La Arquidiócesis de Denver y las escuelas católicas solicitan a la Corte Suprema acceso al programa preescolar
Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción – Denver (Wikimedia Commons)

Por causa de la discriminación religiosa en la educación

La Arquidiócesis de Denver y las escuelas católicas solicitan a la Corte Suprema acceso al programa preescolar

Denver vuelve al centro del debate sobre libertad religiosa: la arquidiócesis y varias escuelas católicas piden al Tribunal Supremo acceso al programa preescolar de Colorado.

(CNA/InfoCatólica) La Arquidiócesis de Denver, junto con una coalición de escuelas infantiles católicas, ha presentado una petición ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos para poder acceder al Programa Universal de Educación Preescolar de Colorado.

La solicitud se produce después de que el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito dictaminara en septiembre que el estado puede seguir excluyendo a las escuelas católicas de dicho programa debido a sus creencias religiosas.

Las escuelas infantiles católicas de Denver piden a los docentes y a las familias que firmen un compromiso para mantener la misión religiosa del centro, que incluye la enseñanza de la doctrina católica sobre la sexualidad humana y la identidad de la persona. No obstante, la cláusula de no discriminación del programa estatal exige a los centros participantes respetar las disposiciones relativas a la orientación sexual y la «identidad de género».

Dos escuelas parroquiales católicas y la Arquidiócesis de Denver presentaron la primera demanda en agosto de 2023 contra este requisito, argumentando que vulnera su libertad religiosa.

En un comunicado emitido el 14 de noviembre, el Becket Fund for Religious Liberty —organización que representa a las escuelas y a la arquidiócesis en el litigio— afirmó que las instituciones católicas «están pidiendo al Tribunal Supremo que garantice que Colorado cumpla su promesa de educación preescolar universal».

«Colorado está eligiendo ganadores y perdedores en función del contenido de sus creencias religiosas», declaró Nick Reaves, abogado principal de Becket. «Ese tipo de discriminación religiosa contradice las tradiciones de nuestro país y décadas de resoluciones del Tribunal Supremo. Pedimos al tribunal que intervenga y asegure que la educación preescolar “universal” sea verdaderamente universal».

Por su parte, Scott Elmer, director de misión de la Arquidiócesis de Denver, explicó que las escuelas buscan «la posibilidad de ofrecer a las familias que optan por una educación católica el mismo acceso a los servicios gratuitos de educación preescolar que disfrutan miles de otros centros en todo Colorado».

Según Becket, las normas estatales han tenido un «efecto previsible», pues «la matrícula en las escuelas infantiles católicas ha disminuido rápidamente, y dos de ellas se han visto obligadas a cerrar sus puertas».

La organización jurídica sostiene que las resoluciones de los tribunales inferiores contradicen decisiones recientes del Tribunal Supremo sobre libertad religiosa, como el caso Espinoza contra el Departamento de Hacienda de Montana, en el que se determinó que la prohibición de financiar instituciones religiosas con fondos públicos vulneraba la Primera Enmienda.

3 comentarios

Chico
Eso es ignorancia de la doctrina social De la Iglesia en la Divini illius Magistri de Pío XI que enseña el principio de subsidiarias: Que la educación compete a la familia y no al Gobierno y que este Estado para ayudar a las familias a que eduquen a sus hijos como ellos lo crean conveniente y que el Gobierno no se meta a Educar porque eso no le compete. Pero hemos perdido la guerra por ignorancia y falta de luchar y así nos va en educación. Dejarla en manos del Gobierno y por eso está hecha unos zorros.
17/11/25 2:34 AM
Ambar
A ver: lo que quiere la Diócesis de Denver es que le den subsidios para pre-escolar. Nadie le impide poner escuelas privadas. Por eso les han quitado la subvención a los colegios segregados por sexo del Opus en España, y sin ningún problema, se han convertido en privadas. Si en lugar de una escuela catolíca fuera una escuela musulmana donde se enseñara que los hombres y mujeres no son iguales, protestaríamos también?
17/11/25 11:12 AM
Diego
A ver Ámbar, que no te enteras, o no te quieres enterar. Lo que prefieras.
La Diócesis de Denver pide que los niños de familias Católicas tengan el derecho de asistir a una guardería pagada por los impuestos de sus padres, con las mismas oportunidades que el resto de los niños de Denver.
Eso sí, sin que un maromo con barbas y falda pretenda sensibilizar a sus hijos sobre la existencia de múltiples géneros fluidos.
Qué original tu propuesta, que se conviertan en privadas para entorpecer la asistencia de las familias con menos recursos, estrangulándolas económicamente o que los padres pasen por el aro. Así de paso, mejor si se cierran directamente. Sé valiente y dilo claramente.
En cuanto a la educación segregada, no tienes más que repasar las estadísticas de fracaso escolar de los chicos en España. Desde el día que comenzó mi hija la escuela en España, manifesté que todo estaba dirigido al éxito de las chicas y el fracaso de los chicos. Era evidente. Recuerdo la mirada asesina de educadores y madres de parejitas pensando que era un pobre neardental. Cinco años después seguían sin explicarse por qué sus niñas eran tan listas y sus hijos tan “lentos”. Pera nada, antes muertos que rectificar. Ni siquiera por tus hijos.
Y por cierto, comparar una escuela Católica segregada (sobre cuyas ventajas/desventajas se puede debatir) con una musulmana denota, además de resentimiento y estupidez, una gran dosis de maldad.
18/11/25 5:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.