El cardenal Burke celebra misa pontifical según la forma extraordinara en San Pedro tras dos años de suspensión
Misa pontifical en San Pedro, «Summorum Pontificum», 2025 | © X/@Michael_J_Matt

Acto de la peregrinación «Summorum Pontificum»

El cardenal Burke celebra misa pontifical según la forma extraordinara en San Pedro tras dos años de suspensión

La peregrinación comenzó la tarde del 24 de octubre con las vísperas en la Basílica de San Lorenzo in Lucina de Roma, presididas por el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

(Agencias/InfoCatólica) El cardenal Raymond Burke celebró una misa según la forma extraordinaria para cientos de peregrinos en la Basílica de San Pedro el 25 de octubre, lo que supuso el regreso a una antigua costumbre, suspendida desde 2022, de una peregrinación anual de católicos devotos de la liturgia antigua: la peregrinación Summorum Pontificum

Burke celebró la misa pontifical solemne, misa por un obispo, en el Altar de la Cátedra durante el segundo día de la peregrinación Summorum Pontificum, que se celebra del 24 al 26 de octubre. El cardenal también celebró una misa en latín en el Altar de la Cátedra durante la peregrinación de 2014.

La Santa Misa fue precedida por una procesión desde la basílica de San Celso y San Giuliano hasta la basílica de San Pedro.

La peregrinación Summorum Pontificum, en su decimocuarta edición, conduce a los participantes «ad Petri Sedem» («a la Sede de Pedro») para dar «testimonio del apego que une a numerosos fieles de todo el mundo a la liturgia tradicional», según indica el sitio web de la peregrinación.

La peregrinación comenzó la tarde del 24 de octubre con las vísperas en la Basílica de San Lorenzo in Lucina de Roma, presididas por el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. El último día de la peregrinación, el 26 de octubre, se celebrará una solemne misa de clausura de Cristo Rey en la iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos.

En 2023 y 2024, la peregrinación no pudo obtener la autorización de la oficina de liturgia de la basílica para celebrar la misa en latín en el Altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro, según el organizador Christian Marquant le comunicó a CNA.

Cientos de personas han compartido su experiencia en las redes sociales, Michael J. Matt, editor de The Remnant daba cuenta de que se habían desbordado las expectativas:

En cuanto a la asistencia esperada, la Peregrinación de la SP superó todas las expectativas. Justo al salir de la Basílica, me encontré con varios peregrinos decepcionados por no haber podido entrar, ya que el número de asistentes ya había superado con creces lo previsto por el personal de seguridad. Lamento decepcionarlos, pero ¡fue todo un éxito!

18 comentarios

Giacomo Arlecchi
Grandioso espectacular!!!
25/10/25 9:45 PM
Pacomio
Dios Nuestro Señor quiera que la Liturgia Tradicional sea plenamente liberada, y que los obispos no represalien a los sacerdotes y fieles que la elijan.
25/10/25 10:27 PM
Mexicano jalisciense
Mis estimados teólogos en ciernes. El ministro celebra en persona de Cristo. Dicho con imprecisiones el "Alter ego" de Cristo. Desde ese punto de vista la concentración debería de considerarse más bien un abuso.
26/10/25 2:19 AM
Ximo
Bethlen:

La concelebración hace que se reduzcan las Misas. Ten en cuenta que cada sacerdote de los que participaron en la Santa Misa tradicional en Roma celebraron antes o después su Santa Misa privada. Si había 100 sacerdotes pues 100 misas.

No ocurre lo mismo en el Novus. Con una misa todo apañado.

Y lo más importante: se refuerza que el que celebra la Santa Misa en realidad no es otro que Cristo, representado por UN sacerdote y no varios.
26/10/25 9:10 AM
LJ
Teniendo la iglesia esa belleza de la Misa de los santos, ¿por qué no se la puede celebrar?
26/10/25 10:47 AM
Antonio P.
Por aportar alguna aclaración ante tanta confusión generada:

- Es verdad que un Papa tiene autoridad para introducir algunos retoques en un Rito litúrgico (en las rúbricas, quitar o añadir alguna oración, etc.).

