(CNA/InfoCatólica) La Arquidiócesis de Denver, junto con una coalición de escuelas infantiles católicas, ha presentado una petición ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos para poder acceder al Programa Universal de Educación Preescolar de Colorado.
La solicitud se produce después de que el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito dictaminara en septiembre que el estado puede seguir excluyendo a las escuelas católicas de dicho programa debido a sus creencias religiosas.
Las escuelas infantiles católicas de Denver piden a los docentes y a las familias que firmen un compromiso para mantener la misión religiosa del centro, que incluye la enseñanza de la doctrina católica sobre la sexualidad humana y la identidad de la persona. No obstante, la cláusula de no discriminación del programa estatal exige a los centros participantes respetar las disposiciones relativas a la orientación sexual y la «identidad de género».
Dos escuelas parroquiales católicas y la Arquidiócesis de Denver presentaron la primera demanda en agosto de 2023 contra este requisito, argumentando que vulnera su libertad religiosa.
En un comunicado emitido el 14 de noviembre, el Becket Fund for Religious Liberty —organización que representa a las escuelas y a la arquidiócesis en el litigio— afirmó que las instituciones católicas «están pidiendo al Tribunal Supremo que garantice que Colorado cumpla su promesa de educación preescolar universal».
«Colorado está eligiendo ganadores y perdedores en función del contenido de sus creencias religiosas», declaró Nick Reaves, abogado principal de Becket. «Ese tipo de discriminación religiosa contradice las tradiciones de nuestro país y décadas de resoluciones del Tribunal Supremo. Pedimos al tribunal que intervenga y asegure que la educación preescolar “universal” sea verdaderamente universal».
Por su parte, Scott Elmer, director de misión de la Arquidiócesis de Denver, explicó que las escuelas buscan «la posibilidad de ofrecer a las familias que optan por una educación católica el mismo acceso a los servicios gratuitos de educación preescolar que disfrutan miles de otros centros en todo Colorado».
Según Becket, las normas estatales han tenido un «efecto previsible», pues «la matrícula en las escuelas infantiles católicas ha disminuido rápidamente, y dos de ellas se han visto obligadas a cerrar sus puertas».
La organización jurídica sostiene que las resoluciones de los tribunales inferiores contradicen decisiones recientes del Tribunal Supremo sobre libertad religiosa, como el caso Espinoza contra el Departamento de Hacienda de Montana, en el que se determinó que la prohibición de financiar instituciones religiosas con fondos públicos vulneraba la Primera Enmienda.







