Las tradiciones españolas ganan terreno: aumenta el rechazo a Halloween
Calabazas | © Efrem Efre/Pexels

Crece un 8% el desinterés hacia la festividad

Las tradiciones españolas ganan terreno: aumenta el rechazo a Halloween

El 84% considera que se pierde el sentido cristiano del Día de Todos los Santos. Solamente el 26,9% de los consultados mantiene una visión favorable de Halloween, mientras que en 2024 esta proporción era superior, alcanzando el 33,5%. La mayoría expresa posturas indiferentes como «no me interesa en absoluto» o adversas «no me gusta y no la celebro».

(El Debate/InfoCatólica) Lo que parecía una imparable penetración de la foránea Halloween parece haberse detenido. Probablemente impulsada por las celebraciones en los colegios, en la edad adulta no termina de tomar cuerpo pasado el tiempo.

Una investigación reciente del Observatorio de los Servicios Funerarios, elaborada por Sigma Dos y publicada este mes, revela información reveladora sobre el limitado arraigo de Halloween en España y su tendencia descendente. En contraposición, se observa una clara inclinación de los ciudadanos hacia las costumbres autóctonas: la conmemoración del Día de Todos los Santos, los encuentros familiares y las visitas a los difuntos en los camposantos.

Los resultados del estudio, según informa El Debate, muestran un creciente rechazo hacia esta celebración foránea. A pesar de la proliferación de calabazas, vestimentas tenebrosas y ornamentación macabra, esta festividad resulta progresivamente menos llamativa para la ciudadanía.

Halloween en retroceso

La investigación indica que el 50,9% declara no participar jamás en esta celebración, comparado con el 42,8% del ejercicio precedente, lo que supone un incremento del 8,1 puntos en la falta de interés.

Paralelamente, el reducido porcentaje que sí participa en esta festividad cada año también experimenta un descenso. En 2025, únicamente el 11,1% manifiesta celebrarla anualmente, en contraste con el 15,6% documentado en 2024.

La investigación completa expone la valoración ciudadana respecto a esta jornada. Solamente el 26,9% de los consultados mantiene una visión favorable de Halloween, mientras que en 2024 esta proporción era superior, alcanzando el 33,5%. La mayoría expresa posturas indiferentes como «no me interesa en absoluto» o adversas «no me gusta y no la celebro».

Aumenta la indiferencia y el rechazo

En 2025 se ha intensificado la opinión de que España no debería adoptar Halloween. El respaldo a la preservación de las costumbres nacionales asciende al 39,8%, frente al 31,3% del año precedente. La mayoría de los españoles, el 51,2%, declara sentirse más vinculado con el Día de Todos los Santos.

Simultáneamente, disminuye el porcentaje de quienes valoran positivamente la festividad: solo el 23,9% considera que constituye una forma adecuada de incorporar nuevas costumbres, frente al 28,9% registrado en 2024.

Día de Todos los Santos

Para la mayoría de los consultados (42,8%), esta jornada tiene como propósito rememorar a los familiares fallecidos. Adicionalmente, un 23,4% le confiere un significado y una tradición de naturaleza religiosa. Sin embargo, una amplia mayoría (84,3%) considera que el sentido cristiano de esta festividad se está diluyendo progresivamente.

Durante esa jornada o en fechas próximas, sobresale la tradicional visita a los cementerios. Según los resultados, esta práctica es particularmente frecuente entre católicos, practicantes y personas de edad avanzada.

Aunque el 27,2% afirma no realizar actividad alguna para conmemorar este día, quienes sí lo hacen mantienen tradiciones consolidadas como visitar y depositar flores en las sepulturas (46,8%). En segundo término, destacan costumbres como consumir dulces característicos --huesos de santo o buñuelos--, encender velas o acudir a misa.

El Observatorio de los Servicios Funerarios

El Observatorio de los Servicios Funerarios, es una «plataforma asesora y consultiva de las organizaciones funerarias, además de think tank y plataforma de acción y comunicación del sector».

Como entidad, no solo acompañan y atienden a las empresas de su ámbito; constituyen también un respaldo para las familias que acuden a ellos en momentos difíciles de pérdida.

El rigor de los expertos profesionales y de las instituciones independientes que integran el observatorio posibilita reunir conocimientos y propuestas de estudio.

 