- También es verdad que un Papa tiene autoridad para crear "ex novo" un nuevo Rito litúrgico (como el novus ordo, el zaireño, el maya, etc.).

- Pero también es verdad que ningún Papa tiene autoridad para abrogar (abolir, derogar) un Rito litúrgico de Tradición Apostólica, como es el Rito Romano Tradicional, que procede del mismísimo apóstol San Pedro en Roma (cuya lengua latina pasó a ser la lengua santa de la Santa Sede y la lengua sagrada del culto litúrgico romano, del mismo modo que el canto gregoriano es el canto litúrgico propio de la liturgia romana). Es decir, la Tradición Apostólica y la Sagrada Escritura son las dos fuentes de la Revelación Divina. Por tanto, ni el más santo de los Papas tiene autoridad para abrogar algo que pertenece a la Revelación Divina, más bien tiene la obligación de custodiarlo, protegerlo y promoverlo.

- Por último, la obsesión por acabar con el Rito Romano Tradicional (la "Misa de los Papas" como la llamaba Lutero) principalmente se debe a que es un gran bastión de conservación de la fe católica, de la doctrina y la moral católica de siempre, lo cual es insoportable e inadmisible para aquellos que no la comparten, queriendo "actualizar/cambiar/modernizar/evolucionar" esa fe de acue
26/10/25 1:38 PM
Rodrigo
Volverá a ser lo que fue, ya lo verán.
26/10/25 2:18 PM
Adriel
¿Se ha reparado y purificado la Basilica de San Pedro por el acto idólatra de la pachamama? ¿Y por la profanación LGTB?

Código de Derecho Canónico:
«1211 Los lugares sagrados quedan violados cuando, con escándalo de los fieles, se cometen en ellos actos gravemente injuriosos que, a juicio del Ordinario del lugar, revisten tal gravedad y son tan contrarios a la santidad del lugar, que en ellos no se puede ejercer el culto hasta que se repare la injuria por un rito penitencial a tenor de los libros litúrgicos.»
26/10/25 2:21 PM
Jordi
Totalmente insuficiente, pero sólo ya se empieza a ir por el buen camino, aún falta muchísimo...

A. Debe ser derogado Traditionis custodes por ir contra la Sagrada Tradición Litúrgica. Innegociable.

B. Debe ser revivido Summorum Pontificum pero con ampliaciones de derechos y libertades:

1. Suprimir la característica de "forma extraordinaria" del Vetus Ordo.

2. Igualar Vetus Ordo con Novus Ordo

3. La igualación consiste en que ambas son formas ordinarias, el Vetus Ordo sería el Canon I y el Novus Ordo con todas sus plegarias eucarísticas sería el Canon II

3. Todo fiel tiene el derecho y libertad de elegir su rito litúrgico sin restricciones ni obstáculos.

4. Cualquier consagrado que restrinja u obstaculice la celebración de la misa en Vetus Ordo debe ser sancionado con una pena justa.

5. Hay que reformar el Novus Ordo, eliminando las variaciones, abreviaciones, simplificaciones e innovaciones.
26/10/25 3:09 PM
LAW
viejos que nos quieren hacer creer que es mejor sentir que entender! prefiero los ritos en lengua vernácula; me permite entender lo que amo.
26/10/25 4:16 PM
Angeles Wernicke
Satanás sabe mejor que nadie lo que es el Santo Sacrificio de la Misa. Por éso lo está combatiendo con todas sus armas. Como está combatiendo con todas sus armas a la Santisima Virgen María.
26/10/25 5:37 PM
Templario
Llevo un tiempo siguiendo este debate (Misa Rito Extraordinario Misa Rito Ordinario). Me gusta que haya libertad de elección. Lo que me opongo frontalmente es que insulten a cualquier creyente que participe de una de las dos formas. En general, los fieles laicos de práctica sacramental normal, no hemos pedido nunca prohibir ni abrogar la liturgia tradicional. Pero estamos hartos de que se nos acuse de seguir un sacramento diabólico y masón. Yo voy a Misa dominical sin más. Misa ordinaria sin alharacas progres. Siguiendo las rúbricas. 45 minutos. Lo normal. Y no soy masón ni nada por el estilo. Una oración por todos y con todos.
26/10/25 5:38 PM
Observador
Mientras tanto, en EEUU, país natal del Papa, varios obispos siguen cancelando Misas tradicionales sin que Roma lo impida.
26/10/25 5:46 PM
Gerardo
Gloria a Dios
26/10/25 5:59 PM
Jordi
Templario: el único problema es que se declare mediante Rescriptum ex audiencia lo siguiente:

