Ecumenismo: León XIV recibe al Catolicós Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente
León XIV y Mar Awa III, 2025 | © VaticanMedia

Mar Awa III

Ecumenismo: León XIV recibe al Catolicós Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente

León XIV recibe en audiencia al «querido hermano en Cristo» y recuerda los importantes avances de estos años en el ámbito del diálogo oficial entre la Iglesia católica y la asiria de Oriente.

(Agencias/InfoCatólica) El Papa León XIV recibió esta mañana, 27 de octubre, a su santidad Mar Awa III, Catolicós Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente, en audiencia junto con los miembros de la Comisión Mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia asiria de Oriente. Durante el encuentro, el Pontífice destacó que la unidad entre las Iglesias cobra nuevo impulso mediante la renovación de una «bella» costumbre de los últimos años.

La delegación regresa al Vaticano después de su visita del año anterior, cuando se conmemoró el trigésimo aniversario del diálogo oficial entre ambas Iglesias. El Papa mencionó la situación de los cristianos en Oriente Medio y se refirió a los próximos 1700 años del Concilio de Nicea. En su intervención, León XIV manifestó su deseo de crear un modelo de plena comunión que evite la «absorción o dominio» y favorezca el intercambio de los dones del Espíritu.

Las visitas mutuas y el diálogo teológico como elementos constitutivos de la unidad

El Pontífice se refirió a los encuentros entre representantes de ambas tradiciones eclesiásticas, señalando que constituyen una muestra de que «el encuentro fraterno y el diálogo teológico son elementos mutuamente constitutivos en el camino hacia la unidad». El obispo de Roma expresó su satisfacción por los progresos recientes en el diálogo oficial, que describió como «significativos», y los atribuyó a la fiel observancia del mandato y la metodología establecidos por sus antecesores. Añadió:

El «diálogo de verdad» es una expresión del amor que ya une a nuestras Iglesias, mientras que el «diálogo de caridad» debe entenderse también teológicamente.

La construcción conjunta de un modelo de plena comunión

León XIV agradeció expresamente a los teólogos de la Comisión Mixta su contribución valiosa y decisiva para alcanzar acuerdos doctrinales y pastorales. Mencionó específicamente el consenso sobre la «fe cristológica» que resolvió «una controversia que duraba desde hacía 1500 años». Según observó, «nuestro diálogo ha progresado con el recíproco reconocimiento de los sacramentos, permitiendo una cierta communicatio in sacris entre nuestras Iglesias». Mirando hacia el futuro e inspirándose en la encíclica Ut Unum Sint de Juan Pablo II, el Papa definió el principal reto actual:

Consiste en desarrollar conjuntamente un modelo de plena comunión, inspirado en el primer milenio, respondiendo al mismo tiempo con atención a los retos del presente. Como han subrayado repetidamente mis predecesores, tal modelo no debe implicar absorción o dominación, sino que debe promover el intercambio de dones entre nuestras Iglesias, recibidos del Espíritu Santo para la edificación del Cuerpo de Cristo.

La sinodalidad como vía hacia la celebración eucarística común

El Papa prosiguió su discurso aludiendo a la sinodalidad, que calificó como «un camino prometedor para seguir adelante», dado su vínculo estrecho con la cuestión ecuménica. En consonancia con el Sínodo sobre la sinodalidad, León XIV expresó su esperanza de que el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. a un mes de su primer viaje internacional que lo llevará precisamente a Turquía para esta celebración.  impulse «poner en práctica formas de sinodalidad entre los cristianos de todas las tradiciones» e inspire nuevas prácticas sinodales ecuménicas. El Sucesor de Pedro invitó a solicitar la intercesión de todos los santos, particularmente de Isaac de Nínive, incorporado al Martirologio Romano el año pasado, y dedicó sus palabras finales, antes de rezar juntos el Padrenuestro, a los cristianos de Oriente Medio:

Que puedan dar siempre un testimonio fiel de Cristo resucitado y que nuestro diálogo pueda acelerar la llegada del día bendito en el que celebraremos juntos en el mismo altar, participando del mismo Cuerpo y Sangre de nuestro Salvador, «para que el mundo crea».

La Iglesia Asiria de Oriente

La Iglesia Asiria de Oriente no está en comunión con «los ortodoxos», son nestorianos. Una parte de ellos entró en comunión con la Iglesia católica y constituye lo que se denomina Iglesia Católica Caldea.

Tras la Declaración Cristológica Común de 1994 entre la Iglesia de Oriente y la Iglesia católica, y un diálogo teológico entre las iglesias en 2001, se elaboraron directrices para la admisión mutua de los fieles a la Eucaristía entre la Iglesia católica caldea y la Iglesia asiria de Oriente ya que sí poseen tradición apostólica.

¿Sinodalidad?

Aunque sigue siendo una palabra de moda en el Vaticano que lleva camino a convertirse en una muletilla, las iglesias orientales, ya sean ortodoxas o nestorianas sí tienen un concepto claro de lo que significa sinodalidad.

Como recordaba el metropolita Job de Pisidia hace dos años en el mismo sínodo de la sinodalidad, no son «una asamblea consultiva de clero y laicado»:

«A la luz de esto, podríamos decir que la comprensión de la sinodalidad en la Iglesia Ortodoxa difiere en gran medida de la definición de sinodalidad dada por vuestra actual asamblea del Sínodo de los Obispos»

2 comentarios

Luis H.
Justamente en la iglesia caldea, que es la oriental católica que mantiene los ritos y tradiciones de esta iglesia asiria, es donde pueden encontrar la referencia de lo que el papa León XIV señalaba con la unidad sin absorción. Ojalá -es difícil- que se resuelva la controversia teológica respecto a las personas humana y divina de Cristo, sin mezcla pero sin separación. Si así fuera, quizá no habría demasiados obstáculos para su reintegración.
27/10/25 7:10 PM
Vladimir
Aunque se evite la "absorción o dominación", es un hecho que hay que caminar hacia la plena integración de todas las "iglesias" en la Iglesia Católica, única depositaria de la Verdad.
28/10/25 12:55 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.