(TheCatholicLeader/InfoCatólica) La fe, la esperanza y la música llenaron la ciudad de Adelaida con motivo del Congreso Nacional de Liturgia y Música, celebrado del 1 al 3 de octubre, que reunió a liturgistas, ministros y músicos de toda Australia y del Pacífico Sur.
El codirector del congreso y presidente de la Red Australiana de Músicos Pastorales, Michael Mangan, destacó que el encuentro fue «un recordatorio del poder de la vida litúrgica y del don de la música para renovar la Iglesia».
Por su parte, la también codirectora y presidenta del Consejo Litúrgico Nacional, la doctora Clare Schwantes, subrayó que el evento reunió a personas «profundamente comprometidas con la renovación de la liturgia y del ministerio pastoral», unidas durante tres días de oración, reflexión y canto.
El congreso, cuyo lema fue «Peregrinos de la esperanza: transformados por el sacramento y el canto», se desarrolló en el marco del próximo Jubileo 2025 y contó con la participación de más de 350 asistentes. Entre los ponentes principales figuraron el padre Ricky Manalo, de la comunidad paulista; la escritora y especialista en liturgia Rita Ferrone; y el jesuita australiano padre Richard Leonard.
Más de cincuenta talleres ofrecieron formación sobre temas litúrgicos, musicales y pastorales, dirigidos por expertos australianos en música sacra, teología y educación.
La conferenciante neoyorquina Rita Ferrone, reconocida por su trabajo sobre la renovación litúrgica en la Iglesia, afirmó sentirse conmovida por «la cálida acogida, el entusiasmo y la generosidad de los dones de la Iglesia local». Describió su estancia en Adelaida como «tres días llenos de gracia y esperanza».
Ferrone destacó que los temas del congreso —la esperanza y la transformación— «se vivieron entre los participantes y se hicieron realidad en la fraternidad compartida». Agradeció, además, haber podido dialogar con el arzobispo de Adelaida, monseñor Patrick O’Regan, y con el sacerdote Tom Elich, ambos referentes en la formación litúrgica australiana. También expresó su reconocimiento a los codirectores del congreso, Clare Schwantes y Michael Mangan, por su organización y entrega.
Cada jornada comenzó con la oración de la mañana y concluyó con la celebración de la Eucaristía y la oración vespertina, seguidas de momentos de alabanza musical. Uno de los puntos más destacados fue la animación del canto matutino dirigida por el doctor Anthony Young, de Brisbane.
Durante el encuentro se otorgó el Premio de Miembro Vitalicio 2025 de la Red Australiana de Músicos Pastorales al hermano marista Michael Herry, de Melbourne, por su extensa labor musical al servicio de la liturgia. Desde hace años, Herry ofrece gratuitamente sus composiciones a través de su portal Marist Music.
La organización también concedió becas de formación a jóvenes músicos litúrgicos. Los beneficiarios fueron Dorothy Nguyen y Sally Ryan, de Adelaida; Simon MacFarlane, de Hobart, y Brendan Moloney, de Melbourne.
Además, el Consejo Litúrgico Nacional presentó su nuevo portal web, una plataforma de acceso libre con materiales formativos sobre liturgia y música sagrada, avalada por la Conferencia Episcopal Católica de Australia. Este espacio digital busca dar respuesta a la creciente necesidad de formación pastoral en las diócesis del país.
El congreso contó con el apoyo de la Archidiócesis de Adelaida y de Educación Católica de Australia Meridional, instituciones comprometidas con la promoción de la formación litúrgica como instrumento de evangelización y comunión eclesial.






