Libro Católico San José: No se pierda las mejores lecturas para el alma al alcance de todos
María Alejandra Monroig Del Papa. Nacida en la ciudad de Mendoza, Argentina. Nieta directa de Nicola Del Papa un reconocido chef italiano que llegó a la ciudad de Mendoza en la época de la inmigración por las guerras. Es profesora de Filosofía por la Universidad Católica De Cuyo. Cantante solista de folklore y bombista. Amante de la música clásica, instrumental e italiana. Diplomada en Filosofía para niños por la Universidad Católica de Cuyo y Diplomada en Pensamiento Tomista por la Universidad de FASTA. Actualmente está terminando la Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Universidad de Fasta.
¿Cómo nace su vocación por dedicarse al mundo de los libros y editoriales?
El llamado a ayudar a algunas almas a encontrarse con la sabiduría y conocimiento de los buenos libros y autores nació en el desarrollo de mi ejercicio docente y académico de nivel secundario y universitario, frente a un reclamo de alumnos universitarios que decían no poder encontrar libros en formato físico solicitados en su plan de estudio. Desde ese momento comienzo creando un grupo de WhatsApp con estos alumnos y entre mis varios viajes de trabajo fui conociendo distintas librerías de distintos puntos del país, armando la red de conexiones.
El número de interesados fue creciendo mes a mes y decidí ofrecer dicho apostolado de gestión ante Nuestro Señor Jesucristo para que todo marche según su santa voluntad y bendición.
Obviamente al servicio de las buenas lecturas… ¿Qué tipo de contenido difunde?
Literatura clásica, general, historia mundial, regional y argentina, teología, religión, filosofía, psicología, política, formación humanística, libros dormidos, nacionalismo católico. Juegos didácticos, juegos y pines patrióticos y religiosos, señaladores de libros con algún mensaje en su imagen a fin a nuestras lecturas
¿Cómo nació la idea de asociarse con otras editoriales formando una cooperativa?
La idea nace de observar y escuchar las necesidades que tenía la gente y de preocuparme por la importancia de la buena lectura para la santidad de las almas y el subsanar los errores que se propagan en los libros malos. De ahí pensé en inventar un modo para hacer posible que cada familia tenga su biblioteca católica de formación y que no gaste tanto dinero en los envíos de libros al momento de adquirirlos. Para ello armé un plan de trabajo y una manera de atender cada miembro comprador y contactar librerías y editoriales que acepten mi modo de trabajo al servicio de la gente.
Ya habiendo trascurrido el primer y segundo año se ofrece a mí una profesora de literatura: Pilar Álvarez, quien con mucho entusiasmo y amor por la lectura y los libros me manifiesta que desea ayudarme en lo que fuera necesario y desde aquel día empezamos a ser dos personas llevando adelante este apostolado del libro, trabajamos duro entre nuestra labor docente y la enorme cantidad de pedidos que mes a mes se sumaban a nuestro grupo. Hacia fines del segundo o tercer año, se ofrece de la misma manera un varón generoso que sin duda nos debe haber enviado el Buen San José: Gonzalo Pérez, católico y empresario, él mismo me ayuda a crear una estructura digital que sostenga toda la labor que se venía haciendo, logrando que su valioso aporte alivie la gestión de pedidos y compra de libros masivos.
¿Qué ventajas tiene?
Enterarse en un medio virtual cuando un buen libro ha salido al mercado ya sea por reedición o por novedad de edición.
Ahorrar el gasto de envió en la compra de libros ya que el mismo es dividido mes a mes entre todos los compradores de esa librería en ese mes y también en el gasto de envío hacia la zona en donde viven esos miembros, el cual también es dividido entre todos los compradores de ese mes en esa zona.
Tener un encuentro virtual- social de católicos en donde se crea una especie de contagio, gusto y aprecio por autores y bibliografía recomendada.
Encontrar asesoría y listas de libros recomendados por edades.
Motivar, impulsar y promover el armado de la biblioteca familiar de formación, tan necesaria hoy en nuestros hogares y vida profesional.
Estar desde la comodidad del hogar, encontrarse en cualquier parte del mundo y comprar un libro a distancia sin necesidad de ir físicamente a recorrer una librería de tal punto del país.
Comprar sobre una selección de libros que alguien recomienda ahorra el trabajo de investigar si conviene o no dicha lectura.
¿Cuál es el nombre de la cooperativa y qué editoriales abarca?
Su nombre es: Apostolado del Libro Católico San José. Entre muchas editoriales que abarca podemos encontrar: Alfa, Ágape, El Plata, Agnus Dei, Vórtice, Estrella de Belén, Río Reconquista, Rialp, Herder, B.A.C, Difusión, Planeta, Nueva Hispanidad, Espasa, Katejón, Club de Lectores, quenotelacueten, Parresía, El Alcázar, Santiago Apóstol, Bella Vista Ediciones, Sjolé, Cien Pájaros, Metanoia, Gredos, entre muchísimas más, al vender libros usados y nuevos la lista es muy extensa.
¿Cómo contribuye el abaratar el gasto de envío a que se lea más?
Considero que el gasto de envío en la compra de un libro, en muchas ocasiones, bloquea el deseo de comprar el mismo, por lo tanto de tenerlo y de leer, debido a que este gasto es en muchos casos muy elevado, un costo de envío sale lo mismo o más que el valor de un libro, esto sumado a la situación inflacionaria mundial lleva a que los lectores prefieran leer en otros formatos de soporte o no leer y dedicar su tiempo a otras actividades. Soy consciente de qué esta no es la única razón por la que no se lee más hoy en día, pero estoy convencida de que el abaratar gastos de envío de manera compartida entre las familias interesadas nos ayuda a todos a ayudarnos a fomentar, promover, leer y hacerse de un libro físico.