- "Par conditio fidelium in libera electione liturgica inter Novum et Vetus Ordinem, servatis de iure servandis, declarata est; iusta poena cuilibet contravenienti infligetur, iuxta normam competentis auctoritatis."

(Se declara la igual condición de los fieles en la libre elección litúrgica entre el Novus Ordo y el Vetus Ordo, observando lo que debe observarse según el derecho; se impondrá una pena justa a todo contraventor, conforme a la norma de la autoridad competente.)

Se acabarían con unos incomprensibles cincuenta años de injusticia.

Esto es lo que pasará acabando en un futuro más o menos cercano o lejano.

El rescripto suele ser la norma más rápida e inmediata: basta una audiencia papal y la firma. Puede incluso validar documentos ya redactados por dicasterios, como ocurrió con la Sección Doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Implica derogar total y por siempre a Traditionis custodes, y ampliar los derechos y libertades de los fieles que todavía estaban algo restringidos en Summorum Pontificum.

O sea, en minutos se hace, mañana ya se podría tener hecho...
26/10/25 9:12 PM
Jordi
Observador: sí, y es totalmente injusto y absolutamente insostenible y contradictorio.

Y lo gracioso es que estás prohibiciones de Traditionis custodes y los obispos de EEUU siguen este principio de derecho: nulidad total de radice de las normas pontificia y episcopales:

Quilibet actus iniustus, iura fidelium laedens, irritus habetur et, pro casu, puniatur a competenti auctoritate.

(Todo acto injusto que lesione los derechos de los fieles se considera nulo y, según el caso, será sancionado por la autoridad competente.)

O sea, Traditionis custodes, su garante e implementadores, están manteniendo una norma que causa efectos graves negativos sobre una materia grave, la Sagrada Tradición Litúrgica.
26/10/25 9:31 PM
Luis López
Jordi, no se hará esa igualación por algo que considero muy evidente, por dos reglas muy propias de la sicología humana: la primera es la cerrazón a admitir un fracaso en algo que Pablo VI inició con un entusiasmo descomunal. La segunda porque nadie quiere un sucedáneo si tiene la misma posibilidad de acudir al original.

Con esa igualación, me apuesto que en pocos años la asistencia al Novus Ordo será minoritaria en comparación a la del Vetus Ordo.

Y eso lo saben perfectamente en Roma. Reconocer el fracaso de la Reforma Litúrgica es, velis nolis, reconocer el fracaso del Concilio Vaticano II. Y por ahí no pasarán...hasta que Dios quiera.

27/10/25 9:33 AM
Carmen L
Dice LAW
"viejos que nos quieren hacer creer que es mejor sentir que entender!"

Pero si el sentimiento y el sentimentalismo es lo que se ha impuesto en la Iglesia, desde el CVII, que ha conllevado a suavizar la enseñanza de la Iglesia cuando no a ponerla en entredicho sin basarse en la razón y la verdad. La fe molona de los últimos 30 años. Que poco a poco ha hecho que se abandone la razón, y desaparezca el pecado, por poner un ejemplo, en la predicación. Y ahora los predicadores, tienen mucho cuidado de herir "los sentimientos" y se van retirando las cruces y los belenes, para no herir esos sentimientos.
Creo que ha equivocado el tiro.
27/10/25 10:14 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.