El historiador Rafael María Molina, nuevo presidente de Somatemps, emblemática asociación hispanista

El articulista y escritor especializado en historia Rafael María Molina (Barcelona 1975) es el nuevo presidente de la junta directiva de Somatemps, una de las asociaciones culturales señeras en la defensa de la naturaleza hispánica y católica de Cataluña.

¿Cómo se ha producido su nombramiento como presidente de la asociación?

Ha sido para mí una auténtico honor el asumir la presidencia de Somatemps a cuyos miembros agradezco el haberme propuesto, lo que fue para mí una auténtica sorpresa.

Somatemps es una de las asociaciones que más ha destacado en los últimos años, especialmente desde el plano intelectual aunque sin renunciar al activismo, en la lucha contra el proceso separatista catalán que trataron de impulsar las élites políticas de la región en los últimos años. ¿Qué es la asociación Somatemps para quien no lo sepa y en qué frentes batalla?

Somatemps es una asociación cultural que promueve la lucha por la verdad histórica en Cataluña, donde tanto ha sido tergiversada la historia, especialmente a manos del nacionalismo separatista catalán.

El término Somatemps es un juego de palabras entre Somatén, la tradicional milicia rural catalana (de gloriosa actuación en la lucha contra el invasor napoleónico, por ejemplo) y la expresión en catalán “som a temps", que traducida sería “estamos a tiempo".

El blog Somatemps ha publicado multitud de artículos en los últimos años en defensa de la verdad histórica y contra las aberraciones globalistas y “wokistas” Además hemos organizado numerosos actos y conferencias dentro de esa misma lucha por la verdad histórica. Especialmente importante a este respecto son los Congresos historiográficos que Somatemps lleva a cabo cada verano en céntricos hoteles de Barcelona, donde hemos podido contar con la presencia de importantes historiadores. Precisamente el tema de nuestro congreso del próximo verano será “La tergiversación de la historia".

No es exagerado afirmar que el separatismo catalán ha pretendido borrar al menos el 90 por ciento de la historia de Cataluña, precisamente porque es una historia eminentemente hispánica y católica. El separatismo niega la naturaleza católica e hispánica de Cataluña, sustituye la historia por mitología y ha promovido el globalismo y todo tipo de políticas laicistas. En general la tergiversación de la historia, que también vemos continuamente respecto a la historia de España en materias como la obra de España en América, distorsionada por la leyenda negra o todo lo relacionado con la guerra civil es uno de los problemas más graves que tenemos en España actualmente.

Una figura clave en esta lucha intelectual y líder de Somatemps ha sido el profesor Javier Barraycoa, ¿no es así?

Exactamente. El profesor Javier Barraycoa, autor de libros clave como sus dos volúmenes “Cataluña hispana” e “Historias ocultadas del nacionalismo catalán", entre otros, ha sido y es una referencia en esta lucha intelectual. Presidente y alma de Somatemps durante años, maestro y amigo, es además un hombre muy afable y una referencia humana e intelectual del pensamiento católico en la España de hoy, de la que es buena muestra su interesantísimo blog personal.

¿Trabaja Somatemps de forma coordinada con otras asociaciones culturales similares del resto de España?

Naturalmente estamos en contacto con otras asociaciones que luchan por la verdad y la libertad, especialmente en regiones como Vascongadas y Navarra, donde éstas se hallan particularmente amenazadas, igual que ocurre en Cataluña, dentro de la red sociocultural “Desperta” y con asociaciones de Hispanoamérica. Estamos convencidos de que la lucha cultural o lo que algunos llaman la lucha metapolítica, es clave, y aunque hoy ya se empiezan a ver algunos frutos de esa lucha que hace unos pocos años hubieran sido impensables, la lucha que tenemos por delante es todavía ardua y muy dura. No obstante, los que tenemos Fe católica estamos convencidos y de hecho, sabemos, que la victoria final, llegue cuando llegue, está asegurada.

¿Qué nos puede decir de sí mismo y de su trayectoria?

Estudié la carrera de Geografía e Historia y he colaborado como escritor especializado en historia con diversos medios digitales y también con medios de ámbito religioso. Empecé a colaborar con el blog Somatemps a finales de 2016 y desde entonces he publicado cerca de 400 artículos históricos en él. La mayor parte de estos artículos sobre historia de Cataluña y de España, están recopilados en mi libro “Batallas olvidadas y claves ocultas de la historia de España” publicado en 2022 por SND Editores. Además tengo entregado en imprenta un libro de próxima aparición, Dios mediante, sobre la guerra de Cuba.

¿Desea añadir algo más a los simpatizantes de la asociación?

Simplemente que espero que con la ayuda de todos los colaboradores de la asociación y del blog, así como sobre todo de los amables lectores y asistentes a nuestros actos y de los ponentes de nuestros congresos, podamos entre todos, seguir poniendo nuestro granito de arena en la lucha por la verdad que mantenemos especialmente en relación con la historia de Cataluña y España. Estoy seguro de que contaremos con la ayuda de todos los españoles decididos también a dar la batalla en pro de la verdad y la libertad.

En definitiva, se trata de la batalla por la unidad y grandeza de España, de la que amamos su historia y su Tradición católica. Y por una Cataluña fiel a su naturaleza hispánica.

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Juan Mariner
Hay independentistas que son católicos de piedra picada.
06/02/25 6:54 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.