No solo es una cooperativa de editoriales sino que se ha creado una comunidad donde intercambian experiencias sobre la lectura… ¿Cómo valora este hecho?
Este hecho es fenomenal y gustoso para muchos miembros, no ha desembocado en un club de lectura, ni lugar físico de encuentro aunque las puertas están abiertas para lo que la Providencia disponga. Por lo pronto es algo más pequeño pero sustancioso, muchos miembros nos comentan que el grupo se ha vuelto un sitio virtual cultural y social en donde personas con cierta autoridad académica o religiosa, familias católicas de formación cultural e intelectual dentro del mismo compra un libro y eso lleva a que mucha gente que conoce a esas persona contagie a otros a comprar el mismo libro, o que en sus vidas privadas charlen sobre la importancia de leer tal o cual libro que se vende en el grupo.
Por otro lado, he promocionado en el grupo el trabajo enorme de asesoría literaria que llevan adelante grandes católicos como por ejemplo las recomendaciones de Miguel Sanmartín Fenollera (España) en su blog “de libros, padres e hijos”, o la Profesora de Literatura Cintia Dobbler (Argentina) en su sitio “Casa de Oro Familia”, de educación integral y asesoría literaria, como así también las recomendaciones de lecturas de la Dra Catherine L´Ecuyer (Canadá), entre otros.
¿Por qué es importante que haya un foro así para informar de novedades y compartir buenos libros que no se pueden encontrar en las tiendas?
Por que es necesario y urgente que los católicos se formen en el bien, la bondad y la belleza. La verdad debe ser difundida a tiempo y a destiempo sin descanso. Sea virtual o no, es necesario para combatir y subsanar el error en los campos filosóficos, psicológicos, teológicos, morales, culturales y políticos como así también el difundir y esmerarse en promover libros con imágenes bellamente ilustradas para formar la idea de belleza en las almas, redacciones y análisis literarios que eleven la cultura del ser humano y no por el contrario postren su alma frente a la miseria y pobreza que le ofrece el mundo de hoy en las imágenes, libros y literatura.
Es una cruzada urgente que las futuras generaciones lean los clásicos, vuelvan a ver las imágenes que formaron las generaciones de hombres grandes para nuestra Patria.
¡Somos lo que leemos! ¡Somos aquello que dejamos entrar en nuestra alma! ¿qué clase de católicos y humanos dejaremos a nuestros hijos y nietos sino se alimentan hoy con una sana literatura?
Si los buenos libros se sacan de circulación, se prohíben, se encarecen, se vuelven inalcanzables, rápidamente se olvidará la magnanimidad, belleza y verdad que hizo grande a muchas civilizaciones, las verdaderas lecturas que alimentaron las buenas acciones de tantos hombres. Si no se comparten y difunden los buenos libros: ¡la inteligencia no gozará en la verdad, ni la voluntad en el bien! Dejemos los buenos libros al alcance de todos y salvaremos almas y sociedades de terminar en las ruina espiritual y humana.
¿En qué medida buscan consolidar la plataforma en Argentina y además ampliar fronteras?
Por el momento la cooperativa esta pensando estrategias para optimizar este micro emprendimiento y escalar un mejor alcance y atención para todos sus usuarios. Mientras tanto y paralelamente yo he montado una tienda virtual “www. aretetienda.online” para atender algunos sectores necesitados, con envíos al exterior e interior del país, al servicio de colegios, grupos de padres y gente que por razones particulares no puede ser atendida bajo el sistema de la cooperativa del Apostolado.
¿Por qué es importante que en la era digital no desaparezcan los libros de papel y se siga leyendo?
La lectura del libro físico trae muchos beneficios científicamente comprobados al desarrollo neuronal, psicológico e intelectual de la persona, por el contrario la lectura digital de móvil, computadora o e-book, trae consecuencias devastadoras en lo neuronal, adictivo y psicológico que dañan el bien de la persona. Citando a un gran psicólogo y psiquiatra español Enrique Rojas coincido en agregar lo siguiente: “La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio físico es al cuerpo, un joven que no lee por que está sumergido en el celular o en las redes sociales pues es una persona inculta, entonces la educación de la inteligencia brilla por su ausencia.
Somos animales de hábito, el hábito de la lectura, conduce a tener un nivel cultural importante”.
Estoy convencida que el gusto por el libro, el armado de biblioteca familiar y el deseo y obtención de un libro físico es una tradición familiar hermosa, sanadora y necesaria que no debe perderse de generación en generación, la lectura de un libro físico estimula la concentración, ejercita la mente, cultiva la imaginación, amplía el vocabulario, baja el nivel de estrés. ¡jamás habrá amigo más fiel que un libro!
¿Cómo se puede contactar con ustedes?
A través de numero de WhatsApp: 5492604001276
Obra paralela al Apostolado del libro: a través de Instagram: tienda_arete y tienda web: www.aretetienda.online
Por Javier Navascués
3 comentarios
Un reto para los padres conseguir que nuestros hijos lean. Estamos rodeados, están rodeados, de estímulos directamente contrarios a lectura pausada.
Gracias por la entrevista!!
Dejar un comentario