El Instituto José Manuel Estrada premia a Mons. Aguer

Fue responsable de la Educación Católica, en el Episcopado argentino

El Instituto José Manuel Estrada premia a Mons. Aguer

Le fue entregado personalmente en la residencia sacerdotal en la vive.

(InfoCatólica) El Arzobispo Emérito de La Plata, y columnista de «InfoCatólica» desde hace más de una década, Monseñor Héctor Aguer, recibió este sábado 18, en la fiesta de San Lucas, evangelista, el premio «Educar es servir», que discierne el Instituto José Manuel Estrada, de Rosario. El galardón le fue entregado en el Hogar Sacerdotal de la ciudad de Buenos Aires, donde reside el prelado.

Monseñor Aguer agradeció el reconocimiento. Y tuvo especiales palabras de gratitud hacia los miembros del Instituto, que debieron recorrer más de 300 kilómetros, desde su ciudad, para otorgárselo.

«Como pueden ver -bromeó sobre sus dificultades motrices-, la carrocería está averiada, pero el motor (la cabeza), gracias a Dios, sigue funcionando... Los felicito por todo lo que hacen para anunciar a Jesucristo. Hoy, más que nunca, 'educar es servir'. Frente a la actual emergencia antropológica, motorizada por los poderes globalistas, es urgente enseñarles a las nuevas generaciones la Verdad, que es Cristo; y Quien le revela al hombre su propia identidad».

Monseñor Aguer, que en su hora fuera responsable de la Educación Católica, en el Episcopado argentino, aborda permanentemente, en sus artículos temas vinculados con esta materia. Y valora, en tal sentido, el aporte que hiciera, en Argentina, a fines del siglo XIX, el jurista José Manuel Estrada; quien, junto a otros seglares de entonces, defendió la libertad de enseñanza, frente al laicismo fogoneado por el liberalismo y la masonería.

 

12 comentarios

LJ
Un verdadero sacerdote de Cristo.

En un país como Argentina tan lleno del populismo de la fraseología de la liberación, y las corrientes marxistas comunistoides, Mons. Aguer siempre se mantuvo del lado del Evangelio y sus enseñanzas.
21/10/25 1:12 PM
Jose
Me alegro. Sobre todo en este momento en que las autoridades eclesiales de la provincia de Santa Fe (cuya capital es Rosario) solo hicieron una débil defensa de mantener la Religión Católica en la Nueva Constitución de la Provincia. Y ya está: separación Iglesia-Estado.
En cualquier momento se les va a ocurrir cambiarle el nombre a la provincia, que por cierto se llama Santa Fe de la Vera Cruz, así fue fundada.
21/10/25 2:17 PM
Giacomo Arlecchi
Uno de los pocos baluartes que quedan aún en estas tierras australes.
Que Dios le bendiga monseñor!!
21/10/25 2:54 PM
María del Pilar
¡Dios lo guarde muchos años!
21/10/25 4:21 PM
Alberto Solanet
Al terminar uno de sus memorables discursos, en plena batahola contra la masonería, José Manuel Estrada dijo palabras que hoy cobran vigencia, "a llegado la hora de vender la túnica y comprar la espada"
21/10/25 10:38 PM
Generalife.
Que sea enhorabuena
21/10/25 11:07 PM
Ruben Peralta
Felicitaciones!! Tremendo pastor y usando una silla de ruedas, oxidada y sin apoyabrazos. Paradojas Argentinas...
21/10/25 11:34 PM
Enrique Alberto desde Argentina
Que Dios lo Bendiga Monseñor.
Gracias por su obra.
22/10/25 1:13 AM
Mario Caponnetto
Justo reconocimiento a un genuino Pastor y a una de las mentes más lúcidas que ha dado la Argentina. Felicitaciones, querido Monseñor.
22/10/25 4:39 AM
Pacomio
Para José.
La Capital de la Provincia de Santa Fe se llama SANTA FE.
ROSARIO es la ciudad más grande de la Provincia, pero no la Capital.
Los obispos sí, son lamentables, como la mayoría del episcopado argentino.
Gracias
22/10/25 11:42 AM
Jose
Pacomio, tienes toda la razón; pido disculpas por el error, del cual me di cuenta después y no lo corregí.
Gracias por informar a los lectores.
Saludos cordiales.
22/10/25 1:53 PM
Daniel
Felicitaciones! Y que Dios lo bendiga siempre! Gracias por su inmenso empeño.
23/10/25 12:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.