzamiento de su propio potencial de entrega y servicio a los demás.

¿Cuáles han sido las principales habilidades o conocimientos que los alumnos han adquirido durante el curso?

El programa aborda tres dimensiones fundamentales de un liderazgo enraizado en el Evangelio: la comprensión de la misión y el perfil del líder; los principios de la Doctrina Social de la Iglesia -dignidad de la persona, bien común, subsidiariedad, solidaridad…- que deben orientar el liderazgo de servicio; y, por último, las habilidades interpersonales que favorecen los procesos de influencia en que se concreta el liderazgo.

¿Cómo ha sido la preparación del curso? ¿Qué enfoques o metodologías han resultado más efectivos?

El curso no pretende ninguna aproximación exclusivista al liderazgo católico, pero sí creemos que hay algunos elementos que son esenciales en nuestra propuesta formativa y que tratamos de preparar a conciencia. Destacaría tres: una visión de la persona y la sociedad explícitamente católica y, como tal, basada en la Revelación, la Tradición y el Magisterio, sin apaños ni recortes; la cuidadosa selección tanto de profesores y mentores como de los alumnos; y la utilización de las mejores herramientas desarrolladas en los modelos más avanzados de liderazgo, siempre bajo la mirada de la premisa antropológica que acabo de apuntar.

¿Ha habido algún desafío particular al enseñar liderazgo y cómo lo han superado?

Siempre hay retos, pero quizá destacaría la diversidad de los participantes en el curso. En esta edición han coincidido perfiles muy dispares en cuanto a edad, biografía, situación personal y expectativas respecto a las posibilidades reales de desarrollo del propio liderazgo… La clave para superar este desafío creo que ha sido reconectar constantemente con nuestra común condición de bautizados y la vocación al amor y la entrega a los demás a la que todos estamos llamados, cualquiera que sea nuestra situación personal.

¿De qué manera cree que este curso ayudará a los alumnos en sus propios proyectos o emprendimientos?

El liderazgo es siempre un camino personal, pero creo que el programa Liderar es Amar ayuda a confirmar que, como católicos, estamos llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra y que tenemos a nuestra disposición una serie de habilidades, modelos y herramientas que, con auxilio de la Gracia, nos pueden ayudar a realizar esa misión con autenticidad y coherencia.

¿Ha visto casos específicos de alumnos que ya estén aplicando lo aprendido?

Claro que sí. Esta es la mayor satisfacción que, edición tras edición, encontramos en este programa. Lo verificamos a lo largo de todo el curso, pero se hace muy patente en el trabajo final que los alumnos tienen que elaborar y en el que se les pide que presenten un proyecto personal de liderazgo. Los resultados son maravillosos.

Si tuviera que resumir el curso en una frase, ¿cuál sería?

Volvería siempre a Mateo 20, 26-28: “El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor”. En esa frase está la esencia del liderazgo católico que proponemos y de ahí el nombre que Enraizados eligió para el programa: Liderar es Amar.

¿Qué consejo daría a los alumnos ahora que terminan esta etapa y comienzan a aplicar su liderazgo en la vida real?

Que, como nos acaba de recordar el papa Francisco en esa joyita que es Dilexit nos, nunca dejen de volver al corazón, tanto al propio, donde está nuestro centro más íntimo, como al Corazón de Jesús, en el que se expresa el infinito amor divino-humano de Dios a sus criaturas. Ese es el manantial inagotable del liderazgo en la vida real.

¿Cómo valora la presencia de María San Gil en la Clausura del curso para hablar sobre el liderazgo de Gregorio Ordóñez?

Es un honor poder contar con la generosidad de María San Gil para nuestro acto de clausura. El liderazgo que ella está demostrando en NEOS nos resulta muy inspirador. Por otro lado, su estrecha amistad y colaboración con ese gigante que fue Gregorio Ordóñez hacen que sea una persona muy idónea para presentarnos el perfil de este servidor público. Él encarnó, hasta su vil asesinato, las virtudes que conforman un verdadero líder.

Por Javier Navascués

5 comentarios

  
1345 del Catecismo = La Misa de Todos los Siglos (léanlo please!)
Existe el liderazgo 100% Católico libre de pelagianismos ?
24/02/25 9:05 AM
  
jaime oliver
Sí. El liderazgo de los Santos: «Sed santos como vuestro Padre celestial es Santo”, Mateo 5,48.
Libre de pelagianismo y otros, completamente "santos".
Es el deseo de todo cristiano, a lo que somos llamados. Llamados a la santidad. Mientras tanto hay un largo camino a lo largo de cual deberemos mendigar continuamente la Gracia. Demos gracias de la misericordia del Señor que nos dejó su Iglesia que nos acompaña y alimenta por medio de los Sacramentos, Palabra, Tradición y Magisterio.
24/02/25 11:13 AM
  
1345 del Catecismo = La Misa de Todos los Siglos (léanlo please!)
Me refiero en la política, dado que en la viñeta aparecen 2 políticos que han pertenecido a un partido abortista entre otras aberraciones.
24/02/25 11:54 AM
  
jaime oliver
Sí, y muchos le votamos en su día y otros muchos le siguen votando. Las personas podemos convertir nuestro corazón cuando nos encontramos con el Señor. Sabemos que la deuda anterior queda completamente saldada, es la maravilla de cristianismo: el perdón de cada día, empezar de nuevo, de nuevo continuamente.Jn 3,3
Conste que no estoy presumiendo y menos juzgando a nadie. Es parte de mi vida, mi experiencia.
24/02/25 1:27 PM
  
Cos
Cuando estaba María San Gil ese partido era pro vida, o eso decían. Además lo hacía en unas circunstancias muy particulares, jugándose la vida. Que fue el precio que le costó a Gregorio Ordoñez. Luego a ella la echaron y creo que ya no tiene nada que ver con semejante gusanera.
24/02/25 2:18 PM

Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.