16 comentarios

Francisco Javier
Ni halloween ni navidad de santa claus.
31/10/25 7:58 PM
Antonio José L.
Yo quiero que llueva todos los años en la noche jalogüinera, y, a ser posible, cuanto más, mejor. Por supuesto, no es para que la noche jalogüinera esté mejor ambientada, sino para que la gente que lo celebra no pueda estar en la calle, jeje.
31/10/25 9:13 PM
Ms
Lo mejor es acudir a las vigilias de reparación que se organizan en muchas parroquias, y sino hay el rezo del Santo Rosario. Buñuelos y huesos de santo para endulzar la vida y mañana celebremos la vida eterna, y la santidad . El que quiera fealdad, miedo y sin sentido pues tiene la fiesta esa deprimente
31/10/25 9:32 PM
Sergio
Me parece a mí que no es así.
31/10/25 11:01 PM
Montse
Rezo por las personas queridas que fallecieron y puedo hablar de ellas y ver fotografías,pero no puedo ir al cementerio el día de difuntos.Respeto a quien lo hace,pero soy incapaz.Recuerdo el entierro y funeral y tengo ganas de llorar.Sin embargo en las misas conmemorativas me siento mejor..Las palabras del sacerdote y ver a conocidos me reconfortan.
31/10/25 11:55 PM
M.M.T.
NO A HALLOWEEN.
31/10/25 11:58 PM
Fermín
Jalogüin me da un profundo asco, empezando por ver al borrego español (que a borregos no nos gana nadie) celebrando esa estupidez sin ni siquiera saber ni explicar qué celebran, porque la pregunta es: ¿qué c.. celebráis?, tenemos merecido lo que nos pasa. Feliz jalogüin escuchaba ayer a uno decirle a otro..¿se puede ser más borrego?. El problema es los que tenemos niños pequeños. Una hija mía me contó que en el cole unas niñas cantaban "jalogüin jalogüin dulce jalogüin", como el villancico, vaya.
1/11/25 7:58 AM
Generalife.
Una buena noticia .Celebración pagana .Mejor celebrar nuestros seres queridos. Una fiesta de luz y no tétrica de tinieblas terror etc
1/11/25 8:29 AM
José María
Magnífica iniciativa en Alcalá de Henares, ayer por la noche exposición pública en la calle del Santísimo Sacramento y bendición.
1/11/25 8:34 AM
José Herrera
Me ha chocado que el sector de las funerarias encargue y pague a la empresa demoscópica Sigma Dos una encuesta sobre este asunto. Veo que entre los objetivos del observatorio está preservar el patrimonio cultural de la tradición funeraria española. Halloween y el Día de Todos los Santos, una celebración ligada a lo funerario en que se acude a los cementerios, se solapan, y de ahí el interés del sector.

Era esperable que Halloween se convertiría en objeto de las guerras culturales. Recuerdo que cuando la fiesta empezó a celebrarse en España se sentía como la típica americanada copiada de las películas “yanquis”, como Papá Noel. Se percibía como otra forma más de colonización cultural. No sé si los niños de hoy saben que Halloween es una importación de Estados Unidos.
1/11/25 11:04 AM
Juan Mariner
Todo es comercio,
1/11/25 11:46 AM
Rodrigo
Aunque no hablo desde España, me queda la impresión que la vida anda tan veloz que ya no de tiene tiempo para preparar cosas. Súmese la indiferencia, como dijo el artículo. Es coherente ubicarse en el 2025 como un ateo, un agnóstico y creer que zombíes, fantasmas, vampiros, etc. no existen del mismo modo que creen que la Natividad es naderías. Creo que la tendencia hoy y quizás cada vez más es celebrar cosas horizontales y seculares. Lo que se ve, lo que se cree tangible sea la fiesta de un amigo o la victoria de un equipo de fútbol. Y que no de mucho trabajo: usar cosas desechables, eventos más o menos cortos y así por delante. Antes cosas religiosas eran motivo para reunirse y viceversa. Hoy mucho menos. Y, me gustaría citar el papel iconoclasta de las sectas protestantes. En el texto se mencionó el papel de colegios. Puede ser. Pero el rol familiar de las sectas tienen, en mi juicio, un impacto mucho más grande. Los papás "protos" les lavan el cerebro a los niños desde muy niños. Casi todo es malo, no puedes esto o aquello. Hay protestantes que invaden terrenos de cultos de matriz africana, destruyen las imágenes y lo que hallan en el camino. Hay protestantes que detestan cualquier tipo y formato de carnaval, no les gusta los festivos católicos (aunque les gusta no tener que trabajar). La fiesta de San Cosme y Damián conocida en algunos países por distribuir dulces a los niños (parecido a lo que sucede en Halloween) es atacada. Enseñan a sus hijos que los dulces vi
1/11/25 11:50 AM
Zuma
Me temos que los datos de esta encuesta no responden a la realidad. En las calles cada año es mayor el número de disfrazados en esta MALDITA celebración, basta salir a las calle; por cada niña vestida de Ángel o Santo hay 50 vestidas de bruja y demonios..
1/11/25 12:33 PM
Maria Hernández
Me alegra que el resultado de la encuesta coincida con mi apreciación este año de ver muchos negocios sin decoración, comparado con otros años, es más, en las últimas dos semanas lo que hay es decoración para Navidad. Salvo grupos de gente muy joven disfrazada, el resto de la gente los miraba con bastante indiferencia incluso rechazo. Hay que seguir rezando y explicándole a la gente qué significa realmente esa fiesta importada.
1/11/25 7:27 PM
Alvar
¿Por qué los obispos permiten que en los colegios católicos se dedique un día a esta cosa extraña, imponiéndola a los niños?
¿Para qué están los obispos, para arremeter contra la misa tridentina y contra todo lo que suene a tradición?
El mundo está loco, y muchos en la Iglesia que se han dejado maravillar por las mundanidades también.
1/11/25 8:56 PM
enrique Cheli Pedraza
Ver en GOOGLE CATHOLIC NET

HALLOWEEN y el CRISTIANISMO


GRACIAS ¡¡¡

enrique Cheli Pedraza
educador
Laico, servidor de la comunión
Argentina
1/11/25 11:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.