(ACIPrensa/InfoCatólica) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 24 de octubre que tiene intención de pedir al presidente chino, Xi Jinping, la liberación del activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde hace varios años. El mandatario sugirió que podría ejercer presión sobre las autoridades de Pekín para que Lai sea liberado antes de su juicio por cargos de seguridad nacional.
Durante un breve intercambio con el corresponsal de EWTN News en la Casa Blanca, Owen Jensen, Trump fue preguntado si abordaría el caso con Xi. El presidente, que se disponía a subir al helicóptero Marine One antes de partir hacia el Air Force One en la Base Conjunta Andrews, en Maryland, respondió: «Podría hacer eso, sí». Está previsto que ambos dirigentes se reúnan la próxima semana.
Ese mismo día, un grupo bipartidista de senadores estadounidenses —entre ellos el republicano Rick Scott, de Florida— publicó una carta abierta en la que pedía a Trump aprovechar su encuentro con Xi para interceder por la liberación de Lai. El presidente confirmó posteriormente haber recibido la carta.
«Bueno, tengo mucho respeto por Rick Scott. Y muchos de los que me están pidiendo que haga eso», afirmó. «Y está en mi lista. Voy a preguntar», añadió.
En relación con el caso, Trump comentó: «Mira, son grandes enemigos. Pero veremos qué pasa, sabes. Jimmy Lai y el presidente Xi son grandes enemigos, pero ha pasado mucho tiempo y estará en mi lista».
Apoyo del Senado estadounidense
En la carta fechada el 24 de octubre, los senadores —entre los que se encuentran los republicanos Mitch McConnell y Ted Cruz, y los demócratas Tim Kaine y Raphael Warnock— expresaron su respaldo a la «defensa abierta» de Trump en favor de Lai.
El mandatario se comprometió el pasado mes de agosto a hacer «todo lo que pudiera» para «salvar» a Lai, quien lleva años encarcelado y ha sido condenado por varios delitos, entre ellos fraude y reunión ilegal.
«El caso humanitario para la liberación del Sr. Lai es más fuerte y más grave que nunca, por lo que esto debe abordarse al más alto nivel posible», escribieron los senadores. También expresaron su preocupación por el deterioro de la salud de Lai y el riesgo de que pueda morir en prisión.
«Tenemos gran confianza en que, si usted, como líder del mundo libre, plantea el caso de Jimmy Lai, el presidente Xi comprenderá la importancia de liberar a Jimmy Lai ahora, antes de que sea demasiado tarde», añadieron.
El caso de Jimmy Lai
Jimmy Lai, empresario y defensor de la democracia en Hong Kong, fue detenido por primera vez en 2020 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín. Desde entonces ha sido acusado y condenado en distintos procesos judiciales. Sus partidarios aseguran que el gobierno chino le persigue por su apoyo a los valores democráticos y su crítica al sistema comunista.
Convertido al catolicismo en 1997, Lai se ha declarado no culpable de violar la ley de seguridad nacional. Su encarcelamiento ha suscitado apoyo internacional. En 2023, una comisión del Congreso de Estados Unidos pidió sancionar a los fiscales y jueces de Hong Kong si no se procedía a su liberación.
Ese mismo año, un grupo de obispos y arzobispos católicos de distintos países solicitó su puesta en libertad, denunciando que los juicios contra él «ya se han prolongado demasiado».
En 2025, Jimmy Lai fue galardonado con el Premio Bradley por su defensa de la libertad y los derechos humanos.






