2.04.19

La «resurrección» de la Estrella del Mar

Leo un artículo en el Catholic Herald titulado «Bring your parish back to life». Lo primero que pienso es que se tratará de uno más en una larga lista de artículos recientes que tratan sobre este tema. Normal. Muchas parroquias languidecen pero, al mismo tiempo, hay experiencias de revitalización muy notables. Mi impresión es que hay muchas fórmulas pero que suele escasear el sujeto, vibrante de celo apostólico, necesario para aplicarlas.

En cualquier caso, lo que me ha llamado la atención sobre lo que explica el Padre Joseph Illo que está sucediendo en la parroquia Star of the Sea de San Francisco es que lo que están haciendo es básicamente lo de toda la vida… que quizás tenemos un poco olvidado. Con resultados sorprendentes: un crecimiento del 12% anual en asistencia a misa durante los últimos diez años (ya se sabe que a los norteamericanos les gusta medirlo todo).

Leer más... »

25.03.19

China quiere reescribir la Biblia

Las noticias que nos llegan de China desde que se firmó el acuerdo secreto entre la Santa Sede y el régimen comunista chino son todo menos esperanzadoras: detenciones, desapariciones, iglesias derruidas… Eso sí, los cristianos no están solos en esta política de control con mano de hierro de cualquier manifestación religiosa: se calcula que en los campos de reeducación chinos, de infausta memoria, se encuentran recluidos como mínimo 800.000 uigures musulmanes a quienes se está forzando a abandonar su religión.

 La última noticia respecto al proyecto de “sinización” que el régimen chino está imponiendo a las comunidades cristianas en China se refiere a la purga de todo elemento occidental (según el criterio de los funcionarios comunistas chinas) que llegaría incluso hasta una reescritura de la Biblia.

Leer más... »

11.03.19

Una sociedad sin perdón

Una reciente polémica me ha hecho reflexionar sobre el mundo en que vivimos y las consecuencias de la pérdida de la visión cristiana de la vida. Me refiero a la discusión sobre la candidata de Podemos en Ávila, Pilar Baeza, y el hecho de haber sido condenada por asesinato.

No hace falta haber leído mucho de lo que escribo para adivinar que la probabilidad de que vote alguna vez a Podemos es nula. Tampoco he perdido mucho tiempo informándome sobre los detalles del truculento caso; la verdad, tengo cosas más importantes y gratificantes que hacer. Pero sí me llamó la atención la primera reacción de tantos, desconocedores también de los pormenores del caso, rasgándose las vestiduras por el hecho de que una persona condenada por asesinato y que ha cumplido la pena impuesta vaya a presentarse a unas elecciones. Como si el hecho de haber cometido una atrocidad en el pasado la descalificara para siempre para cualquier cargo o responsabilidad.

No es una lógica aislada ni una rareza nuestra. Es la lógica que cada vez más se va imponiendo en nuestro secularizado mundo.

Leer más... »

1.02.19

Desvelando al verdadero San Francisco de Asís

Hace ya unos años escribí sobre la visión empobrecida y casi diríamos que caricaturesca de San Francisco de Asís, que nos lo presenta como un hippie y un revolucionario. El Francisco real con el que, escribía entonces, uno de sus biógrafos, Augustine Thompson se había topado, era, en palabras de ese autor, un “purista en cuestiones de liturgia”, que cuidaba cada detalle y para nada cultivaba esa estética poco cuidada con que tantos sacerdotes nos han castigado en tiempos recientes. Por eso cuando tuve noticia de la aparición de un libro en italiano, obra de Guido Vignelli, titulado “San Francesco antimoderno. Il vero volto del Santo di Assisi”, me lancé a leerlo.

El libro aborda a fondo y con abundante documentación la misma cuestión: el “espíritu del tiempo” y las ideologías de moda han deformado al santo de Asís, presentándonos una falsa imagen al gusto hodierno: buenista, pacifista, contrario a las Cruzadas, ecumenista, filomusulmán, ecologista, vegetariano y revolucionario.

Ante esta manipulación, el estudio de las fuentes históricas nos permite descubrir al verdadero San Francisco, un reformador combativo, austero, exigente, noble y generoso. Un santo medieval y “anti-moderno", como afirmó Chesterton, que, precisamente por este motivo es muy actual.

Leer más... »

17.01.19

Orwell y la anticoncepción

George Orwell consideraba la anticoncepción como algo perverso, una mentira, una trampa, un modo de dominación que pervierte la capacidad de gozar de lo que la vida nos regala. Es lo que nos recuerda Dan Hitchens en un artículo recientemente publicado en First Things.

Orwell no era un teólogo moral y menos aún un católico, pero tenía una deslumbrante capacidad para captar en profundidad los elementos más perversos del mundo moderno y, de este modo, presentarse en sorprendente armonía con lo que la Iglesia enseña, en este caso podemos aventurar que la discutida Humanae Vitae no le hubiera desagradado.

Fue Christopher Hollis, uno de los amigos más íntimos de Orwell, quien, recordando a su amigo recientemente fallecido (y de modo prematuro, por culpa de una tuberculosis), afirmó que «una de las convicciones más interesantes y profundas de Orwell era su convencimiento sobre el profundo mal que era la anticoncepción». Y añadía que Orwell pensaba que «esa gente que quiere tener sexo sin niños son culpables de una profunda falta de fe en la vida, y que una generación que tiende a pensar que ese deseo es legítimo está inevitablemente condenada».

Leer más... »