El Papa agradece a los Caballeros de Colón su «devoción continua al Vicario de Cristo»

Están de peregrinación jubilar en Roma

El Papa agradece a los Caballeros de Colón su «devoción continua al Vicario de Cristo»

Durante una audiencia concedida al Consejo Directivo de los Caballeros de Colón, con motivo de su peregrinación jubilar a Roma, el papa León XIV expresó su gratitud por las múltiples iniciativas de la Orden destinadas a difundir el amor de Dios en las comunidades locales y su constante apoyo a la misión del Pontífice.

(InfoCatólica) El papa León XIV recibió en audiencia al Consejo Directivo de los Caballeros de Colón, acompañado por sus familias, en el marco de su peregrinación jubilar con ocasión del Año Santo de la Esperanza. En su discurso, el Pontífice subrayó el valor del lema de este Jubileo —la esperanza— y recordó que millones de fieles han acudido a Roma para cruzar las Puertas Santas y renovar su fe.

Durante la alocución, el Santo Padre hizo referencia a dos obras maestras del arte sacro situadas en la Basílica de San Pedro —el baldaquino y el monumento de la Cátedra de San Pedro, ambos de Gian Lorenzo Bernini— recientemente restauradas con el apoyo de los Caballeros de Colón. El Papa agradeció este gesto como expresión de la «devoción continua al Vicario de Cristo» por parte de la Orden.

León XIV destacó asimismo el papel histórico de los Caballeros de Colón en el sostenimiento de las obras caritativas del Papa, en particular mediante el Fondo Vicarius Christi, destinado a socorrer a los más necesitados. El Pontífice valoró especialmente las iniciativas desarrolladas por los Consejos locales en sus respectivas comunidades, entre ellas, la defensa de la vida humana en todas sus etapas, la asistencia a víctimas de guerras y catástrofes naturales, así como el apoyo a las vocaciones sacerdotales.

«A través de estas acciones concretas, así como por vuestras oraciones diarias y sacrificios por el bien de todo el Pueblo de Dios, os expreso sinceramente mi cálido agradecimiento», afirmó el Papa.

Al concluir la audiencia, León XIV animó a los peregrinos a que su estancia en Roma fortalezca su fe, afiance su esperanza y profundice su amor por la Iglesia. Encomendó a todos a la intercesión de la Virgen María y del beato Michael McGivney, fundador de la Orden, e impartió su bendición a los presentes y a sus familias.

Discurso completo

† En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

¡La paz esté con vosotros!

Excelencia, queridos amigos:

Me complace acogeros esta mañana, a todos los miembros del Consejo de Administración de los Caballeros de Colón, así como a vuestras familias que os acompañan en esta peregrinación con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. ¡Qué importante es esa palabra por sí misma: esperanza!

Decenas de millones de fieles han venido igualmente a Roma en este Año Santo para visitar las tumbas de los Apóstoles, atravesar las Puertas Santas y fortalecerse en la fe. Una de las obras de arte del Vaticano que sin duda ven al pasar por la Puerta Santa y entrar en la Basílica es el baldaquino de Gian Lorenzo Bernini, que ahora brilla con todo su esplendor original tras la primera restauración integral de su historia. Otra, en el ábside de la Basílica, es el bello monumento de bronce de Bernini que protege la Cátedra de San Pedro, que fue renovado al mismo tiempo. Estas obras maestras ayudan a todos los que las contemplan a reflexionar sobre dos de los principios fundamentales de nuestra fe: la presencia real de Jesús en la Eucaristía y el Papa como Sucesor de Pedro, que une y guía a la Iglesia.

Deseo expresar mi profunda gratitud a los Caballeros de Colón por vuestra generosidad al hacer posibles estos proyectos. Son un signo visible de vuestra continua devoción al Vicario de Cristo. A lo largo de su historia, la Orden ha apoyado la labor caritativa del Romano Pontífice de diversas maneras, incluso a través del Fondo Vicarius Christi, que le permite expresar su solidaridad con los pobres y los más vulnerables de todo el mundo.

A través de diversas iniciativas llevadas a cabo por los Consejos locales, vosotros y vuestros hermanos Caballeros tratáis también de llevar la compasión y el amor del Señor a vuestras comunidades locales, incluso mediante vuestros esfuerzos por defender la santidad de la vida humana en todas sus etapas, ayudar a las víctimas de la guerra y de desastres naturales, así como apoyar las vocaciones sacerdotales. Por estas acciones concretas, así como por vuestras oraciones diarias y sacrificios por el bien de todo el Pueblo de Dios, os expreso sinceramente mi cálido agradecimiento.

Queridos hermanos y hermanas, os deseo una peregrinación fructífera y rezo para que vuestro tiempo en Roma, en la Ciudad Eterna, alimente vuestra fe, os confirme en la esperanza y profundice vuestro amor por la Iglesia. De este modo, que seáis fortalecidos para continuar la noble misión iniciada por vuestro ilustre fundador.

Con estos sentimientos, encomiendo a todos a la intercesión de Nuestra Señora, María, Madre de la Iglesia, y también del Beato Michael McGivney, y me complazco en impartir de buen grado mi bendición a cada uno de vosotros, a vuestras familias y seres queridos. Muchas gracias.

2 comentarios

Francisco Javier
Volvimos a tener Vicario de Cristo.
6/10/25 3:07 PM
Antonio L
Se ve que no habia Iglesias en Dakota del Norte en el años 2023, para que estos filántropos quisieran nada menos que celebrar la Santa Misa en una logia masónica y que gracias a las protestas ocasionadas por airear la cosa por parte de alguna buena persona pues no llegó a realizarse, les faltó la hombría a los Caballeros (qué raro) y la fechoría no se llegó a consumar.
6/10/25 3:24 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.