«Es más difícil la reconstrucción de la gente que la reconstrucción material»

COPE entrevista al cardenal Pizzaballa

«Es más difícil la reconstrucción de la gente que la reconstrucción material»

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha afirmado en «La Linterna de COPE» que la reconstrucción humana tras la guerra en Gaza es más difícil que la material. El purpurado ha subrayado la necesidad de nuevos líderes capaces de renovar el discurso político y ha pedido a los peregrinos que regresen para apoyar a Tierra Santa.

(Cope/InfoCatólica) El cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha analizado en un programa especial de «La Linterna de COPE» con Ángel Expósito, a las puertas de la Franja de Gaza, el proceso de paz abierto en Gaza. Para el cardenal, la prioridad más compleja no es material:

«Es más difícil la reconstrucción de la gente que la reconstrucción material».

El Patriarca ha destacado la profunda «devastación humana» que ha traído la guerra, más allá de los muros. «La violencia que vimos desde el 7 de octubre, el sentido de la humanidad se ha arrancado y ofendido, ha creado una herida muy profunda en la conciencia de la gente», ha afirmado. Por ello, ha subrayado el importante rol de los líderes religiosos para afrontar «la fuerza del mal que está dentro de nosotros».

Durante la entrevista, ha confesado la dificultad de tratar con el sufrimiento de ambos lados, ya que «todo el mundo, israelíes y palestinos, estaba tan lleno de su pena, que no estaba preparado para escuchar la pena de los demás». En este contexto, ha asegurado que lo más importante es «estar presente», acompañar y rezar con todas las víctimas sin distinción.

Pizzaballa se ha mostrado «muy impresionado» por las manifestaciones masivas en todo el mundo, las cuales considera «algo muy importante y bonito» siempre que se rechace «cualquier tipo de violencia y cualquier forma de antisemitismo». Sin embargo, ha hecho un llamamiento a ir un paso más allá.

«No solo necesitamos manifestaciones en todo el mundo, necesitamos también su presencia aquí», ha sentenciado el cardenal, pidiendo el regreso de los peregrinos a Tierra Santa. Según ha explicado, las peregrinaciones son una «forma concreta de apoyar» no solo a los cristianos, sino a miles de familias, y forman parte de la «identidad» de la región.

El punto más crítico de su análisis se ha centrado en la falta de liderazgo. «Desafortunadamente, dejamos la narrativa política y religiosa a los extremistas, a los radicales», ha lamentado. Esta situación, ha advertido, impide cualquier cambio real en la región.

«Dejamos la narrativa política y religiosa a los extremistas, a los radicales», ha reiterado el cardenal.

Por este motivo, el Patriarca de Jerusalén ha concluido que la prioridad absoluta debe ser encontrar «nuevos líderes que sean capaces de traer un nuevo discurso y un nuevo lenguaje en este contexto». De lo contrario, si el terreno se deja en manos de «los colonos, los radicales, y en el lado palestino, a Hamas, a la yihad», advierte, «las cosas no van a cambiar».

4 comentarios

Antonio L
Caso de ser coherente, el señor Expósito habrá exigido a monseñor el pasaporte de llevar las correspondientes dosis de los pinchazos antes de entrevistarle. Si no lo ha hecho, si se ha pasado este detalle por el forro, hay que decir que este señor Expósito no tiene la mínima vergüenza. Respecto a este bravo Cardenal, es una alegría para nosotros cada vez que oímos su predicación y testimonio.
21/10/25 11:59 PM
JSP
1. No se trata de la necesidad de nuevos líderes capaces de renovar el discurso político, pues el Islam allí donde gobierna no permite otro tipo de gobierno.
2. Es como pedir a un gobierno comunista que deje de ser ateo.
3. Con el Islam jamás puede haber paz duradera y justa, basta leer el Corán.
4. En territorio islámico, o te haces musulmán o para el judeo-cristiano: comunidad reducida con desenlace de esclavitud o muerte. No hay vuelta de hoja.
22/10/25 5:29 AM
Raurell
**«La violencia que vimos desde el 7 de octubre - "Desde", es decir, haciendo equivalencia de las dos acciones. No señor. Hamás empezó, y de la peor manera, asesinando, violando, secuestrando. Y hubo respuesta. No hay equivalencia.

**las manifestaciones masivas en todo el mundo, las cuales considera «algo muy importante y bonito» siempre que se rechace «cualquier tipo de violencia y cualquier forma de antisemitismo». Magia Potagia: las manifestaciones antisemitas son muy bonitas siempre que no sean antisemitas.

**el importante rol de los líderes religiosos para afrontar «la fuerza del mal que está dentro de nosotros». Hable por usted, Monseñor. Yo soy malo, sí, pero no hasta el límite de violar y decapitar bebés y secuestrar ancianos. Y lo que ha hecho Israel no es el mal exactamente, sino una respuesta militar.

**si el terreno se deja en manos de «los colonos, los radicales, y en el lado palestino, a Hamas, a la yihad», advierte, «las cosas no van a cambiar». ¿Exactamente de qué colonos habla? Antes del 7 de octubre, ni ahora, hay colonos significativos en Gaza.




22/10/25 8:39 AM
santiago
Si en occidente, a pesar de tener la presencia de la Fe cristiana desde hace siglos, hay violencia e injusticia, qué se puede esperar de regiones donde es mayoritaria una doctrina humana violenta de origen, enfrentada a los descendientes de los que negaron al Mesías.
22/10/25 6:26 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.