Junio 2024
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
<< < > >>
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Noticias del 14 de Junio de 2024

El Papa reclama una ética común para el uso de la inteligencia artificial

El papa Francisco, en un discurso dirigido a los líderes del G7 durante una sesión dedicada a la inteligencia artificial (IA), destacó la profunda responsabilidad que la humanidad tiene en la gestión de esta poderosa herramienta. Subrayó que la IA es un fruto del potencial creativo otorgado por Dios y resaltó su influencia en áreas vitales como la medicina, la educación y la política.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentencia que no hay derecho al suicidio asistido

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en el caso de un hombre que solicitó la eutanasia en Hungría. La misma confirma la ausencia de derecho al suicidio asistido con el estado actual de las legislaciones de los países europeos. Por primera vez, los cuidados paliativos se presentan y promueven en la sentencia como «esenciales para garantizar un final de vida digno».

Dos hombres casados por lo civil podrían haber denunciado a un sacerdote sevillano por negarles la comunión

Andalucía Diversidad ha asegurado en X que un «matrimonio» de hombres ha denunciado al párroco Francisco José López Martínez por negarse a darles la comunión durante una misa en la Hermandad de la Vera Cruz de Dos Hermanas, Sevilla. Los hechos ocurrieron el pasado 25 de mayo. En la archidiócesis de Sevilla no hay constancia de ninguna denuncia los juzgados.

Guía británica quiere «descolonizar» los estudios filosóficos dando menos importancia a Aristóteles y Sócrates

La «Guía para la Descolonización del Currículo» del Reino Unido está impulsando un cambio significativo en la enseñanza de la filosofía en universidades británicas. Creada por académicos de SOAS (School of Oriental and African Studies) busca reconfigurar los planes de estudio para incluir una mayor representación de filósofos africanos y de otras culturas no occidentales, desafiando la tradicional preeminencia de filósofos europeos como Aristóteles y Sócrates.

Los alumnos musulmanes de primaria en Viena se convierten en el grupo más numeroso

Más de un tercio de los alumnos de primaria de Viena son musulmanes, lo que representa el grupo religioso más numeroso entre las escuelas primarias de la capital austriaca, muy por delante del de los alumnos católicos, que también son menos que los que no profesan religión alguna.

Meloni impide que el G7 adopte una postura radicalmente proabortista

El G7 se reúne en la localidad italiana de Puglia del 13 al 15 de junio. El gobierno de Giorgia Meloni, que ostenta la presidencia, no ha aceptado una referencia explícita al acceso al aborto del texto de la declaración final de los líderes.

El arzobispo de Pretoria afirma que el Papa y el Sínodo buscan crear una Iglesia diferente

Mons. Dabula Mpako, arzobispo de Pretoria (Sudáfrica), ha asegurado que el Papa Francisco quiere «redescubrir» la naturaleza de la Iglesia para el tercer milenio, promoviendo una comunidad de iguales donde todos, laicos y clérigos, compartan la misma dignidad y responsabilidad. Mpako ha constatado que el modelo sinodal cambia la estructura de la Iglesia, invirtiendo la tradicional jerarquía para situar a los laicos en el centro. Es decir, se está pervirtiendo la naturaleza de la Iglesia, a la que el Concilio Vaticano II dedicó una constitución dogmática.

Las monjas de Belorado piden que se les pague seguridad privada y se quejan por no tener control de las cuentas bancarias

La Comisión gestora del Monasterio de Belorado publicó ayer una nota de prensa para comentar la situación en dicho monasterio, donde un grupo de monjas está a un paso de ser excomulgadas y, al parecer, no son conscientes de lo que eso supone respecto a su situación legal.